PRINCIPAL     EMPRESA     HOJA DE VIDA     NOTICIAS     ENLACES     CONTACTO


Conferencias      Discursos      Folletos      Historia      Libros      Periodismo      Política      Prólogos      Tauromaquia      Intervenciones
 
Fundación Casa Mocotíes
 
Free Website Translator 

NILSON GUERRA ZAMBRANO

 

 

 

  OCURRIÓ EN VENEZUELA

 

(1999-2004)

REFERENDO, GOLPE  Y REFERENDO

ÍNDICE

 

 

Diciembre 1999. -
1. Aprobación constitucional en medio de gran tragedia.


Enero de 2000. -
2. Refundación de la República.


Febrero de 2000. -
3. Entre el cambio y la incertidumbre.


Marzo de 2000. -
4. Conflictividad social e inestabilidad política.


Abril de 2000. -
5. Venezuela involucrada en décima campaña electoral presidencial.


Mayo de 2000. -
6. Chávez mantuvo dominio en las encuestas.

7. Fracaso gerencial compromete prestigio del Poder Electoral.

8. Suspensión de elecciones prolonga el régimen transitorio.


Junio de 2000. -
9. Interés político sigue centrado en el Presidente.

Julio de 2000. -
10. Recupera fuerza el Poder Electoral.

11. Encuestas anticipan siete grandes vencedores.

12. Gran objetivo nacional: evitar la abstención.

13. Presidente Chávez relegitimado por amplia mayoría.


Agosto de 2000. -
14. Se inició estreno del parlamento unicameral.


Septiembre de 2000. -
15. Presidente Chávez consolida proyección internacional.


Octubre de 2000. -
16. Presencia de Fidel Castro acaparó interés nacional.


Noviembre de 2000. -
17. Conflictividad, ineficiencia y disolución partidista atentan contra liderazgo presidencial.


Diciembre de 2000. -
18. Millonarias pérdidas electorales por indiferencia de votantes.

19. Con cifras esperanzadoras cerró año dos mil.

Subir


Enero de 2001. -
20. Venezuela está en condiciones de duplicar crecimiento económico.

21. Seis aspectos socio-económicos y una contradicción.

Febrero de 2001. -
22. Ambiente de tensión militar al arribar gobierno a segundo año.

Marzo de 2001. -
23. Colombia, militares, petróleo y protestas fueron temas importantes.

Abril de 2001. -
24. Actividad internacional del Presidente dominó escena informativa.

Mayo de 2001. -
25. Gobierno alienta organización social y comienza a sentirse la oposición.

Junio de 2001. -
26. Espionaje, desconfianza y falta de diálogo crean roces entre Perú y Venezuela.

Julio de 2001. -
27. Novelesco caso de Montesinos sirve para informar y desinformar.

Agosto de 2001. -
28. En medio de tensiones económicas y sociales encuestadoras lanzan presidenciables.

Septiembre de 2001. -
29. Venezuela insiste en marcar distancia en sus relaciones con Estados Unidos.

Octubre de 2001. -
30. Viaje presidencial de tres semanas no impide que baje popularidad del gobierno.

Noviembre de 2001. -
31. Se hizo costumbre hablar de "Golpe de Estado" en medio de la conflictividad.

Diciembre de 2001. -
32. Empresarios asumieron liderazgo opositor.

33. Economía venezolana no alcanzó las metas de crecimiento anual.

Subir


Enero de 2002. -
34. Gobierno y oposición se enfrentan en medio de signos económicos preocupantes.

Febrero de 2002. -
35. Gobierno decidió aplicar ajuste económico y militares activos pasaron a la oposición.

Marzo de 2002. -
36. Conflicto petrolero y alianza obrero - patronal acosan al gobierno.

Abril de 2002. -
37. Aguda crisis militar provocó temporal separación del Presidente.

38. OEA advierte militarización de la política y condena golpe de estado contra Chávez.

39. Gobernantes y opositores coinciden en buscar verdad y reconciliación

Mayo de 2002. -
40. "Guerra civil " pasó a ser expresión cotidiana del venezolano.

Junio de 2002. -
41. Juan Pablo II pidió a obispos venezolanos promover diálogo abierto y constructivo.

Julio de 2002. -
42. Verdad, diálogo y responsables están ausentes de la escena nacional.

Agosto de 2002. -
43. Tribunal Supremo dictaminó que no hubo rebelión militar en abril.

Septiembre de 2002. -
44. O.E.A. se interesa por crisis venezolana y Coordinadora Democrática iniciò diálogo.

Octubre de 2002. -
45. Concretar adelanto de elecciones busca Secretario General de O.E.A.

Noviembre de 2002. -
46. Negociación promovida por O. E. A. no alcanzó acuerdo electoral.

Diciembre de 2002. -
47. Recesión, crisis política y paro decembrino produjeron gran caída de la economía.

Subir


Enero de 2003. -
48. Venezuela perdió el primer mes y sigue sumergida en la crisis.

Febrero de 2003. -
49. Gobierno recupera fuerza y oposición luce desconcertada.

Marzo de 2003
50. Chávez preserva importante apoyo y opositores alientan referéndum revocatorio.

Abril de 2003
51. Gobierno festejó aniversario del regreso de Chávez al poder.

Mayo de 2003
52. Gobierno y oposición firmaron acuerdo para estabilidad política y referendo.

Junio de 2003
53. El Presidente planteó dar prioridad a referendos para Gobernadores y Alcaldes.

Julio de 2003
54. Tema del referendo revocatorio concentra el mayor interés nacional.

Agosto de 2003
55. Tribunal Supremo designó Poder Electoral y el Presidente anunció candidatos.


Septiembre de 2003
56. Admitidas peticiones de referendo para Presidente, Gobernadores, Alcaldes y Diputados.

Octubre de 2003
57. Mayor dinamismo de la política oculta deterioro de la economía.

Noviembre de 2003
58. Gobierno y oposición midieron fuerzas en jornadas de recolección de firmas.

Diciembre de 2003
59. Revocatorio, deuda y violencia fueron los grandes temas de 2003.

Subir


Enero de 2004
60. Siguen en estudio los referendos y oficializan nueva campaña electoral.

Febrero de 2004
61. Gobierno arribó a cinco años y oposición sigue esperando referendo.

Marzo de 2004
62. Rivalidad política se dirime en la calle y en la judicatura.

Abril de 2004
63. Faltan firmas a la oposición para activar referendo revocatorio.

Mayo de 2004
64. Opositores completaron firmas y gobierno denunció conspiración.

Junio de 2004
65. Chávez irá a octava elección en cinco años.

Julio de 2004
66. Presidente Chávez mide su liderazgo en referendo con récord de votantes.


Agosto de 2004

67. Gobierno arriesga su continuidad y busca segunda relegitimación.

68. Presidente Chávez obtuvo victoria con gran ventaja

69. O.E.A. felicitó al Presidente por "exitosa ratificación"

 

 

 

Subir

 


 

APROBACIÓN CONSTITUCIONAL  EN MEDIO DE GRAN TRAGEDIA

  

            La campaña de motivación al electorado para la aprobación del nuevo texto de Constitución de la República Bolivariana de Venezuela  transcurrió sin que se realizaran debates de alto nivel intelectual y constitucional - jurídico, o populares, con cobertura mediática, para crear un estado de conciencia sobre los elementos novedosos que aprobó la Asamblea Nacional Constituyente entre agosto (06) y noviembre  (15) de 1999.

            El nuevo texto refundacional de la república fue elaborado en cincuenta y tres sesiones plenarias por ciento treinta y un miembros de un cuerpo elegido mediante votación universal y directa el pasado veinticinco de julio. Las sesiones continuarán en enero para cumplir con las necesidades legales del régimen de transitoriedad que se prolongará hasta la elección directa de los poderes ejecutivo y legislativo.

            Ninguno de los actores de la alta instancia política venezolana concibió un esquema para desarrollar una campaña de aliento a los votantes. Ni los promotores, ni los opositores, ni el órgano electoral, ni las Academias, ni las Universidades, ni las organizaciones no gubernamentales crearon una estrategia dirigida a  influir masivamente en los venezolanos.

            No hubo reuniones previas para concertar acuerdos, como se puede pensar en sociedades democráticas. No se crearon opciones de participación en procura de un mayor aprendizaje  y compromiso cívico. Hubo desconocimiento sobre la forma como se debe  ofrecer a un ciudadano el contenido de un nuevo  modelo de funcionamiento de la sociedad, que, en definitiva, es lo que representa un texto constitucional.

            Los medios de comunicación atinaron a convocar entrevistados de los dos bandos en acción, los que promovían aprobar el texto y los que procuraban la negación. Esto, por tratarse de posiciones enfrentadas, sin ninguna proyección pedagógica, no impactó en la gran  masa votante.

            El Consejo Nacional Electoral patrocinó la impresión de ocho millones de ejemplares de la nueva Constitución. En su distribución prestaron  colaboración la Iglesia Católica  a través  de más de mil parroquias de nueve arzobispados y sectores de voluntarios.

            La elección se produjo el día miércoles quince de diciembre, en medio de una persistente lluvia sobre la mayor  parte del país. El fenómeno tuvo características torrenciales en la región central.

            En Caracas  los electores, aunque en poca cantidad, acudieron durante todo el día a pesar de las condiciones climáticas. En el resto de Venezuela todos los centros de votación abrieron sus puertas y reportaron un proceso rápido, pues la forma de sufragar fue muy sencilla.

  

Tragedia en el litoral central.

 

            Durante diez días, previos al miércoles quince,  fuertes lluvias afectaron  al Estado Vargas, ubicado en el norte del país, frente al Mar Caribe, a  tal punto que provocaron derrumbes en vías e inundaciones de menor cuantía, con  damnificados estimados en mas de un centenar.

            La masa de nubes se concentró durante días en el Cerro El Avila, que separa la ciudad de Caracas del Estado Vargas. Las precipitaciones superaron la capacidad de absorción de las capas superiores y  produjeron  numerosas fracturas, con arrastre de árboles, piedras y tierra que se mantuvieron represados en diferentes sitios altos.

            En la noche del miércoles quince, cerca de las nueve, y en la madrugada del dieciséis, aproximadamente a las dos, se produjo el arrastre violento de millones de  metros cúbicos de la materia represada, desde el Cerro El Avila hasta el mar, a través de los cauces de veintitrés quebradas, cuyas nacientes están en alturas superiores a mil doscientos metros.

Esto ocasionó la destrucción de miles de humildes viviendas,  casas residenciales de clase media, edificios, calles, servicios, vehículos y la infraestructura turística establecida en la zona durante años.

            Agua, árboles, piedras y tierra convertidos en mortífera masa cubrieron una extensión de diez kilómetros, en una franja de aproximadamente tres mil metros, dejando sepultadas miles de personas y ocasionando daños a las propiedades de cuarenta mil familias.

            La cifra de  muertos ha sido objeto de distintos cálculos. Todos coinciden en que superan las veinticinco mil. Una cantidad que no se podrá precisar debido a que se trata de personas tapiadas por incalculables toneladas de materia natural que ocupó una gran porción de la franja marítima. Oficialmente han sido registrados en la morgue de Caracas doscientos noventa muertos,  de una cifra que podrá duplicarse debido a que continúan las labores de remoción de escombros.

            Todos los órganos de seguridad, civil y militar, fueron declarados en emergencia. Sin embargo, el número de efectivos          resultó insuficiente, debido a que igualmente las lluvias también causaron daños en las zonas vecinas del Estado Miranda, en Falcón, en el occidental Estado Táchira y en la propia ciudad de Caracas.

            En la capital  ríos de lodo cubrieron la céntrica avenida Rafael Urdaneta, impidiendo el paso durante cinco días, penetraron en treinta edificios, inundaron calles de Los Chorros, Sebucán y San Bernardino, afectaron una estación del servicio subterráneo y se estima que habrían provocado  noventa  muertos.

            Gobiernos de distintos países, de América y Europa, enviaron efectivos especializados en rescate de personas,  personal médico, medicinas y alimentos. Estados Unidos facilitó helicópteros para el traslado de personas que quedaron atrapadas en lugares de difícil acceso. Miles de personas permanecieron  por uno y dos días sin recibir atención, debido a lo complejo que resultaba la tarea de localización y traslado.

            El  Gobierno dispuso el cierre indefinido del principal Aeropuerto del país, el "Simón Bolívar", ubicado en las cercanías de la zona del desastre, para convertirlo en centro de operaciones y lugar de concentración de damnificados.

            Adicionalmente las instalaciones del Parque Deportivo Naciones Unidas, Poliedro de Caracas,  edificaciones militares y centros educativos pasaron a ser lugares de refugio de miles de personas. A todo ello se unió un gran voluntariado que facilitó traslado, atención y alimentación  a los afectados, ubicados en institutos educativos  eclesiásticos y privados.

            Los medios de comunicación, al lado de los servicios informativos extraordinarios a que ha obligado la magnitud de la tragedia, también cumplieron un gran papel en la orientación de los afectados, en la localización de sus familiares y en la difusión de necesidades de alimentos, ropas y medicinas.

            El Presidente de la República, Hugo Chávez, anunció que el gobierno acometerá planes para la construcción masiva de viviendas, de inmediato, para reubicar miles de familias en diferentes lugares del país.

 

Resultados de la  votación aprobatoria.

 

            En horas de la noche, voceros del eje político pro-gobierno anticiparon la victoria del SI en la consulta iniciada a las siete de la mañana del miércoles quince, en toda la República.

            Poco tiempo después, sin conocerse la inmensa magnitud de lo ocurrido, el Vice-Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Isaías Rodríguez,  descartó la posibilidad de celebraciones por la victoria, lo cual más tarde fue ratificado por el Presidente Chávez.

            La elección se había cumplido en todo el territorio nacional, incluido el Estado Vargas (según los informes del Consejo Nacional Electoral), con normalidad desde el punto de vista del proceso (arribo de los materiales, instalación a tiempo de las mesas, presencia de funcionarios electorales, votación y escrutinio), sin confrontaciones o violencia, con mayoritaria abstención  y   presencia de lluvias.

            Los venezolanos aprobaron el nuevo texto constitucional con un total de tres millones trescientos un mil cuatrocientos setenta y dos votos, contra un millón doscientos noventa y ocho mil ciento cinco votos negativos. La diferencia supera los dos millones.

Los votos afirmativos corresponden a menos de un tercio de los electores inscritos en el Registro Electoral Permanente (30,39%).

            La nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (nombre oficial) aún no ha sido publicada en la Gaceta Oficial. Se aprobó sin que hubiese sido conocida o difundida en medios masivos  su exposición de motivos y aún no ha sido editado el  diario de debates del órgano constituyente para conocer en detalle el espíritu, propósito y razón de cada  uno de los trescientos cincuenta artículos y veinte disposiciones adicionales de que consta.

 

 

Resultados oficiales.-

 

    Votantes                       /   4.819.503                            /  44.37 %   Electores Inscritos

SI                              

 3.301.472  votos

71.78%  de Votos Válidos

NO                                         

 1.298.105  votos

28.22%   de Votos Válidos

Nulos                                       

     219.476  votos

 4.55%    de Votos Emitidos

Abstención                        

  6.041.743  Electores

55.63%    Electores Inscritos

Población Electoral    

 10.860.796 Electores

100% Electores Inscritos

 

 

 

Lic. Nilson Guerra Zambrano 

Caracas, 24 de diciembre de 1999

 

 

 

Subir

 


 

 

REFUNDACIÓN  DE LA REPUBLICA

  

Breves Antecedentes.

 

         Durante su campaña electoral el candidato Hugo Chávez ofreció al electorado la convocatoria de una Asamblea Constituyente para elaborar un nuevo modelo de funcionamiento de la sociedad venezolana.

         "La Constituyente" fue el eje central del discurso del ahora Presidente a lo largo de seis meses (julio a diciembre 98) y se constituyó en  elemento importante para obtener la mayoritaria adhesión de votantes durante las elecciones celebradas  el día seis de diciembre de 1998.

         El anuncio de un proceso constitucional nuevo representaba el rompimiento con un modo de vida institucional y  política  instaurado en 1961,  cuyo balance fue cientos de veces cuestionado por Chávez como "errático, corrupto y generador de pobreza".

         En las primeras horas de su gestión, el dos de febrero de 1999, Chávez anunció la convocatoria del proceso destinado a la redacción de un nuevo texto de organización del país. Mes y medio mas tarde el Consejo Nacional Electoral examinó y aprobó las bases de una consulta nacional para  darle base legal y  sustento popular a la propuesta del mandatario.

         Estas bases fueron publicadas en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela el día veintiséis de marzo. Se convocó el proceso de referéndum  para el domingo veinticinco de abril, con dos preguntas (votadas por separado) referidas a la convocatoria, por los ciudadanos, de una Asamblea Nacional Constituyente  y a la aprobación de las bases comiciales.

         Textualmente, la primera pregunta rezaba así:

         ¿Convoca Usted a una Asamblea Nacional  Constituyente con el propósito de transformar el Estado y crear un nuevo ordenamiento jurídico que permita el funcionamiento efectivo de una democracia social y participativa?.

         Los venezolanos aprobaron esta  convocatoria con un total de tres millones quinientos dieciséis mil quinientos cincuenta y ocho votos (3.516.558), ciento cincuenta mil  menos que la cifra obtenida por Chávez en diciembre 98.

         Se contabilizaron doscientos noventa mil quinientos veinticuatro (290.524) votos negativos, o en contra, y ciento noventa y un mil  quinientos veinte votos nulos (191.520)

         La segunda pregunta,  sobre las bases comiciales, recibió menos votos. Quedó aprobada con tres millones doscientos setenta y cinco  mil setecientos dieciséis (3.275.716)

         Los votos negativos  pasaron del medio millón.  Fueron quinientos doce mil novecientos sesenta y siete ( 512.967) Los nulos totalizaron doscientos un mil setecientos cuarenta y dos (201.742)

         Cuatro millones un mil seiscientos setenta y dos  venezolanos  (4.001.672) acudieron a votar. No intervinieron seis millones quinientos noventa y un mil sesenta y cinco ( 6.591.065) venezolanos  inscritos en el Registro Electoral Permanente.

         La elección de los  integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente se hizo el veinticinco de julio.  Los resultados dieron un  resultado absolutamente mayoritario a las fuerzas de apoyo al Presidente Chávez. De ciento veintiocho puestos (tres eligieron por separado las comunidades indígenas) solo cinco  correspondieron a sectores  de oposición.

         La A.N.C. se instaló el seis de agosto  y culminaron sus labores de redacción del texto constitucional en noviembre, dos  meses antes del plazo establecido en las bases comiciales. Los venezolanos aprobaron la  nueva carta  magna el quince de diciembre y la  Asamblea hizo la proclamación el día veinte de diciembre.

         Entró en vigencia el día treinta de diciembre, con su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela, edición No. 36.860.

 

Aspectos relevantes.

 

         La derogada constitución del 23 de enero de 1961 estaba conformada por 252 artículos, 23 disposiciones transitorias y dos enmiendas conformadas por once artículos. La nueva tiene 350 artículos y 20 disposiciones transitorias.

         El fin principal de la novísima carta  es  "refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural  en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad,  el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para ésta y las futuras generaciones..."

         También plantea como propósitos promover "la cooperación pacífica entre las naciones" e impulsar  y consolidar "la integración  latinoamericana de acuerdo  con el principio de no intervención  y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos  humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los  bienes jurídicos ambientales como patrimonio  común e irrenunciable de la humanidad"

         El nuevo  nombre oficial,   "República Bolivariana de Venezuela",  rinde homenaje al ejemplo y esfuerzos de Simón Bolívar, el Libertador,  y en su doctrina  "fundamenta  su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad y paz internacional".

         Venezuela se  proclama como "Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político".

         Se consagra que a través del trabajo y la educación se buscará  alcanzar los fines esenciales de la defensa y el desarrollo de  la persona, el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad  popular, la construcción de una sociedad amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo.

         A diferencia del anterior texto, al señalar que el idioma oficial es el castellano se agrega que los idiomas indígenas deben ser respetados en todo el territorio  y que constituyen  patrimonio de la Nación y de la Humanidad.

         En la explicitación del territorio se hace una detallada relación de los archipiélagos e islas que conforman el espacio insular, cuya mayoría no están integrados a un Estado y constituyen las "dependencias federales". Su  régimen y administración serán determinados en una ley. 

         La división política del territorio está constituida por Estados, Municipios, un Distrito Capital, las dependencias federales y los territorios federales.

         Ha sido incluido un novedoso capítulo sobre  los Derechos Humanos,  en el cual se consagran  normas de los acuerdos internacionales y se destaca que el Estado reparará los daños  a los ciudadanos que sean víctimas de violaciones a sus derechos cuando le sean imputables.

         Se consagra  la doble nacionalidad y los venezolanos pueden renunciar  a la suya, pudiendo recuperarla si el interesado nuevamente reside en la República durante un lapso de dos años.

         Los elevados cargos de la administración pública, las jefaturas  de los Poderes, solo pueden ser  desempeñadas por venezolanos que no tengan otra nacionalidad.

         Queda consagrada una ampliación de los derechos  civiles, se crean los derechos políticos,  derechos económicos, derechos de la familia, derechos ambientales y derechos de las comunidades indígenas.

         En los derechos políticos, cuya justificación es el alcance de una democracia protagónica, se expone que "todos los  ciudadanos  y ciudadanas tienen el derecho de asociarse con fines políticos, mediante métodos democráticos de organización, funcionamiento y dirección".

         Se consideran  medios de participación de los ciudadanos, en lo político,  la elección para ejercer cargos públicos, el  referendo  (de cuatro tipos o modalidades), la consulta popular,  la revocatoria del mandato, la iniciativa legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas, con decisiones de carácter vinculante.

         En el caso del referendo se establecen  las modalidades  de consultivo sobre materias de trascendencia nacional, revocatorio del mandato de representantes electos, aprobatorio de leyes y  abrogatorio sobre leyes y decretos con fuerza de ley.

         Se le dio rango constitucional al sistema socioeconómico, con enunciados sobre el régimen presupuestario, sistema tributario, sistema monetario y coordinación macroeconómica.

         "El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela se fundamenta en los principios de justicia social, democratización, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa  para la colectividad". (Artículo 299.

         Se destaca que el Estado  se reserva la totalidad de las acciones de la principal empresa del país, Petróleos de Venezuela S.A.,  el segundo ente petrolero en importancia del mundo.

         La nueva Constitución  resalta la importancia de las aguas, la agricultura, el desarrollo rural integral, la pequeña y mediana industria, la artesanía y el turismo

En el título sobre la seguridad de la nación se establece que  ésta se  fundamenta en la  corresponsabilidad  entre el Estado y la sociedad civil  "para dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación de los derechos humanos".

Queda  establecida con la  denominación de Fuerza Armada Nacional lo que antes se conoció como Fuerzas Armadas Nacionales.  Sus componentes siguen siendo  el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional. Se crea para sus oficiales, sub oficiales y soldados (personal militar de carrera o servicio)   el derecho al voto (no obligatorio)  en los procesos electorales.

En la parte final quedan consagrados los mecanismos de protección y modificación de la Constitución de la República.

 

Cinco ramas del poder público nacional.-

 

         La Constitución consagra la presencia del Poder Público segmentado en  Poder Nacional, Poder Estadal y Poder Municipal. No se consagran normas sobre las Parroquias, pero éstas se citan como división de los municipios.

         Se mantienen, con  pequeñas variaciones, los  elementos jurídicos conocidos. En los Estados las anteriores Asambleas Legislativas pasan a ser ahora Consejos Legislativos y se crea  la figura del Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, presidido por el Gobernador e integrado además por los Alcaldes, los miembros del Consejo Legislativo, representantes de los asambleístas  nacionales, directores de los despachos nacionales, representantes de los concejales y representantes de las fuerzas vivas.

         Para garantizar la continuidad del proceso de descentralización  hacia los Estados y Municipios se crea el Consejo Federal de Gobierno, cuyo Presidente es el Vice - Presidente  Ejecutivo de la República y con la participación  de Ministros, Gobernadores, Alcaldes (uno por cada Estado) y representantes  de la sociedad organizada.

         Lo más resaltante  es que ahora el Poder Nacional está integrado por cinco ramas, en lugar de tres. Al lado del Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial, existen el Poder Ciudadano y el Poder Electoral. Todos son independientes y autónomos desde el punto de vista funcional, financiero y administrativo.

         El Poder Legislativo pasa a llamarse Asamblea Nacional, con una sola Cámara, y con las mismas funciones que tenía el Congreso de la República. Está Cámara tendrá  cien integrantes menos que la sumatoria de  Diputados y Senadores del pasado. Desaparece el Senado, luego de ciento ochenta  y ocho años de vigencia.

         A los parlamentarios se les califica de representantes del pueblo, a quien deben rendir cuenta de sus ejecutorias y se indica que no están sujetos a instrucciones o mandatos, salvo los de su conciencia. Dos artículos que citamos son interesantes de conocer en este sentido.

         Artículo 199. Los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional no son responsables por votos y opiniones  emitidos en el ejercicio de sus funciones. Sólo responderán  ante los electores  o electoras y al cuerpo legislativo de acuerdo con esta Constitución y con los reglamentos.

         Artículo 201. Los diputados  o diputadas son representantes del pueblo y de los Estados en su conjunto, no sujetos o sujetas a mandatos ni instrucciones, sino solo a su conciencia. Su voto en la Asamblea Nacional es personal.

         En el Poder Ejecutivo se crea la figura del Vice - Presidente Ejecutivo, designado por el Presidente de la República. La Asamblea Nacional   puede darle voto de censura y aprobar su destitución.  En caso de que tres Vice - Presidentes sean destituidos en un mismo período constitucional, el Presidente queda facultado para  disolver el parlamento. Esto conlleva la convocatoria de nuevas elecciones en sesenta días.

         La Asamblea Nacional no podrá ser disuelta en el último año del período constitucional.

         El período presidencial es de seis años, con una única reelección inmediata.

         Las reuniones del Consejo de Ministros podrán ser presididas por el Vice - Presidente  Ejecutivo.

         Uno de los nuevos elementos es el Consejo de Estado. Se trata  del órgano superior de consulta del Poder Ejecutivo,  presidido por el Vice - Presidente Ejecutivo e integrado por cinco representantes del Presidente de la República, un representante de la Asamblea Nacional, un representante del Tribunal Supremo de Justicia y un representante de los Gobernadores de Estado.

         En el Poder Judicial  la antigua Corte Suprema de Justicia pasa a llamarse Tribunal Supremo de Justicia, conformado por seis salas en lugar de tres. Se crearon las Salas Constitucional,  de Casación Social y Sala Electoral.  Las anteriores, y que siguen existiendo, son Sala Político Administrativa, Sala Civil y Sala Penal.

         La Sala Constitucional está integrada por cinco magistrados y las restantes por tres.

         Se consagra el ingreso a la carrera judicial  mediante concurso. Para fundamentar la carrera judicial las Universidades crearán la especialización judicial correspondiente.

         Los dos nuevos Poderes Ciudadano y Electoral constituyen  una novedad administrativa sin precedentes.

         El primero se ejerce a través del Consejo Moral Republicano, integrado por el Defensor o Defensora del Pueblo (figura  nueva), el Fiscal  o Fiscala General de la República y  el Contralor o Contralora General de la República.

         Los tres funcionarios, elegidos por la Asamblea Nacional, luego de recibir el informe de un Comité de Postulaciones, cumplirán un período de siete años. La Presidencia del Consejo Moral Republicano la ejerce  uno de los tres por un período de un año, pudiendo ser reelecto  o reelecta.

         A la Defensoría de Pueblo  le corresponde  "la promoción,  defensa y vigilancia de los derechos y garantías establecidos en la Constitución y tratados internacionales sobre Derechos Humanos, además de los   intereses legítimos, colectivos y difusos, de los ciudadanos y ciudadanas" (Artículo 280.

         A la Fiscalía corresponde garantizar  el respeto de los derechos y garantías constitucionales, acuerdos y tratados internacionales, en los procesos judiciales, al igual que el ejercicio de la acción penal en nombre del Estado en los  casos en que no se requiera instancia de parte.

         A la Contraloría General le corresponden las mismas funciones conocidas, relacionadas con el seguimiento y control de la administración pública, incluyendo la del sector militar.

         Al novedoso Poder  Electoral  le corresponde toda la función derivada de las nuevas disposiciones constitucionales que buscan  alcanzar una  democracia protagónica, en la cual  se realizarán  consultas regulares, referendos, cabildos, etc., tal como citamos antes, al igual que las elecciones de los sindicatos, gremios y organizaciones, obligados a mantener los principios democráticos.

         También corresponde al Poder Electoral   mantener y organizar el registro civil y electoral, registrar las organizaciones político - partidistas, controlar los fondos de financiamiento de los partidos y organizar todas las elecciones.

         El órgano funcional de este Poder es el Consejo  Nacional Electoral,  integrado por cinco miembros sin afiliación partidista,  escogidos por  las dos terceras de los asambleístas nacionales.

         

El régimen transitorio.

 

         En vista de que una parte de las nuevas disposiciones constitucionales solo pueden entrar en vigencia una vez electos los nuevos integrantes del Poder  Legislativo,  quienes constituirán  un nuevo parlamento al que corresponde  hacer  designaciones, la Asamblea Nacional Constituyente dispuso el día veintidós de diciembre de 1999 la aprobación de un régimen transitorio para el funcionamiento de los poderes públicos.

         Para este acto la ANC hizo uso de su carácter supraconstitucional, originado por la elección de que fue objeto y ratificada por una sentencia de la Corte Suprema de Justicia, de fecha  seis de octubre de 1999.

         Este régimen transitorio, al regular la reestructuración del Poder Público, dispuso la disolución del Congreso de la República y nombró una  Comisión Legislativa  Nacional conformada por veinte personas, con facultades legislativas y de control de la administración pública. Su instalación  se pautó para el día primero de febrero.

         En los Estados se disolvieron las Asambleas Legislativas y en su lugar fueron designadas las Comisiones Legislativas de los Estados, mientras que en los Municipios fueron ratificados los Alcaldes y Concejales, siguiendo en sus funciones hasta la nueva elección y bajo el control de la ANC (su función finaliza el 31 de enero de 2000) y de la Comisión Legislativa Nacional.

         El Presidente y los Gobernadores fueron ratificados, hasta la elección prevista para el primer semestre de este año.

         Se dispuso que la Corte Suprema de Justicia pase a conformar, con sus  salas, dependencias y personal,  el Tribunal Supremo de Justicia. Sus veinte magistrados, de seis salas, fueron designados mediante este instrumento al  igual que  su directiva.

         El Consejo de la Judicatura pasará a ser la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, adscrita al Tribunal Supremo de Justicia, tal como lo establece la Constitución. Mientras se organiza actuarán la Comisión de Reestructuración y Funcionamiento  del Sistema Judicial y la Inspectoría General de Tribunales,  designaciones  que hará  la ANC.

         Se designaron los integrantes del Poder Ciudadano:  Defensor del Pueblo, Fiscal General y Contralor General, que en conjunto  integran el Consejo Moral Republicano.

         En esta normativa, finalmente, se autoriza  al Consejo  Nacional Electoral para organizar las próximas elecciones generales y se anuncia la designación de sus integrantes, por parte  de la ANC.

         Todas las designaciones hechas por la ANC tienen carácter provisorio, hasta que se produzcan las definitivas que corresponden a la Asamblea Nacional, el nuevo parlamento.

 

 

Lic. Nilson Guerra  Zambrano 

Caracas, 24 de enero de 2000

 

 

Subir

 

 


 

 

ENTRE EL CAMBIO Y LA INCERTIDUMBRE

 

 Introducción.

 

 

La situación actual de Venezuela  ha despertado el mayor interés en el mundo. Variados factores contribuyen a la observación interesada y detallada sobre los hechos de la vida interna. Las delegaciones diplomáticas de todos los países se esfuerzan en obtener la información mas  aproximada a la realidad para informar a sus gobiernos. Los propios embajadores sostienen discretas reuniones para obtener comentarios y apreciaciones de personeros de la vida pública.

Venezuela es un país con sobrados motivos para despertar interés en todos los confines del mundo. Su riqueza energética es inmensa, como producción diaria y como reserva, y su participación en el cartel petrolero ha sido influyente en importantes decisiones que han conmovido al planeta.

Pero, en los últimos años, Venezuela  tornó de país apacible, con sistema estable de gobierno, con crecimiento en su producto interno, a país inestable y noticioso por sus revueltas populares, por intentos de golpe de estado y por la erupción del volcán del disgusto. La contracción económica de 1999 fue del 7, 2 % del PIB.

Las principales cadenas internacionales de noticias establecieron corresponsalías en Caracas para obtener de mano confiable sus reportes. Las embajadas  tienen ahora  expertos en análisis político. Los centros de asesoría desplazaron  analistas. Las Universidades del exterior se esfuerzan en estudiar lo que pasa en la patria bolivariana.

Venezuela es ahora una república noticiosa. El propio hecho de tener como principal mandatario a un militar de medina graduación, cuando hay mas de  mil generales  y almirantes entre activos y retirados, es, de por sí  un hecho noticioso.

Pero si ese militar reúne tras de sí, la trayectoria de haber sido  conspirador contra la democracia  (durante diez años)  y a la vez electo en comicios libres y democráticos (con elevado porcentaje de votación), el interés y la observación invitan a la agudeza del análisis y al permanente seguimiento.

Las observaciones y comentarios coinciden en este interés, y hay unánime acuerdo en que Venezuela vive momentos muy inquietantes en la vida interna, y que los hechos diarios han alimentado una incertidumbre social y política sin precedentes.

  

Economía

 

La disminución del funcionamiento del aparato productivo venezolano (aproxi-madamente en 50 por ciento), debido a la baja capacidad de consumo de las mayorías, ha obligado a  mantener en archivo  los proyectos de expansión de la planta física de las empresas que en años anteriores vieron posibilidades de crecimiento.

Los empresarios han visto una sensible disminución de las ventas, en porcentajes de tal naturaleza que los índices inflacionarios han sido bajos, durante 1999, por retracción del consumo.

Esta situación ha frenado la presencia de capitales foráneos para el desarrollo de proyectos de importancia o para la asociación con empresarios nacionales.

El gobierno del Presidente Hugo Chávez no ha podido impactar en los agentes del capital extranjero y su presencia en los foros internacionales ha causado  preocupaciones, debido a  exposiciones con algunas  incoherencias.

Paralelamente los desaciertos han prevalecido en el manejo de las relaciones con los Estados Unidos de América, el principal comprador del crudo venezolano ( un millón trescientos mil barriles diarios)  y asiento de las principales inversiones oficiales venezolanas.

            El país  carece de  un sistema de promoción de inversiones, a través de sus embajadas  o misiones especiales, para generar confianza y credibilidad.

Algunos analistas han señalado que no habría ninguna razón para provocar el regreso de la confianza o la implantación de la credibilidad, puesto que el propio mandatario acudió, con su actual ministro de minas y petróleo, a demandar en el tribunal supremo la nulidad de los acuerdos de la apertura  petrolera que permitió en los cinco años anteriores la presencia de capital extranjero, de veinte países,   en asociaciones de ganancias compartidas.

Los números del país indican que en 1999  no creció la economía, que las reservas internacionales se mantuvieron por encima de los catorce mil millones (lo cual es un buen nivel), que disminuyó el consumo, que aumentó el desempleo  (11,5 % a 18 %),  que la inflación llegó a su mas bajo nivel de los últimos diez años al superar ligeramente el veinte por ciento, que se percibe la contracción de la producción y que las empresas estatales deficitarias no terminan de venderse al capital privado, nacional o extranjero.

Los niveles de las reservas monetarias señalan buenas cifras gracias a los ingresos  petroleros cuantiosos recibidos durante los meses de abril a diciembre  de 1999.

En cuanto a la deuda externa, el gobierno logró cancelar  a tiempo los compromisos del año anterior y así pudo mantener  aceptación en los mercados financieros, lo cual es una ventaja  con beneficios aprovechables en el corto plazo.

La deuda venezolana supone actualmente una inversión de mas de una cuarta parte del presupuesto anual. Se trata de una cantidad grande, tanto que solo podría ser disminuida con una estrategia de amplio espectro,  en la que necesariamente habría que incorporar  la  ampliación de la apertura del sector petrolero con la venta de acciones de la empresa estatal.

La elevación de los precios del crudo venezolano también permitió  una oportuna cancelación de la deuda interna, en porcentajes importantes, al mismo tiempo que posibilitó la atención de numerosos pasivos laborales e incremento de sueldos y  de las pensiones de jubilados.

Los indicadores de la economía venezolana no contienen cifras valederas sobre el empleo informal, constituido por vendedores de la calle  u oficios no permanentes, pero los analistas afirman que  una cuarta parte de la población laboral  está  ocupada en  estos menesteres.

Tiene asidero  esta afirmación, puesto que el país   respira  sosiego. No hay  conflictividad social, a pesar de que expertos del propio gobierno revelan cifras de pobreza que están por encima del setenta por ciento.

En medio de esta situación la moneda norteamericana incrementa diariamente su valor frente al bolívar venezolano, en pequeños montos. No ha habido  intervención del ente bancario central en grandes proporciones, puesto que no se han presentado los rumores especulativos del pasado.

Un aspecto importante es la situación general de la banca.  Los analistas coinciden en que la crisis de 1994 no ha terminado y que podríamos estar envueltos en una nueva situación de dificultades, debido a que el sector no es ajeno a la parálisis global de la economía.

El sector agrícola acusa  estancamiento en cuanto a inversiones de gran dimensión. Durante 1999 los créditos de la banca comercial se aproximaron a quinientos mil millones (490.000 m.), cantidad que se considera muy inferior a los requerimientos de inversiones para propiciar la expansión.

Durante el año comenzado los anuncios revelan que  los créditos  alcanzarían una cantidad similar. Es decir que no hay nuevos proyectos que demanden financiamiento del sector bancario privado.

 

Sociedad

 

La sociedad venezolana  está conformada por un mayoritario segmento de personas con pequeños ingresos  (pobres si se toman en consideración los parámetros de los organismos internacionales), un segmento de aproximadamente  veinte por ciento de clase media  que ha visto disminuir su calidad de vida, y un pequeño grupo de un cinco por ciento que se califica como  clase alta.

La desproporción de los ingresos es brutal. El sector mas elevado percibe o interviene en  un ochenta por ciento del PIB, mientras que la clase media  participa en  un quince por ciento y los pobres en cinco.

El crecimiento poblacional ha superado todas las expectativas de soluciones en vivienda y servicios públicos, circunstancia que impide una adecuada concepción de programas de expansión de ciudades y pueblos, y que frena las posibilidades de inversión privada en el sector habitacional. Mal se puede pensar en soluciones masivas acometidas por el sector privado, cuando la mayoría de la población menesterosa carece de recursos.

Las cifras ofrecidas por las autoridades revelan un incremento de la actividad delincuencial, de las muertes violentas (especialmente entre antisociales) y del hacinamiento carcelario, mientras se denuncian  violaciones a los derechos humanos.

Venezuela no exhibe hechos de racismo, ni de  xenofobia. Conviven en la sociedad todos los tipos de color y razas, y habitan la geografía  nacional habitantes de casi todos los países del mundo. Especial interacción hay con colombianos, ecuatorianos, peruanos y antillanos en los sectores populares y con europeos en los sectores  de clase media y alta.

Como sociedad, Venezuela exhibe un panorama inquietante.  Hay incertidumbre y desconfianza en la población, y eso queda reflejado en las encuestas  sobre las expectativas  que tienen los ciudadanos  ante la solución que el gobierno podría brindar  a los problemas.

Los venezolanos son pesimistas en cuanto a que el país pueda salir de la situación de crisis prontamente.

  

Cultura política

 

La comunidad venezolana ha evidenciado su bajo nivel de comprensión y adaptación a las realidades de un sistema democrático participativo. La enseñanza escolar no permite una asimilación plena de los valores y compromisos de un ciudadano en democracia.

Es débil la enseñanza. Se carece de un programa formativo y no  hay experiencias directas de prácticas democráticas, tanto en los hogares como en las escuelas y vecindarios.

Por esa razón, los niveles de comprensión son bajos y los niveles de participación en la actividad política son aún peores.

No hay cifras precisas, pero las estimaciones de investigadores ofrecen un panorama inquietante. Cerca de cuatro millones de venezolanos, mayores de edad y hábiles, no han registrado su nombre como votantes en el registro electoral.

Si esta cantidad es veraz, podemos estar en presencia de un segmento en rebeldía frente a las prácticas electorales, cuya cuantía es superior a la cifra de votantes registrada en las últimas votaciones de diciembre pasado.

Paralelamente, la votación  registrada se corresponde con un cuarenta y cinco por ciento de la población hábil  inscrita, lo que da en cifras un panorama desalentador sobre participación electoral.

Este hecho no quita validez  legal a los funcionarios o autoridades electos. Hay una precaria legitimidad, al lado de la aceptación de la regla de oro de la democracia, de que se elige por mayoría y se acata por unanimidad.

El venezolano, en su mayoría, sigue  esperanzado en que las soluciones fundamentales provengan del sector gubernamental, de una manera tal que  los peticionarios de favores o prebendas comienzan por hacer sus  solicitudes demandando un empleo o cargo público.

Los centros de estudio  y análisis no se han ocupado de formular  programas  para enfrentar esta carencia social, cuya mayor influencia radica en la imposibilidad de alcanzar un sistema democrático verdaderamente estable.

Existe la creencia de que el acceso al gobierno es una conquista, una especie de botín para repartir, y se descuida  o se desconoce el hecho de que las funciones públicas  constituyen un servicio a la patria, para el cual hay que tener la  formación y experiencia que cada caso requiera.

A manera de conclusión, se puede afirmar que la sociedad venezolana no ha evolucionado desde el punto de vista de cultura política democrática,  por descuido de sus actores y por haber dejado que por años el manejo de los asuntos de la vida pública estuviera concentrado en partidos políticos que, en su etapa relevante, acapararon la casi unanimidad del pensamiento,   voluntad y participación  nacional.

Es imprescindible, por tanto, imponer la concienciación del colectivo nacional, generar cultura de participación política y  convencer a los ciudadanos que la palabra "política" no es la expresión de los males y perversidades, sino la definición de la  responsabilidad, compromiso  y actuación civilizada,  normal, diaria de todos.

Solo a partir de allí se podrá construir nuevos elementos de participación y orientación, llámense partidos políticos, movimientos, centros, fundaciones, asociaciones, grupos, clubes, ligas, etc., para reencauzar una república  que fue considerada como un modelo de estabilidad institucional.

 

 Política

  

Venezuela arribó al año dos mil sin tener instituciones político - partidistas que pudieran  servir como elementos de orientación, participación política y disminución de las tensiones sociales.  No existen  partidos con eco en la ciudadanía. Ni de gobierno ni de oposición.  Tampoco existe un entramado de organizaciones  intermedias, gremiales, sindicales o vecinales que aglutinen masivamente la población. El país participa y se orienta a través de medios de comunicación social que le  informan constantemente y que le permiten esporádicas intervenciones  o apariciones para  expresar opiniones.

Los principales diarios nacionales, hoy severamente reducidos en espacios noticiosos, han creado  secciones para dar cabida a las opiniones de los ciudadanos. Las emisoras de radio son ahora vehículos de transmisión de información de cualquier tipo. Los conductores, por ejemplo, llaman a una estación e informan sobre un accidente vial y dan detalles  de la misma manera como lo pueden hacer los profesionales de la comunicación social. Esto permite la orientación del tráfico en una u otra dirección.

La televisión es menos participativa, si se le compara con años anteriores. Sin embargo, sus espacios de opinión y noticieros tienen  alta presencia de ciudadanos de  todos los estratos sociales.

Esta explicación sobre los medios, permite entender claramente el problema que ahora se presenta a las otrora engrandecidas estructuras partidistas, aquellas que en décadas anteriores reunían simultáneamente millones de ciudadanos, cuando convocaban asambleas en todas las ciudades y pueblos donde funcionaban sus comités geográficos, sectoriales (mujeres, jóvenes, obreros, maestros, profesionales, etc.) o de base.

Fueron los tiempos en los que un ciudadano de cualquier pueblo acudía a la casa del partido o al acto público para obtener orientación sobre la política nacional, sobre las perspectivas electorales y para conocer a quienes se postulaban como sus representantes.

Ausente el partidismo político de la escena nacional, hoy Venezuela es la expresión de un país desarticulado desde el punto de vista político - organizativo. Los aspectos negativos y positivos de los partidos  venezolanos podemos enumerarlos de esta manera:

 

Negativos

 

1. - Los partidos perdieron  el perfil y la inclinación ideológica y principista.

 

2. - El costo del funcionamiento de un partido político es elevado. Debe tomarse en cuenta la existencia de casas  o locales, con servicios públicos  y  empleados,  que funcionan como oficinas. La cobertura de los gastos se hizo,  en  los finales de los años cincuenta,  a través de aportes de los militantes y dirigentes. Fueron años en que un voluntariado permitía atender numerosas labores. Paulatinamente los gastos crecientes fueron dando lugar a una enredada  madeja de corrupción e inmoralidades. Para solo citar una, se cobraron obras y servicios  que nunca se construyeron o prestaron, con el propósito de financiar actividades partidistas.

 

3. -La  escasa capacidad de los dirigentes partidistas provocó desencanto en la militancia, pues al  lado de la mala atención a los  solicitantes de ayudas, atención y orientación,  fueron avizorándose las  personales inclinaciones hacia el lucro y beneficio personales.

 

4. - Se perdió la vinculación real entre el dirigente y el militante, para realizar la intermediación con el sector público.

 

5. - Las inclinaciones tendenciales internas de los partidos crearon muchos problemas en las relaciones con los  gobiernos y esto fue causa de inseguridad e inestabilidad políticas.

 

6. - Los partidos no se ocuparon formalmente de  hacer funcionar mecanismos audaces,  crecientes y diversificados de comunicación con la ciudadanía, y formas de evaluación y control de la gestión pública.

 

7.- La vida interna de los partidos estuvo signada por una pugnacidad mayor que la existente en la vida externa, disminuyó la fraternidad, no se respetaron los mecanismos de participación democrática  y la periódica renovación de autoridades careció de transparencia.

 

8. - Paulatinamente los niveles de intelectualidad y profesionalización de los dirigentes partidistas se fueron quedando atrás, mientras la sociedad no partidista alcanzaba elevados grados de superación. En esas condiciones era difícil dar respuesta acertada a los variados y novedosos problemas de los tiempos cercanos.

 

9. - La credibilidad  y respetabilidad de la dirigencia partidista  disminuyó apreciablemente. El desgaste de la imagen tuvo mucho que ver con  manejos administrativos no pulcros.

  

Positivos

 

1. - Los partidos son necesarios para que asuman la actividad política diaria, para que representen ciudadanos identificados con un mismo pensamiento socio - político, para que  sobre la base de esa identificación produzcan acciones que permitan identificar modos de pensar distintos y vías de solución a problemas. Siendo la especialidad de los partidos la acción política, no pueden ser sustituidos por instituciones con propósitos distintos.

 

2. - La inclinación fundamental  de los medios de comunicación social es mercantil. No fueron creados para satisfacer el ego de los personajes o para generar fuentes de empleo. Fueron creados como instrumentos del libre desarrollo de la empresa privada. Por esa razón, no pueden ser los auténticos y únicos canales de la orientación y participación política.

 

3. - Los medios de comunicación deben ser los mayores aliados de los partidos políticos y los instrumentos confiables  de vigilancia  de la eficacia en el sistema democrático.

 

4- Los liderazgos generados por influencia de los medios de comunicación son fugaces y distantes, y en la mayoría de los casos, carentes de prolongado apoyo popular.

 

5. - Los partidos constituyen el mejor sistema de propagación de criterios   permanentes, basados en principios ideológicos  o  filosóficos  Estas ideas, para su implantación, demandan  tiempo y dedicación. No hay otras vías eficaces para la difusión y para la generación de compromiso en la persona.

 

6. - La política que se hace a través de los medios de comunicación no genera adhesiones concretas, identificadas, permanentes. Solo se trata de identificaciones momentáneas, sin  compromiso, ni durabilidad.

 

7. - Propietarios, editores y directivos de medios de comunicación  incursionan en la vida política diaria, basando su proyección  en el uso de los instrumentos que controlan, creando desventajas frente a quienes no tienen acceso.

 

8. - Las relaciones internacionales de los partidos permiten un sistema de comunicación, entre dirigentes y gobiernos, de mayor celeridad que la vía diplomática, y en el mundo existen mecanismos de cooperación  entre partidos  de  gran significación económica.

 

Situación política reciente.

 

Los meses recientes de la vida política venezolana muestran la circunstancia de que el liderazgo oficial no ha podido concretar una opción política  distinta, renovadora y aglutinadota. Los medios de comunicación han estado  prestos a difundir opiniones y criterios de una nueva generación política, pero a lo interno del grupo que sirve de sustento al gobierno no ha habido propósito y voluntad de acometer una estructura de  representación  y  participación.

Ha sido sensato  pensar que un nuevo modelo de participación, distinto al que se intenta superar  de ocho quinquenios dominados por AD, COPEI y Convergencia, se iba a imponer para facilitar al ciudadano la intervención en la vida nacional, de manera  directa y  eficaz.

Si  admitimos que un partido es una estructura nacional, bien de militantes (cuadros)  o  de ideas (opinión),  en Venezuela no  hay partido de gobierno y para colmo no hay partido de oposición.

En tales condiciones, ha sido fácil llevar a cabo un proceso de cambio sin líneas claras, sin reglas de ejercicio de la discusión, sin identificación de propósitos.

El  gobierno comenzó su gestión política forzando la desocupación de  los espacios partidistas  tradicionales y no los llenó con su nuevo modelo participativo. Por esa razón, el vacío es evidente.

La vida nacional transcurre en medio de numerosos cambios jurídicos que no terminan de cuajar en el conocimiento y sentimiento general, y que  muy temprano han comenzado  a ser irrespetados desde las propias esferas gubernamentales.

Numerosas carencias y fallas afloraron en el proceso de elaboración constitucional. La estrategia gubernamental se basó en que era imprescindible el nuevo texto republicano.

La conducción de las deliberaciones no fue acertada. El resultado es que los libros de debates no permiten saber con exactitud  cuales fueron los textos aprobados y cuales son los propósitos y objetivos de cada norma. Tampoco existe Exposición de Motivos.

            El gobierno no ha desplegado acciones de efecto social  rápido. Los indicadores de pobreza y desempleo acusaron incremento  relevante en el primer año de gobierno del Presidente  Chávez.

Ausente una base política estructurada y lento el gobierno en su acción social, el sostenido liderazgo del Primer Mandatario Nacional comienza a perder impacto y aceptación en lo que ha sido su base electoral. Sin embargo, debe destacarse que la disminución del apoyo presidencial es inferior al deterioro de la imagen global (crédito y confianza)  del gobierno nacional.

A lo anterior se une  el problema planteado por la  pugna constante vivida en los sectores pro - gobierno, en los cuales nunca ha existido coherencia ( ni siquiera durante la campaña electoral), ni relaciones verdaderamente fraternas.

En paralelo el oficialismo acuñó como expresión de uso diario la palabra "puntofijismo", para identificar todo el proceso de cuarenta años anteriores, con olvido de que los dos partidos constituidos  (los únicos organizados e implantados nacionalmente)  de los que le sirven de base han formado parte,  por años, de la vida nacional. En circunstancias tales que el Movimiento Al Socialismo (MAS) y Patria Para Todos (PPT), integraron la dirección parlamentaria,  durante el  quinquenio l994 - 1998,  acusada de fallas administrativas por parte de dirigentes del  Partido Quinta República (MVR).

  

Las opciones en lo inmediato.

 

Mas que opciones, Venezuela enfrenta los peligros de todo país que no termina por definir un modelo de funcionamiento de su sociedad y grandes objetivos nacionales, cuantificados y  planificados. Los venezolanos se levantan a trabajar, a estudiar, a recrearse, a hacer cualquier actividad, o a esperar los que están desempleados, sin que tengan idea clara de que lo que están haciendo forma  parte de un gran plan nacional, mediante el cual se busca la conquista de un determinado estadio de desarrollo.

Se  puede afirmar  que el país  históricamente ha carecido de esa enunciación. No se puede esgrimir ese argumento como   excusa para no hacerlo ahora,  puesto que  los tiempos recientes han visto florecer una inmensa cantidad  de ciudadanos capacitados en numerosas actividades, en condiciones intelectuales de poder trabajar para definir metas.  La urgencia de las cifras, de los indicadores, obliga a no perder mas tiempo.

Venezuela ha tenido los recursos, humanos y materiales, para ser la potencia social y económica del continente, pero eso - que puede ser una meta consentida y deseada -  no ha sido el norte de sus ciudadanos, ni de sus gobernantes.

Entre los peligros visibles, uno de los más inquietantes es el incremento de los factores de inestabilidad política, de subversión de la tranquilidad social, puesto que hoy  se vive en una república  en la que se han trastocado los valores de la democracia, al emparentarlos con pobreza y corrupción, y se ha pretendido que revolución es sinónimo de  riqueza para todos (aún sin merecerla  o conquistarla ) y constante prédica (sin verificación) de la  honestidad administrativa de cuanto funcionario se proclame "revolucionario" o "comprometido con el proyecto"

Si unas y otras enseñanzas terminan por no ser verificadas, el país se abre a situaciones no deseadas y difíciles de controlar. No deseadas porque nadie quiere problemas mayores.   Difíciles de controlar porque en una sociedad, solo un liderazgo real, mayoritario, con confianza y credibilidad, es lo que puede contener una irracional  presencia de factores de violencia, anarquía y destrucción.

  

 

Lic.  Nilson Guerra Zambrano

Caracas, 24  de febrero de 2000

 

Subir

 


 

Conflictividad social e inestabilidad política

  

Introducción.-

          

 

         El primer trimestre de la refundada República Bolivariana de Venezuela culminó en medio  de la apertura de una nueva actividad electoral, con signos de conflictividad social - laboral, con inestabilidad política y con anuncios esperanzadores en materia económica.

         Durante los primeros noventa días de estreno del texto constitucional no se avanzó lo necesario para la implementación del novedoso articulado. Vale indicar solo uno de los ejemplos.  Sigue sin su  plena instalación el  Poder Ciudadano, ejercido a través del Consejo  Moral Republicano y que tiene como  órgano principal  a la Defensoría de Pueblo.

         Se trata de una institución clave para atemperar las presiones de los próximos meses, en materia de demandas sociales y de defensa de los derechos humanos.

         Comenzó a funcionar  la figura de la Vice-Presidencia Ejecutiva. Su titular es un abogado con amplia  experiencia política y con aceptación generalizada, debido a su carácter apacible y conciliador. Se trata de  Isaías Rodríguez Díaz, quien fungió como Vice-Presidente de la Asamblea Nacional  Constituyente.

         Noticias desalentadoras en materia de inversiones extranjeras, incremento de los delitos contra las personas y los bienes, numerosas protestas en las calles, denuncias de corrupción y  recalentamiento del ambiente pre-electoral ocupan el sitial de los hechos preocupantes.

         Frente a lo anterior surgieron los anuncios del  Fondo Monetario Internacional y Banco Interamericano de Desarrollo de que habrá un crecimiento global de las economías de América de un cuatro por ciento en el año dos mil.  El FMI anuncia que Venezuela crecerá  3.1 por ciento. Este cálculo supera las estimaciones gubernamentales de dos por ciento.

         De ser así, el país revertirá las tendencias negativas de años anteriores para  comenzar una etapa de recuperación, tan necesaria para evitar la depauperación de los sectores de la clase media, hoy sometida a un proceso  de declinación de su calidad de vida, y   para  aliviar las penurias de la mayoría de la población que vive en pobreza. 

 

 Estabilidad política.-

  

         En todas las democracias del mundo es indispensable que al lado de una apropiada conducción de la economía exista un clima político de distensión,  consenso y unidad  de propósito en las grandes materias de interés colectivo.

         La política proyecta tranquilidad, ofrece seguridad para ciudadanos e inversionistas y garantiza su coherencia, cuando todos  sus actores asumen el papel de defensores y opositores de una gestión de manera seria, responsable y guiados por los propósitos de concertación, rectificación y  mejoramiento.

         Es necesario que estos actores  políticos estén avalados por la existencia de agrupaciones político-partidistas cimentadas en el apoyo de los ciudadanos, es decir que no se trate de simples estructuras de cartón avaladas por la presencia de sus dirigentes en los medios de comunicación social.

         De esta manera las posiciones de los dirigentes estarán soportadas por un mecanismo de consultas a todos los niveles de la militancia y tendrán la garantía de que al ser plasmados los criterios ante el país estarán reflejando la identificación de miles,  cientos de miles o millones de ciudadanos.

         En  Venezuela, para infortunio de la sociedad, no existen organizaciones político - partidistas con peso y proyección nacionales, en los términos    requeridos. La orientación de la opinión pública se hace a través de radio, televisión e impresos.

         Esto genera inestabilidad política, permite  la presencia de elementos  de anarquía y deja a la sociedad sin la posibilidad de participación e interlocución, lo cual no es precisamente signo de apropiado funcionamiento del tejido democrático.

         En marzo, la nunca organizada estructura  del eje político gubernamental (Polo Patriótico) sufrió dos desgarramientos.

 El    Partido Patria para Todos, cuya importancia es más de imagen que de votos (160.000),  tomó la decisión  de  separarse de la estrategia global de campaña y registró candidatos propios. Durante varias semanas  fracasaron las reuniones destinadas a poner de acuerdo a la alta dirigencia del PPT y Quinta República para nominar aspirantes a Gobernaciones, Alcaldías y cargos legislativos.

 Los tres compañeros  (el cuarto murió) del  Presidente Chávez en el alzamiento  militar  de febrero de 1992 decidieron separarse de su grupo y lanzar sus nombres para dos importantes gobernaciones (Aragua y Falcón)  y  para la Presidencia de la República.

         Esta última división ocurre después de que el trío de  "hermanos del alma" (así se calificaban) hizo un llamado al mandatario para conversar y éste desoyó la invitación. Con anterioridad, uno de ellos, director de la policía de Estado, presentó al Presidente denuncias de corrupción que luego no fueron procesadas por el gobierno.

La inestabilidad política tambien ha tenido otro episodio en las aspiraciones de dos  exmilitantes de la social democracia. Claudio  Fermín, dos veces candidato, anunció su tercera postulación al frente de un grupo nuevo denominado "Encuentro Nacional", lejano a su anterior militancia.   

Antonio Ledezma, alcalde de Caracas, lanzó su nominación y luego la retiró  antes de cumplir dos semanas de actividad pública.  Partidarios de ambos asomaron la posibilidad de un acuerdo, pero Ledezma optó por esperar  un período mas y,  por ahora, nominarse nuevamente a la Alcaldía.

         Los tradicionales partidos,  socialdemócrata, socialcristiano, masista, calderista, pepetista y proyectista, no alcanzan individualmente un cinco por ciento de las simpatías nacionales. Esto ha creado un vacío de oposición al gobierno y al   partido gubernamental dominante. Este  capta un treinta y cinco por ciento del apoyo  nacional expresado en simpatías.

         El  Partido Quinta República, conformado en sus bases por ex militantes del tradicionalismo político, no es una estructura organizada por Comités, Comandos y Grupos, con direcciones colegiadas y electas popularmente. Esto le daría un gran poder de convocatoria, participación, orientación  y movilización.

 

Comisión Legislativa Nacional.

 

         El dos de febrero se instaló la Comisión Legislativa Nacional, órgano  del régimen transitorio  con facultades legislativas y de control sobre la administración pública. Sus funciones son muy importantes para adecuar  la normativa jurídica vigente a los nuevos dictados de la Constitución de la República y para dar vigencia a  dos docenas de actos legislativos que quedaron pendientes de la gestión de la Asamblea Constituyente.

         Durante el mes de marzo esta Comisión no presentó su agenda de  legislación, mientras su Presidente se veía involucrado en un escándalo de tráfico de influencias  en la contratación  de una empresa privada con el órgano del Poder Electoral.

         Algunos voceros políticos han opinado que la Comisión Legislativa debe abstenerse de legislar en vista de que no tiene la potestad conferida por el pueblo en votaciones, como ha sido norma en los sistemas democráticos.

         Para el sector gubernamental es importante que se modifiquen leyes que permitan la rápida  implementación de las disposiciones de la nueva carta magna. Entre estas leyes destacan las de  Administración Pública, Consejo Federal de Gobierno, Consejo de Estado, Estadística, Función Pública, Finanzas Públicas, Código Tributario, Poder Judicial, Tribunal Supremo de Justicia, Régimen Penitenciario, Policía Nacional,  Poder Ciudadano, Defensoría del Pueblo, Ministerio Público, Fuerza Armada  Nacional  y Contraloría General de la República.

         El reducido número de  sus integrantes y su inexperiencia legislativa permite suponer que su actuación no tendrá éxito, por lo que de aprobarse la legislación tendrá que ser sobre la base de los proyectos que elabore el propio Poder Ejecutivo.

         Esta Comisión Legislativa culminará  sus actividades una vez que se instale la Asamblea Nacional,  electa en las votaciones del venidero 28 de mayo.

         Es poco el tiempo disponible, con el agregado de que en Venezuela  no se labora durante la Semana Santa y el país está acostumbrado a ver paralizadas sus instituciones durante la etapa de campaña electoral  (01 al 25 de mayo).

 

El voto militar.

 

         En virtud de la nueva estructuración jurídica de la República, a los integrantes de la Fuerza Armada Nacional, cuyo número oficiales, suboficiales y tropa alistada es de unos noventa  mil hombres y mujeres, les corresponde el derecho de votar en las elecciones para  cargos de representación popular.

         A los fines de promover su registro se realizó un acto en la sede del Consejo Nacional Electoral  con la presencia de los integrantes del alto mando militar, quienes procedieron a inscribirse por vez  primera en el padrón electoral.

         En los medios de comunicación social  se ha adelantado un debate sobre la politización de la fuerza armada y las consecuencias que esto traerá para un sector tradicionalmente señalado como obediente y no beligerante.

         El Ministro de la Defensa negó esta circunstancia y reafirmó el carácter institucional de las cuatro ramas del poder bélico venezolano.

         Ha sido anunciado un reglamento específico para  definir  la forma como militares ejercerán su nuevo derecho político, toda vez que durante las venideras elecciones los uniformados  tendrán bajo su responsabilidad la custodia de los recintos y el traslado de los materiales electorales.

         La expectativa queda centrada en la cantidad de militares que acuda a la inscripción electoral. De ocurrir en un porcentaje pequeño se entenderá que no hubo interés en intervenir  y que se prefiere  la normativa constitucional anterior.

 

 Candidatura de Arias Cárdenas.-

 

         El diez de marzo culminó un breve proceso de definición de posiciones entre el Presidente de la República Hugo Chávez y sus compañeros de comando en la asonada de febrero del año noventa y dos.

         Ese día se anunció la candidatura del Teniente Coronel (Ej.) Francisco Javier Arias Cárdenas  (Gobernador del Estado Zulia)  a la Presidencia de la República, en las elecciones  del último domingo de mayo.

         Los hechos anteriores a este lanzamiento candidatural son interesantes. Veamos.

         El Comandante Jesús Urdaneta Hernández, Director de la policía DISIP desde los días finales del gobierno de Rafael Caldera, renunció al cargo por no haber tenido en el Presidente  Chávez la receptividad que esperaba frente a setenta y seis casos de corrupción detectados durante casi un año de gobierno.

         Entre las denuncias destaca una que vincula al principal líder partidista gubernamental, el octogenario Luis Miquilena. Este dirigente es un veterano de la vida política nacional que ha estado en la escena desde 1945, cuando ocurrió un golpe de estado contra el Presidente Isaías Medina Angarita.

         Miquilena es el hombre de mayor influencia en el Presidente Chávez, a tal punto que fue electo  primer Senador por Distrito Federal y más tarde designado Ministro de Relaciones Interiores, el dos de febrero de 1999. Este cargo era hasta entonces el más importante después del Primer Mandatario.

         Del despacho de Interiores, luego pasó a presidir  la Asamblea Nacional Constituyente y en febrero de 2000 la Comisión Legislativa Nacional.

         La denuncia está referida al hecho de que Miquilena siendo  Ministro de Relaciones Interiores  y luego Presidente de la Asamblea Nacional  Constituyente mantuvo acciones en una empresa  editora que contrató con el Consejo Nacional Electoral la impresión de ejemplares del texto constitucional  sometido a la aprobación popular en diciembre de 1999.

         Miquilena se defendió sosteniendo que esas acciones las había vendido con anterioridad al ejercicio del primer cargo público: la senaduría.

         El día cuatro de febrero, los comandantes Urdaneta, Arias y  Joel Acosta Chirinos celebraron una reunión en el Estado Falcón para lanzar desde allí un alerta sobre la desviación del proceso revolucionario y sobre la presencia de factores vinculados a la corrupción administrativa.

         Desde ese día hasta el diez de marzo, los tres compañeros de Chávez estuvieron esperando para concertar una cita con el mandatario, a objeto de ventilar los desacuerdos. La reunión nunca se dio y, para agriar mas el problema, un funcionario diplomático formuló denuncias contra Arias Cárdenas, que éste las catalogó como provenientes del mandatario nacional.

 

¿Quién es Arias Cárdenas?

 

         Es un oficial del Ejército venezolano  nacido en  el norte del Estado Táchira, con estudios en el Seminario Diocesano de Palmira. Culminó su carrera militar al frente de una de las unidades militares (Grupo de Artillería de Combate) más importantes del occidente venezolano, con el grado de Teniente Coronel.

         El día tres de febrero de 1992  controló las principales instalaciones militares de la Guarnición del Zulia, la más numerosa del Ejército venezolano, y detuvo al Gobernador socialcristiano Oswaldo Álvarez Paz.

         Se le considera el más brillante de los cinco comandantes que irrumpieron contra el orden constitucional y algunos lo califican como el ideólogo del  movimiento de militares activos fundado  en 1981, cuando todos eran oficiales subalternos.

         Durante los  meses de prisión, a raíz de su captura en Maracaibo, luego de la rendición de Chávez en Caracas en la madrugada del cuatro de febrero, mantuvo criterios discrepantes con el hoy mandatario por su enfoque  de la crisis política y las salidas previsibles.

         Arias fue partidario de incorporarse a la vida pública y emprender el camino de la lucha democrática para conquistar el poder. En ese propósito fue acompañado por los otros tres comandantes del fallido intento de golpe de Estado: Urdaneta, Acosta y Miguel Ortiz Contreras (fallecido en París en 1985 cuando cumplía misión oficial del Programa de Alimentación Materno Infantil).

         Los cuatro resolvieron aceptar posiciones en el gobierno de Rafael Caldera, como la vía para insertarse en la vida civil. Se plantearon que  al asumir electoralmente el gobierno incorporarían a Chávez a la gestión administrativa.

         Chávez, en cambio, fue partidario de la vía armada en todo momento. Su actitud le llevó a despreciar el mecanismo legal del juicio que le fue abierto por la insurrección del tres de febrero de 1992 y a criticar la vía electoral durante las elecciones de gobernadores de 1995, en las cuales Arias Cárdenas ganó en el Estado Zulia. En esa oportunidad Acosta compitió, sin éxito, por la Gobernación del Estado Mérida, y Urdaneta se mantuvo en el Consulado de Venezuela en Vigo (España).

         Se entiende, de esta manera, que tarde o temprano se iba a producir una ruptura entre estos dos oficiales retirados, pues todos los antecedentes llevaban sus vidas hacia una situación de confrontación y definiciones políticas.

         Antes de ocurrir la presentación de Francisco Arias Cárdenas como aspirante presidencial, las encuestas ofrecían una ventaja abrumadora para Hugo Chávez. Al cumplir un año de gobierno en febrero, la encuesta de Alfredo Keller y Asociados indicó que un sesenta por ciento de los consultados estaba dispuesto a votar por Chávez, al mismo tiempo que aprobaba con más del cincuenta por ciento sus esfuerzos para cumplir las promesas y llevar adelante los cambios.

 

 

Conflictividad social.

 

         Marzo registra un número importante de huelgas y protestas. Maestros, profesores universitarios,  trabajadores petroleros,  empleados públicos y  estudiantes manifestaron en demanda de mejores condiciones de vida.

         Los damnificados de la tragedia del quince de diciembre igualmente protestaron, para llamar la atención sobre el atraso en las soluciones gubernamentales.

         Taxistas y vecinos protestaron contra el auge de la inseguridad personal y de los bienes, al tiempo que portavoces del empresariado señalaron que sucesivos atracos a ejecutivos de empresas transnacionales están motivando el cierre de importantes centros de trabajo.

         Los mismos voceros igualmente mostraron su preocupación por la invasión de fincas en producción, en diferentes lugares del país. El gobierno anunció  la entrega a campesinos de un total de ciento sesenta y tres mil hectáreas, en los próximos meses.

         Para los trabajadores petroleros la situación fue más complicada. El gobierno decidió congelar la discusión de sus contratos colectivos. Luego, ante la protesta fueron publicadas normas que obligan  a la democratización sindical, lo que crea un vacío  en el sustento de la actual dirigencia y obliga a la convocatoria a elecciones.

         A la situación de protestas en el sector laboral se unen otros hechos.  El desempleo se incrementó a veintiuno por ciento, creció  a  cuatro millones y medio el número de ciudadanos en el sector informal de la economía (56% de la población laboral). Un informe del Centro de Documentación y Análisis  para los Trabajadores (CENDA)  indica que los sueldos no alcanzan para cubrir  la canasta alimentaria.

         Los sectores de mayor  número de desempleados son  la industria  petrolera, industria de la construcción, agricultura, turismo y en las últimas semanas la banca.

         En cuanto a la atención médica de los trabajadores cabe destacar que el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) tiene déficit en su presupuesto  por un monto de setenta y seis mil millones de bolívares y su facturación presenta un déficit de recaudación efectiva de veintidós mil millones de bolívares mensuales.

         A mediados de marzo la deuda de los patronos,  por cotizaciones de sus trabajadores, superaba los cuatrocientos mil millones de bolívares.

         Pese a las cifras, el IVSS sigue prestando servicios y aceptando solicitudes de nuevas pensiones.

         Un total de dos millones ciento dieciocho mil ocho venezolanos cotizan a la institución de seguridad social.

         La población activa  está conformada por 10.225.014 personas. De ellos son hombres 6.492.602 y mujeres 3.732.412.

         En medio de la situación, el Presidente de la República asumió la responsabilidad de inventariar los pasivos laborales de la administración pública y anunció un programa de cancelación de los intereses y montos, cuya finalización  o saneamiento total será a mediados del año 2001.

         La medida, cuyo inicio será el  primero de mayo (pago de intereses) ha sido acogida con  simpatía en todos los sectores vinculados a la administración pública.

         Se estima que los pasivos laborales alcanzan a trece mil millones de dólares.

 

Elecciones de mayo.

 

         Las elecciones generales están pautadas para  el veintiocho de mayo, de acuerdo con lo aprobado por la Asamblea Nacional Constituyente en enero.  Una acción judicial, intentada para anular el estatuto electoral y postergar el proceso,  fue declarada inadmisible por el Tribunal Supremo de Justicia el día catorce de marzo.

         Los integrantes del Consejo Nacional Electoral, designados por la Asamblea Nacional Constituyente, en  uso de su rango supraconstitucional, serán  los responsables de dirigir la organización y  verificación de las votaciones.

         Seis mil doscientos sesenta y cinco cargos serán proveídos a través de esta votación, lo que la hace constituir en la de mayor  número de posiciones a escoger en toda la historia electoral venezolana.

         Los cargos  son Presidente de la República (1), Diputados a la Asamblea Nacional (165),  Diputados al Parlamento Latinoamericano (12), Diputados al Parlamento Andino (5), Diputados a los Consejos Legislativos Estadales  (219), Gobernadores  (23), Concejales (2349), Alcaldes (335), Alcalde Metropolitano (1),  Concejales Metropolitanos (13) y Miembros de las Juntas  Parroquiales (3142).

         Se inscribieron doce mil seiscientos aspirantes.

 

 

La inflación en marzo.

 

         La inflación durante el mes de marzo fue cuantificada por el Banco Central de Venezuela en 0,9 %. En Enero fue de 1,7% y en  Febrero de  0,4%.  La cifra acumulada es de 3.0%. Son las cifras mas bajas de los últimos años.  Al cierre  del año, de mantenerse este ritmo de elevación de precios, la inflación cerrará por debajo del 20 %  registrado en 1999.

 

 

 

Lic. Nilson Guerra Zambrano

Caracas, 31 de marzo de 2000

 

 

Subir

 


 

Post -dictadura militar

 

VENEZUELA  INVOLUCRADA EN DÉCIMA

CAMPAÑA ELECTORAL  PRESIDENCIAL

  

            Los venezolanos  presenciaron hechos novedosos en la vida política durante  abril. Cuatro semanas copadas por la etapa preliminar de la campaña electoral.  Por primera vez los hechos son distintos a los cuarenta y un años anteriores de vida política  democrática. En esta oportunidad solo compiten  tres candidatos presidenciales, la campaña es de solo veinticinco días, dos militares acaparan el noventa y cinco por ciento de la intención de voto, por primera vez un mandatario en ejercicio busca su reelección y más de treinta mil ciudadanos andan en las calles buscando votos.

            En la Venezuela democrática las campañas fueron de larga distancia. En varias oportunidades, entre la campaña interna, la  proclamación candidatural y la elección, transcurrieron doce  meses.

            Eran tan largas las campañas electorales que algunos aspirantes optaban por hacer giras fuera del país, en procura de ofrecer una imagen  de hombres de Estado y para disminuir  la presencia en los mismos escenarios nacionales.

            La campaña oficial comienza  el primero de mayo y culmina a los veinticinco días. Sin embargo, los hechos previos no son meros ensayos o  acciones  carentes de valor, la actividad de abril fue de intensa búsqueda del voto y de confrontación entre los principales aspirantes: el actual mandatario Hugo Chávez y su compañero de armas Francisco Arias Cárdenas.

            La del año dos mil es la décima campaña presidencial, a partir de 1958. En  ese año finalizó una década de  gobierno militar, cuyo principal personaje fue un oficial nacido en las montañas andinas del Estado Táchira:  Marcos Evangelista Pérez Jiménez, hoy residente en Madrid.

            Seis  ciudadanos han acaparado la atención en estos procesos. Han sido ellos los vencedores luego de contar los votos. Rómulo Betancourt,  Raúl Leoni, Rafael Caldera (dos veces Presidente), Carlos Andrés Pérez (dos veces Presidente), Luis Herrera Campins, Jaime Lusinchi y Hugo Chávez. Todos llegaron, salvo Chávez, al solio presidencial luego de cumplir cincuenta años.

De la campaña donde se impuso Betancourt a la actual hay una importante diferencia de participación electoral. En  1958 intervino el 92.15% del electorado, mientras que en la  actual se hacen pronósticos de que votará  un porcentaje entre el 58%  y 62%.

 La abstención acreditada  ha crecido uno por ciento anual, en forma sostenida. La elección presidencial de menor abstención fue la de 1973, cuando venció Carlos Andrés Pérez ( 3.48%). La  mayor ausencia fue la de  1993, cuando por segunda vez fue electo Rafael Caldera ( 39.84 %).  En la reciente de 1998, ganada por Hugo Chávez  alcanzó 36.24%.  El  récord se registró el quince de diciembre de 1999, en el referendo aprobatorio de la nueva Constitución, cuando los ausentes sumaron el  62.22%. Hay otra abstención, la recurrente (de quienes siendo mayores de edad no se inscriben en el registro electoral), cuyas cifras no son admitidas oficialmente.

            Una revisión de los porcentajes de crecimiento anual de la población venezolana, durante los últimos quince años, en los que se estime que un número de jóvenes equivalente al  0, 5%   (20 % del crecimiento anual oficial) arriba a la mayoridad de18 años, nos permite estimar el número de hábiles no inscritos  en cuatro millones y medio  (38.15% de la actual población electoral).

            Para estas elecciones, durante abril,  se registró una alta movilización de nuevos electores.  Quinientos cuarenta y ocho mil setecientos setenta y tres  nuevos electores fueron acreditados en el padrón oficial. De estos  hay noventa mil integrantes de la  Fuerza Armada Nacional, cuyo sufragio  (no obligatorio) es una de las novedades de la Constitución  vigente desde fines de diciembre pasado.

            La organización corresponde al Consejo Nacional Electoral, institución que conforma el novedoso quinto poder.  Sus cinco integrantes fueron designados, con carácter transitorio, por  la Asamblea Nacional Constituyente el 23.12.99.   La  Asamblea Nacional, cuyos 165 miembros se elegirán el 28 de mayo, tiene facultades para elegir  nuevos  miembros del organismo eleccionario.

            El proceso comicial está abierto a la observación nacional e internacional. Organizaciones no gubernamentales, la Organización de Estados Americanos (OEA), el Centro Carter de Atlanta y numerosas personalidades han sido invitadas para cumplir misiones de observación electoral. Expertos del  Centro Carter están trabajando como asesores del  comité que evalúa el procedimiento a  seguir en la contratación de auditorias externas.

            En lo referente al debate hacia las masas, los medios de comunicación son la tribuna por excelencia para la confrontación. No hubo, en abril, debates sobre proyectos, programas o propuestas, y menos sobre principios políticos. Los espacios impresos y audiovisuales fueron copados por informaciones sobre denuncias de corrupción, pleitos internos dentro del bloque político gubernamental (Polo Patriótico) por las candidaturas a gobernaciones y alcaldías, ataques a la jerarquía de la Iglesia Católica por parte del Presidente de la República y del  Vice - Presidente Ejecutivo, y por presiones al candidato Claudio Fermín  (tercero en disputa con 5 % de las preferencias) para que desista de su nominación.

            En cuanto a las denuncias sobre corrupción  lo resaltante ha sido la acusación contra el Presidente de la Comisión Legislativa, Luis Miquilena, por  tres  presuntos delitos, cuyo trámite se desarrolla en la Fiscalía General de la República. Adicionalmente el candidato Francisco Arias Cárdenas ha sido acusado por  un ex funcionario de la Contraloría del Estado Zulia por supuestas irregularidades que alcanzan dieciocho millardos.

 El  ex contralor Eduardo Roche Lander, sustituido en su cargo a comienzos de año sin haber culminado el período,  presentó su informe de gestión en un acto público.  Allí destacó que este gobierno  tiene el mayor número de hechos de corrupción de los últimos cuarenta y un años, y   afirmó que  el Presidente maneja recursos secretos por  seiscientos cincuenta millardos durante el presente año.

El actual Contralor, Clodosvaldo Russián,  afirmó que el examen  hecho por sus funcionarios le permite afirmar que se han cometido hechos de corrupción  en la  mayoría de las alcaldías existentes en la República.

 

Importancia de las elecciones.

 

            Las elecciones pautadas para el domingo veintiocho de mayo culminan un ciclo de procesos eleccionarios (6) en los cuales se ha visto envuelta la República en los últimos dieciocho meses.

            En Venezuela la intensa rivalidad política ha proyectado hacia el mundo inestabilidad  y no  permite alcanzar los consensos necesarios para implementar políticas públicas. Esto hace que el propio gobierno distraiga tiempo y recursos en mantenerse en el debate político, en desmedro de la atención de los asuntos fundamentales.

            La real importancia de estos comicios radica en la realización de un proceso pulcro, pacífico, y que dé paso a la  gran prioridad nacional: gobernar eficientemente para superar el actual estado  de la economía y la sociedad.

            Debe, también,  surgir como gran conclusión  que la nación está requerida de una recomposición de su tejido social, de su organización intermedia, de sus gremios, instituciones, partidos políticos, clubes, ligas, en fin, de todo lo que  suponga estructuración armoniosa de la sociedad, para general rápidamente acuerdos, consensos, compromisos y mayor responsabilidad ciudadana.

             

Crisis laboral.

 

            Las cifras del desempleo,  al cierre  del primer cuatrimestre, revelan que  la masa  sin ocupación supera  el 21 por ciento, lo que tiene su explicación en el hecho de que estamos en una etapa de recesión económica.

            Uno de los gremios de la producción, el Consejo de los Servicios y Comercio (Consecomercio) reveló en abril que dos mil quinientas pequeñas y medianas empresas cerraron sus puertas, en vista de que sus actividades no eran rentables.

            Ante la situación se han realizado protestas en varios estados del país y en Caracas, por parte de maestros, médicos, empleados públicos y obreros, para exigir mejores condiciones sociales.

            El gobierno anunció el incremento de los salarios de empleados públicos en un veinte por ciento. Esto permite elevar el salario mínimo de  120 mil bolívares a 144 mil bolívares, cantidad que está por debajo de la cesta alimentaria (219 mil bolívares según el Centro de Análisis y Documentación de los Trabajadores).

            En las próximas semanas está previsto que el gobierno comience a cancelar  los intereses por concepto de los pasivos laborales, cuyo monto final debe  quedar atendido para mediados del año venidero.

 

 La inseguridad.

 

            Uno de los graves problemas de las semanas recientes es el de la inseguridad de las personas y los bienes. Esto ha paralizado numerosas unidades de producción agropecuaria y ha generado importante número de víctimas mortales.

            En el campo venezolano los productores han apelado a la contratación de vigilancia privada, con el consiguiente incremento de los costos. En abril se estaban invirtiendo ocho mil trescientos millones de bolívares en gastos de seguridad.

            En las ciudades las cifras delictivas se han incrementado. No se trata de hechos recientes, las estadísticas vienen desde hace años en ascenso. La crisis económica está acelerando los índices delictivos. Son aterradoras las cifras de robos de vehículos. En doce años el robo  registrado alcanza a medio millón de unidades.

            Lo curioso del caso es que resulta difícil admitir que se trata de  robos destinados  a abastecer el mercado colombiano No obstante, una gran cantidad de autos se queda  en Venezuela para  ser aprovechadas sus partes y repuestos..

 

Crisis de empresas públicas.

 

            Durante años las empresas públicas han sido deficitarias en su mayor número. Venezuela ha carecido de gerentes idóneos para sortear las numerosas dificultades de un sector público dispendioso en su nómina, sin control y sin proyectos capaces de convertir las plantas en unidades eficientes.

            Abril no escapó a la proyección de nuevas malas noticias sobre el parque empresarial del sector público, aún no sometido  a la privatización. Doce mil millones han sido registrados como pérdidas de 1999  en el sector de los hipódromos, las empresas del sector eléctrico siguen sumando cifras en rojo, la filial marina de Petróleos de Venezuela, con catorce buques, perdió  13,95 millardos  en 1999, y las empresas del sector aluminio (Venalum, Bauxilum, Alcasa y Carbonorca) suman en dos años pérdidas por  369 millardos de bolívares.

            El pésimo manejo de estas y otras empresas es uno de los hechos que incidió el decrecimiento de la economía durante 1999 en un  7,2 %.

 

Signos  preocupantes de la recesión.

 

            Las estadísticas de abril pudieron haber reorientado el debate político dentro de la precampaña. Desdichadamente no fue así. Las cifras son noticia durante  minutos en radio y televisión, y  quedan atrapadas en la tinta de los medios impresos.

            Con cada día que comienza se  cambia la agenda informativa. Los hombres públicos orientan sus preocupaciones  sobre la base de requerimientos de los periodistas con quienes se relacionan. Si no hay pregunta ante una cámara, micrófono o grabador, no hay prioridad o interés.

            Por eso, en la etapa previa a la campaña electoral no hubo debate sobre los preocupantes elementos de la  recesión económica que vive Venezuela.

            De estos elementos vale la pena destacar  la situación difícil financiera de la principal empresa de servicios aéreos AVENSA, otrora poderosa flota que cubría todo nuestro territorio.  El cierre de una de las  plantas  de   la Owens Illinois  (principal productora de vidrio),  la clausura de operaciones de la planta Dipomotriz que fabricaba los autos Honda,  la quiebra del grupo financiero CAVENDES con pérdidas de 170 millardos de bolívares, la inminente quiebra de cuatro centrales azucareros,  la fuga de capitales, la disminución  del poder adquisitivo de los venezolanos en  un porcentaje entre  1,5% y 2%,  el incremento  del riesgo - país en once por ciento y la disminución del  consumo de alimentos en  3,52%.

            Las investigaciones sociales  revelan que los estratos bajos han incrementado su porcentaje al 86, 32%, lo que se explica por el descenso de la clase media (donde existía un pujante sector de profesionales y técnicos) hacia  posiciones sociales  inferiores.

  

Noticias buenas.

 

            Las reservas internacionales de Venezuela  se mantienen por encima de los quince mil millones de dólares, lo cual es  aproximadamente un cincuenta por ciento de la deuda externa. En abril  la cifra comenzó  en 16.1 millardos $, con  1,7 millardos $ para el Fondo de Estabilización Macroeconómica.

            La elevación  de los precios a los consumidores experimentó un pequeño repunte y cerró en 1.5%. Durante los cuatro meses el acumulado llega a  4,5%, la más baja cifra en los últimos doce años.

            A pesar de no concretarse el proyecto de Petroamérica, alianza de Venezuela y Brasil, las dos naciones suscribieron acuerdos para inversiones en materia petrolera y de gas, en una clara reafirmación de  voluntad integracionista..

            Debe destacarse como hecho alentador que la empresa AES Corporation  (The Global Power Company)  envió  a tres ejecutivos para desplegar un programa masivo de compra   de acciones de la rentable empresa Electricidad de Caracas, en evidente respaldo a las posibilidades de crecimiento del sector en  los próximos años y tomando en consideración su excelente gerencia.

 

La posición del Episcopado Venezolano.

 

            En abril hubo dos pronunciamientos importantes por parte de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), presidida por el Arzobispo Metropolitano de Mérida, Monseñor Baltazar Porras Cardozo. A mediados del mes,  antes de una reunión ordinaria celebrada en Guanare (Estado Portuguesa),  Porras alertó  en Caracas sobre las deficiencias en el proceso electoral  y sobre la falta de representatividad en la Comisión Legislativa  Nacional para destituir alcaldes y gobernadores.

            La respuesta gubernamental no se hizo esperar. El Presidente Hugo Chávez ripostó diciendo que un grupo minoritario de obispos estaba haciendo oposición a su gobierno y nuevamente los acusó de haber  tenido connivencia con  protagonistas de la vieja política, "con quienes usurparon el tesoro nacional".

            La Conferencia Episcopal produjo un documento - carta el 25 de abril para fijar  posición y rechazar los ataques presidenciales.

 

Gracias Señor Petróleo.

 

            En medio de todo lo anterior, los lectores se pueden preguntar cuál es la razón por la cual el país no está  envuelto en mayores complicaciones económicas, sociales y políticas, sometido a  procesos de violencia generalizada, y  también  pueden  impacientarse por saber si Venezuela honra sus compromisos internacionales.

            En Venezuela el elemento dinamizador de la economía y pacificador  de la  sociedad  es el petróleo, componente básico y fundamental de su PIB. El país ha tenido en el subsuelo la gran solución de sus males, aunque no haya logrado un estadio de desarrollo como  puede hacer suponer la magnitud del  capital recibido por exportaciones energéticas.

            El año pasado fue posible cancelar los compromisos de la deuda externa, gracias a un sustancial incremento de los ingresos adicionales, por elevación de los precios del crudo.

En eso Venezuela jugó un papel estelar. Promovió dentro de la OPEP la reducción de la oferta petrolera y a las acciones se unieron  México, Noruega y Rusia.

            En nueve meses Venezuela logró  cuatro mil cuatrocientos millones de dólares por diferencial de precios y la empresa estatal pudo  aumentar  en   un mil seiscientos treinta y ocho millones de dólares sus ganancias.

            En total  al  Tesoro Nacional ingresaron  seis mil catorce millones  de dólares, tres mil  cuatrocientos noventa y nueve más que en 1998. A  la corporación estatal PDVSA  le  ingresaron  dos mil cuatrocientos millones de dólares.

            La gestión global, anual, alcanzó a dieciocho mil seiscientos cincuenta y siete millones de dólares,  cuatro mil trescientos treinta y tres más que en 1998.

            Los ingresos  petroleros  no generaron mayor riqueza. Más del  50% del monto obtenido por el fisco nacional fue  a parar a las arcas de la banca acreedora. En 1999 se cancelaron  tres mil doscientos setenta y un millones de dólares.

            También sirvieron para atender el déficit presupuestario y para cancelar compromisos laborales, con lo cual igualmente se atemperó la situación de orden social.

                       

Caracas, 30 de abril de 2000 

Lic. Nilson Guerra Zambrano

 

 

Subir


 

Dos semanas de campaña

 

CHÁVEZ MANTUVO DOMINIO EN LA ENCUESTAS

Y AFLORARON FALLAS DEL PODER ELECTORAL

 

 

            El primero de mayo se inició oficialmente la campaña electoral más corta de la historia  política venezolana. En veinticinco días los  treinta y dos mil aspirantes a  de seis mil posiciones deben desarrollar sus   estrategias y  programas para conquistar adhesiones en una masa superior a once millones de electores inscritos, dentro de la cual están unos noventa mil efectivos militares.

            Tres candidatos presidenciales nacidos en el occidente venezolano, dos del llanero Estado Barinas (Hugo Chávez y Claudio Fermín) y uno del  andino Estado Táchira (Francisco Arias) acaparan el interés de los venezolanos, pues la Primera Magistratura es la posición más relevante  del país desde 1830.

            El de menor edad, Hugo Chávez  es, curiosamente, el de mayor experiencia  electoral. Ha intervenido en  los cinco procesos  nacionales celebrados desde noviembre de 1998 hasta ahora, como figura relevante del  nuevo y mayoritario Movimiento Quinta República. El 6 de diciembre de 1998 conquistó la Presidencia de la República.

            Fermín ha sido en dos oportunidades candidato presidencial y en otras dos  optó por posiciones parlamentarias y por la Alcaldía de Caracas.

            Francisco Arias Cárdenas  en 1995 y 1998 fue  electo Gobernador del Estado Zulia, la  más importante entidad federal desde el punto de vista económico y poblacional. Ahora debuta en las lides presidenciales.

            La campaña se inició en todos los lugares del país. En ciudades, pueblos y aldeas hubo actos de proselitismo. Simultáneamente en todas las calles y avenidas aparecieron elementos publicitarios.

Esta profundización de la campaña se corresponde con el hecho de que en el mas bajo nivel, el parroquial, es donde hay mas candidatos. Mas de un cincuenta por ciento de los cargos en disputa corresponden a los integrantes de las Juntas Parroquiales, la más pequeña unidad territorial en que está dividida la República.

            En Caracas el candidato Hugo Chávez encabezó una marcha de  quince kilómetros, acompañado de  miles de personas. Arias Cárdenas inició sus actividades en la frontera con Colombia y  en Caracas  asistió al inicio del tradicional desfile de los obreros, organizado por la Confederación de los Trabajadores de Venezuela (CTV). Fermín  hizo visitas en la oriental ciudad de Barcelona y compareció a programas de televisión.

            Chávez, en el discurso de apertura de su accionar electoral, hizo hincapié en la necesidad de que sus partidarios alcancen mayoría determinante en el nuevo Poder Legislativo llamado Asamblea Nacional y restó importancia a las Gobernaciones y Alcaldías.

            Arias Cárdenas afirmó que el Tribunal Supremo de Justicia, la Fiscalía General de la República y todos los órganos del Poder Público están a las órdenes del mandatario Chávez, a quien calificó de jeque. Igualmente señaló que  ha disminuido la capacidad operativa de la Fuerza Armada Nacional para resguardar la soberanía debido a la  intromisión de la política en sus filas.

            Fermín expresó que tanto Chávez como Arias son iguales por provenir de la institución militar y por haber atentado contra la estabilidad democrática. Otrora dirigente de la socialdemocracia, Fermín se autoproclama como el único aspirante  civilista.

            Los medios de comunicación concentran su interés en Chávez y Arias,  mientras dejan en respetuosa pero secundaria posición a Fermín.

            Este último ha reiterado varias veces que no renunciará a su inscripción candidatural, cuestión demandada por varios de sus seguidores, a  pesar de su baja aceptación según las encuestas.

            Algunos dirigentes de su tendencia afirmaron que los votos  de Fermín podrían ser  los que le falten a Francisco Arias para alcanzar la victoria. Adicionalmente, Fermín se inscribió como candidato a la novedosa y unicameral Asamblea Nacional por el céntrico e importante Estado Miranda.

           

Separación en el frente pro-gobierno.

 

            Durante la quincena se produjo la separación del Partido Patria Para Todos (PPT) del  eje político pro-gobierno denominado Polo Patriótico. Las diferencias afloraron por la discusión de candidaturas a Gobernador en varios Estados. En Anzoátegui, Vargas y Guárico el  Partido Movimiento Quinta República (MVR) no apoya los nominados por  el PPT.

            Las diferencias se incrementaron con el arranque de la campaña y la presencia del candidato Chávez dando apoyo a sus partidarios del MVR en detrimento de los pepetistas, quienes aspiraban a una actitud neutral del  Presidente y a la vez aspirante a la reelección o  relegitimación.

            Los orígenes de las diferencias se ubican en 1992. Dirigentes  pepetistas se habían sumado a la intentona de golpe de Estado liderizada por Chávez. Ellos aspiraron combatir con el parque de armas que les suministrarían los militares. El armamento nunca llegó y se dijo que Chávez nunca fue partidario de involucrar a civiles en el manejo del armamento.

            Desde el mes de julio pasado, el Presidente Chávez dejó de mantener reuniones con la dirigencia del PPT, aunque conservó cercanía con Aristóbulo Istúriz (uno de los líderes pepetistas)  por su condición de Vice-Presidente de la Asamblea  Nacional Constituyente.

            La ruptura de apoyo fue comunicada al Consejo Nacional Electoral. Chávez, de inmediato, renunció a la postulación. Con ello los votos pepetistas no se considerarán como válidos, a los fines presidenciales.

            Chávez restó importancia a esta separación y consideró que desde el punto de vista electoral es irrelevante.

            Uno de los dirigentes del PPT  es el actual Ministro de Energía y Minas, el ex comandante guerrillero (Fausto) Alí Rodríguez Araque, también Presidente - por un año - de la Organización de Países Exportadores de Petróleo  (OPEP).

 

Fallas en el Poder Electoral.

 

            La nueva Constitución  de la República Bolivariana de Venezuela crea como  quinta rama del sector  público el Poder Electoral, constituido por el Consejo Nacional Electoral. Entre sus  funciones  destaca la organización de las elecciones de todos los tipos y a todos los niveles.

            El Consejo Nacional Electoral, durante estas dos semanas, ha confrontado varios problemas en la organización de los comicios. Ha sido especialmente crítica la situación derivada de la elaboración de la base de datos. Esta debía ser entregada el día cuatro de mayo a  la Empresa  ES&S, de Nebraska (USA), y  cuatro días mas tarde a la firma española Indra, responsables del proceso de automatización. Tal entrega no se verificó.

            Adicionalmente hubo atraso en la elaboración de las boletas de votación, en las boletas de muestra,  en el  listado de candidatos, diseñado como periódico tabloide para cada una de las entidades federales, y en el programa de adiestramiento de los  ciento ochenta mil seiscientos  treinta y dos miembros de las mesas de votación.

            Esto hizo aflorar la posibilidad de que los comicios municipales y parroquiales pudieran ser postergados, más allá del veintiocho de mayo. El vocero oficial del CNE Eduardo Semtei negó la posibilidad de cambio  o separación en el proceso.

            También en estos días  se presentó un proyecto de pacto de no agresión entre los partidos políticos y candidatos. Durante dos días se habló del asunto. No se firmó. Prevaleció el argumento de que las agresiones han surgido del sector oficialista y no de la oposición.

 

Ante-juicio al Presidente del Poder Legislativo transitorio.

 

            El  Fiscal General de la República, un abogado y catedrático universitario vinculado al estamento oficial, solicitó ante el Tribunal Supremo de Justicia  un pronunciamiento sobre la existencia de méritos para enjuiciar al Presidente de la Comisión Legislativa Nacional (poder legislativo transitorio), Luis Miquilena.

            En caso de proceder el juicio, cuyo dictamen se conocerá antes del diez de junio, el Fiscal Javier Elechiguerra acusará a Miquilena por los delitos  de tráfico de influencia, falsedad de testimonio en su declaración de bienes y contratación de póliza de seguros sin tener disponibilidad presupuestaria.

            Miquilena es el líder más importante del Partido  Movimiento Quinta República después del Presidente  Chávez. Su trayectoria de lucha sindical, por más de cinco décadas, le convierte en el más longevo (83 años) de los dirigentes activos en la política venezolana.

            En  menos de un año ocupó  las posiciones de Senador, Ministro de Relaciones Interiores (encargado del Ministerio de Justicia), Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente y Presidente de la Comisión Legislativa Nacional.

            Miquilena señaló que en caso de que el Tribunal Supremo de Justicia señale que hay méritos para enjuiciarlo renunciará a la inmunidad parlamentaria. La actividad de la Comisión Legislativa culminará el día que se instale la Asamblea Nacional, aproximadamente el quince de junio.

            El señor Miquilena no se postuló para nuevas posiciones parlamentarias, en vista de que el régimen transitorio dispuso que los miembros de la Comisión Legislativa Nacional  "quedan inhabilitados  para optar en el período electoral inmediatamente siguiente a cargos de elección popular".

 

Las encuestas.

 

            Todas las investigaciones de opinión pública, vistas en la globalidad nacional,  cerraron el día quince de mayo con ventaja para el candidato Hugo Chávez. Las ventajas han variado entre veinte y diez puntos. En varias entidades hay ventaja para Arias (Zulia, Táchira, Mérida  y Falcón, según  dos encuestadoras), mientras que en la mayoría es sostenido el primer lugar del aspirante -presidente.

            En promedio de cinco encuestas, Chávez  obtiene cincuenta y tres por ciento, mientras que Arias cierra en treinta y seis. Claudio Fermín  aparece  con cinco puntos.

            Las encuestas constituyen un elemento de trabajo de los comandos de campaña, más allá de la simple información sobre su resultado en cuanto a la intención de voto. De una encuesta se  obtienen orientaciones y surgen recomendaciones para acciones políticas, reuniones, acuerdos,  cambios en la estrategia, arreglos en listas parlamentarias, mensajes nuevos, modificación de la agenda, alianzas, declaraciones,  etc., para continuar el trabajo electoral.

            Cuando las encuestas son dirigidas a descubrir las características del voto se hacen por segmentos etáreos o por clases sociales.  Se suelen incluir preguntas para conocer la consistencia del voto, es decir si puede haber cambio o si puede haber una segunda opción, en caso de que la otra falle.

            Con todos esos elementos, los miembros de un comando de campaña - o los estrategas y asesores - hacen movimientos que pueden culminar con una mejora en su caudal  y un mejor posicionamiento.

            El propio día de las elecciones, si las encuestas asoman una posibilidad, se realizan operaciones de comunicación, difusión de mensajes, rumores o también traslado de electores, desde sus casas, para afirmar  una determinada cantidad de votos o para desplazarla.

            Las encuestas tienen la característica de ser proyectadas a la opinión pública solo con sus resultados globales, pues sus detalles son de uso restringido de sus dueños o clientes, quienes las encargan a una determinada firma.

            En definitiva, constituyen una fotografía de un día determinado, una visión de la opinión pública en una fecha concreta, cuyo dinamismo puede ser parcialmente advertido, pero casi nunca acertado en términos de votos o porcentajes.

           

Golpe de Estado.

 

            Uno de los ingredientes de la información nacional en los últimos días ha sido la mención  de un golpe de Estado, una interrupción del régimen democrático de libertades. La declaración del Comandante Jesús Urdaneta Hernández, uno de los cinco jefes golpistas de febrero de 1992, sobre la existencia de condiciones para una salida de fuerza, provocó los naturales comentarios.

            El candidato Arias  Cárdenas salió al paso a esta opinión y dijo que los venezolanos están orientados hacia el voto por creer que aquí la salida es democrática.

            En Venezuela  periódicamente se habla de golpe de Estado, algunas veces con ligereza y en pocas (quizás solo en octubre de 1992) con acierto. En esta oportunidad se procuró una salida electoral al descrédito gubernamental y ante la negación de una consulta popular,  oficiales de la Armada y Aviación irrumpieron contra el sistema imperante, liderizado  por el Presidente Carlos Andrés Pérez.

            El Ministro de la Defensa, Ismael Hurtado, descartó una nueva desviación de la institución armada y declaró que el haberse aprobado el voto para los militares no es un hecho que pueda  politizar el sector ni mucho menos provocar enfrentamientos bélicos.

 

Venezuela cumple sus compromisos económicos.

 

            En la quincena hubo nuevos pagos por concepto del servicio de la deuda externa, lo que ocasionó una breve disminución de las reservas internaciones en un 2,2 %. Esto no constituye un problema debido al alto nivel que registran.

            La cesta de crudos venezolanos igualmente experimentó una disminución, quedando para esta fecha en veintidós Dólares. Esta cantidad  está en siete dólares por encima del cálculo hecho dentro del presupuesto nacional de quince dólares.

            Esto, desde enero, viene permitiendo ingresos adicionales de gran cuantía para las finanzas nacionales, en circunstancias tales que el país puede soportar el incremento de los salarios del sector público en un veinte por ciento, cuyo monto global es de quinientos millardos de  bolívares. El impacto inflacionario de esta erogación se estimó en 0,6 %.

            También permite hacer realidad  la disminución  parcial del déficit fiscal  (2,8 % del PIB en 1999) y comenzar la cancelación de los pasivos laborales acumulados por años, cuyo programa  busca un total saneamiento para agosto del año 2002.

            El equipo de gobierno anuncia la reversión de las tendencias globales de la economía, su reactivación,  con un crecimiento de  2,2, % del PIB.

            Un informe del banco de inversión Credit Suisse First Boston anticipa un crecimiento de 3,0 %. En 1999 la economía venezolana disminuyó el  7,2% del PIB.

  

Lic. Nilson Guerra Zambrano 

Caracas, 15 de mayo de 2000

                       

Subir


 

 

FRACASO GERENCIAL COMPROMETE
PRESTIGIO DEL PODER ELECTORAL




A solo una semana de la celebración de las Elecciones Generales, las primeras luego de la entrada en vigencia de la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se han conocido nuevas y graves fallas de gerencia pública que comprometen seriamente la capacidad y el prestigio del Poder Electoral para llevar a cabo el más grande evento comicial de la historia venezolana.
Esta semana estuvo caracterizada por numerosas incidencias a lo interno del Consejo Nacional Electoral que generaron serias dudas sobre la posibilidad de realizar un proceso eleccionario de manera normal y sin protestas e impugnaciones.
El organismo descartó oficialmente la realización de una auditoría del proceso de automatización de los escrutinios, luego de que solo se presentara una empresa ofertante en el proceso licitatorio (declarado desierto) y de que se comprobara que los elementos indispensables para esta revisión especializada no estaban a disposición.
Un Comité de Auditoría se había instalado tres semanas antes, con presencia de dirigentes de la llamada sociedad civil y asesoría del Centro Carter a través del asesor Andrés Araya, para elaborar las pautas de lo que sería una detenida revisión previa de todos los aspectos de la votación y escrutinio.
Al descartarse la auditoría, el Jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), el sureño Rubén Perina, manifestó su esperanza de que se pudiera auditar el evento eleccionario luego de su celebración.
Un ensayo de votación y escrutinio previsto para el lunes quince de mayo se suspendió por falta de exactitud entre los datos incluidos dentro de las máquinas escrutadoras y las tarjetas de votación, lo que fue detectado en la noche anterior.
Otras pruebas internas, celebradas en la noche del domingo veintiuno y hoy lunes revistieron carácter parcial, debido a que solo se pudieron revisar y activar cincuenta tarjetas contentivas de las bases de datos para el escrutinio. De estas, también llamadas flash card, se recibieron hasta hoy mil trescientas, de un total de seis mil novecientas noventa y ocho requeridas para el evento que será desarrollado a través de ocho mil cuatrocientos tres centros de votación, en los cuales funcionará una cantidad variable de mesas de recepción de votos, desde una hasta diez.
La situación planteada, hasta ese momento, hizo surgir dudas sobre la realización de las elecciones, pero voceros del organismo electoral descartaron cualquier suspensión y se negaron a admitir la posibilidad de que fueran desagregadas las elecciones de alcaldes, concejales y juntas parroquiales, donde se concentra el mayor número de candidatos y la máxima complejidad para el escrutinio.
Esta opción fue asomada para posibilitar un desenlace organizativo y técnico feliz en un proceso cuyo cronograma se inició en enero pasado y debe concluir con la proclamación de más de seis mil nuevas autoridades de los Poderes Legislativo y Ejecutivo, prevista para la primera quincena de junio.
El grupo de veedores electorales de la Universidad Católica "Andrés Bello", acreditado por el Poder Electoral en busca de confiabilidad, aconsejó la suspensión del proceso a comienzos de la semana concluida por advertir que el sistema de admisión de candidatos se mantuvo abierto más allá del quince de abril (fecha de cierre) y que la base de datos sufrió modificaciones hasta en días recientes.
Para enfrentar estos hechos, directivos del Poder Electoral, un representante del Poder Ciudadano y funcionarios de las empresas contratadas para la automatización de las elecciones, suscribieron el viernes por la noche un documento (acta) en el que expresan el compromiso de llevar adelante el proceso.
Dos nuevas firmas fueron contratadas sucesivamente en dos semanas, luego de que se descartó la continuación de Unisys en esa tarea, debido al caos generado por las numerosas modificaciones hechas al margen de los plazos previstos.
La empresa española Indra responsable en solitario de los cinco procesos anteriores, incluyendo los de elección de la Asamblea Nacional Constituyente en julio de 1999 y del referéndum aprobatorio de la Constitución en diciembre, advirtió que no es posible celebrar todas las elecciones el domingo veintiocho de mayo.
En esta oportunidad los expertos españoles comparten la responsabilidad con ES&S de Estados Unidos (subcontratada por Indra en las cinco oportunidades anteriores) y la filial venezolana de Unisys, recientemente suplantada.
Otros dos elementos negativos se acumularon en estos días. Una propaganda informativa para divulgar la forma como deben sufragar los ciudadanos fue descartada por tener errores y un informe reveló que solo un veinte por ciento de los ciento ochenta mil ciudadanos convocados para cumplir el Servicio Electoral Obligatorio han sido capacitados hasta la fecha. Las elecciones podrían celebrarse con la presencia de ochenta mil funcionarios de mesas.
Momentos de especial tensión se vivieron el jueves dieciocho y viernes diecinueve, después de que el Poder Electoral solicitara la protección de sus instalaciones por parte de funcionarios armados de la policía política (algunos le dicen "de investigaciones de Estado") DISIP, a pesar de contar con efectivos de la Guardia Nacional, uno de los cuatro componentes de la Fuerza Armada Nacional.
Esto, planteado al Fiscal General de la República como Presidente del Consejo Moral Republicano, se hizo en resguardo del proceso debido a que circularon informaciones sobre un sabotaje en el departamento informático, cuyo objetivo habría sido evitar la realización de las elecciones.
El procedimiento se orientó a resguardar los equipos e indagar sobre el trabajo realizado por los empleados de ES&S, por lo que sus propias oficinas también fueron objeto de inspección.
La presencia policial fue objeto de cuestionamiento por los candidatos presidenciales de la oposición, mientras que los voceros gubernamentales se contradijeron sobre el objetivo de la misión solicitada al cuerpo de seguridad.
Al comienzo de esta semana, la recta final, cuando se clausura la campaña electoral y se despliegan sesenta mil efectivos militares por veinticuatro entidades territoriales y doce mil funcionarios de la Defensa Civil, los comentarios son insistentes sobre las numerosas fallas organizativas y sobre la confiabilidad de los escrutinios por fallas detectadas en la prueba de las máquinas escrutadoras.

Petición de amparo para diferir.

Dos organizaciones de lo que se conoce como "sociedad civil", término que busca diferenciarse de lo que ha sido la sociedad política o partidizada, introdujeron hoy lunes una petición de amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia para reclamar el diferimiento de las elecciones.
En la argumentación, presentada oralmente por "Queremos Elegir" y "Comité de Familiares de Víctimas de los sucesos del 27 de febrero de 1989" (Cofavic), expusieron que la forma como se ha manejado la organización del proceso impide el ejercicio de los derechos de información, participación y a la paz, consagrados en el novísimo texto constitucional vigente desde el treinta de diciembre pasado.
El máximo tribunal resolvió celebrar una reunión en horas de la tarde para analizar la admisión del recurso y luego designar el ponente.

Chávez gana Presidencia y pierde en lo demás.

A pesar de las dificultades internas del Poder Electoral, el proceso eleccionario sigue su curso con la actividad de los candidatos. Los presidenciables Hugo Chávez y Francisco Arias celebrarán actos masivos para clausurar sus actividades. Claudio Fermín realizará visitas.
Al comenzar la semana, los sondeos de opinión pública mantienen la primera opción para el actual mandatario y dejan el segundo puesto a Francisco Arias con distancia que varía entre doce y diecisiete puntos porcentuales.
La votación sólida de Chávez se concentra en los sectores populares. Se le considera un voto duro debido a que el mensaje y la actividad tienen clara aceptación en quienes son fervientes partidarios del cambio o revolución que se ha impuesto llevar adelante el Presidente.
Luego de dieciocho meses de haber sido elegido Presidente, Chávez mantiene la primacía en la aceptación nacional como líder y su gobierno ha visto descender la calificación de excelente (32 % a 7%), pero conserva buena puntuación en "buena" y "regular", cuya sumatoria le da más de la mitad de las preferencias (52 %).
Una de las razones más contundentes para el mantenimiento de su liderazgo es que su elección se produjo en diciembre de 1998 para un período de cinco años que comenzó el dos de febrero de 1999, y para el momento de la elección solo habrán transcurrido quince meses y tres semanas.
El efecto psicológico de la brevedad del mandato hace que el voto duro se conserve sin mayores variaciones, por estimarse que ha sido poco el tiempo disponible para hacer los cambios y que además "los regímenes anteriores causaron un gran desastre nacional".
Chávez tomó posesión ante un parlamento conformado mayoritariamente por adversarios y ratificó su mandato ante la Asamblea Nacional Constituyente, en agosto, en medio de una aplastante presencia (97%) de asambleístas constituyentes identificados con su proyecto político.
Partidarios suyos llegaron a señalar que no sería necesario que el Presidente acudiera a una nueva elección de "relegitimación" (28.05.00), porque la Asamblea Nacional Constituyente, en uso de sus facultades supraconstitucionales, podía ajustar el período y convertirlo en mandatario por seis años, tomando como inicio febrero de 1999.
Las dificultades se plantearon en cómo gobernar con un esquema que combinaba la legalidad de los años anteriores (lo que el Presidente llama Cuarta República) con la nueva legalidad (Quinta República), para tomar como válidos un año y tres meses de gestión ya cumplidos, mientras que los demás funcionarios iniciarán sus períodos en junio de 2000.
Chávez optó por someterse a la aprobación popular, para dar inicio a un mandato de seis años a partir de junio, en el que no se tomará en cuenta el tiempo transcurrido desde febrero de 1999.
La vitalidad del voto en su favor ha tenido pruebas duras desde que se inició el ejercicio administrativo. Personas vinculadas a su entorno desde los momentos de la conspiración, siendo oficial activo, se fueron separando de su lado, y sus compañeros de alzamiento en febrero de 1992 (tres oficiales de su misma jerarquía) decidieron promover una nueva opción presidencial por creer que "el proyecto bolivariano ha tenido serias desviaciones".
A pesar de esto, y de que se ha separado el Partido Patria Para Todos, de ciento sesenta mil votos, todas las investigaciones de opinión pública la dan la primera opción.
La masa votante que apuesta a la victoria del Comandante Francisco Arias no es un partido político estructurado o una organización de cuadros, sino grupos sin forma que se han nucleado espontáneamente para votar en contra del mandatario, sin importarles que Arias provenga del mismo estamento militar.
El voto pro -Arias se ubica en los sectores de mejor posición social (estratos A y B), en profesionales, empresarios y comerciantes que consideran que su candidato es más propenso al diálogo y entendimiento que Chávez por tener una formación cristiana y poseer un mayor nivel intelectual.
A pesar de su dominio en la opinión pública, Chávez no tiene el mismo peso en la elección de los integrantes del futuro parlamento unicameral que será denominado Asamblea Nacional y en cuanto a las Gobernaciones de Estado, organismos que han recibido numerosas competencias del Poder Nacional como parte de la descentralización administrativa.
Los sondeos revelan que sus candidatos serían ganadores de una cantidad entre sesenta y cinco y setenta escaños, de un total de 165, lo que equivale a señalar que obtendría entre un cuarenta y un cuarenta y cinco por ciento.
Sin embargo, aliados suyos podrían alcanzar veinte bancadas para conformar mayoría simple. Esto les daría los votos necesarios para la aprobación del fundamental Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional, en el cual se disponen las normas sobre el funcionamiento, procesos y trámites legislativos.
Mientras tanto, el opositor candidato Arias Cárdenas no inscribió listas parlamentarias y su votación no será reflejada en la integración del ahora unicameral Poder Legislativo.
En el ámbito de las gobernaciones los liderazgos chavistas carecen de verdadero arrastre. Siete gobernaciones (Aragua, Apure, Barinas, Cojedes, Lara, Portuguesa y Sucre) podrían obtener militantes y aliados del Movimiento Quinta República, mientras que en dieciséis se impondrían dirigentes de otras organizaciones como Acción Democrática, Copei, Patria para Todos, Proyecto Venezuela e independientes.
El esquema es igualmente difícil en cuanto a las Alcaldías. De un total de trescientas treinta y cinco, dirigentes chavistas alcanzarían entre noventa y cien. En este sector los independientes (muchos provenientes de viejos partidos) sumarían la mayor parte.


Parlamentos Regionales.

Poca relevancia ha tenido la campaña para la escogencia de los representantes de Venezuela a los Parlamentos Latinoamericano (12 Diputados) y Andino ( 5 Diputados), a pesar de que es la primera vez que el procedimiento se hace en forma directa, universal y secreta.
Los electores, en general, desconocen quienes son los aspirantes y carecen de ideas claras sobre las funciones de estos organismos.
El Parlamento Latinoamericano fue creado en 1964. Sus funciones principales son: promover la integración económica, política, social y cultural de la región, propiciar la constitución de la Comunidad Latinoamericana de Naciones y contribuir a armonizar la legislación de los países de la región en temas de interés común para facilitar el proceso de integración.
El Parlamento Andino es el órgano deliberante de la Comunidad Andina de Naciones. Fue creado en 1997. Sus funciones son: participar en la consolidación del proceso de integración andina, promover la armonización de los países miembros, desarrollar relaciones de cooperación y coordinación con los parlamentos nacionales de los países andinos.

Sociedad y economía.

Durante los anteriores siete días fueron dadas a conocer por el organismo nacional de estadísticas las cifras sobre empleo. En el primer trimestre de 2000 el desempleo subió a un 15,3%. Esto revela que más de millón y medio de personas carecen de ocupación.
La actividad que tiene el mayor porcentaje es la industria de la construcción, cuyas cifras de desempleo cerraron en diciembre de 1999 en 25 % y ahora han pasado a 28,4 %.
De ocho millones y medio de venezolanos con ocupación, un total de cuatro millones y medio (52,94%) están en el área de informal, especialmente en ventas no registradas (buhoneros) o actividades no permanentes.
En el sector bancario la cartera morosa ascendió en 8, 69 % y totaliza 392,17 millardos de bolívares, lo que indica la disminución de la capacidad financiera del empresariado, especialmente medio y bajo.
No todas las noticias son malas. Venezuela incrementó entre enero y marzo las exportaciones no tradicionales (diferentes a hierro y petróleo) en 29,3%, lo que totaliza 1,12 millardos de dólares.
También en la banca se produjo una buena noticia. Se alcanzó un acuerdo entre el Banco Unión (cuarto en el ranking venezolano) y Banesco para comenzar a formalizar la fusión, lo cual llevará varios meses. En lo inmediato la Entidad de Ahorro y Préstamo Caja Familia (Banesco) ya comenzó la fusión.
De esta manera Banco Unión pasará a ser la tercera corporación en importancia en Venezuela, detrás del Banco Mercantil y del Bilbao Vizcaya Argentaria Provincial. Los otros bancos importantes son Venezuela (Grupo Santander) y Caracas.



Lic. Nilson Guerra Zambrano

Caracas, 22 de mayo de 2000

 

Subir

 


 

 

SUSPENSIÓN DE ELECCIONES
PROLONGA EL RÉGIMEN TRANSITORIO



El Tribunal Supremo de Justicia, la máxima instancia judicial de la República Bolivariana de Venezuela, a través de su principal Sala (la Constitucional), por unanimidad de los cinco integrantes, sentenció la suspensión de las elecciones generales previstas para el domingo veintiocho de mayo.
Durante una audiencia pública, transmitida en directo por radio y televisión, el jueves veinticinco, se conoció la decisión frente a la petición oral de amparo constitucional promovida por dos organizaciones no gubernamentales, tres días antes.
Los accionantes advirtieron la violación de los derechos previstos en la Constitución de la República de acceso a la información, la participación y la paz.
Durante la audiencia hicieron intervenciones los representantes de las ONGs Comité de Víctimas (Cofavic) y Queremos Elegir, Liliana Ortega, y Elías Santana, y funcionarios del Consejo Nacional Electoral. Estos últimos admitieron fallas y atrasos organizativos, y dieron fundamento para la toma de la decisión judicial de carácter inapelable.
La sentencia ordena suspender el proceso de votación, la aprobación de una nueva fecha por parte de la Comisión Legislativa Nacional y una diligencia de la Procuraduría General de la República para que se estudien los medios jurídicos para reparar los daños causados al patrimonio nacional.
Este dictamen trae consigo numerosas incidencias en lo político, económico y judicial, además de que Venezuela proyecta al exterior una imagen distinta a la que poseía, como país de constante ejercicio de las bondades democráticas.
En vista de que los accionantes ante el superior tribunal fueron organizaciones no gubernamentales, los medios de comunicación han proyectado la imagen de que la sentencia es un triunfo de la sociedad civil y han reivindicado la presencia de factores distintos a lo que ha sido el tradicional entramado de los partidos políticos.

El fracaso organizativo.


Los preparativos eleccionarios constituyeron una pobre demostración de la gerencia pública, en vista de que el recién creado Poder Electoral no fue capaz de cumplir con las responsabilidades constitucionales, en las que se incluye la organización de los comicios y el incremento de la cultura y formación democrática de los ciudadanos.
Los mandos superiores no lograron imponer pautas precisas, respetar el cronograma y supervisar las numerosas tareas requeridas para concretar el proceso informativo, logístico y de votación.
El caos organizativo llegó a sus peores momentos en los diez días finales, cuando la empresa responsable del programa informatizado de datos para las tarjetas lectoras de votos no terminó a tiempo y una parte de ellas, al ser sometidas a prueba, careció de acoplamiento.
Los miembros del Poder Electoral denunciaron la existencia de un sabotaje por parte de la firma norteamericana Election System and Software, y para evitarlo intervino la policía de investigaciones de Estado Disip, en combinación con la Fiscalía General de la República, instituciones que hicieron un intento en vano para culminar el trabajo de informática.
Esta circunstancia creó roces diplomáticos, puesto que la acción policial involucró maltrato a funcionarios de las Embajadas de Estados Unidos y España, en el Hotel Meliá, donde funcionan oficinas de ES&S.
En horas de la mañana del jueves veinticinco el Presidente de la República Hugo Chávez fue informado por el Presidente del Poder Electoral Etanislao González de los problemas insuperables y en horas del mediodía el Tribunal decretó la suspensión.
Los problemas que obligaron a la suspensión fueron el incumplimiento del cronograma de labores iniciado el veinte de enero, la autorización de más de diez mil modificaciones en la base de datos de los candidatos, la reubicación de electores, errores en las boletas de votación e inconsistencia en los datos registrados en las tarjetas de las máquinas escrutadoras.
Esta base de datos, al sufrir modificaciones al margen de las fechas previstas, ocasionó un verdadero caos, puesto que de haberse realizado las elecciones la acumulación de votos no habría sido posible adjudicarla a los candidatos por quienes los electores sufragaron.
Las mismas modificaciones habrían ocasionado numerosas impugnaciones, culminado el proceso, debido a que muchos aspirantes fueron relevados de sus puestos o modificada su ubicación, en los últimos meses.
Varias organizaciones partidistas reconocieron el haber solicitado modificaciones, pero argumentaron que no hicieron cambios de nombres, sino que completaron la totalidad de sus aspirantes, al margen de la fecha de cierre de las postulaciones.

Repercusiones políticas.

La campaña electoral fue congelada por decisión del máximo tribunal. Esto significa que se debe esperar hasta que el Poder Legislativo transitorio decida la nueva fecha y en función de ella el Poder Electoral fije los lapsos de activismo y promoción de los postulados.
Los elevados costos de las campañas en Venezuela hacen que los sectores de la oposición reduzcan su opción de triunfo en todos los niveles. Es evidente que quienes optan por la reelección (también llamada relegitimación) por estar en ejercicio de la función pública tienen la promoción natural que generan sus actividades.
La campaña, que en general no había alcanzado una mayoritaria animación y se proyectaba para mantener los niveles de abstención por encima del cincuenta por ciento, entra en una fase de mayor desinterés y eso puede acrecentar la ausencia de votantes.

Repercusiones económicas.

Venezuela se mantiene en constante actividad electoral desde 1998. Ha sido costumbre que la campaña concentre el interés de los sectores público y privado, y que la administración no tenga la celeridad y eficiencia requeridas.
Por esta razón las repercusiones económicas son importantes. Todas las inversiones extranjeras estarán detenidas hasta conocer el desenlace político y la actuación en lo inmediato del gobierno que resulte electo.
En lo atinente a los gastos realizados, hasta ahora, el Poder Electoral invirtió una suma cercana a los sesenta mil millones de bolívares, que deberá ser aumentada en un treinta por ciento para acometer el nuevo proceso.

Proceso en los tribunales.

El Tribunal Supremo de Justicia ordenó a la Procuraduría General de la República ocuparse de la reparación de los daños patrimoniales derivados de la suspensión de los comicios.
La Fiscalía General de la República designó un equipo de funcionarios para realizar una investigación destinada a dejar en claro las responsabilidades de quienes gerenciaron el Poder Electoral.
Adicionalmente el Poder Legislativo transitorio creó una Comisión Especial para atender la realización de un nuevo proceso, cuyo primer paso es la designación de los nuevos integrantes del Consejo Nacional Electoral, cuyos miembros, principales y suplentes, renunciaron ante la presión generalizada.

La imagen del país

Venezuela, junto a Costa Rica y Uruguay, se había distinguido por ser uno de los sistemas democráticos de mayor estabilidad en el continente. Dirigentes venezolanos han integrado las directivas de internacionales políticas y aquí han funcionado instituciones académicas de formación política de alto nivel.
Las elecciones siempre fueron un evento natural y hasta rutinario, tanto en la etapa del sistema manual de conteo de votos como en el novísimo período de escrutinios automatizados, inaugurado con éxito en noviembre de 1998.
Este fracaso proyecta la imagen de un país con deterioro de sus niveles políticos, intelectuales y gerenciales, en circunstancias continentales en que naciones con elevados índices de pobreza y escasa cultura política han podido realizar sus eventos electorales.
Una de las inmediatas repercusiones, cuyo origen es el deterioro del partido nacional afiliado, ha sido la determinación de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) de mudar la sede de la Secretaría General que funciona en Caracas desde los años sesenta, a Chile.

Separación de las elecciones.

Dada la complejidad del proceso, en los medios políticos domina el criterio de que las elecciones deben realizarse en forma separada, en fechas distintas.
Aunque la sentencia del Tribunal Supremo indica que debe mantenerse el paquete eleccionario, los problemas en el segmento de mayor cantidad de aspirantes (las ochocientas seis Juntas Parroquiales y casi quince mil candidatos) llevan a pensar que estos cargos, juntos a los de concejales y alcaldes debe celebrarse luego de la elección presidencial, de parlamentos, de gobernadores y consejos legislativos.
La legislación venezolana prescribe que las elecciones municipales deben ser separadas de las elecciones nacionales.

La sociedad civil.

Ante los inusuales hechos de la vida nacional, los medios informativos han destacado la importancia de la sociedad civil, por tratarse de que dos organismos no gubernamentales promovieron el amparo que culminó en la suspensión de las elecciones.
En honor a la verdad, hay que señalar que en Venezuela se hacen esfuerzos por ahogar la participación política partidizada en un intento de cobrarle a los partidos los errores del pasado.
Conviene resaltar que si el esquema partidista estuviese en plena vitalidad, no se suspenden las elecciones. Expertos de los partidos tradicionales habrían organizado de mejor manera el proceso e informado con suficiencia al electorado.
Desafortunadamente los partidos han visto disminuir su vigor y fuerza en la sociedad, y la orientación política se hace a través de los medios de comunicación social, en los cuales se informa, pero no se orienta ni instruye, ni se crean compromisos con la misma comunidad.
Es necesario que se reconstituya el tejido político de la sociedad, que se revitalicen los gremios y sindicatos y que igualmente las organizaciones no gubernamentales sigan trabajando, pero que sin que pretendan constituirse en los únicos abanderados de la sociedad.
Venezuela es mucho más que cinco, cien o mil organizaciones no gubernamentales. Es deseable que haya ONGs dispuestas a mejorar los niveles de comprensión y participación política de los ciudadanos, para que el país avance hacia mejores niveles de desarrollo intelectual y ciudadano.

El régimen transitorio.

Con la suspensión de las elecciones sigue en plena vigencia el régimen transitorio de los cinco poderes que conforman la alta dirección de la República, lo cual no es lo que más conviene a un país que quiere relanzar sus potencialidades y competir mundialmente con su riqueza natural y humana.
La transitoriedad impide que los poderes estén avalados por la legitimidad de una sociedad que los ha elegido para conducir sus destinos, y crea numerosos vacíos en la comprensión de la comunidad internacional.
Venezuela viene proyectando la imagen de un país en cambio, en busca de mejores niveles de vida para sus ciudadanos, lo que el oficialismo denomina "revolución".
Esto pierde credibilidad cuando una de las ramas del Poder Público colapsa en la dirección de un proceso que tiene como soporte técnico a tres empresas transnacionales de la informática, de las más importantes en servicios especializados y software con fines electorales (Unisys, ES&S e Indra).


Lic. Nilson Guerra Zambrano

Caracas, 31 de mayo de 2000

 

Subir

 


 

 

Junio sin campaña

INTERÉS POLÍTICO SIGUE
CENTRADO EN EL PRESIDENTE



Seis Meses de la Nueva República.

La nueva República Bolivariana de Venezuela arribó a la mitad del primer año de existencia. No hubo festejo ni recordatorio. Tampoco análisis en foros, seminarios o eventos. Los articulistas dejaron pasar la oportunidad para haber asentado sus criterios en los medios impresos. En Venezuela no hay analistas en los medios radiales y televisivos. Solo actúan entrevistadores.
Un intento de conclusión nos lleva a sostener que ni ha terminado por desaparecer la vieja república, calificada con severas críticas por el Primer Mandatario Nacional, ni se siente el irrumpir social de instituciones distintas y vigorizadas.
Un proceso institucional no es asunto de días o semanas. No. Se trata de ejercicios socio - políticos y administrativos de gran alcance, en los cuales una fase vital es la educación o formación para convivir acertadamente en una nueva sociedad que se intenta fundar.
En Venezuela se ha prolongado más allá de lo necesario el proceso de transición del viejo país (para llamarlo de una manera entendible) hacia la nueva república. El ínterin o interregno ha sido largo y más extenso si tomamos en cuenta que no hemos vivido una etapa de promoción de los novedosos elementos constitucionales y de preparación de los ciudadanos para insertarse en un proyecto de renovación social.
La Constitución de la República no ha podido ser implementada de manera plena, debido a que las instituciones no se han legitimado en la consulta popular. Esa espera ha carecido de una campaña institucional, en procura de forjar valores nuevos en un pueblo al que se le ha querido convencer de que el pasado ha sido malo, sin que necesariamente se le hayan sembrado esperanzadas de un porvenir distinto.
Este medio año de la Venezuela Bolivariana encuentra al país en medio de polémicas situaciones, de hechos contradictorios, de serios desajustes en el Poder Público, de disminución de la capacidad empleadora del sector privado, pero también con la presencia de un mayoritario sector poblacional conformado por jóvenes que desean intervenir con mayor protagonismo en la vida pública.
Son esos muchachos los llamados a convertirse en verdaderos protagonistas de una nueva sociedad, en la que pueden generar auténtica renovación y mas fácil adaptación de la sociedad a los criterios modernos de la globalización.

Nueva directiva del Poder Electoral.

Las disposiciones constitucionales destinadas a formalizar los procesos de selección de los integrantes de los Poderes Judicial, Electoral y Ciudadano no tienen vigencia, debido a que el país vive en un régimen de transición.
Por esa razón, los integrantes del Poder Electoral fueron designados por la Comisión Legislativa Nacional, luego de un proceso abierto de postulaciones que permitió la mención de trescientas treinta y seis personas.
A raíz del escandaloso capítulo de la fracasada organización de las elecciones generales de mayo (Domingo 28), la sociedad venezolana ha estado sometida al bombardeo de información negativa sobre la pésima calidad de nuestros gerentes públicos, especialmente del Poder Electoral.
Además se ha abusado en demasía de los anuncios de investigaciones y castigos a los culpables, que no terminan de concretarse. Es tal el desconcierto que ni siquiera, a esta fecha, hay un informe consolidado para revertir las negativas tendencias y vicios organizativos.
Los nuevos directivos, encabezados por un rector universitario, han visto comprometido su prestigio al filtrarse versiones de que sus actividades presentan retraso, y algunos voceros partidistas se han atrevido a sostener que podría producirse una nueva suspensión.
El Poder Electoral trabaja en la certidumbre de realizar las elecciones el próximo treinta de julio, desde la Presidencial hasta la de Alcaldes, dejando para fecha posterior la votación para concejales y miembros de las Juntas Parroquiales.
Todo hace pensar que, por tener recursos y gerencia mejor estructurada, los nuevos directivos podrán salir adelante y convertir la elección en el mecanismo de articulación de los poderes públicos ya conocidos y los recién creados, amparando toda la actuación pública en la legalidad y la legitimidad.
Las nuevas elecciones tendrán un costo de ochenta y siete mil millones de bolívares, dinero que existe en la Tesorería Nacional. Hay excedente del ejercicio administrativo fallido y se ha dispuesto el mecanismo del crédito adicional. Venezuela cuenta hoy con importantes excedentes provenientes de la venta petrolera.

Confrontación de poderes.

Venezuela observó a través de las pantallas de televisión la audiencia pública convocada por el Tribunal Supremo de Justicia para ventilar el caso originado por la solicitud del Fiscal General de la República (Presidente del Consejo Moral Republicano, uno de los cinco poderes) de realizar el procedimiento de ante - juicio de mérito al Presidente de la Comisión Legislativa Nacional.
Este ante - juicio es un pronunciamiento del máximo órgano judicial mediante el cual asienta si hay o no méritos para formalizar una acusación penal contra un alto personaje de la administración pública.
La Fiscalía sustanció un expediente a raíz de denuncias hechas en contra del Señor Luis Miquilena Hernández, líder de primera importancia en la política nacional y el segundo hombre en el liderazgo del oficialista partido Movimiento Quinta República.
Estas denuncias tienen que ver con la presencia de Miquilena como accionista de una empresa que contrató con el Estado, de falta de datos en su declaración de bienes y a fallas en la contratación de una póliza de seguros para la policía científica, en el tiempo en que el acusado fue Ministro de Relaciones Interiores y encargado del Ministerio de Justicia.
Por primera vez se transmitió una audiencia a través de la televisión. El Fiscal expresó sus alegatos y Miquilena - asistido por abogado - actuó personalmente en su defensa.
Días mas tarde, el Tribunal Supremo de Justicia, conformado por veinte magistrados, aprobó una sentencia de acuerdo con la cual Miquilena es inocente de lo que se le acusa y ordenó el sobreseimiento del asunto, con lo cual no se puede tratar nuevamente.
Para Miquilena fue su mas importante victoria política, puesto que de haberse autorizado su enjuiciamiento habría tenido sobre sí la presión de la opinión pública para renunciar al cargo y alejarse de la vida protagónica hasta esperar sentencia definitivamente firme.
De haberse autorizado el juicio, lo mas probable es que el siguiente pronunciamiento también habría sido en su contra.
Cuatro magistrados salvaron su voto, mientras que dieciséis compartieron el contenido de la ponencia elaborada por Alejandro Angulo Fontiveros.
Todos los sectores actuantes en la vida pública expresaron opiniones sobre estos hechos y los juristas abundaron en comentarios sobre el fondo de la sentencia, lo que permitió mantener vigente el tema durante varias semanas.

Congelamiento de la campaña.

En virtud de la decisión judicial de suspender el proceso electoral de mayo, la campaña quedó congelada. Esta decisión hizo disminuir la proyección pública de los candidatos, desaparecieron los activistas y todo el tinglado político tomó descanso durante las cuatro semanas de junio.
Al finalizar el mes, la evaluación permite determinar que hubo cambios en las proyecciones reveladas por investigaciones de opinión pública. Todos los que iban a ganar en mayo, no necesariamente lo harán a fines de julio. Se modificó la correlación de fuerzas, en Caracas, en el interior, con ventaja para el sector oficialista.
Desaparecidos los candidatos de la escena, un aspirante quedó en medio del protagonismo nacional. El Presidente de la República, el primer funcionario de su categoría que busca la reelección inmediata en Venezuela, pudo mantener su vigencia pública gracias a las funciones inherentes al cargo.
El mandatario Hugo Chávez preservó en junio el sitial de dominio de la opinión pública nacional, gracias a su actividad dentro y fuera del país.
En el exterior asistió a la Cumbre Andina, donde asumió la Presidencia de la Comunidad Andina de Naciones, y a la Cumbre del Grupo de Río.
En Venezuela estuvo en dos actividades resaltantes. En primer lugar anunció el Plan Nacional de Telecomunicaciones, basado en la nueva Ley Orgánica aprobada por la Comisión Legislativa Nacional, y en segundo lugar promulgó la Ley de Reactivación de la Marina Mercante, que igualmente contiene las pautas para generar las propuestas para la Política de Espacios Acuáticos del Estado, la Ley Orgánica de Espacios Acuáticos y la adecuación de toda la legislación a la nueva Constitución.
Las encuestas siguieron mostrando a Chávez como el ganador de los inminentes comicios, al tiempo que revelaron un estancamiento de la opción encarnada por Francisco Arias Cárdenas y un tímido crecimiento del ex - alcalde Claudio Fermín.
Arias no pudo articular un bloque opositor con proyección nacional por carecer de experiencia política, por no tener un comando de campaña articulado, por haber insistido en su separación de los viejos partidos (deseosos de apoyarlo para quitar del paso a Chávez aunque no plenamente convencidos de las bondades del también militar golpista) y por no haberse producido un hecho que disminuyera la fuerza nacional del actual mandatario.
El ex - gobernador del occidental Estado Zulia ha hecho esfuerzos importantes por sumar voluntades y por mostrar soluciones estudiadas para los problemas nacionales, pero ha carecido de una estrategia comunicacional y no ha podido mostrar un equipo de gobierno capaz de generar confianza.
Es decir que los vacíos o dudas dejados por Chávez no ha podido llenarlos el opositor Arias. Con este panorama, junio cierra sus treinta días dejando en posición inmodificable al otrora "hermano" de Francisco Arias.

De pleito con la Iglesia Católica.

La jerarquía de la Iglesia Católica ha sido reiteradamente cuestionada por el Presidente de la República, tanto en actos públicos como en ruedas de prensa transmitidas por televisión.
Voceros de la Conferencia Episcopal Venezolana, especialmente su Presidente Baltazar Porras Cardozo (Arzobispo Metropolitano de Mérida), han sido críticos directos del estilo y actuación presidenciales, y no han rehuido el contacto con los medios de comunicación para formular sus observaciones sobre la situación del país.
A la polémica se agregó en este mes el Vice - Presidente Ejecutivo Isaías Rodríguez, al sostener un altercado verbal con Monseñor Porras mientras ambos esperaban para ser entrevistados en un canal de noticias.
Los comentarios provenientes del gobierno han sugerido que la jerarquía católica está dividida y que numerosos obispos (citan el caso del Obispo de San Cristóbal Mario Moronta Rodríguez) no comparten el manejo que hace Monseñor Porras.
En medio de la polémica, en junio se produjo el reemplazo del Nuncio Apostólico de Su Santidad. Versiones no oficiales sostienen que el anterior diplomático fue separado de sus funciones por mantener inclinación hacia el oficialismo, cuestión que personalmente negó el Arzobispo argentino Leonardo Sandri antes de partir de Venezuela. El nuevo jefe de la misión vaticana es el diplomático francés André Dupuy que viene de cumplir funciones en Africa y estuvo en Venezuela como Secretario, a finales de los años cincuenta.
De la situación confrontada por la iglesia venezolana fue informado el Papa Juan Pablo II durante una reunión a la que asistieron el Cardenal Rosalio Castillo Lara (prominente miembro de la curia romana en años anteriores), Monseñor Baltazar Porras y el Vice - Presidente de la Conferencia Episcopal Monseñor Ubaldo Santana Sequera.

Recursos petroleros y fuga de divisas.

Venezuela ha obtenido una cuantiosa cantidad de recursos adicionales en virtud de la elevación de los precios del petróleo, desde abril del año pasado. El incremento de los ingresos fiscales no ha cesado de producirse La estrategia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha sido exitosa y en su gestión Venezuela ha tenido un importante papel.
Los recursos han facilitado el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la deuda externa (Venezuela cancelará este año más de tres mil millones de dólares), han permitido mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, se ha operativizado el Fondo de Inversión para la Estabilización Macroeconómica, se han cumplido numerosas obligaciones laborales vencidas y se podrán hacer todas las erogaciones comprometidas en el presupuesto.
Adicionalmente han sido decretados varios créditos adicionales para cubrir programas prioritarios que no fueron incluidos al planificar el gasto en diciembre pasado, especialmente en los sectores sociales y de defensa.
Las proyecciones de gasto apuntan hacia la inversión de cinco y medio billones de bolívares adicionales a lo previsto en la Ley de Presupuesto del año dos mil, con lo cual el gasto total superará los veintitrés billones.
Con una estimación de dos millones ochocientos mil barriles diarios, a un promedio de veinticinco dólares, la estatal petrolera estima que ingresarán veinticinco mil millones de dólares, cantidad suficiente para cumplir los programas establecidos.
Algunos expertos vinculados a instituciones académicas han llamado la atención sobre la constante fuga de divisas, en lo que han señalado como respuesta del capital privado a la ausencia de condiciones para la inversión dentro del país.
Sostienen que esa es la explicación para entender por qué con una riqueza como la detallada antes, por ausencia de políticas coherentes desde el Poder Ejecutivo, no se ha podido reactivar plenamente el aparato productor.
Las perspectivas mas ciertas apuntan hacia el logro de los mayores ingresos históricos en materia petrolera, hacia la menor inflación de los últimos años y hacia la reversión de las tendencias negativas en el crecimiento de la economía..

 


Lic. Nilson Guerra Zambrano

Caracas, 30 de junio de 2000

 

Subir

 


 

Primera Quincena de Julio

 

RECUPERA FUERZA EL PODER ELECTORAL

 

             Durante la primera quincena de julio el Poder Electoral recuperó fuerza institucional y credibilidad de los venezolanos, no obstante que algunos voceros partidistas y de organizaciones de la sociedad  civil formularon críticas por el hecho de que la Comisión Legislativa Nacional fijó la fecha de las nuevas elecciones de manera  unilateral.

            Las críticas, orientadas a demandar independencia de los cinco poderes entre sí, no debilitaron una estrategia de la nueva directiva del naciente poder público. Los cinco directivos principales resolvieron asumir la conducción del proceso distribuyendo responsabilidades a los cinco miembros suplentes y evitando, en todo momento, el protagonismo y el personalismo.

            Se observó la existencia de un equipo de dirección, de un grupo de personas ajenas a una presencia permanente en los medios de comunicación, como ocurrió en los meses anteriores con la directiva saliente.

            También resalta como positivo el hecho de que los nuevos directivos no han perdido tiempo acusando a los dirigentes de la etapa anterior, como solía ocurrir en otras tiempos. La investigación de las responsabilidades por el fracaso de mayo está a cargo de los Poderes Ciudadano y  Judicial. No se ha producido el informe final.

            En la quincena concluida el trabajo del Poder Electoral estuvo orientado a la reorganización  total del proceso eleccionario.  En primer lugar se corrigió la base de datos, tanto de electores como de candidatos y organizaciones postulantes. Se totalizaron seis mil correcciones.

            De manera simultánea se revisaron y corrigieron los numerosos errores en las tarjetas de votación. Esto obligó a contratar la impresión de dieciséis millones trescientos veinte mil nuevos instrumentos para sufragar.

            Para la totalidad de las elecciones se  requieren casi cincuenta millones de tarjetones. Se incluyen cinco millones y medio de impresos no válidos, con fines informativos. En esta oportunidad, para las elecciones del treinta de julio, se necesitan  menos tarjetones debido a que fueron postergadas las votaciones para concejales y miembros de las juntas parroquiales, procesos que aglutinan el sesenta por ciento de los más de seis mil postulados.

            El trabajo reorganizativo ha tenido la cercana observación de funcionarios del Poder Ciudadano.  Se  ha permitido una vigilancia en lo administrativo, jurídico y político, en circunstancias afortunadas, pues en el país prevalece el principio de cooperación entre los poderes.

            La vigilancia se amplía gracias a la presencia de dos millares de observadores nacionales y  un centenar de extranjeros. Algunos de estos permanecen en Caracas desde mayo.

            En las semanas anteriores, los partidos políticos tradicionales volvieron a tener acceso a las instalaciones del Poder Electoral y pudieron ofrecer declaraciones a los medios de comunicación, lo cual no ocurrió con regularidad  en los meses anteriores.

            El registro electoral no fue reaperturado, luego de quedar cerrado el día cinco de abril. En enero pasado se dispuso que los ciudadanos que cumplían la mayoría de edad (18 años)  entre el cinco de abril y el veintiocho de mayo podían inscribirse para votar.

            Al suspenderse el proceso de mayo, los jóvenes que  alcanzan la mayoridad  hasta el treinta de julio (aproximadamente cincuenta mil) no podrán votar. Si esta veda se extiende hasta las elecciones de octubre (concejales y juntas) la cifra sería  de ciento cincuenta mil personas.

            En medio de la expectativa natural por este proceso eleccionario, y aún con el desagradable recuerdo del fracaso gerencial de mayo, con suficientes recursos monetarios para cubrir gastos, solo un aspecto crítico se reafirmó en las dos semanas anteriores.

            Los funcionarios de las mesas o recintos electorales no se han presentado, hasta hoy, en la cantidad requerida (ochenta y tres mil) para cumplir con las formalidades de la instrucción.  Esto, por supuesto, no hará naufragar el proceso, puesto que  una menor cantidad de  integrantes puede cumplir la función electoral.

            En el pasado, los partidos políticos se ocupaban de la selección e instrucción de los miembros de las mesas electorales, de manera eficiente. Era tal el cúmulo de funcionarios de los partidos que se cumplían dispositivos u operativos logísticos, de información y de comunicaciones con alta  calidad.

            Estos funcionarios actuaban gratuitamente. En los procesos recientes, para los cuales se han hecho sorteos dentro del padrón electoral, se les cancela un total de treinta mil bolívares por día de labor (  44 Dólares).

           

 Se inicia la nueva campaña.

 

            Entre el primero de julio y el veintisiete se realizará la campaña electoral. En quince días de actividades, cumplidos hasta hoy, la vitalidad de esta campaña es inferior a la que concluyó el veinticuatro de mayo y  no afloran indicios de que pudiera tomar ribetes de espectacularidad en los días faltantes.

            El proceso no parece tener mayores sorpresas. Las encuestas siguen informando que  los favoritos de mayo preservan el sitial privilegiado en julio. La rivalidad en algunos estados, en donde la ventaja entre los primeros y segundos opcionados por la Gobernación era estrecha, ha intensificado la lucha electoral, pero no se puede afirmar que en los días del receso aumentaron las ventajas de los primeros en las encuestas.

            En el ámbito nacional las encuestas revelan que el Presidente de la República Hugo Chávez  ha disminuido entre uno y tres puntos, lo que no ha significado un crecimiento de sus dos rivales. Encuestas  que han indagado sobre la  opinión de quien será el ganador (no intención de voto)  reflejan que aún en el segmento de electores de Francisco Arias un importante sector  cree que ganará Chávez.

            El Presidente se mantuvo en los primeros días de la quincena en sus actividades oficiales y solo fue en la segunda semana cuando comenzó a realizar actos propiamente de campaña. En todos ha tenido especial cobertura e interés de los medios de comunicación y acumula el mayor centimetraje en medios impresos y mayor cantidad de minutos en radio y televisión, en noticieros.

            La  reiniciada campaña,  en situación similar a la fase del mayo fallido, mantiene en discreta posición y proyección a los candidatos de los Parlamentos Regionales (Latinoamericano y Andino), cuyos nombres  y las funciones de esas instituciones son desconocidas por el electorado.

            A nivel del  área metropolitana de Caracas también resalta la escasa presencia de los aspirantes a la novísima Asamblea Nacional, el nuevo parlamento.

            En definitiva, y como conclusión, la nueva elección se realizará al término de una campaña que no ha despertado la emoción de otros procesos y que podría tener como expresión  general una inmensa apatía de los electores.

           

Cuatro hechos informativos.

 

            La quincena cierra con especial difusión periodística de las declaraciones hechas contra el Presidente de la República, incluyendo  petición de renuncia, de dos militares activos. Un Capitán de la Guardia Nacional (Luis  García Morales) y un Coronel de la Fuerzas Aérea (Silvino Bustillos Quintana) fueron sometidos a proceso por quebrantar las normas internas del servicio en guarnición, las cuales obligan a respetar al  Primer Mandatario y a solicitar permiso para cualquier pronunciamiento público.

            Los adversarios  y los partidarios del Presidente fijan posición sobre la base de sus intereses políticos y ubicaciones partidistas, mientras resalta la ausencia de criterios orientadores para que la opinión pública tenga una percepción más clara de los hechos.

            El Ministro de la Defensa arremetió contra la Iglesia Católica, sosteniendo que también en ese credo religioso se da de baja a los curas (y señaló hechos concretos), en respuesta a una declaración del Arzobispo de Caracas, quien  atendió una pregunta periodística sobre malestar dentro de la fuerza armada.

            Nada positivo tienen las polémicas entre instituciones en Venezuela. En primer lugar debe conservarse un mínimo de respeto entre sectores de la vida pública, luego debe evitarse la superficialidad (en los medios no hay filtros cuando se trata de personalidades)  y finalmente debe saberse que la recuperación económica del país también tiene que ver con la imagen que desde aquí proyectamos.

 Es oportuno destacar que fue decretado un aumento de sueldos y salarios, con escalas de  veinte, quince y diez por ciento, en base a remuneraciones actuales, lo que conlleva un mejoramiento para el sesenta y cinco por ciento de la masa trabajadora.

No deja de ser importante registrar que en la quincena se produjeron nuevas egresos del tesoro de la nación para cancelar compromisos derivados de la deuda externa. El país ha cumplido, durante el año, todas las obligaciones exteriores, y se han  estimado en cuatro mil millones de dólares las erogaciones totales al cierre del venidero mes de diciembre.

 

Lic. Nilson Guerra Zambrano

Caracas,  16 de julio de 2000

 

Subir


 

Chávez luce ganador a una semana de las elecciones

 

ENCUESTAS   ANTICIPAN  SIETE

GRANDES VENCEDORES

 

  

                Una exhaustiva  revisión de todas las encuestas permite sostener que el ganador de las elecciones presidenciales del próximo domingo  treinta será el  militar barinés Hugo Chávez Frías, líder político de cuarenta y cinco años que se somete a la relegitimación de su mandato, iniciado el dos de febrero de 1999, en un proceso generado por la vigencia de una nueva Constitución.

            Chávez ha recorrido los dos tramos de la campaña electoral con una presencia determinante en la vida nacional, en medio de numerosas diatribas y polémicas que le han generado nuevos antagonistas, pero que igualmente le han servido para afirmar un apoyo en sectores populares y de menores recursos.

            La votación chavista luce ahora mas compacta, desde el punto de vista social. Sectores partidistas de clase media, que le apoyaron debido a su desencanto con los otrora partidos tradicionales, ahora han devenido en críticos acérrimos a sus actuaciones. Mientras tanto, sectores tradicionalmente depauperados (y en Venezuela hoy son mayoría) han sumado apoyos y le mantienen como su única esperanza de redención social.

            Chávez ha gobernado y ha hecho campaña política convertido en un comunicador social que cada día mejora sus dotes y habilidades para relacionarse con las mayorías desposeídas, al mismo tiempo que su gobierno ha visto declinar popularidad y prestigio.

            La capacidad de comunicación desplegada por el entonces militar golpista de 1992 ha permitido que los ciudadanos distingan claramente entre el mandatario y sus colaboradores del  gobierno, en circunstancias tales que la mala percepción de las ejecutorias oficiales no afecta su imagen de manera determinante.

            Ha sido de tal magnitud  y fuerza esta percepción que aún dentro del segmento de votantes de su candidatura (para las elecciones del domingo) casi una tercera parte no aprueba la gestión del gobierno.

            En las filas del adversario Arias Cárdenas una cuarta parte de sus votantes aprueba la gestión de gobierno, en lo que constituye la  presencia de una gran contradicción desde el punto de vista electoral, pero que se corresponde con el hecho de que  numerosos votantes aristas provienen del  antiguo  frente chavista.

            La relegitimación del mandato de Hugo Chávez pareció una proeza no realizable durante algunos días de febrero, al producirse la escisión del grupo militar que liderizaba el llamado Polo Patriótico, pero rápidamente recuperó fuerza y se  ha mantenido como hecho  posible en los meses siguientes.

            Uno de los elementos importantes que no ha sido mencionado es que Chávez fue elegido en diciembre de 1998 para un mandato de cinco años que no ha terminado, de acuerdo a la derogada Constitución de 1961.

            Las nuevas elecciones representan la relegitimación y darán apertura a un nuevo período de seis años, a partir de la toma de posesión. En tales circunstancias, las ventajas de la percepción  del ciudadano favorecen al Presidente, pues no habiéndose producido hechos que inflamen el disgusto generalizado no se puede admitir fácilmente la conclusión del mandato.

            Sin embargo, los opositores  - especialmente columnistas de prensa escrita -  insisten en sostener que con Chávez han cerrado miles de empresas, que se han perdido quinientos mil puestos de trabajo, que semanalmente muere medio centenar de personas a manos del hampa, que no hay ni habrá inversiones extranjeras mientras gobierne  y que  el gobierno carece de un plan económico.

            Todo esto lo engloban en la expresión de un gran desastre, tan suficiente como para que salgamos de una vez de este mandatario, el mas polémico en la historia venezolana.

            Si  tomáramos como acertado el comentario opositor, y las cuentas del país  fuesen malas ( inflación, moneda, reservas, etc.), el hecho de que esas circunstancias negativas no se reflejen en el comportamiento electoral pone en claro que no ha habido en la acera anti-gubernamental un vocero capaz de convencer a los venezolanos que puede gerenciar el país de mejor manera que Chávez.

            Allí estará la clave de los resultados del domingo treinta. Allí  estará el elemento central del análisis de cómo reenfocar el papel de los partidos políticos y de la sociedad civil en los próximos meses, en procura de crear un frente opositor contra el liderazgo del actual primer magistrado.

           

El regreso de Acción Democrática.

 

            Vencedor en cinco de las nueve elecciones presidenciales celebradas en Venezuela desde 1958, el partido blanco (Acción Democrática)  surge, según las encuestas,  como el vencedor en las elecciones para Gobernadores de Estado, segundo nivel en importancia administrativa del Poder Público.

            Investigaciones de opinión pública  revelan que nueve candidatos adecos tienen supremacía para imponerse en la disputa de veintitrés jurisdicciones federales, mientras que los oficialistas emeverristas ganarían en cuatro, los aliados gubernamentales del Movimiento Al Socialismo en tres y  los demócratas cristianos en tres.

            Otras  cuatro gobernaciones serían ganadas por aspirantes de la Causa Radical, Patria para Todos, Proyecto Venezuela y Convergencia. Estos dos últimos son escisiones de la democracia cristiana.

            Las más importantes entidades de Zulia y Carabobo tienen como opcionados principales a un militante de Acción Democrática - Nuevo Tiempo (Manuel Rosales) y un joven líder de Proyecto Venezuela (Henrique Salas Feo).

            Con los probables triunfos en Zulia, Amazonas, Guárico y  Bolívar, AD controlaría administrativamente más de la mitad del territorio venezolano,  aunque  se trate (salvo Zulia) de entidades con una baja densidad poblacional.

           

 

El nuevo parlamento

 

            Los probables resultados de la elección parlamentaria, la que permite medir la fuerza nacional de los partidos políticos, se inclinan a favorecer al gubernamental Movimiento Quinta República (MVR), sin que se perfile  un triunfo como el obtenido en el momento de elegir los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente (25 de Julio de 1999), cuando obtuvieron el noventa y siete por ciento de los puestos en disputa.

            Los sondeos revelan que MVR obtendrá entre noventa y cien parlamentarios, lo que le permitiría manejar una mayoría simple (165 miembros y mayoría de  83), y podría gestionar alianzas con masistas e independientes para alcanzar las dos terceras partes (110) necesarias en  determinaciones de importancia fundamental.

            Las perspectivas de la naciente Asamblea Nacional son interesantes para el mantenimiento de los partidos tradicionales (AD, Copei y Mas), y para la creación de nuevos liderazgos nacionales.

            Los líderes asambleístas compartirán el liderazgo nacional, alterno al Presidente, con los principales Gobernadores de Estado.  De las respectivas gestiones, administrativa y legislativa,  surgirán los nuevos líderes políticos de los años venideros.

 

Siete  grandes vencedores

 

            Si los resultados que anticipan las encuestas se producen, en los porcentajes arrojados o en cifras muy cercanas, siete  candidatos,  un aspirante Presidencial, cuatro a gobernadores y dos a Alcaldes, serán los grandes ganadores de la jornada dominical, y consiguientemente los líderes  más visibles de la administración pública.

            En lo político serán las figuras resaltantes, junto a los líderes  parlamentarios.

            De acuerdo a las encuestas, sobre la base de los más recientes resultados, el Gobernador Enrique Mendoza (Democracia Cristiana), aspirante a la reelección en el Estado Miranda, sería el candidato de mas elevado porcentaje de votación, seguido por el  aspirante a la reelección en la Alcaldía de Caracas Antonio Ledezma.

            Alfredo Peña, un periodista de izquierda ubicado como independiente en las filas oficialistas y aspirante a ser el primer Alcalde del Distrito Capital, tiene la tercera posición en este ranking de porcentajes dados por los electores consultados.

            Henrique Salas Feo, un joven de treinta años que gobierna en Carabobo (entidad con industrias, puerto y aeropuerto internacionales) ocupa el cuarto lugar seguido por el  probable  nuevo Gobernador del Zulia Manuel Rosales (Actual Alcalde de Maracaibo) y por el  actual Gobernador del Estado Táchira Sergio Omar Calderón.

            Detrás de los seis candidatos indicados aparece el Presidente Chávez, con un porcentaje que siempre estuvo por encima de la mitad de los encuestados, pero que en las semanas anteriores se ubicó dos puntos por debajo de cincuenta.

            De acuerdo con estos resultados de encuestas los electores están inclinándose por una gestión cumplida, por una obra realizada, pues los aspirantes ofrecen una  actividad como funcionarios, en los años anteriores.

            Solo el periodista Peña no ha sido funcionario municipal, alcalde o concejal, pero el elector aprecia como encomiable su actividad en los medios de comunicación, en donde sus programas  de críticas y denuncias alcanzaron notable sintonía y credibilidad.

            Los porcentajes son:

 

Enrique Mendoza                                (Gobernador de Miranda)        74%

Antonio Ledezma                                (Alcalde de Caracas)                 68%

Alfredo Peña                                        (Alcalde Metropolitano)             66 %

Henrique Salas Feo                            (Gobernador de Carabobo)     65%

Manuel Rosales                                   (Gobernador de Zulia)                64%

Sergio Omar Calderón                       (Gobernador de Táchira)           54%

Hugo Chávez Frías                              (Presidente de la República)   48%

 

 

Equilibrio político

 

            Si aciertan los vaticinios de las encuestas, los resultados de las elecciones crearán un equilibrio político en toda la República. La Asamblea Nacional, las Gobernaciones y Alcaldías no tendrán predominio de una fuerza política. Compartirán el poder  los siete  partidos nacionales más importantes, mientras que en los municipios comenzarán a desplegar su actividad nuevos grupos políticos y organizaciones de electores que inscribieron candidatos y tienen opción para ganar.

            Al culminar el período de la transición marcada por la Constitución de Diciembre de 1999, el eje central de gobierno  puede disminuir la fuerza y omnipresencia, y tendría   que compartir el ejercicio administrativo y el manejo de los recursos con quienes han sido tradicionales rivales y con grupos emergentes que apenas comienzan su vida política.

 

 

Lic. Nilson Guerra Zambrano

Caracas, 23 de julio de 2000

 

 

Subir


 

Gran objetivo nacional: Evitar la Abstención


El seis de diciembre de 1998 la polarización electoral entre el Licenciado Hugo Chávez Frías y el Gobernador Henrique Salas Romer, con una campaña que terminó uniendo a los tradicionales partidos socialdemócratas y demócratacristiano, la abstención apenas pudo ser disminuida en tres puntos y sesenta centésimas, en comparación con el proceso presidencial de 1993.
Las perspectivas de participación para el evento comicial del próximo domingo treinta no son las mejores, en cuanto a la presencia de un gran número de votantes que quiebre la tendencia ascendente de los ciudadanos que no acuden a votar.
Varios hechos se han unido para crear un panorama desalentador en cuanto a que tengamos una cifra récord de electores. Veamos una pequeña lista de elementos que estimulan la indiferencia.
La organización de las elecciones ha dejado un mar de malos comentarios, pérdidas económicas y descrédito del andamiaje institucional, de un modo global. Han surgido evidencias de que la gerenciación electoral fue torpe e irresponsable en el fallido intento de mayo.
El Fiscal General de la República, integrante del Consejo Moral Republicano, acusó en una instancia tribunalicia a cuatro de los cinco miembros del anterior directorio del Consejo Nacional Electoral (Poder Electoral) por peculado.
La campaña electoral ha tenido la curiosa virtud de no contar con grandes partidos nacionales estructurados. Existen mascarones de organizaciones políticas carentes de organización interna, cuadros, estructuras de participación, grupos de arrastre electoral, funcionariado electoral, equipos de publicidad y, en general, una militancia disciplinada y dispuesta a intervenir en un proceso.
Los partidos de ahora carecen de gerentes o secretarios generales capaces de dirigir sus acciones hacia la conformación de equipos con presencia en los mas variados escenarios de la vida pública.
Dirigentes que actúan como voceros, de esos incipientes o disminuidos partidos, lo hacen, las mas de las veces, para expresar criterios personales y posiciones que no necesariamente reflejan consensos fruto de consultas o reuniones.
La campaña electoral ha carecido de auténtica motivación ciudadana. En una indagación en residencias en el área metropolitana se ha podido conocer que más de un ochenta por ciento de los ciudadanos no ha tenido contacto con, por lo menos, un candidato a cualquiera de las posiciones en disputa.
El ambiente electoral está deprimido. No hay la animación propia de torneos reñidos e intensamente disputados. En varios días de la breve campaña iniciada el primero de julio, las agendas de los candidatos presidenciales, solo anunciaban presencia en espacios de opinión de radio y televisión.
La presentación de las propuestas de acción de gobierno no tuvo repercusión e impacto en la opinión pública. Curiosamente, no existen espacios en la red mundial de Internet para conocer las propuestas de gobierno, cosa que es común en la globalizada política de estos tiempos.
En el ámbito de las gobernaciones y alcaldías el panorama es similar. Solo que por la existencia de un gran número de gobernadores y alcaldes en disposición de recursos, por estar optando a la reelección, las campañas poseen un mayor número de activistas.
A lo anterior se debe señalar la circunstancia de que en Venezuela es costumbre que, luego de finalizar el año escolar (entre el quince y el veinticinco de julio) las familias inician su etapa de vacaciones.
Un hecho que lo explica claramente es que en períodos anteriores se ha desplazado de su lugar de residencia una cantidad de familias oscilantes entre dos y tres millones, lo que totaliza (incluidos menores) más de diez millones de seres humanos.
Durante la semana por concluir se informó que estaban agotados los boletos aéreos para viajar a Estados Unidos de América, entre el quince julio y el treinta de septiembre.
Otro hecho que puede incidir en el ausentismo electoral es la situación climatológica. Se anuncian lluvias y tiempo nublado en la mayor parte de la geografía nacional.

Importancia de votar


Para la nueva República Bolivariana de Venezuela, cuya partida de nacimiento fue suscrita por solo el treinta y ocho por ciento del electorado, en el referéndum del quince de diciembre, es necesario que ciudadanos acudan en gran número a ejercer su derecho al voto.
Los índices de abstención han comenzado a generar preocupación, puesto que una nación no se puede construir con la ausencia de sus ciudadanos, con la indiferencia y la apatía. Se construye con participación, responsabilidad y compromiso.
Organizaciones privadas y de lo que aquí se conoce como Sociedad Civil, algunas entidades no gubernamentales, tardíamente han manifestado su preocupación, y han querido promover la votación con jornadas de reflexión.
Es tardío el esfuerzo porque en Venezuela se requiere el desarrollo de todo un proceso de mejoramiento cultural de los ciudadanos, de enseñanza de los propósitos de un sistema de gobierno democrático y de creación de compromisos para la participación en numerosas facetas de la vida civilizada.
Será esa la base para que en el país se pueda asumir, de una vez, la reconstrucción de todo un tejido social que ha sido debilitado en unos casos y desaparecido en otros, por el efecto de la incapacidad dirigencial y por la falta de educación democrática y compromiso de los hombres y mujeres que habitan una de las Repúblicas de mayores recursos del continente.
Es allí donde instituciones como la Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de la Unidad para la Promoción de la Democracia, pueden prestar un valioso servicio, verdaderamente provechoso, más allá de la simple observación electoral.


ABSTENCIÓN EN RECIENTES ELECCIONES PRESIDENCIALES


1983 12,25% (Ganó J. Lusinchi)
1988 18.08% (Ganó C.A. Pérez)
1993 39,84% (Ganó R. Caldera)
1998 36,24% ( Ganó H. Chávez)



Lic. Nilson Guerra Zambrano

Caracas, 28 de julio de 2000

 

Subir


 

CELEBRADAS ELECCIONES SIN CONTRATIEMPOS

PRESIDENTE HUGO CHAVEZ
RELIGITIMADO POR AMPLIA MAYORIA


El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, obtuvo una contundente victoria en las elecciones del domingo treinta de julio y despejó todas las dudas vertidas en los medios de comunicación social sobre la decadencia de su liderazgo y la disminución de la confianza de los venezolanos en su gestión de gobierno.
Los resultados de las votaciones revelaron el mantenimiento de Chávez como la principal figura de la política venezolana y la supremacía del grupo político Movimiento Quinta República, fundado por él, en todas las jurisdicciones electorales, con la única excepción del occidental y petrolero Estado Zulia.
En la entidad zuliana se impuso el contendor de Chávez, el militar golpista Francisco Arias Cárdenas, por nueve mil cuatrocientos votos de diferencia, en lo que constituyó el único triunfo parcial del otrora compañero de armas del mandatario nacional.
Diecisiete años antes, durante las elecciones Presidenciales de 1983 el candidato Jaime Lusinchi logró ganar los comicios en la totalidad de los entonces veinte estados, dos territorios federales y el distrito federal, en un resultado que se mantiene sin parangón.
Las elecciones fueron celebradas sin contratiempos de cualquier orden. Los pronósticos de lluvias en toda la geografía nacional no fueron acertados, aunque hubo pequeñas precipitaciones en varios lugares.
En algunos centros de votación se presentaron inconvenientes con las máquinas escrutadoras de votos, pero estos no alcanzaron al dos por ciento del total de seis mil aparatos ubicados en igual números de mesas electorales, cuyo total es superior a diez mil. Las restantes cuatro mil mesas realizaron sus escrutinios en forma manual.
Con la victoria de ayer, el Presidente Chávez se convierte en el candidato venezolano de mayor número de sufragios acumulados en dos procesos nacionales, con mas de siete millones, superando ampliamente a Carlos Andrés Pérez, quien ganó en par de oportunidades, y a Rafael Caldera, quien ganó en dos, pero se presentó en un total de siete elecciones nacionales.
Chávez suma ahora siete millones cuatrocientos treinta y un mil cuatrocientos cincuenta y ocho votos (7.431.458), mientras que Pérez totaliza cinco millones novecientos noventa y nueve mil quinientos ochenta y seis (5.999.586) y Caldera dos millones setecientos noventa y cuatro mil cuatrocientos treinta y cuatro (2.794.434).
Carlos Andrés Pérez mantiene el récord de votos en una elección (1988) con tres millones ochocientos sesenta y ocho mil ochocientos cuarenta y tres (3.868.843).
Numerosos partidos políticos nacionales, cuarenta y tres de medio centenar, vieron desaparecer su legalidad (registro) debido a que no alcanzaron el uno por ciento de la votación válida indispensable para conservar su vigencia. Uno de ellos es el Partido Comunista, la más antigua organización política venezolana. La ley nacional concede oportunidad para realizar nuevamente la inscripción.
Las elecciones también permitieron batir el récord de inversión económica oficial, al superarse los ciento sesenta mil millones de bolívares, aceptados como la inversión hecha por el Poder Electoral tanto para los comicios fallidos de mayo, como para los de ayer.
Las estimaciones del gasto oficial obvian la inversión de los particulares en las campañas nacionales, estadales y municipales, cuyo total no se ha calculado, pero que, en todo caso, será la mayor cantidad histórica.
En la mayoría de estados y municipios los aspirantes a Gobernadores y Alcaldes optaron por la reelección, lo que incrementó los gastos publicitarios, de proselitismo y movilización, en vista de los recursos de que disponen esos funcionarios públicos.
Casi ignoradas, pero de especial importancia resultaron las elecciones para la nueva Asamblea Nacional, en las cuales el sector oficialista triplicó a su más cercano rival, el antiguo Partido Acción Democrática.
Las fuerzas adherentes al mandatario vencedor también se apuntaron el mayor número de Gobernaciones y Alcaldías, al igual que los principales puestos en los parlamentos Latinoamericano y Andino, cuyos representantes venezolanos fueron electos por primera vez en forma directa..
Todos los vaticinios de las encuestas fueron superados por las realidades de los escrutinios, celebrados en su mayoría a través de máquinas con líneas telefónicas de transmisión que permitieron conocer antes de las diez de la noche un ochenta por ciento de los sufragios emitidos.
Aunque dos encuestadoras se aproximaron al porcentaje de votos del candidato vencedor, todas se equivocaron al sugerir los triunfos de los candidatos a la Alcaldía de Caracas y a las Gobernaciones de Táchira y Mérida. En la capital perdió el Presidente de la Asociación de Alcaldes de Venezuela Antonio Ledezma y en Mérida el Presidente de la Asociación de Gobernadores de Venezuela William Dávila.
Los vencedores fueron dos jóvenes que acompañaron a Chávez en su intento de golpe de Estado de febrero de 1992, el oficial de policía Freddy Bernal, y el Capitán del Ejército Florencio Porras, respectivamente.


Un triunfo sin discusión

En varias oportunidades los medios de comunicación nacionales dieron a conocer encuestas en las que indicaban el crecimiento de la opción presidencial representada por Francisco Arias Cárdenas, pero nunca se produjo un estado de conciencia que pudiera hacer pensar en una victoria del rival surgido en febrero pasado del propio movimiento oficialista.
Los resultados arrojaron una ventaja superior al millón cuatrocientos mil votos y un porcentaje superior a veintidós puntos, lo cual no deja dudas a una certera victoria, que permite relegitimar el mandato y que mantiene a Chávez como la figura política indiscutible.
Este triunfo, sin embargo, no impidió que la abstención creciera en siete puntos (36,24% a 43,5%), por encima del nivel alcanzado en los comicios de diciembre de 1998, cuando se produjo la primera elección del mandatario.
Cinco millones ochenta mil venezolanos dejaron de acudir a los recintos electorales, en lo que constituye la mayor cantidad histórica en eventos nacionales con elección presidencial.
Sin embargo, es oportuno destacar que los vaticinios del Poder Electoral ubicaron la probable cifra abstencionista por encima del cincuenta por ciento. De haber tenido acierto, un mayor número de venezolanos habría estado ausente del proceso, en comparación con el número de sufragantes.
Este fallido vaticinio suponía la ausencia de otros ochocientos mil electores adicionales.
Los votos nulos para la elección presidencial alcanzan a más de trescientos cuarenta mil (4.92 %).
Los hechos que apuntalaron la victoria chavista se pueden leer en los reportajes anteriores. Debe agregarse el hecho novedoso de que los cuadros partidistas del oficialismo articularon un programa de identificación, organización y movilización de los electores para acudir a votar.
La campaña electoral había permitido exacerbar las posiciones de confrontación, toda vez que el principal rival de Chávez es un militar que lo acompañó hasta enero pasado. Los partidarios del Presidente asumieron esa candidatura como un acto de traición al "proyecto bolivariano revolucionario" y se ocuparon de cerrar posiciones en procura de fortalecer la opción vencedora de Chávez.
Por su parte, Arias se nutrió de factores involucrados en lo que se conoce como "el antichavismo", pero que formalmente no estaban motivados por la candidatura del también militar golpista (menos fogoso que Chávez, de escaso carisma y mal expositor), sino que le aupaban como la única forma de sacar al actual inquilino del Palacio Presidencial.
En conocimiento de su desventajoso segundo lugar, Arias intentó asegurarse el apoyo de los gobernadores de oposición (ganadores según las encuestas), pero la mayoría de éstos optó por asumir una posición neutral para evitar la pérdida de la elección estadal ante la avalancha chavista..
Creían esos Gobernadores que si no enfrentaban a Chávez podían dividir la votación del sector oficial en sus estados y así ganar, valiéndose del peso del ejercicio del cargo (la mayoría ejercía funciones desde 1998) y de una mayor experiencia política.
Solo los Gobernadores de Zulia, Táchira y Mérida (en ejercicio) adhirieron formalmente al candidato Arias. Los tres perdieron.
Los resultados probaron que de haberse acuerpado todos los candidatos de oposición a Gobernaciones alrededor de Arias, tampoco se habría producido su triunfo, puesto que la casi totalidad de las elecciones estadales, y las de las Alcaldías Metropolitana y de Caracas, fueron obtenidas por el oficialismo.
A favor del triunfo de Chávez también influyó el hecho de que los partidarios de Arias no lograron establecer un equipo de campaña coherente y estructurado nacionalmente, con apoyo de partidos con arraigo e implantación nacional.
Fue de tal desorden la actividad anti - Chávez que el partido Causa Radical, principal sustento del candidato opositor, dejó de presentar candidatos en la mayoría de las circunscripciones electorales, en las cuales habría obtenido mas de veinte asambleístas nacionales gracias a una votación que superó el millón de votos.

Asamblea Nacional

Las elecciones para la Asamblea Nacional fueron ganadas por el Movimiento Quinta República con una mayoría simple del total de ciento sesenta y cinco miembros.
En sus listas se incluyen parlamentarios del aliado Movimiento Al Socialismo (MAS), cuyo total hace noventa y ocho votos, tres veces más que los treinta y dos obtenidos por el Partido Acción Democrática, otrora primera fuerza política durante la mayor parte de los ocho períodos gubernamentales anteriores.
El Partido Proyecto Venezuela, liderizado por el ex - candidato Henrique Salas Romer (rival de Chávez en 1998), obtuvo un total de siete curules parlamentarias y se ubicó como la cuarta fuerza legislativa, superando en votos al histórico partido de la Democracia Cristiana, que obtuvo siete. Dos éstos son independientes.
Tres representantes de las comunidades indígenas fueron electos en forma directa, por primera vez. Todos tienen preferencias hacia el Presidente Chávez.
Los partidarios de Arias Cárdenas apenas sumaron tres posiciones, debido a que no supieron articular un plan nacional e inscribir candidatos para transformar en escaños parlamentarios una votación de dos millones trescientos cincuenta mil votos, que les habría permitido alcanzar cuarenta curules.
El partido Causa Radical se atribuyó los tres escaños.
Entre los elementos verdaderamente novedosos de esta elección parlamentaria destaca la presencia de tres partidos de reciente fundación. Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y Lapy, de Distrito Capital, Zulia y Yaracuy. Alcanzaron cada uno tres miembros de la Asamblea Nacional.
El sector oficialista totaliza ciento un votos, con lo cual tiene mayoría simple para la designación de la junta directiva, aprobación del reglamento interno y promulgación de las leyes, pero le faltan nueve votos para alcanzar la mayoría calificada que le permita designar los integrantes de los Poderes Judicial, Ciudadano y Electoral.

Gobernaciones y Alcaldías

Quinta República se apuntó el triunfo en la mayoría de las veintitrés Gobernaciones y trescientas treinta y cinco Alcaldías, venciendo los pronósticos de las encuestas publicadas hasta la semana pasada.
Los tradicionales bastiones de la oposición en Táchira, Mérida, Trujillo, Falcón, Bolívar, Cojedes y Nueva Esparta, cuyos candidatos, en algunos casos, fueron señalados de que obtendrían porcentajes superiores a los Presidente Chávez, pasaron a control del oficialismo.
En cuanto a las Alcaldías lo más contundente fue la derrota del Alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, cuya victoria anunciaron todas las encuestas, y cuyo proyecto político incluía su lanzamiento a la conquista de la Presidencia de la República en las elecciones del año 2006.
Las Gobernaciones ganadas por Quinta República y sus aliados del Movimiento al Socialismo son:
Anzoátegui
Aragua
Barinas
Bolívar
Cojedes
Delta Amacuro
Falcón
Lara
Mérida
Nueva Esparta
Portuguesa
Sucre
Táchira
Trujillo
Vargas

Acción Democrática ganó en:
Amazonas
Apure
Monagas

Proyecto Venezuela ganó en:
Carabobo

Convergencia ganó en:
Yaracuy

Electores de Miranda (Vinculado a Copei - Democracia Cristiana) ganó en:
Miranda

Patria para Todos ganó en:
Guárico

Un Nuevo Tiempo (Vinculado a Acción Democrática) ganó en:
Zulia.

Por primera vez en la historia electoral venezolana dos mujeres ganaron elecciones para Gobernación de Estado. Antonia Muñoz venció en el occidental y llanero Estado Portuguesa, mientras que Yelitza Santaella ganó en el oriental y atlántico Estado Delta Amacuro.
Varias mujeres ejercieron la función de Gobernadoras en los años en que este cargo era de la libre elección y remoción de los Presidentes de la República.
Uno de los hechos más interesantes de la jornada de Gobernadores fue la amplísima victoria alcanzada por el oficialista Didalco Bolívar (Movimiento Al Socialismo) en los comicios del céntrico e importante Estado Aragua, donde obtuvo un porcentaje superior al ochenta por ciento, superando al Presidente Chávez en la entidad, en votos y porcentaje
Bolívar se constituyó en el Gobernador de mayor porcentaje nacional, seguido por los opositores Enrique Mendoza (Miranda), Henrique Salas Feo (Carabobo) y Manuel Rosales (Zulia).
La victoria del oficialismo en el ámbito de Gobernaciones y Alcaldías se produjo gracias a una audaz campaña del Presidente Chávez que recorrió todo el país, en forma detenida, para presentar a sus candidatos y para pedir el voto a una militancia que en los primeros momentos parecía compartir las preferencias presidenciales con las estadales y municipales, con candidatos de grupos distintos.
En todo el país, una profusa campaña hizo conocer al electorado, casa por casa y en todos los recintos electorales, los nominados por el Presidente y su partido para los cargos de elección, antes y durante el día de votación.

Impugnaciones y reconocimientos

Los resultados electorales de inmediato provocaron las usuales protestas de los perdedores y los consabidos anuncios de impugnaciones en procura de que se repitan los comicios, especialmente en gobernaciones y alcaldías.
Las disposiciones legales establecen un recurso jerárquico ante el Poder Electoral y, en caso de no prosperar, un recurso de casación ante el Tribunal Supremo de Justicia, una de cuyas seis salas es la Electoral.
Mientras tanto, en Caracas voceros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y del Centro Carter dieron aval al proceso y reconocieron que las elecciones se realizaron con resguardo de la transparencia de un evento democrático, libre y soberano.

Cifras oficiales


Hugo Chávez Frías                  3.757.773               Votos   59.76  %
Francisco Arias Cárdenas     2.359.459               Votos   37.52  %
Claudio Fermín                            171.346               Votos     2.72 %

Diferencia entre Chávez y Arias      1.398. 314     Votos 22.24%

 


Lic. Nilson Guerra Zambrano

Caracas, 1 de agosto de 2000

Subir


 

 

Lunes 14 de agosto

SE INICIO ESTRENO
DEL PARLAMENTO UNICAMERAL



Los venezolanos iniciaron el estreno de la nueva institución parlamentaria unicameral con un acto en el que se instalaron los nuevos directivos y en el que lo más importante fue el juramento que hicieron ciento sesenta y dos (faltaron tres) asambleístas de "cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes de la República Bolivariana de Venezuela".
Sin sorpresas ni contratiempos se cumplieron las formalidades previas a la instalación de la nueva directiva. Estas fueron la revisión de las credenciales emitidas por las Juntas Electorales de los Estados, la constatación del quórum, la designación de un director de debates y la elección de la junta directiva, integrada por tres personas.
La Asamblea Nacional sustituye a la Comisión Legislativa Nacional, mejor conocida como Congresillo, un instrumento constitucional enmarcado dentro de la provisionalidad que fue conducido por el veterano dirigente Luis Miquilena Hernández, entre el primero de febrero pasado y el once del presente mes, integrado por veintiún miembros.
En los días previos el gubernamental partido Movimiento Quinta República alcanzó un acuerdo con el Movimiento Al Socialismo, Proyecto Venezuela, Un Nuevo Tiempo y dirigentes indígenas para totalizar ciento once votos, lo que le permite la mayoría calificada para los grandes propósitos institucionales.
Quinta República totaliza setenta y siete (77) miembros, el Movimiento Al Socialismo veintiuno (21), Consejo Nacional Indígena tres (3), Proyecto Venezuela siete (7) y Un Nuevo Tiempo tres (3).
La segunda fuerza en importancia corresponde al Partido Acción Democrática con treinta y dos escaños (32), mientras que la Democracia Cristiana tiene siete (dos independientes).
Causa Radical, Lapy (Partido regional del Estado Yaracuy) y Primero Justicia tienen tres cada uno.
Los restantes seis asambleístas son de Pueblo de Amazonas (PUAMA), Alianza Bravo Pueblo (ABP), Constructores, Electores de Miranda, Migato (Grupo Electoral del Estado Monagas) y el otrora gubernamental Partido Convergencia, disidencia de la Democracia Cristiana.
El primer Presidente de la Asamblea Nacional es el periodista William Rafael Lara, dirigente nacional de Quinta República que compitió en las elecciones del domingo treinta de julio por la Gobernación del Estado Miranda (perdió) e igualmente fue postulado al parlamento.
La primera Vice - Presidencia fue acreditada al partido Movimiento Al Socialismo, organización que designó a su Secretario General, ex- ministro de Trabajo y Familia, Leopoldo Puchi para ejercer ese cargo.
Como fruto de la alianza alcanzada en los días previos, el dirigente del Partido Proyecto Venezuela Gerardo Saer (Estado Carabobo) es el segundo Vice - Presidente.
Los cargos secretariales fueron atribuidos a dirigentes del Movimiento Quinta República y del partido Patria Para Todos.
La Asamblea Nacional funcionará en el mismo palacio federal legislativo utilizado por el parlamento nacional desde fines del siglo pasado, ubicado en el centro de Caracas, a tres cuadras del Palacio Presidencial de Miraflores.
En lo inmediato, la Asamblea estará ocupada de la redacción del Reglamento de Interior y Debates. Una Comisión de veintiún asambleístas trabaja en la redacción de este básico instrumento interno.
El reglamento indicará el número de comisiones parlamentarias, las formalidades de los debates, detallará el procedimiento de aprobación de las leyes y su funcionamiento administrativo.
Las comisiones serán objeto de especial debate en vista de que los sectores minoritarios aspiran posiciones de Presidencia y Vice - Presidencia, en tanto que el eje gubernamental considera que tiene votos para atribuirse doce de quince presidencias.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela plantea que la Asamblea Nacional tendrá hasta quince Comisiones Permanentes. El reglamento podría establecer un número menor.

Agenda de la Asamblea Nacional

El hecho de haberse aperturado una etapa republicana, cuya base de sustentación es un nuevo texto constitucional, obliga a revisar toda la legislación precedente para adecuarla a los elementos de alto rango legal que han sido esparcidos en trescientos cincuenta artículos y treinta disposiciones de la novísima carta magna.
No se trata simplemente de cambiar el nombre del país. Hay numerosos elementos que ameritan una revisión y adecuación. Tres aspectos son:
§ lo que antes conocimos como el territorio es ahora un concepto más amplio, con fronteras marinas que tienen mas kilómetros que las tierras ubicadas hacia el sur del mar antillano y con espacio ultraterrestre suprayacente;
§ existen dos nuevos poderes, uno de los cuales tiene bajo su responsabilidad todo lo relacionado con los derechos humanos;
§ el régimen socio - económico, es decir la función del Estado en la economía, el régimen presupuestario, la planificación, el sistema tributario, la política monetaria, tienen ahora rango constitucional.
Una nueva expresión jurídica del Estado es la base de orientación para renovar, adecuar o modernizar todo el andamiaje legal. Es sin duda una tarea que no pueden desarrollar de manera solitaria los Asambleístas, sino que requiere el concurso, el compromiso y la participación directa de todas las Facultades de Derecho y de todos los hombres de buena voluntad que quieran aportar conocimientos y experiencias.
Pero además de esto, en concreto la propia Constitución crea una agenda legislativa conformada por obligaciones que se deben cumplir, en plazos de seis meses, un año y dos años, tomados a partir del momento de la instalación del cuerpo legislador.
El listado establece como prioridades las leyes sobre pueblos indígenas, educación y fronteras, pero todas las que se enumeran tienen su específica importancia y como tal deben recibir el tratamiento que amerita una etapa de cambios en la sociedad venezolana.
A lo largo del articulado, la Constitución ordena la agenda legislativa de esta manera:
 Ley Orgánica de Fronteras, para crear una política integral de espacios y preservar la integridad territorial.
 Ley Orgánica de División Político - Territorial para garantizar la autonomía municipal y la descentralización.
 Ley de las Dependencias Federales.
 Ley Especial del Distrito Capital.
 Ley Especial de Participación de los Ciudadanos en las emergencias.
 Ley sobre el Financiamiento y las contribuciones a las organizaciones políticas.
 Ley sobre el ejercicio del protagonismo y la participación del pueblo.
 Ley sobre estímulos a las personas e instituciones que auspicien la cultura.
 Ley para garantizar la atención a las personas con necesidades especiales.
 Ley de creación del sistema nacional de ciencia y tecnología.
 Ley para garantizar a los ciudadanos la disposición de bienes y servicios de calidad y los procedimientos de defensa del consumidor.
 Ley para desarrollar asociaciones de carácter social y participativo.
 Ley Orgánica de Ordenación Territorial.
 Ley del Estatuto de la Función Pública, con expresión de límites de emolumentos, sistema de jubilación y sistema de pensiones.
 Leyes de Bases sobre la transferencia de las competencias concurrentes entre el Poder Nacional y los Estados.
 Ley para desarrollar los principios constitucionales sobre los municipios. Uno de estos principios es la atribución a los Municipios de la creación de las Parroquias, de conformidad con la Ley. Otro es la transferencia por parte de los Estados y Municipios de servicios para ser manejados por las comunidades y grupos vecinales.
 Ley del Consejo Federal de Gobierno.
 Ley de la Procuraduría General de la República.
 Ley de atribuciones y funciones del Consejo de Estado.
 Ley del Tribunal Supremo de Justicia para atribuirle la dirección de la judicatura.
 Ley del Poder Ciudadano.
 Ley del Poder Electoral.
 Ley de la Fuerza Armada Nacional para consagrar su participación activa en el desarrollo del país.
 Ley Orgánica de los Estados de Excepción.

En las Disposiciones Transitorias se complementa la tarea legislativa con
la mención de nuevas obligaciones:
 Ley Especial del Distrito Capital
 Ley sobre adquisición, opción, renuncia y recuperación de la nacionalidad.
 Ley de Reforma del Código Penal para incluir el delito de la desaparición forzada de personas (Debe aprobarse entre agosto y enero próximos).
 Ley Orgánica de los Estados de Excepción (Debe aprobarse entre agosto y enero próximos).
 Ley de Régimen Especial de los Municipios Páez y Gallegos del Estado Apure (Debe aprobarse entre agosto y enero próximos).

Las siguientes leyes deben aprobarse en un año, a partir de agosto:
 Ley Especial de sanción a la tortura.
 Ley de Reforma a la Ley Orgánica del Trabajo.
 Ley Orgánica Procesal Laboral.
 Ley del Sistema Judicial
 Ley de la Administración Pública Nacional.
 Ley del Poder Ciudadano
 Ley del Poder Electoral.
 Ley Tributaria
 Ley de Régimen Presupuestario
 Ley de Crédito Público.
 Ley de la Hacienda Pública de los Estados.
 Ley del Banco Central de Venezuela.
 Ley de Policía Nacional.

En un plazo de un año, contado a partir de la entrada en vigencia de la Constitución, es decir entre diciembre 99 y diciembre de 2000, deberá aprobarse una Reforma al Código Orgánico Tributario para atender once nuevas pautas constitucionales.
Dos nuevas leyes son ordenadas, en la parte final de la carta magna. Una sobre el nuevo régimen de tenencia de la tierra y otra sobre la creación de un organismo de supervisión, control y fiscalización para asegurar la efectiva aplicación de los principios y disposiciones constitucionales.
Como se puede observar, la Constitución crea una agenda legislativa de obligatorio cumplimiento. La eficacia de la naciente institución parlamentaria será sometida a prueba desde el primer instante.
La derogada Constitución de 1961 incluyó disposiciones que se fueron aprobando a lo largo de los años. Algunas demoraron tanto tiempo que en sus respectivas Exposiciones de Motivos se dejó de hacer mención del origen constitucional.



Control de la gestión pública

El Poder Ejecutivo es un inmenso cuerpo administrativo, con recursos que son cien mil veces más grandes que los de los otros poderes, en conjunto. La Constitución le atribuye al Poder Legislativo la función de control.
Lo primero que hay que desear es que los nuevos integrantes de la Asamblea Nacional, su totalidad, estén dispuestos a ocuparse de esta función, la que por ahora desconocen, pero que pueden aprenderla si hay voluntad y disposición.
Es necesario que todos se sumen a esta obligación constitucional. Si el nuevo parlamento no es capaz de ejercer un control, en los términos constitucionales y democráticos, y si además el Poder Ejecutivo no facilita esta labor, se abren las puertas a la inestabilidad político - institucional que convencerá a los venezolanos de la incapacidad para llevar adelante un proceso de cambio.
Hay un recurso humano muy valioso, esparcido por toda la República para articular las acciones necesarias que permitan al nuevo poder legislativo estar a la altura de la responsabilidad histórica.
El empeño debe estar dirigido a lograr acuerdos y consensos, desde el día siguiente de la elección, para que no se pierda un solo día en el propósito de cimentar un proceso de consolidación de la sociedad y sus instituciones.
La inmensa masa de recursos del Poder Ejecutivo, sus más de trescientos despachos, no deben ser el apetecido instrumento para generar escándalos de corrupción, a la usanza antigua (mas bien reciente), sino que deben constituir una invitación para involucrar el Poder Legislativo en el proceso de evaluación de gestiones, desarrollos y proyectos, en todos sus aspectos.
En esto es necesario advertir que en Venezuela nunca ha existido un auténtico sistema de control desde el parlamento, y que las mas de las veces los parlamentarios aprovechaban esta atribución para gestionar dádivas, contratos para amigos y otras prebendas, y para presionar en la aprobación de obras que muchas veces no respondían a los criterios sensatos de una planificación nacional.
La facultad contralora del legislativo fue aprovechada por dirigentes políticos para fomentar escándalos sobre supuestos hechos de corrupción, durante todos los gobiernos, cuya motivación nunca fue corregir fallas y castigar culpables, sino causar daño al partido gobernante con vista a las siguientes elecciones.
Numerosas denuncias sobre corrupción solo fueron instrumento de la venganza de personeros involucrados en los propios ilícitos, a los cuales no se les concedieron las prebendas o beneficios que habían pautado.



Los nuevos parlamentarios

AMAZONAS
Isabel Calderón
César López Viloria
Nelson Augusto Ventura

ANZOATEGUI
Eva Chacón
Felipe Mujica
Luis Carlos Padilla
Angel Rodríguez
Tarek William Saab
Francisco Solórzano
Andrés Velásquez

APURE
Guillermo Berdugo
Fadh Mizher El Gatrif
Carlos Espinosa
Manuel González
Orlando Rivero

ARAGUA
Elvis Amoroso
Alejandro Armas
Pedro Bastidas
Ismael García
Alberto Jordán Hernández
Héctor Larreal
Carlos Tablante
Ezequiel Vivas Terán

BARINAS
Pedro Carreño
Jesús Pérez Garrido
Rafael Simón Jiménez
Joffre Navas Silva
Jesús Santiago De León

BOLIVAR
Luis Beltrán Franco
Dellys Manzour Campos
Carlos Colina Yánez
Luis Franceschi
Victoria Mata
Nelson Rampersad
Rafael Angel Rios
Adel Samara

CARABOBO
Francisco Ameliach
Vestalia Araujo
Pedro Díaz Blum
Orlando García
William García
Osmar Gómez
Rodolfo Gutiérrez
Víctor León Oliveros
Saúl Ortega
Carlos Santa Fe

COJEDES
Salomón Centeno
Aníbal Jiménez Torrealba
Asdrúbal Coromoto Salazar
Nicolás Sosa

DISTRITO CAPITAL
Ernesto Alvarenga
Juan Barreto
Cilia Flores
Liliana Hernández
Salamat Khan Fernández
Nicolás Maduro
Omar Meza Ramírez
Henry Ramos Allup
Desiree Santos Amaral
Darío Vivas

DELTA AMACURO
Víctor Cedeño Abreu
Roger Rondón
José Armando Salazar
Ramón Yánez

FALCON
Virgilio Chávez
Luis D`Angelo
Maria Eizaga Rujana
Abel Oropeza
Miguel Angel Paz
Wilfredo Rojas Rodríguez

GUARICO
Rubén Avila Avila
Angel Landaeta
Rafael Marín Jaén
Miguel Angel Moyetones
Pedro Solano

LARA
Pedro Pablo Alcántara
Ismael Burgos
Pausides González Pastos
Guillermo Palacios
Dennis Peraza
Danilo Pérez Monagas
Amalia Sáez Sankis
Mirna Vies
Edgar Zambrano Ramírez

MERIDA
Benita Araujo de Chacón
Néstor López Rodríguez
Arnoldo Márquez
Ramón Mora
Jesús Oduber
Luis Velásquez Alvaray

MIRANDA
Gerardo Blyde
Julio Andrés Borges
Félix Leonel Canales
Raúl Esté
Tulio Jiménez
Freddy Lepage
Haydée Machín Ferrer
Leopoldo Martínez
José Ramón Medina
Víctor Morales Monasterios
Carlos Ocariz
Luis Salas

MONAGAS
José Gregorio Briceño
Wilfredo Febres
Pedro Jiménez
Nolberto Peña
Marelis Pérez

NUEVA ESPARTA
Manuel Carmona
Pastor Heidra
Luis Longart
Ibrahín Velásquez

PORTUGUESA
Héctor Gaester
Angel Graterol
Ricardo Gutiérrez
Rafael Octavio Rivero
José Ernesto Rodríguez
Carlos Tamayo

SUCRE
Luis Acuña Cedeño
Carlos Berrisbeitia
Pedro Segundo Blanco
Alfonso Marquina
Jacinto Martínez
César Rincones Luna

TACHIRA
Carlos Casanova Leal
Nelson Chacín Fernández
Julio García Jarpa
Luis Tazcón Gutiérrez
César Pérez Vivas
José Ricardo Sanguino
Iris Valera

TRUJILLO
Marlequias Gil Rodríguez
Juan José Mendoza
Julio Moreno Viloria
Conrado Pérez Briceño
Santiago Sánchez


VARGAS
Pedro Castillo Mosquera
Tania D´Amelio Cardier
José Luis Farías
Simón Escalona

YARACUY
Alejandro Arzola
Juan José Caldera
Néstor León Heredia
Iván Mastrangelo
Rafael Parra Barrios

ZULIA
Jesús Alcántara
Rodrigo Cabezas
Omar Fuenmayor Mora
Enrique Márquez Pérez
Elías Matta
Charles Medina Urdaneta
Julio Montoya
Calixto Ortega
Dianela Parra Padrón
Roberto Quintero
Edis Rios
Imad Saab
María Santana
Héctor Vargas
Angel Emiro Vera

INDIGENAS
José Luis González
Guillermo Guevara
Noelí Pocaterra


Lic. Nilson Guerra Zambrano

Caracas, 15 de agosto de 2000

 




Subir


 MES DE GRANDES EVENTOS

PRESIDENTE CHAVEZ CONSOLIDA
PROYECCION INTERNACIONAL



El septiembre venezolano culminó con una abultada y bien proyectada presencia del Primer Mandatario Hugo Chávez Frías en eventos internacionales de especial significación, con normalidad en la situación socio - económica, con signos de atraso o lentitud en el parlamento nacional, con esbozos de protestas sindicales y con problemas en los espacios internos de las organizaciones partidistas.
La sociedad venezolana vio transcurrir cuatro semanas de normalidad institucional, con una ligera reactivación del aparato productivo y de la economía en general, con baja inflación, con firme sostenimiento de las reservas internacionales y con una ventajosa situación petrolera internacional que repercute en mayores ingresos al tesoro.
Sin embargo, no dejan de provocar preocupación las circunstancias de que la sociedad, desde el punto de vista organizativo, no tiene estructuración, ni canales bien identificados de participación, además de que hay constante denuncia por parte del Presidente del decadente papel de los sindicatos (con quienes el Poder Ejecutivo debe negociar una larga lista de contratos vencidos), al mismo tiempo que los partidos políticos no superan la tenue presencia que les viene caracterizando.
Estos partidos no son hoy canales de participación ni elementos de orientación de la sociedad, como suele ocurrir en una sociedad democrática estable.
En medio de la situación el Presidente de la República Hugo Chávez logró una presencia importante en varios eventos de significación, en Brasil, Estados Unidos de América (ONU - Nueva York) y Venezuela.
A comienzos de mes, en su carácter de mandatario pero a la vez investido con la condición de ser el Presidente de la Comunidad Andina de Naciones, asistió a la Cumbre Sudamericana convocada por el Presidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso, para tratar asuntos relacionados con la integración subregional.
A la cita acudieron por primera vez los mandatarios de las pequeñas naciones Guyana (Bharrat Jagdeo) y Surinam (Ronaldo Venetiaan), en una clara demostración de buena voluntad de los líderes suramericanos de vincularlos a la comunidad de naciones que se quiere promover.
La cumbre sureña estuvo caracterizada por el liderazgo del mandatario brasileño y por la unánime inclinación de los Presidentes a profundizar los pasos hacia una zona de libre comercio a la que se le pone como fecha diciembre de 2002.
Esta zona tendría más de trescientos millones de consumidores, cuatro idiomas, el mayor porcentaje de costas marítimas y fluviales de un libre mercado en el mundo y un sistema democrático estable en todos los países miembros.
Venezuela ha venido dando pasos afirmativos en la integración con Brasil, al mismo tiempo que tiene la conducción temporal de la Comunidad Andina de Naciones y avanza en la discusión de acuerdos económicos con el Caribe y Centroamérica.
Los países sudamericanos, junto a México, Panamá y Cuba, mantienen desde octubre de 1983 una red de cooperación marítima que ha logrado implementar numerosas recomendaciones y una estrategia común para facilitar el transporte, los servicios portuarios, la preservación del ambiente y la protección de la vida en el mar.
Luego de estar en Brasil, el Presidente Chávez asistió a la Cumbre Mundial del Milenio, en la Organización de las Naciones Unidas. Pronunció un discurso para demandar la reestructuración de ese organismo y para solicitar atención a los millones de niños que mueren cada día, en todo el mundo, por falta de alimentos.
En el ámbito interno, los venezolanos prestaron especial interés a la intervención del Presidente y la percibieron como positiva, al mismo tiempo que comentaron su brevedad
(siete minutos) en comparación con los prolongados monólogos que sostiene durante sus acostumbradas cadenas de radio y televisión, en las cuales informa sobre los hechos resaltantes de la gestión de gobierno.
El Presidente cerró su presencia internacional con un evento que lo mostró como un Jefe de Estado en posesión de prestigio y respeto dentro de la comunidad de naciones petroleras agrupadas en la OPEP.
En Caracas fue celebrada durante los días 28 y 29 de septiembre la Segunda Reunión Cumbre de Mandatarios, Jefes de Estado y Soberanos de las naciones miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Asistieron mandatarios, Jefes de Estado y de Gobierno, Príncipes, Emires y Vice -Presidentes o Ministros, de Indonesia, Kuwait, Nigeria, Abu Dhabi, Emiratos Arabes Unidos, Irán, Argelia, Qatar, Libia, Arabia Saudita e Irak.
El Presidente Chávez insistió en que la OPEP no es culpable de los desequilibrios económicos mundiales y aprovechó la reunión para invitar a los visitantes a realizar inversiones en Venezuela.
La cumbre aprobó una declaración en la que instan a un diálogo con los países consumidores, plantean la conveniencia general de alcanzar precios justos y estables para el crudo, y llaman la atención sobre la situación de los países pobres.
Esta cita es el evento de mayor significación política que se haya celebrado en Caracas. Dos años antes, fue realizada en Isla de Margarita la Cumbre Iberoamericana de Presidentes, con presencia del Rey de España, a la cual acudió un mayor número de dignatarios.
La conclusión más objetiva es que Venezuela activa sus mecanismos de relaciones diplomáticas en varios frentes, a todos los cuales concede importancia. Estos frentes van desde el andino y caribeño, al amazónico, suramericano, iberoamericano y árabe - petrolero.
Como estrategia diplomática amerita un seguimiento detallado, a los fines de análisis, y una seria dedicación por parte del funcionariado ocupado de conducir la implementación de los acuerdos y tratados vigentes, o por suscribirse.
Venezuela, hoy, fundamenta su acción internacional tomando como base el pluralismo (político, ideológico y religioso) y la concertación sobre la base de intereses comunes, especialmente económicos.

Asamblea Nacional

El nuevo parlamento venezolano alcanzó su sexta semana de actividades sin que hubiese sancionado la primera ley. Los días transcurridos han servido para aprobar el reglamento interno y para centrar el debate en dos temas claves: la modificación de la ley que establece las asignaciones especiales a los Estados y Municipios (Fondo intergubernamental para la descentralización) y la creación de la ley para definir los mecanismos de escogencia de los integrantes de los Poderes Judicial, Ciudadano y Electoral (Ley de Postulaciones).
La reducida oposición ha enfrentado con suficiencia intelectual y política al mayoritario bloque gobiernista, pero no ha podido asestarle un golpe parlamentario por carecer de votos suficientes.
En septiembre se instalaron las quince comisiones permanentes. De ellas once están presididas por el Bloque Parlamentario del Cambio (del eje gubernamental), tres por diputados del Bloque de Acción Democrática (partido que gobernó la mayor parte de las cuatro décadas anteriores) y una por un diputado del Bloque Socialcristiano.
El gobierno está bien resguardado en cuanto al apoyo parlamentario. En todas las Comisiones Permanentes tiene tres cuartas partes de sus integrantes. De esa manera puede aprobar cualquier moción o vetar informes que no les sean convenientes.
Las Comisiones Permanentes son:
 Política Interior, Justicia, Derechos Humanos y Garantías Constitucionales.
 Política Exterior.
 Contraloría.
 Finanzas.
 Energía y Minas.
 Defensa y Seguridad.
 Desarrollo Social Integral.
 Educación, Cultura, Deportes y Recreación.
 Ambiente, Recursos Naturales y Ordenación Territorial.
 Pueblos Indígenas.
 Participación Ciudadana, Descentralización y Desarrollo Regional.
 Ciencia, Tecnología y Comunicación Social.
 Desarrollo Económico.
 Familia, Mujer y Juventud.
 Administración y Servicios Públicos.

La oposición preside las Comisión de Ambiente (.), Participación Ciudadana (.), Ciencia (.) y Administración (.).

Ley Habilitante

La agenda combinada de la Asamblea Nacional, incluidas las obligaciones previstas en la Constitución de la República y las propuestas hechas por los Bloques Parlamentarios, suma cincuenta y seis leyes para aprobarse en un año.
Las seis semanas transcurridas hasta ahora muestran una lentitud que podría llevar al cuerpo legislativo a no tener ni una sola ley publicada en Gaceta Oficial, para comienzos de noviembre.
El proceso legislativo es lento, en todos los países, pero en Venezuela hay una situación que obliga a inyectarle dinamismo inusual al trabajo de redacción de normas, discusión y aprobación.
Justamente, alegando la necesidad de dedicarse al trabajo a tiempo completo, los diputados se aprobaron un sueldo de tres millones y medio de bolívares (5.100$), superior en doscientos por ciento al devengado por los integrantes del desaparecido Congreso de la República.
De los nuevos diputados la casi totalidad no tiene experiencia legislativa. El cuerpo de asistentes (uno para diputado) no ha sido escogido precisamente para legislar y los asesores jurídicos y económicos (con buen rango académico) no cumplen funciones directamente relacionadas con cada parlamentario, sino que laboran institucionalmente, bajo la dirección de la directiva asambleísta.
Estas fallas condujeron al Poder Ejecutivo a presentar un Proyecto de Ley de Habilitación para legislar en diversas materias, con el claro objetivo de aprobar mediante decretos (con fuerza y rango legal) todos los instrumentos que se requieren para la marcha adecuada del estamento gubernamental, en un año.
El gobierno se propone legislar en los ámbitos financiero; económico y social; infraestructura; seguridad; ciencia y tecnología; y organización y funcionamiento del Estado.
La Ley será aprobada en la Asamblea Nacional en las próximas semanas.

La vida interna de los partidos

Cuatro importantes organizaciones políticas no ven transcurrir su vida interna con placidez. Al contrario, momentos agitados les impiden organizar su defensa o ataques al gobierno, según se trate.
El gubernamental Movimiento Quinta República mantiene las tensiones internas derivadas de la ausencia de un liderazgo aglutinador y pacificador. Como no se trata de una estructura coherente, sino de un partido aluvional inspirado por el liderazgo nacional del Presidente, no hay mecanismos claros de intervención y participación. Tampoco tiene definidos sus normas de afiliación y elección de sus autoridades.
La incoherencia del partido gubernamental ha quedado manifiestamente expresada en el hecho de no haber evitado acusaciones entre dirigentes de su entorno cercano por motivos de corrupción (Alcalde Metropolitano contra Gobernador saliente de Caracas) y no haber enfrentado con claridad en tema de las modificaciones clandestinas al texto constitucional aprobado por el pueblo venezolano en diciembre de 1999.
El Movimiento Al Socialismo, aliado del gobierno, mantiene una división operativa entre las facciones del Presidente y del Secretario General, en circunstancias tales que se viene hablando de un cambio de denominación y algunos dirigentes se atreven a manifestar el deseo de separarse de la coalición oficial.
En Acción Democrática ocurrió una división formal. Funcionan dos direcciones nacionales, en sedes distintas, liderizadas por su Presidente y su Secretario General.
El socialcristiano partido Copei tiene cerradas tres de sus cuatro sedes nacionales y la casa central ha sido reducida a la mitad, en lo que representa la mas seria disminución de su capacidad operativa. La mayoría de dirigentes se mantiene en sus residencias, sin actividad y sin vinculación con la actual y desconocida dirigencia.
En los próximos días Venezuela dejará de ser la sede de la otrora poderosa Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), una institución con cincuenta y dos años de actividad que fue dirigida en distintos momentos por Presidentes de varios países como Eduardo Frei Montalva, Rafael Caldera, Osvaldo Hurtado, Luis Herrera Campins, Napoleón Duarte, Jamil Mahuad y Miguel Angel Rodríguez.
ODCA contó, por años, con un nutrido apoyo económico del gobierno alemán a través de la Fundación Konrad Adenauer, lo que permitió un exitoso programa de formación ideológica en todo el continente.
La decadencia de la institución político - partidista de Venezuela no ha sido tema de debate, ni de análisis, en los medios de comunicación social. Cabe destacar que el propio Presidente ha sido constante crítico de los partidos que gobernaron el país en las cuatro décadas anteriores, lo cual resta motivación a la militancia para asumir tareas públicas de proselitismo.
Para una defensa eficaz del sistema de libertades, para crear un nuevo estado de conciencia de las responsabilidades ciudadanas, para permitir la participación política de manera civilizada, y para activar mecanismos de orientación en lo ideológico y político, es necesario que se reconstituya el tejido partidista.
Los nuevos tiempos obligan a que esa reconstitución político - partidista se haga sobre bases distintas, con gente nueva y con propósitos que respondan más a los anhelos de una sociedad cuya mayoría de población no participa formalmente en ningún mecanismo de compromiso social o de escogencia electoral.
La mayoría del electorado venezolano (inscrito para votar) no interviene en los comicios. La inscripción electoral equivale a un cuarenta y cinco por ciento de la población del país.



Lic. Nilson Guerra Zambrano

Caracas, 30 de septiembre de 2000.



Subir

 


 

Octubre 2000

PRESENCIA DE FIDEL CASTRO
ACAPARO INTERES NACIONAL


La visita de cinco días (26 al 30 de octubre) realizada por el mandatario cubano Fidel Castro Ruz, la mas larga que Jefe de Estado extranjero haya cumplido en Venezuela, concentró el mayor interés de los ciudadanos y dejó numerosos comentarios que prolongan su efecto en el medio político interno.
En la séptima oportunidad en que el líder antillano visitó Venezuela (la primera fue siendo líder estudiantil hace medio siglo), los cambios en su estilo y su persona fueron apreciables. De aquel orador fogoso, de verbo encendido, de voz producida para emocionar, solo queda un setentón apacible con poses de hombre cansado y expositor de palabras sencillas que más que alborotar buscan convencer.
Castro vino a Venezuela con el objetivo concreto de encontrar apoyo económico para su causa nacional y lo encontró. Chávez lo recibió con los honores de Jefe de Estado, le prodigó atenciones que evidenciaron un afecto
compartido por ambos e inusual en el protocolo de Estado, y suscribió un acuerdo de cooperación recíproca.
La gira no despertó las protestas que podían esperarse por la presencia de una nutrida colonia exiliada. Hubo hechos aislados de poca proyección, como la quema de afiches alusivos a la visita a una cuadra del parlamento, la ausencia de varios diputados de oposición durante el acto en el que Castro pronunció un discurso en la Asamblea Nacional y declaraciones en servicios informativos.
Aunque los medios publicaron opiniones de sectores adversos a las causas chavista y cubana, la presencia noticiosa de Castro cubrió los sitiales mas destacados y durante cinco días no hubo otros hechos que pudieran disminuir su valía como noticia central de impresos, radio, televisión y sitios web.
El gobierno dispuso de un gran operativo de seguridad que incluyó la presencia de redes de protección ubicadas como anillos concéntricos, en las cuales tomaron parte miles de funcionarios civiles y militares.
En este sentido resaltó la opinión de Castro sobre la protección del Presidente venezolano, la cual - a pesar de que había sido mas que duplicada en esta oportunidad - fue observada por el visitante como exigua. Por esa razón recomendó ampliarla, por estimar que el mandatario tiene enemigos y corre eventuales peligros.
"Se lo digo yo que he sufrido mas de seiscientos atentados", dijo Castro.
Las intervenciones del mandatario cubano incluyeron numerosas recomendaciones al gobierno venezolano y en el discurso de mas significación (leído en la Asamblea Nacional) destacó las referencias a los resultados administrativos de los gobiernos anteriores a Chávez.
Los calificó como malos y puso como ejemplo el hecho de que numerosos venezolanos, especialmente niños, han muerto por la falta de alimentación.
Aunque fueron claras sus referencias a la vida nacional, a temas comunes de la política doméstica, los argumentos castristas no tuvieron una confrontación inmediata, ni dieron lugar a comunicados pagados en los medios impresos por parte de quienes pudieron considerarse afectados por sus críticas.
Esta ausencia de opositores y detractores se puede interpretar como el resultado del desmantelamiento de los sectores políticos organizados, los tradicionales, y la ausencia de un entramado social organizado, en toda la sociedad venezolana.
También influye el hecho de que la fuerza y poder económico - ideológico de Cuba no representa un peligro, como pudo haberse considerado en los años sesenta. A pesar de ello, no han faltado quienes adviertan que a través del convenio de cooperación suscrito por los dos mandatarios se inicia una etapa de penetración cubana.
Una consideración sensata de esta visita inclina a buscar los elementos de la conveniencia cubana en lo económico, con un tratamiento preferencial por parte de Venezuela, puesto que le isla recibirá petróleo, con suministro confiable y para cubrir sus necesidades, sin que tenga que desembolsar sumas en dinero efectivo.
El convenio suscrito permite el suministro de cincuenta y tres mil barriles diarios, por parte de Venezuela. Cuba se compromete a brindar asistencia técnica en agricultura y medicamentos, cursos de postgrado en medicina, bosques, agricultura y porcicultura, venta de medicamentos, vacunas y equipos médicos, formación de técnicos en enfermería, asistencia en tratamientos de adicciones, asistencia en las especialidades que se le solicite, envío de técnicos deportivos y formación de entrenadores deportivos venezolanos en Cuba.
Los términos del convenio se conocieron al término de la visita debido a que fueron objeto de consideración directa por los dos mandatarios, en conversaciones privadas.
Dos palabras pueden resumir la percepción de los venezolanos de esta visita. Hubo respeto y comprensión por parte de la ciudadanía.
Si se revisase el orden político interno, se puede afirmar que el resultado es un fortalecimiento de las tesis chavistas que promueven la confrontación con Estados Unidos de América, aunque en este sentido debe advertirse que las relaciones con la nación del norte están más allá de la simple retórica política.
Las inversiones venezolanas en Estados Unidos son más importantes que las de ciudadanos de ese país en Venezuela. Al lado de ello Venezuela es proveedor confiable de petróleo ( un millón trescientos mil barriles diarios) y recientes leyes (tratado para evitar la doble tributación) vigentes en ambos países estimulan recíprocas inversiones.

Ambiente de protesta.

Octubre ha sido un mes en el que se acrecentó el ambiente de protestas y manifestaciones en las calles de Caracas y ciudades del interior. Los dirigentes del sector petrolero lograron realizar con éxito un paro en procura de reivindicaciones, cuya prolongación pudo haber provocado un colapso en el servicio de suministro de combustible, en todo el país.
A pesar de que el Presidente Chávez afirmó que "el gobierno no conversa con sinvergüenzas" y de anunciar la convocatoria de un referéndum (3 de diciembre) para que el pueblo decida la suerte de los organismos sindicales, su Ministra del Trabajo se sentó con la dirigencia sindical y alcanzó un acuerdo con importantes ventajas económicas para este sector.
Los beneficios económicos aprobados a los obreros petroleros despertaron las aspiraciones de otros gremios y sindicatos, por lo que se produjeron manifestaciones públicas en demanda de mejoras sociales.
Estas peticiones se presentan en momentos en que el Tesoro de la República recibe los beneficios adicionales de los precios petroleros altos, los cuales alcanzaron la poco imaginada cifra de treinta y seis dólares, en la primera quincena de octubre.
El gobierno ha podido enfrentar los embates sindicales por la existencia de cuantiosos recursos en el tesoro nacional, pero ha puesto en evidencia una escasa capacidad negociadora y ausencia de criterios administrativos para anticiparse a la crisis.
Es este el caso evidenciado con la paralización de las remesas económicas de las Gobernaciones y Alcaldías, cuyos titulares venían sosteniendo que sus recursos estaban represados, desde hace varios meses.
En medio de la situación, varios funcionarios del gobierno fueron destituidos de sus cargos y uno de ellos (el Superintendente de Aduanas) es procesado por corrupción en el ejercicio de sus funciones.

Mayor rendimiento del gasto

El Presidente Chávez solicitó a todos los funcionarios públicos maximizar el rendimiento social del gasto y evitar la corrupción, al mismo tiempo que ordenaba investigación sobre el funcionamiento de varios despachos públicos.
Se ha persuadido el Presidente de que no todos los funcionarios han asumido sus tareas con total eficiencia y esa preocupación, al lado de insinuaciones sobre malos manejos administrativos, le ha llevado a sustituir personeros durante las semanas anteriores.
Esto ha permitido evitar acusaciones concretas de corrupción por parte de la alicaída oposición política, una práctica acostumbrada en la vida pública venezolana.
Especialmente preocupante ha sido el desempeño de los despachos ocupados de la construcción de viviendas. Los resultados no han sido los previstos en programas que constituyen una de sus banderas electorales.
Debido a que la oferta de vivienda gratuita es un propósito del alto gobierno, las críticas han aflorado en los sectores humildes afectados por las tragedias naturales (especialmente la de diciembre 99) y no han faltado transmisiones televisivas que ofrezcan las versiones de los afectados no complacidos por el Estado.

Presidencia de PDVSA.

Uno de los resultados de la huelga petrolera fue la destitución del Presidente de la estatal Petróleos de Venezuela, Héctor Ciavaldini, hombre de gran empatía con la causa política chavista.
Comprometido públicamente con la desarticulación del movimiento sindical, Ciavaldini terminó por ser la primera víctima de una confrontación que comenzó el año pasado y que, por ahora, tiene en ventaja al sector obrero.
Para suplantarlo fue designado el General de Brigada del Ejército Guaicaipuro Lameda, un oficial de altas calificaciones que viene de dirigir la estratégica Oficina Central de Presupuesto, donde - a juicio del Presidente - cumplió una gran labor.
Petróleos de Venezuela, la estatal petrolera que ocupa el segundo lugar en el mundo detrás de la ARAMCO de Arabia Saudita, será objeto de una reestructuración por órdenes presidenciales.

Asamblea Nacional


La confrontación política, aunque en términos muy desiguales en cuanto a composición de fuerzas, se ejerce en la Asamblea Nacional. La oposición juega con mayor cantidad de argumentos y mejores cualidades de oratoria.
Sus intenciones solo quedan registradas en los diarios de debates y en las notas informativas de los medios de comunicación social, puesto que una amplia y concluyente mayoría de diputados defiende los intereses del oficialismo.
La Ley de Habilitación al Poder Ejecutivo para dictar decretos con fuerza y rango de ley, durante un año, y la Ley de Postulaciones para designar los integrantes de los Poderes Públicos que no tienen elección popular y directa, fueron aprobadas en primera discusión y lo serán en segunda en los próximos días.
Varios despachos oficiales trabajan aceleradamente en la elaboración de normas que serán analizadas por el Consejo de Ministros (antes por la Procuraduría General de la República) y aprobadas en uso del mecanismo legal de habilitación.
Esta disposición pone en claro que el esquema o proceso legislativo ordinario, a mas de lento y engorroso, tiene la infeliz circunstancia de no contar con suficientes parlamentarios capacitados para elaborar las normas.
Hasta ahora ninguna Comisión Parlamentaria trabaja en un proyecto específico para cumplir las obligaciones previstas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Acusan a Presidente de Obispos

El Gobernador del occidental y andino Estado Mérida, un militar miembro del grupo chavista insurgente, acusó al Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana Monseñor Baltazar Porras (Arzobispo Metropolitano de Mérida) de ser responsable de manejos administrativos irregulares de un hospital dirigido por una congregación religiosa en su jurisdicción eclesial.
Las polémicas declaraciones se produjeron en momentos en que Porras (Presidente de una Comisión Pontificia para la Conservación del Patrimonio Cultural de la Iglesia) estaba en Roma.
Esto desató una polémica, en la cual han salido a la luz pública versiones no oficiales sobre el deseo gubernamental de que el prelado Porras deje de ser titular del obispado merideño, lo que a todas luces ha sido rechazado por voceros no oficiales de la Nunciatura Apostólica.
Los hechos, ventilados en los medios de comunicación, han pasado a la jurisdicción del Poder Ciudadano.

Estrategia de Comercialización petrolera

El Gobierno Nacional dispuso la venta de petróleo, con un acuerdo de precios preferenciales y facilidades de pago, a los países de América Central y del Caribe, para lo cual suscribió un acuerdo con mandatarios y representantes de once naciones.
Los beneficios (pago de capital en quince años, dos por ciento de interés y un año de gracia) permitirán que Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala (diez mil barriles), Belice, Jamaica, República Dominicana (veinte mil barriles), Barbados y Haití reciban, en conjunto, ochenta y tres mil barriles diarios.
La nueva estrategia permite a Venezuela conservar y consolidar mercados cercanos, y asegura una posición política privilegiada a los fines de la estrategia geo-política en su entorno limítrofe.
Venezuela proclamó que sus nuevos límites (ahora llamados espacios geográficos) están en el Caribe y que sus nuevos vecinos son Estados Unidos de América, República Dominicana, la República Francesa, el Reino de los Países Bajos, Trinidad - Tobago y numerosos estados insulares.


Lic. Nilson Guerra Zambrano

Caracas, 31 de octubre de 2000.

 

 

Subir


 

Noviembre 2000

CONFLICTIVIDAD, INEFICIENCIA Y DISOLUCION PARTIDISTA ATENTAN CONTRA LIDERAZGO PRESIDENCIAL



Una reiterada inclinación del alto estamento gubernamental hacia la confrontación con cualquier sector no vinculado a su área de influencia o penetración, la manifiesta ineficiencia de la administración pública para convertir las elevadas sumas presupuestarias en elemento generador del dinamismo económico (y mejor calidad de vida) y la disolución de las fuerzas partidistas son enemigos silenciosos que atentan contra el liderazgo político del Primer Mandatario Nacional Hugo Chávez Frías.
El propio Presidente y los dirigentes de mayor importancia han sostenido numerosas confrontaciones con los líderes o representantes de lo que ellos llaman "la desvencijada dirigencia de la corrupta cuarta república", mediante acusaciones que especialmente tienen que ver con impropios manejos de los dineros públicos, pero también se han querellado públicamente con la jerarquía de la influyente Iglesia Católica, los empresarios, la dirigencia sindical y los medios de comunicación social.
Los medios masivos de información otorgan despliegue singular a las actuaciones del Presidente, y de sus colaboradores, no obstante que el mandatario ha acusado a sus propietarios de incurrir en manipulaciones.
La inconformidad gubernamental ha llevado a la constante realización de transmisiones en cadena nacional, de todas las estaciones de radio y televisión, en horarios estelares (entre 8 y 10 de la noche), en las cuales se informa sobre las realizaciones del gobierno.
Semanalmente se transmite un noticiero de diez minutos, también en cadena, para dar detalles de las ejecutorias de los ministerios y de los despachos autónomos, como una respuesta gubernamental ante la política informativa de los medios privados.
La dirigencia sindical es el mas reciente blanco de los ataques del oficialismo. El gobierno y su grupo político concibieron un modelo de cambio o renovación sindical que ha creado enfrentamientos con la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) y simultáneamente con los organismos internacionales a los cuales están afiliados los sindicatos venezolanos.
Esto se ha debido a la convocatoria de una consulta nacional sobre la renovación de la dirigencia sindical, en la cual podrán participar todos los venezolanos inscritos en el registro electoral. Esta renovación tendrá lugar en un plazo de seis meses, entre diciembre y junio de 2001.
Dirigentes extranjeros y venezolanos han cuestionado esta consulta con el argumento de que la suerte de los sindicatos debe ser decidida por sus afiliados (no por la Asamblea Nacional que aprobó la convocatoria y por el Poder Electoral que organizará el evento consultivo) y destacando que la libertad sindical es una norma presente en acuerdos internacionales suscritos por la República.
La consulta será celebrada el domingo tres de diciembre, conjuntamente con las elecciones municipales.
Los empresarios privados nacionales han sido constantemente atacados por el Presidente en sus intervenciones públicas y acusados de atentar contra los intereses del pueblo soberano a través de mecanismos de comercio de carácter especulativo.
La confrontación con los empresarios llegó a provocar discusiones internas en el organismo nacional que agrupa las Cámaras de Comercio y Producción y se especuló durante varios días sobre un intento de división.
La influyente Iglesia Católica no ha escapado a las acusaciones. El Presidente de la Conferencia Episcopal, Monseñor Baltazar Porras, un obispo formado en Roma y Salamanca, ha sido el centro de la arremetida presidencial. Chávez lo acusó de "adeco con sotana" en un mitin transmitido por televisión en julio, y en octubre un gobernador pro-gobierno lo señaló como incurso en delitos administrativos durante el manejo de un hospital del Arzobispado de Mérida.
En noviembre se difundió la noticia de que la acusación del gobernador estaba en proceso en la Fiscalía General de la República y que ese despacho solicitó detalles de las cuentas bancarias del Arzobispo. Desde Madrid, Monseñor Porras declaró que se sentía acosado por la acción del gobierno.
La confrontación gobierno - iglesia alcanzó instancias vaticanas. El propio pontífice Juan Pablo Segundo, al recibir las cartas credenciales del nuevo Embajador de Venezuela ante la Santa Sede, dijo que la Iglesia reitera su disposición a cooperar, pero que reclama espacio propio, al mismo tiempo que advertía que una democracia sin valores es lo mas parecido a un totalitarismo.
Los elevados niveles del gasto presupuestario, que en los últimos veinte meses acumulan un monto superior a toda la inversión de los cuarenta años anteriores, no han permitido mostrar una gestión eficaz en el combate de la pobreza, la delincuencia y la corrupción.
Los índices sociales no permiten ver el éxito de las políticas gubernamentales. Sin embargo, las cifras oficiales sobre empleo muestran un descenso en dos puntos (13.5%) que voceros independientes atribuyen al crecimiento de los vendedores informales, esparcidos por las calles de todas las ciudades.
El propio Presidente manifestó su inconformidad con los resultados de un plan denominado la "sobremarcha", diseñado a partir de la inversión de las ganancias cambiarias del Banco Central de Venezuela, para generar dinamismo económico en cien días (septiembre a diciembre).
En el campo partidista el panorama sigue siendo desalentador, pues mientras prevalece en la información diaria el Movimiento Quinta República (MVR), éste no tiene una organización nacional que permita soportar una campaña de defensa del gobierno, proyectar la obra realizada, iniciar relaciones partidistas internacionales, orientar políticamente a los ciudadanos, relacionarse con sectores no partidizados y transmitir inquietudes de la comunidad a los niveles de decisión.
El estilo personal y sencillo del Presidente, hablando directamente al país en forma constante y atendiendo a quienes se acercan durante su presencia en la calle, evita cualquier protagonismo de quienes desde la trinchera emeverrista (MVR) pudieran intentar alguna forma de promoción política.
Los demás partidos no existen con la fuerza y proyección que tuvieron éstas organizaciones en el pasado, y los que se intentan estructurar no han concebido un modelo de funcionamiento que avizore una institución eficaz para aprovechar el desconcierto partidista cercano al gobierno.
Estos factores se han perfilado en noviembre como enemigos silenciosos del liderazgo que en solitario viene ejerciendo el Presidente Chávez en el país, quien carece de rivales (individualidades) que pudieran constituir a futuro sus antagonistas en la nueva carrera presidencial o personajes claves en un inusitado proceso de cambio.
El Presidente mantiene niveles de aceptación por encima del cincuenta por ciento, pero no es fácil predecir que pueda mantenerlos en los próximos meses, si no se superan los elementos anteriores (confrontación, ineficiencia y partidismo fracasado). A estos hechos ya analizados debe agregarse la carencia de una eficaz política informativa capaz de liberar al Presidente de la carga de ser el eterno comunicador del gobierno y el afloramiento de denuncias de corrupción administrativa, no suficientemente aclaradas.
Favorece al Presidente el hecho de que la ciudadanía no percibe en su contra la mala gestión de gobernadores y ministros, y el desprestigio de otros poderes como el caso del Legislativo, representado por la Asamblea Nacional.
Esta institución ha llegado a tales niveles de incompetencia que el gobierno decidió solicitar una Ley de Habilitación para aprobar Decretos con Rango y Fuerza de Ley, durante un año (noviembre 2000 - noviembre 2001), en seis campos específicos y sin restricción de temas o materias. Esta Ley habilitante se aprobó a mediados de noviembre. Se anuncia para febrero la publicación de numerosos textos legales.
No obstante las fallas inventariadas antes, la acera contraria al Presidente, la de la oposición, no tiene una orientación clara, ni siquiera en el ámbito de articulistas de los diarios o comentaristas de medios audiovisuales, puesto que el país, en general, muestra una apatía tal que cualquier dirigente carece de incentivo para lanzar propuestas o desplegar iniciativas.
El escenario nacional sigue dominado por el Presidente, pero ya se aprecia cansancio, apatía y desinterés social en el país. Esto merece un mayor análisis de los estudiosos de la ciencia política y un mayor compromiso de las instituciones, especialmente académicas y universitarias, porque un sistema democrático no puede dejarse a la deriva, sin actuación, participación y protagonismo de los ciudadanos.

Las peores elecciones de la historia

Para el tres de diciembre, el venidero domingo, está convocada la elección de dos mil trescientos cincuenta y nueve concejales de trescientos treinta y cinco municipios y tres mil ciento noventa miembros de ochocientas seis Juntas Parroquiales.
Esta votación nacional se acordó en medio del peor desempeño histórico del órgano promotor de las elecciones, ahora conocido como Consejo Nacional Electoral (Poder Electoral según la nueva Constitución).
Veamos las razones:
1.-) Se convoca un proceso con treinta y dos mil doscientos sesenta y seis candidatos inscritos entre marzo y abril para una elección prevista para el veintiocho de mayo, luego suspendida.
Estos aspirantes estaban avalados por candidatos a la Presidencia de la República, a la Asamblea Nacional, a las Gobernaciones y a las Alcaldías, cuyo proceso ya se realizó. Por supuesto, la mayoría de los aspirantes pasó al listado de los perdedores. Esto implicó la desaparición del financiamiento para la mayoría de quienes estaban inscritos para aspirar concejalías y membresías parroquiales.
Al no estar ligados, por la separación del proceso, los propios nominados han perdido interés y la mayoría ni siquiera ha sacado un papelito de propaganda, otros han cambiado de residencia y la mayoría hubiera preferido renunciar por carecer de opción.
Varios movimientos y partidos pequeños, alentados por la competencia presidencial, inscribieron candidatos, pero luego de las elecciones de julio desaparecieron de la escena electoral.
Lo sensato, lo aconsejable, era abrir un nuevo proceso de inscripción de candidatos para permitir la presencia de partidos municipales o parroquiales, y aspirantes por iniciativa propia, para proseguir con una campaña de concientización ciudadana.

2.-) La inscripción de los nuevos votantes, quienes alcanzaron o alcanzan la mayoridad entre abril y el tres de diciembre, fue un fracaso. De una población estimada en trescientos mil nuevos electores, apenas se inscribieron veinte mil. Menos del diez por ciento.

3.-) El Poder Electoral realizó una campaña publicitaria en la cual se presentaba a los concejales y miembros de las juntas parroquiales como los responsables de la seguridad ciudadana, de la atención médica y de las obras de las comunidades, lo cual no es verdad.

4.-) No hay una conciencia clara del papel de los concejales y miembros de las Juntas Parroquiales, y la experiencia reciente de esos funcionarios no ha sido exitosa.

5-) Los electores no han tenido oportunidad de conocer a los candidatos. Estos no han realizado promoción, por desinterés de la mayoría y porque los partidos políticos dejaron de ser el instrumento de orientación política de los ciudadanos.

6.-) La elección municipal se ha mezclado con el referéndum sobre la dirigencia sindical, proceso cuestionado por las centrales internacionales y que no ha despertado interés en quienes no tienen relación con este asunto, que es la mayoría del electorado.

7.-) Las numerosas elecciones de los últimos dos años no han revertido sus resultados en mejores instituciones, mejores administradores, mejor calidad de vida, etc., además de que han provocado cansancio en la ciudadanía.

Referéndum sindical con aval constitucional

Los electores venezolanos (46% de la población nacional) serán consultados sobre su conformidad con un proceso de renovación sindical, a realizarse en base a una Ley de Democratización Sindical que aprobará próximamente la Asamblea Nacional y un Reglamento que aprobará el Poder Electoral, en un lapso de seis meses.
La aprobación final de la pregunta, que debe responderse con Si o No, se hizo en la Asamblea Nacional el catorce de noviembre, en medio de las protestas de la actual dirigencia sindical, especialmente la de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, y sus reclamos han tenido eco en órganos mundiales.
Desde allí se ha reclamado que la Asamblea Nacional se extralimitó en sus funciones, que la dirigencia sindical está avalada por sus afiliados, que los convenios internacionales garantizar esta libertad sindical y que existe un intento de crear sindicatos pro- gobierno.
La Fiscalía General de la República, cabeza del Poder Ciudadano, demandó ante el Tribunal Supremo de Justicia la suspensión de este proceso, mediante acción de amparo, al igual que lo hicieron otras cuatro instituciones. Se argumentaron violaciones de las libertades consagradas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia se pronunció por unanimidad de los cinco magistrados que la integran para rechazar las demandas y proclamar la vigencia del texto constitucional.
El referéndum será celebrado el domingo tres de diciembre, a pesar de las protestas. Los sindicatos han convocado a la abstención.
Los resultados (se da por descontado el triunfo del SI) implicarán la separación de las actuales directivas de las Federaciones y Confederaciones, mientras que los sindicatos mantendrán su dirigencia hasta la nueva elección.
El oficialista Movimiento Quinta República aspira controlar las principales federaciones. En su contra están los viejos dirigentes, especialmente vinculados a los partidos socialdemócrata y socialcristiano. Estos resolvieron, al margen de las protestas, aceptar los resultados de la consulta y dedicarse a conquistar las bases obreras para mantener los espacios que les quieren arrebatar.


Ley de Postulaciones

La Asamblea Nacional aprobó la Ley Especial de Postulaciones para dar inicio a un proceso de selección de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (veinte de seis salas) e integrantes del Poder Ciudadano (tres).
El Fiscal General de la República y la Defensora del Pueblo, integrantes del Poder Ciudadano, ejercieron acciones de impugnación de esta normativa, por considerarla violatoria de la Constitución de la República.
Sectores de la llamada sociedad civil protestaron igualmente por estimar que el papel de la ciudadanía ha sido asumido por la Asamblea Nacional, al quedar integrado el Comité de Evaluación de Postulaciones por quince diputados, con agregado de seis miembros de instituciones o sectores no políticos.
De acuerdo con la normativa aprobada todos los sectores interesados podrán postular candidatos, con sujeción a las normas constitucionales. Estos serán evaluados por el Comité y la decisión quedará en manos de la plenaria de la Asamblea Nacional.
La escogencia de los magistrados e integrantes del Poder Ciudadano es un paso de avance para culminar el proceso de provisionalidad de los poderes públicos. Se aspira a que a mediados de diciembre se designen sus integrantes y a que en febrero sean escogidos los miembros del Poder Electoral.
La provisionalidad se inició en enero de 2000 al finalizar sus funciones la Asamblea Nacional Constituyente. Este órgano designó los integrantes de los Poderes Legislativo, Judicial, Ciudadano y Electoral. El 31 de julio fueron electos los miembros del Poder Legislativo.


Lic. Nilson Guerra Zambrano

Caracas, 30 de noviembre de 2000

 

Subir


 

Comicios municipales y parroquiales

MILLONARIAS PERDIDAS ELECTORALES
POR INDIFERENCIA DE VOTANTES


Las votaciones municipales y parroquiales celebradas el domingo tres de diciembre de 2000 constituyeron el mayor fracaso histórico para el sistema electoral venezolano, en cuarenta y dos años de vigencia del sistema de vida democrático de gobierno.

Con una elevada inversión de cincuenta y cuatro mil quinientos ochenta y ocho millones de bolívares ($ 77,9 millones), una cuarta parte en publicidad institucional, el Poder Electoral se acreditó la peor actuación histórica al no poder congregar en las urnas un electorado superior al veinticinco por ciento.

Las millonarias pérdidas en lo económico constituyen una clara demostración de que no hubo una estrategia institucional para crear entusiasmo en la población electoral y entre los propios partidos políticos, la mayoría de los cuales desertó antes de que nuevamente se convocara esta elección.

Los comicios estaban, desde el comienzo de su organización, signados por el fracaso debido a la postergación (inicialmente fueron previstos para el 28 de mayo), a la poca confianza en el ente promotor, a la ausencia de liderazgos políticos y al enfriamiento emotivo de los venezolanos frente a cinco consultas nacionales celebradas en los últimos años.

Durante varios meses el proceso municipal y parroquial estuvo en suspenso, por no existir acuerdo entre los Poderes Legislativo y Electoral en torno a la nueva fecha. Ese hecho incrementó el desinterés de los propios postulados (inscritos en marzo y abril), ante la obligante circunstancia de mantener oficinas, equipos y grupos de activistas durante cinco meses.

Visto el desinterés de los propios aspirantes, lo que impidió crear ambientación política en las calles con elementos publicitarios, no podía esperarse un inusitado entusiasmo de electores que ni siquiera estaban persuadidos del papel de los funcionarios a elegir.

De un total de once millones setecientos ochenta y cuatro mil ochocientos cuarenta y nueve electores inscritos en el registro oficial (48,75 % de la población nacional) solo acudieron a votar dos millones ochocientos un mil cuarenta y dos ciudadanos (23,8%), dejando el récord abstencionista en 76,2%, mas del doble del porcentaje registrado en las elecciones presidenciales de 1998 cuando fue electo el Presidente Hugo Chávez (36.2%). La cifra de no votantes ser acercó a los nueve millones, en tanto hubo seiscientos mil votos nulos.
Estas millonarias pérdidas de sufragantes no se corresponden con la tradición que venían exhibiendo los venezolanos, a quienes una elección les motivaba a salir a las calles y acudir a los recintos electorales, en forma masiva.

Ha sido de tal índole el fracaso del proceso que cada votante asistente significó un gasto de casi veinticinco mil bolívares ( $35 %), cantidad que representa un incremento de ciento cincuenta por ciento en comparación con los registros anteriores.

En cuanto al liderazgo de los candidatos inscritos se puso en evidencia su escaso poder de convocatoria y arrastre, debido a que más de setenta mil aspirantes (entre nominados a principales y suplentes) no pudieron sumar, individualmente, más de treinta electores, cantidad ínfima si tomamos en consideración el número de integrantes de los núcleos familiares de cada participante.

Las cifras en cuanto a los concejales y miembros de Juntas Parroquiales electos ofrecen un panorama menos desalentador (aunque nada satisfactorio). Los cinco mil quinientos treinta y tres electos pueden atribuirse, individualmente, trescientos noventa y seis electores presentes en las mesas de votación. Por supuesto, no se trata de una cifra que puede adjudicarse exclusivamente a los vencedores.

En varios municipios se eligieron concejales con menos de cien votos y miembros de juntas con menos de cincuenta.

Aquí podría aplicarse la expresión de que "ni siquiera los familiares de los candidatos acudieron a votar".

El disminuido entusiasmo de los electores tuvo uno de sus mayores alicientes en la involuntaria retirada de muchos candidatos que se inscribieron como parte de las fórmulas estadales y municipales de candidatos que compitieron en los comicios del 31 de julio, en un proceso de mayor significación política.

Esta circunstancia les había asegurado el financiamiento de sus respectivas campañas proselitistas y la posibilidad de que los nominados para alcaldes y gobernadores representaran una especie de "portaaviones", capaz de sumarle votos aún cuando no fueran conocidos por los electores.

Las elecciones municipales pusieron al descubierto la inexistencia de un liderazgo en las bases ciudadanas, es decir en el ámbito de las circunscripciones territoriales más pequeñas, y revelaron que el esquema organizativo vecinal no es un elemento aglutinador de las voluntades políticas.

Al lado de las elecciones municipales fue celebrado el referéndum sobre la renovación de la dirigencia sindical, de especial proyección en todos los medios de comunicación social. Hasta hoy no se conocían las cifras oficiales de votantes y los resultados. En todo caso, el porcentaje de intervinientes ligeramente superior al de las elecciones municipales y parroquiales, y se aprecia una cantidad menor de votos nulos.

Fracaso del Poder Electoral

El Poder Electoral, representado por el Consejo Nacional Electoral y tres organismos subordinados, sumó en su haber uno de los fracasos más estruendosos de la democracia venezolana.

Este resultado adverso, al país como sociedad democrática, tiene una de sus más negativas proyecciones en el desinterés de los sectores políticos y académicos para analizar las causas y disponer de los correctivos.

El Poder Electoral, a través de sus voceros, ha señalado que el tema de la abstención no es de su responsabilidad, en abierto irrespeto a la sensatez que debe imperar en el funcionariado público, pues todos los poderes concurren a los fines del Estado y uno de estos fines es la participación democrática y el protagonismo de los ciudadanos.

Este fracaso pudo evitarse de haberse replanteado el esquema organizativo. Haber mantenido listados de candidatos hechos en marzo para una lejana elección en diciembre es a simple vista un error de grandes proporciones.

Los aspirantes a gobernadores y alcaldes que no triunfaron pudieron ser excelentes candidatos a concejales, beneficiados por la publicidad que tuvieron en la campaña de julio pasado.

Durante el lapso de campaña, el Poder Electoral desplegó cuñas radiales y televisivas, y avisos en medios impresos, intentando persuadir a los electores de que los concejales y miembros de juntas serían los responsables de los álgidos problemas de seguridad personal y de los bienes, de la salud y servicios públicos.

Toda una incongruencia, pues la ciudadanía sabe que el propio Poder Ejecutivo, con una inmensa masa de recursos, no ha podido enfrentar exitosamente esos problemas.

Volver al esquema partidista

Venezuela está requerida de un oportuno regreso al esquema de participación política, orientación y organización de las campañas a través de partidos políticos. Estos deben estar sujetos a una normativa moderna y funcional, que les permita acceder a privilegios y actuar de conformidad con pautas democráticas en el orden interno.

El ascenso al poder del Presidente Hugo Chávez ha servido para satanizar la presencia de los partidos políticos, como si se tratase de sindicatos orientados hacia la maldad como norma y guía institucional.

Hoy, los venezolanos carecen de instrumentos formales para la participación. Por solo decir un ejemplo, no existe una manera de que los venezolanos tengan oportunidad de opinar sobre las leyes en discusión en la Asamblea Nacional. El régimen pretende que la participación sea directa, pero no ha previsto las maneras.
Con partidos serios y responsables, vigilados por los medios de comunicación social, se puede alcanzar un nivel aceptable de participación.

La orientación política de los venezolanos se hace a través de numerosas individualidades que acceden a los medios de comunicación social. Esas individualidades en la casi totalidad de los casos no representan segmentos gremiales, institucionales, grupales, sociales, territoriales, etc., lo que hace que esos criterios no tengan respaldo general o al menos de un sector identificado.

Estas individualidades no permiten construir consensos. Solo son la expresión de un intento venezolano de mantener una presencia pública, sin compromiso de ninguna especie o responsabilidad ante alguien, a través de la personalista proyección de ideas y opiniones basadas en intentos de originalidad y ajenas a la probabilidad de coincidir con otras personas.

Las campañas políticas de los últimos tiempos han dejado de ser una tarea de voluntarios o militantes de partidos políticos, para pasar a ser el trabajo profesional de manejadores de opinión desde agencias publicitarias, lo que hace elevar considerablemente sus costos.

El pago de estas campañas no se hace con las espontáneas contribuciones de los militantes (que ya no existen) sino con aportes de quienes están interesados en medrar a la sombra del poder y que, luego de los procesos, intentarán recoger sus cosechas económicas.

Venezuela está requerida de un debate sobre la vigencia, sentido y pertinencia de partidos políticos distintos, pues la sociedad necesita canales apropiados para conducir los propósitos constitucionales hacia la conquista de los altos valores de la solidaridad, la democracia, la responsabilidad individual y social, la ética pública y el pluralismo político.

No se podrá hablar de pluralismo político si se prescinde de los partidos políticos como instrumentos de participación y orientación de los ciudadanos, y no podrá haber responsabilidad individual y social sin que haya mecanismos que propicien una cultura de la convivencia caracterizada por esos altos valores que ahora - como objetivo social- tienen rango constitucional.


Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 5 de diciembre de 2000

 

Subir


 

Diciembre

  

CON  CIFRAS ESPERANZADORAS

CERRÓ AÑO 2000 VENEZOLANO

 

            En Venezuela los festejos tradicionales, derivados de la  cultura cristiana occidental y mezclados con una masiva inclinación al consumismo, comienzan  en la misma primera semana de diciembre. Tienen tanto impacto que  desaparece el ambiente polémico de la vida pública, disminuye el vigor de los despachos oficiales y aflora la fraternidad humana en todos los rincones del país.

                Ello no impide que  se realicen las evaluaciones indispensables en los despachos oficiales, puesto que son  esos los días en que la administración pública prepara la memoria y la cuenta que  debe consignar ante el Poder Legislativo a mediados de enero.

            El año dos mil venezolano cerró en medio de los festejos familiares esparcidos por  casi cuatro millones de hogares, lo que obligó al desplazamiento de ocho millones de personas a través de carreteras y aeropuertos. Quizás por esa razón no merecieron mejor tratamiento las cifras positivas del desenvolvimiento económico.

            El año dos mil culminó con un crecimiento del Producto Interno Bruto de  3,2 %, las reservas internacionales mantuvieron un nivel superior a veinte mil millones de dólares, la balanza de pagos alcanzó balance positivo de seis mil millones de dólares, se cumplieron los pagos de la deuda externa, la moneda mantuvo niveles de cambio dentro de las bandas proyectadas por el  Banco Central de Venezuela, la inflación disminuyó  al 13,4% (la mas baja en catorce años), creció el comercio, se incrementó la producción industrial, aumentaron las inversiones extranjeras (especialmente en petróleo, banca y telecomunicaciones) y mejoraron los indicadores de salud y educación.

            Al lado de los elementos positivos,  se ha  informado de una constante fuga de capitales venezolanos hacia el exterior. Cifras no oficiales indican que los montos globales podrían  estar entre cinco y seis millardos.

            En cuanto al empleo, las cifras de la Oficina Central de Estadística e Informática indican que  el 13,5% de la población laboral no tiene colocación.

            Este porcentaje debió disminuir temporalmente durante diciembre, debido al gran número de vendedores  apostados en las calles y aceras de las principales ciudades del país. Se calcula que en Caracas fueron establecidos mas de cincuenta mil puestos de ventas durante la temporada decembrina. Se estima un promedio de tres personas ocupadas por cada sitio.

            No hay cifras recientes sobre los niveles de pobreza. Al comienzo del año se estimaba que  un casi un ochenta por ciento de la población  no tenía los ingresos indispensables para adquirir la canasta alimentaria (medida de consumo mínimo).

            En algunos sectores económicos no se  alcanzaron cifras halagadoras. Uno de ellos, muy notorio, es el de la industria de la construcción. La venta de cementos disminuyó. Este sector tiene gran capacidad empleadora.

            Una de las evidencias de este detenimiento es la no conclusión de los programas gubernamentales de construcción de viviendas. Cifras oficiales revelan que las metas fallaron en treinta y seis mil unidades habitacionales.

            También estuvo regazado el sector agrícola. La morosidad en la cartera crediticia mantuvo sus niveles del año anterior y los nuevos créditos apenas cubrieron el ochenta por ciento de la disponibilidad y oferta bancaria.

            Las cifras del intercambio integracionista fueron positivas. Los montos del comercio con los vecinos colombianos arrojan elevación en un veinte por ciento, mientras que la globalidad con el mercado andino se incrementó en  veintinueve por ciento.

            En el sector gobierno  las cifras presupuestarias quedaron  con un saldo rojo al contabilizarse un déficit equivalente a un 1,8% del Producto Interno Bruto, inferior al de los años anteriores.

            El desenvolvimiento económico venezolano tiene un mayoritario componente petrolero. En este año se alcanzaron precios inesperados en las exportaciones (promedio anual de 26, 4 $ y  estimación presupuestaria de  15 $). Esto permitió atender numerosos reclamos salariales y sostener el programa de cancelación de los pasivos laborales de la administración pública.

            Aunque hubo un crecimiento notable en la recaudación tributaria, no se alcanzaron las metas anuales. De haberse logrado, el déficit presupuestario no habría existido. Se estima que la recaudación por impuestos aún mantiene  un elevado porcentaje de evasión, de alrededor del 40%.

            Una de las áreas donde se ha detectado mayor evasión es en el servicio de aduanas. El gobierno dispuso la intervención policial de todos los puestos aduaneros y su inmediata reorganización.

            De un modo general se puede establecer que la administración pública no ha logrado los niveles de eficiencia que se proponía el Presidente de la República. Esto se corresponde con el hecho de que la burocracia sigue siendo muy elevada en número y que los nuevos  jefes de los despachos  no han tenido experiencia previa en similares responsabilidades.

            El gobierno ha buscado enfrentar estas carencias mediante la designación de oficiales, activos y retirados,  de los cuatro componentes armados,  en posiciones claves de la empresa petrolera, industrias del hierro y aluminio, infraestructura, aduanas y en el propio Palacio Presidencial.

            Uno de los recurrentes y escandalosos hechos de la vida pública venezolana ha sido la corrupción administrativa. Varios casos han aflorado, sin alcanzar los ribetes de gran escándalo nacional. Los venezolanos, en todo caso,  mantienen una opinión positiva (mayoritaria) sobre  la pulcritud del Presidente.

            A pesar de los resultados de la gestión económica en los medios periodísticos especializados en economía, especialmente en Estados Unidos de América, se siguen insertando comentarios sobre las condiciones de riesgo que ofrece Venezuela a los inversionistas.

            Esto es lo que se llama "riesgo país",  medido en base a la diferencia de rendimientos de los bonos  del Banco del Tesoro   de   E.U.A., y los títulos de  Venezuela. El propio Presidente Chávez ha expresado su molestia por estas publicaciones y ha considerado que se trata de una estrategia para perjudicar el país.

            En el ámbito interno, una de las mayores preocupaciones de los ciudadanos venezolanos tiene que ver con los elevados niveles de violencia, no solo en Caracas sino también en el interior de la República. Estos quedan expresados todos los días lunes en los medios de comunicación. Los partes informativos asombran, debido a que en los  meses finales del año la cifra de homicidios superó  el número de víctimas de la violencia armada en el vecino país colombiano.

            Esa inseguridad también tiene como elemento mortificante la actuación de numerosos maleantes que roban  en calles y viviendas, que asaltan bancos con  cargamentos millonarios y que ahora ejecutan secuestros con cobro instantáneo de elevadas sumas.

            En Caracas la inseguridad tiene su máxima expresión debido al desordenado crecimiento urbano (por años),  a la saturación de las vías y a la presencia de numerosas e intrincadas barriadas  pobres en las adyacencias de los sectores habitacionales de clase media y en algunas urbanizaciones de clase alta.

            A todo ello se une la incapacidad de los cuerpos policiales de mantener vigilancia en todas  las áreas urbanas,  el relajamiento ético de los funcionarios uniformados, el mal funcionamiento del sistema judicial y la ausencia de programas de reeducación para los penados.

            Las familias se han visto en la necesidad de invertir en sistemas y equipos de seguridad, en vigilancia privada y en los sectores más pudientes han optado por cerrar las calles  con la instalación de alcabalas para controlar  acceso de personas.

            En promedio, un venezolano que reside en un edificio debe utilizar cinco tipos distintos de llaves hasta acceder al interior de su apartamento, debido a la instalación de rejas y sistemas de custodia.

           

Papel de la Asamblea Nacional

             El Poder Legislativo venezolano no cumplió las metas planteadas, tanto las de su propia agenda como las previstas en la Constitución de la República. De  treinta y siete proyectos anunciados solo aprobaron dieciséis. Por supuesto, aprobaron créditos adicionales al presupuesto, designación de funcionarios y acuerdos.

            La Asamblea Nacional no termina de asumir sus funciones constitucionales a plenitud por sus problemas estructurales y por la desigual condición intelectual, profesional y política de sus integrantes.

            Uno de los aspectos más lamentables del período es la no elaboración de las leyes de las ramas del poder público. Corresponde a cada Poder la iniciativa legislativa. Una relación institucional de coordinación habría servido para  alcanzar este valioso instrumento, del que carecen los Poderes Ciudadano y Electoral.

            La Asamblea, en medio de polémicas a través de los medios de comunicación, designó los integrantes de los Poderes Judicial  (Tribunal Supremo de Justicia) y Ciudadano), mediante  procedimiento  basado en una ley especial.

 

Primera Vice-Presidenta de Venezuela

             La Economista Adina Bastidas, profesora universitaria nacida en Caracas y hasta diciembre representante de Venezuela ante el Banco Interamericano de Desarrollo, fue juramentada como Vice - Presidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela.

            Es la primera mujer que alcanza esa elevada posición, estrenada a comienzos de año por el ahora Fiscal General de la República Julián Isaías Rodríguez.

            En Venezuela las mujeres han alcanzado las elevadas posiciones de Ministra de Hacienda, Presidente de la Cámara de Diputados  y Presidente de la Corte Suprema de Justicia. No han alcanzado las carteras ministeriales de Interiores y Exteriores, las más importantes.

            El cargo de Vice - Presidenta Ejecutiva tiene mayor jerarquía que el de Ministro o Ministra. Una de sus funciones trascendentes es la dirección de los Consejos de Estado y de Gobierno, las más altas instancias de gobierno.

 

Cierre con optimismo

             Venezuela, país petrolero por excelencia, con excelente ubicación geográfica, al norte de América del Sur, cruce de las vías interoceánicas, culminó un año en el cual las expectativas estuvieron centradas en el Presidente de la República Hugo Chávez Frías.

            No faltaron las polémicas suscitadas por el propio Presidente en sus numerosas alocuciones radiales, ni las posturas opositoras vertidas a través de los medios de comunicación.

            Ha sido un año en el cual no ha tenido vigencia plena el sistema partidista, ni se han creado nuevas estructuras de organización y participación social, se ha mantenido el respeto a las libertades ciudadanas y se han reportado incidencias atentatorias contra los derechos humanos.

            La gran conclusión de este año es que Venezuela puede ser un país mejor si los propios venezolanos así lo deciden. Claro, media el compromiso de asumir y cumplir las responsabilidades.

            Si los venezolanos hubiesen cancelado todos sus compromisos impositivos el país habría crecido en seis por ciento y habría desaparecido el déficit presupuestario.

            Si los venezolanos  no hubiesen incurrido en fuga de capitales y hubiesen optado por inversiones industriales, el crecimiento se habría elevado a ocho por ciento y la generación de empleo habría recibido un fuerte impulso.

            Si el aparato administrativo hubiese sido eficiente, se habría reactivado la industria de la construcción y miles de venezolanos disfrutarían hoy de viviendas.

            Si el Presidente hubiese sido menos polémico, menos controversial, un mejor ánimo de los venezolanos  habría sido un elemento  para impulsar iniciativas cívicas y patrióticas capaces de  incrementar los resultados globales del año.

            Venezuela puede ser mejor. Tiene recursos humanos y materiales. Solo hace falta una disposición consensual para ir en busca de mejores destinos.

 

Lic. Nilson Guerra Zambrano

 Caracas, 5 de enero de 2001

Subir


 

Expectativas para el año 2001

VENEZUELA ESTA EN CONDICIONES
DE DUPLICAR CRECIMIENTO ECONÓMICO



Venezuela inició el año 2001 con la interesante perspectiva de reunir un buen número de condiciones o elementos indispensables para duplicar el crecimiento de su economía, pasando de 3,2 % logrado el año pasado a un 6.5% cuando se cierren las cuentas el próximo mes de diciembre.
El entorno económico internacional ofrece condiciones positivas, aún cuando los estudiosos de la ciencia económica anticipan una desaceleración del crecimiento en los Estados Unidos de América, principal socio comercial de Venezuela.
Una probable disminución del intercambio venezolano con el país del norte podría no tener mayores circunstancias si mantienen el ritmo de crecimiento las relaciones con los países andinos, si se incrementa el proceso de integración a Mercosur y si finalmente se atienden con mayor entusiasmo los frentes caribeño y centroamericano.
Europa y Asia mantienen un buen ritmo de ascenso económico. Nuevas colocaciones petroleras en países de ambos continentes evitarán que se afecten los planes nacionales, ante la circunstancia de que el vecino del norte desacelere su crecimiento o que eventualmente entre en un proceso de no crecimiento.
Todos los planes industriales conllevan a un mayor uso de la energía. Entre los vecinos latinoamericanos las expectativas son alentadoras. Para ellos Venezuela es un suplidor confiable y cercano. Por eso, no parecen ser graves los hechos futuros de la economía norteamericana como repercusión en Venezuela.
En medio de los presagios, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) maneja distintos escenarios sobre cantidades de barriles de producción y desenvolvimiento de los precios.
Los expertos se atreven a indicar que las variantes estarán por encima de los veintidós dólares, en el peor de los casos. Venezuela previó un promedio de veinte dólares y estimó una tasa de cambio frente al bolívar de 725.
La dependencia petrolera podría tener, por primera vez, una sensible disminución en la conformación del Producto Interno Bruto si se realizan de manera exitosa todos los planes oficiales dirigidos a incrementar la recaudación impositiva (la meta es de 8,5 billones), si mantienen su ritmo creciente las inversiones extranjeras en telecomunicaciones, banca, turismo y aluminio, si se disminuye la fuga de capitales y si se alcanza una mayor eficiencia del gasto público.
Las posibilidades de mayores requerimientos energéticos, petróleo, productos y especialmente orimulsión por parte de varios países asiáticos, tiene garantía de una eficaz atención debido a las inversiones que hará la estatal empresa Petróleos de Venezuela por un monto de cinco mil ochocientos millones de dólares.
Al lado de las circunstancias auspiciosas, los venezolanos desenvuelven su actividad en medio de las ya conocida vulnerabilidades de tipo social y político. El crecimiento que se puede prever no significa necesariamente que los elevados índices de pobreza puedan tener una disminución de gran nivel, ni que se disminuyan los balances negros de la criminalidad.
Buena parte de la imagen desdibujada de Venezuela en el exterior se corresponde con las interrogantes de dirigentes, empresarios y analistas, del por qué un país con tan elevada renta petrolera no logra revertir los índices sociales.
La acción administrativa pública no ha tenido acierto en el despliegue de programas para disminuir la pobreza. Al contrario, ésta ha aumentado debido a la mayor tasa de natalidad en los sectores populares.
Especial importancia cobra la estabilidad política e institucional. La política implica un apropiado funcionamiento de las organizaciones públicas como ejes de la acción, participación y orientación de los ciudadanos. La institucional conlleva un funcionamiento normal y eficaz del Estado, y una adecuada percepción por parte de los ciudadanos de la conveniencia de fortalecer el régimen de libertades.
Los venideros meses tendrán la fortuna de contar con un Poder Ejecutivo apoyado por las restantes ramas del Poder Público y no se vislumbran nubarrones en la conquista de los fines que son comunes a cada sector.
No luce asegurada la posibilidad de que Venezuela tenga en pocos meses un sistema partidista con arrastre cívico, credibilidad y participación. La sociedad se orienta hacia esquemas de no organización (estructuras), poco compromiso y esporádicas actuaciones.
En este sentido poco contribuyen los medios de comunicación social, pues proyectan nacionalmente acciones grupales y personales como expresiones de la participación cívica y política, lo que no permite modelar una conciencia de que la sociedad debe estar tejida por esquemas organizativos de alta y confiable incidencia en la vida diaria.
Es igualmente nula la influencia de las Universidades como centros de formación e investigación. En la medida en que mayor número de profesionales salen al mercado laboral, el país ha asistido a la disminución del vigor de los gremios y al detrioro de la eficacia del aparato administrativo.
Una de las acciones que podrá incidir en el mejoramiento de la eficacia del gasto público es la coordinación de políticas entre el eje central del gobierno, las gobernaciones de estados y las alcaldías de los municipios. Las condiciones positivas están servidas en la
mesa, debido a que la mayoría o casi totalidad de estos funcionarios están identificados con el régimen que lideriza el Presidente Hugo Chávez.
En los últimos ocho años, Gobernadores y Alcaldes han servido para expandir las posibilidades de participación política de los ciudadanos, pero sus actuaciones (y las propias campañas electorales) han tenido un elevado costo económico, al lado de no disponerse de sistemas apropiados de control administrativo.
El año ya iniciado será el primero en el que la República Bolivariana de Venezuela tendrá en plenitud de funcionamiento cuatro de sus cinco ramas del Poder Público. En el primer trimestre se designarán los integrantes del Poder Electoral, para completar el quinteto de órganos de la estructura jurídico - social.
Se pretende que el Poder Electoral asuma el papel de promotor de la participación política a todos los niveles y que sea un órgano de difusión de cultura democrática. En este año tendrá bajo su responsabilidad las elecciones sindicales, previstas para desarrollarse entre febrero y julio.
En conclusión, las perspectivas para los venezolanos lucen interesantes, halagadoras, pero su concreción en la realidad no será fruto de análisis político, sino que ameritará una acertada conducción por parte del liderazgo nacional, soportado por un fuerte apoyo popular y un excelente programa de comunicación social.



Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 6 de enero de 2001

 

Subir


 

Enero de 2001

PAZ, EQUILIBRIO, POPULARIDAD, INVERSIONES, INFLACIÓN Y RESERVAS

SEIS ASPECTOS SOCIO - ECONÓMICOS
Y UNA CONTRADICCIÓN


El primer mes del nuevo año venezolano culminó en medio de contradicciones económicas y sociales que vienen caracterizando la vida venezolana, y que provocan numerosas equivocaciones en analistas que intentar identificar perspectivas en lo inmediato.
Quienes buscan en lo económico la explicación para entender lo que pasa en la República Bolivariana se ubican en los dos clásicos bandos de gobiernistas y opositores, teniendo como argumentos el crecimiento económico durante el año dos mil los primeros y la ausencia de un coherente plan económico los segundos.
Los que se orientan hacia las explicaciones del hecho social desde la acera oficial señalan que hay notorios avances hacia una sociedad mas igualitaria, mas justa y solidaria, mientras los contrarios invitan a asomarse por las ventanas para ver las protestas en las calles, en demanda de mejores salarios.
En el campo estrictamente político, en la arena partidista, la globalizada crisis de las organizaciones electorales no dá paso a una generalizada participación y menos a un correaje de transmisión entre el pueblo (los ciudadanos) y la instancia gubernamental.
Venezuela viene de disfrutar de un año dos mil con una elevada inversión oficial de 24,9 billones de bolívares, una inflación baja, altas reservas internacionales, crecimiento del 24.9% en las inversiones extrajeras, moderado crecimiento económico y unas cifras de pobreza que según voceros oficiales tienden a la baja.
La Oficina Central de Estadística e Informática (OCEI) admite una cifra de pobres por debajo del sesenta por ciento, mientras que un organismo vinculado a la princial central obrera (Centro de Análisis y Documentación de los Trabajadores) sostiene que los números crecieron de un ochenta a un noventa por ciento, bajo el actual gobierno.
Voceros partidistas, de gremios, instituciones y centros de estudios, entrevistados en radio y televisión, al abordar la situación social sostienen reiteradamente que la pobreza es de un ochenta por ciento, aunque no citan fuentes especializadas ni aportan otros detalles.
Enero fue escenario de dos hechos noticiosos, uno confortante y otro con ribetes de ridiculez. El primero fue el anuncio de la Santa Sede de que el Papa Juan Pablo II decidió elevar a la dignidad cardenalicia al Arzobispo de Caracas Monseñor Ignacio Velazco, salesiano de setenta y dos años.
El segundo fue la presencia ante los medios de comunicación social del Ministro de la Defensa, General Ismael Hurtado, mostrando prendas íntimas femeninas de varios colores, enviadas por desconocidos a miembros del alto mando. Esto lo calificó como un irrespeto a la Fuerza Armada y justificó una actuación de la jurisdicción militar que contraría preceptos constitucionales. Es el caso de un ciudadano que envió una carta a un diario de Caracas bajo el título "Generales en pantaletas", detenido en instancias armadas pese a ser un civil.

Paz Social

Las manifestaciones públicas tuvieron una inusitada presencia en las calles de Caracas y en varias ciudades del interior durante enero, compartiendo con protestas estudiantiles violentas y huelgas magisteriales los espacios prominentes de la prensa escrita.
Los tenebrosos índices de asesinatos no disminuyeron, sino que aumentaron. Los partes policiales de los fines de semana o feriados revelan que los homicidios crecen numéricamente, sin que se sepa de la aprehensión de los criminales y de su posterior condena. Con los abultados números se publican las explicaciones consabidas: ajustes de cuentas entre delincuentes, forzosa actuación policial en respuesta a agresiones armadas y víctimas que ofrecieron resistencia ante un robo.
No disminuyó en enero la inseguridad de los bienes, hubo despidos en empresas privadas, continuaron los lios en el sector educativo (por protestas de gremios y de los propios representantes), mantienen sus conflictos los médicos, los ganaderos exigen seguridad en la frontera para evitar el abandono de unidades de producción, se anticipan problemas por aplicación del Plan de Paz de Colombia y miles de comerciantes informales piden espacios para su trabajo.
Los problemas de la dirigencia sindical no han cesado, mientras faltan semanas para que se conozca el proyecto de normativa que regirá su relegitimación. Tres mil quinientos sindicatos, conformados por millón y medio de obreros, irán a elecciones antes de julio, en un proceso que ha generado polémicas dentro y fuera del país.
Toda la enumeración anterior permite a opositores sembrar dudas sobre la preservación de la paz social de los venezolanos, de no quedar cubiertas las expectativas de quienes salen a reclamar sus derechos o a buscar reivindicaciones adicionales.
Sin embargo, no debe dejarse pasar por alto que en un régimen democrático lo que ocurre tiene la virtud de corresponderse con un modelo de funcionamiento de la sociedad que permite las protestas o reclamos, pero que en modo alguno puede señalarse como la acción concertada para dar al traste con el propio régimen de libertades.
Lo que menos quieren los venezolanos es ver alterada la paz social.

Equilibrio institucional

Venezuela ha visto declinar el equilibrio institucional, es decir la proporción entre el sector gubernamental y el opositor en una armónica relación dirigida a la concertación y acuerdo para aprobar grandes iniciativas, desarrollar planes y asumir compromisos.
Existe un sector gubernamental, ensanchado en su vitalidad por el claro apoyo de los otros cuatro poderes, pero no hay un sector partidista opositor, ni una articulada sociedad que le sirva de contrapeso o balance.
Todo sistema democrático debe conservar facilidades para la actuación oficial y espacios apropiados para el desempeño de la disidencia cívica. El primero debe tener razones confiables para su estabilidad legal y formal, y los segundos opciones para aspirar a la alternabilidad en el ejercicio del poder.
En esos términos no está planteado el actual esquema para la oposición. No hay una fuerza estructurada, con proyección nacional, con dirigentes conocidos y respetados, capaz de articular un mensaje distinto al oficialista.
El terreno de crítica o cuestionamiento al régimen está ocupado por un sinnúmero de entrevistados en los medios de comunicación social (personas con alguna experiencia política o gubernamental en Caracas), quienes por su reiterada presencia más que opositores han devenido en grupos independientes de comentaristas u observadores.
Estos mismos grupos celebran constantemente reuniones de análisis y muestran preocupación por un eventual desenlace crítico de la situación social. Sin embargo, hasta enero, no constituyen una opción electoral a futuro.
Del lado gubernamental están todas las razones para el ejercicio de su investidura y representación popular. Legitimidad y legalidad, millonarios recursos, un dominio de la estructura de los poderes y de la administración, y una expectativa mayoritariamente positiva por parte de la sociedad.
En procura de la normalidad institucional debe restituirse el equilibrio, para evitar que quienes se sientan impotentes recurran a opciones ajenas al juego democrático, por desesperación, por incomprensión o hasta por incapacidad para organizarse y estructurar un nuevo mensaje.
No se puede obviar que la culpa de la inexistencia de una oposición fuerte y vigorosa , convertida en opción para el relevo, nunca se podrá atribuir al gobierno, salvo que estuviéramos en ausencia de un régimen de libertades.

Popularidad presidencial

Varias reuniones masivas y actividades oficiales han visto disminuir la entusiasta presencia de ciudadanos apoyando el verbo presidencial. Las encuestas muestran el signo contradictorio del enfoque de cada pregunta. Una de ellas (Datos Information Resources, Enero 01) reveló que la popularidad del Presidente Hugo Chávez disminuyó en las cuatro semanas anteriores del 66 % al 42%.
Más de la mitad de los ciudadanos encuestados (58% ) indicó que no considera que el gobierno le ayudará a mejorar su situación particular, lo que constituye una disminución de la confianza en el aparato administrativo estatal.
Esta confianza tiene mucho que ver con la fallida implementación de los planes de vivienda en el año anterior, el fracaso del programa de compras nacionales (solo 20% se adquirió en el país), la inexistencia del plan de la "constituyente económica" anunciada como estrategia de cambio en el modelo y la prolongada demora en la reforma del sistema de seguridad social.Cuatro emblemáticos compromisos.
La popularidad presidencial ha servido para que en los dias finales se insista en el riesgo que corre un régimen soportado por el peso político del Presidente, sin tener como base un liderazgo compartido con otras figuras respetables y en ausencia de un partido de masas esparcido por todo el país.
En beneficio del propio Presidente, pensando en que el régimen puede superar sus fallas mas temprano que tarde, no hay un líder que venga cimentando su crecimiento electoral en una estrategia de oposición y una obra administrativa palpable, como para generar adhesiones en contraste con los apoyos de que goza el mandatario.
El Presidente Chávez, polémico sin control, decidido en el ataque público a sus oponentes, fácil y desmedido en el uso de la palabra, gerente cuyo balance no está aún definido, no tiene hoy en la acera del frente el líder ni el grupo que le inquiete electoralmente.
Esto no es bueno ni malo, totalmente. Puede ser una ventaja, pero tambien puede ser inmensa desventaja si solo se proyecta una actuación político - administrativa pensando en que un rival concreto, con nombre y apellido, es lo único que puede generar intranquilidad. Es decir, imaginando unicamente escenarios electorales que no se concretan.
En la Venezuela Bolivariana el Presidente Chávez ha comprometido su prestigio en la creación de un modelo nuevo de sociedad, mas igualitario y mas solidario, y ha enarbolado las banderas de la anti - corrupción y redención de los sectores humildes.
Los pueblos, muchas veces apacibles, suelen cambiar abruptamente en sus creeencias y adhesiones, y suelen generar sorpresas cuando sus mandatarios (mandados por el voto electoral) no satisfacen realmente los anhelos de paz y bienestar.

Inversiones extranjeras

Durante enero las inversiones extranjeras han tenido un comportamiento interesante. En el sector de las telecomunicaciones culminaron las subastas de las regiones para uso de bandas de telefonía fija inalámbrica, con la presencia de empresas de Europa y América. Solo por derechos las inversiones del mes superan los diez millones de dólares, mientras que en desarrollo de las empresas se gastaron aproximadamente cincuenta millones.
Si este ritmo se mantiene ( y solo estamos citando telecomunicaciones) durante todos los meses, el total de las inversiones extranjeras para diciembre próximo superará el monto totalizado al cierre del año anterior (644, 37 millones de dólares). Es previsible que solo en telecomunicaciones la colocación de capitales para la operación de las nuevas empresas esté por encima de los mil millones de dólares.
Los voceros estatales indican que en cinco años habrá una inversión superior a los diez mil millones de dólares, en diferentes modalidades de telecomunicaciones.
Se esperan otras inversiones en hidrocarburos, petroquímica, gas, turismo, banca, seguros, comercio, electricidad, construcción, inmuebles, servicios especializados de tecnología y aluminio.

Inflación

El incremento de los precios durante el primer mes, días de pocas compras por el elevado gasto decembrino, no alcanzó a un punto porcentual. Cerró en 0.9 %.
Esta medición es realizada por el Banco Central de Venezuela, mediante una permanente revisión de los precios de una cesta de productos indispensables en alimentos, vestido y servicios.
El descenso de la variación de precios para los consumidores es uno de los elementos de especial interés en el análisis de una economía como la venezolana, caracterizada en años recientes por la depresión.
Las perspectivas apuntan hacia la disminución global de los índices del año anterior, pero hay nuevos hechos que podrían igualar el 13.4 % o superarlo ligeramente. En mayo próximo se concretará un aumento de los salarios de la administración pública, retroactivo a enero de este año, y se prevé una altísima inversión para la cancelación de los pasivos laborales del sector público.
Las erogaciones del tesoro estarán por encima del del billón y medio de bolívares, cantidad que elevará la liquidez en manos del público y puede provocar un inesperado dinamismo en las compras y la elevación de los precios.

Reservas

Las reservas internacionales exhiben unas cifras que permitirían soportan contingencias derivadas de una baja de los precios del petróleo y eventuales incrementos forzosos de las importaciones, durante varios meses.
Las cifras, por encima de los veinte mil millones de dólares, se componen de un porcentaje mayoritario (75%) de reservas y la restante cantidad de un Fondo de Inversión para la Estabilidad Macroeconómica.
Hay una tendencia leve a la baja, pero si el gobierno dispone de una estrategia de disminución del gasto público, evitando créditos adicionales en la cuantía del año anterior (casi 50% del presupuesto anual), los precios petroleros pueden permitir su incremento.


La contradicción

Venezuela vive momentos signados por la contradicción, por lo distinto, por lo novedoso y por lo inesperado. El propio Presidente es toda una novedad y una misma contradicción. De militar golpista ha trocado en democrático y popular líder. De comandante de un batallón de soldados ha pasado a ser el gerente de una república de veinticuatro millones de habitantes. Sin haber sido concejal, asambleísta, diputado o ministro alcanzó la mas alta posición del Estado. Por eso, su estilo de actuación en nada se parece a sus predecesores.
El vigor de la democracia venezolana, como sistema partidista que se preció en el pasado de modelo para el continente, ha sido desmontado en la conciencia ciudadana y ha dejado de tener esa emoción para las mayorías que se vinculaban a partidos.
Venezuela es hoy un sistema de gobierno al que algunos analistas futurizan como dictadura, otros le anuncian dias de anarquía y confusión, y los mas acérrimos críticos le atribuyen a su Presidente connivencia con la guerrilla colombiana y con todos los factores de desestabilización en el mundo ( Libia e Irak).
Dentro de Venezuela se observa que, aún cuando el Presidente arremete publicamente contra sus enemigos como si se tratase de una guerra, también los peores calificativos (incluso soeces) se escuchan en público y por los medios masivos contra la persona del mandatario, como nunca había ocurrido.
El Presidente ha evitado la promoción de su partido político como centro de la estrategia de gobierno. El viejo modo de casas partidistas en todos los rincones del país, como centros de irradiación ideológica y como centros de distribución de favores para la clientela electoral, no se repite con el movimiento político pro - gobierno.
Su discurso es encendido cuando observa enemigos que lo confrontan. El primer gran enemigo que buscó derrotar fue el esquema de dos partidos tradicionales (social democracia y democracia cristiana) y a ellos atribuyó los males de cuarenta años precedentes.
Esos partidos hicieron mutis. Hoy no son enemigos y ni siquiera actores principales en la vida nacional. Tampoco otros partidos han subido al entarimado político, a pesar de que hay un inmenso vacío y que el propio régimen genera confrontación.
El mandatario ahora considera como sus enemigos a las oligarquías, los sectores con recursos económicos, a quienes atribuye campañas de desprestigio dentro y fuera de Venezuela. En esas oligarquías incluye a los dueños de los medios de comunicación social.
La gran contradicción es que Venezuela está regida por un gobierno distinto a lo usual, cuyo centro y luz es su Presidente, cuya idea del Estado y de la sociedad está centrada en la igualación de todos los venezolanos, con aversión a los factores empresariales, pero con esquemas de participación empresarial que conllevan a preservar las inversiones nacionales en Estados Unidos y Europa, y promover la presencia del capital privado en todas las áreas de la economia, aún la petrolera.
Es una contradición que el gobierno intimide con el discurso presidencial, pero facilite la inversión. También lo es que profiera denuestos contra los regímenes anteriores por corrupción administrativa y no haya un preso por malversación, enriquecimiento ilícito o evasión fiscal.
Estamos en presencia de un sistema en contradicción con las normas democráticas tradicionales, de contar con activos partidos y numerosas organizaciones cívicas, con las que se interactúa y se promueve la corresponsabilidad.
El rumbo de la sociedad venezolana, como agrupación humana y como régimen político, no está claro. Podemos estar en presencia de nuevos conceptos de convivencia democrática o podemos correr el riesgo de involucionar en cuanto a los valores estables de un régimen de libertades.
El país viene alcanzando el crecimiento económico que no tuvo en los últimos cuatro años, gracias a las elevadas ventas (en precio y cantidad) de un petróleo que nos evita males sociales mayores por ser una nación de producción no diversificada y poseedora de una grande y poco útil burocracia.
Se aprecia un modo de gobernar que todavía no está solidificado, tanto en criterios como en equipo de gerencia, pero que puede mostrar cifras positivas y expandir su dominio en la opinión pública para conquistar niveles de confianza y estabilidad importantes.
De ser así, podemos asomarnos a esquemas inusitados en la vida política, caracterizados por modelos de participación directa, sin partidos, sin grupos de presión y con modelos inspirados en la nueva Constitución. La concreción teórica de estos esquemas o modelos aún no se enuncia ni siquiera en conversaciones o declaraciones del estamento oficial.
La mayor contradicción estará dictada por la capacidad de aprovechar el eventual modelo democrático por suscitarse, si es que así ocurre, unido a los buenos indicadores económicos, para revertir las elevadas cifras de pobreza. Esos números de pobres, aún cuando aceptemos como valederas las cifras oficiales, son una negación de las bondades de un sistema democrático.


Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 31 de enero de 2001.

 

Subir


 

AMBIENTE DE TENSION MILITAR
AL ARRIBAR GOBIERNO A SEGUNDO AÑO


Febrero fue un mes caracterizado por hechos que reiteran la inclinación oficial a dejar correr la polémica, en varios frentes, aún cuando los resultados no conlleven a un clima de diálogo y comprensión para hacer que la opinión nacional respire con sosiego.
Hubo noticias buenas en el campo de la inversión privada internacional, especialmente petrolera y telecomunicacional. No faltaron las noticias malas como la muerte del escritor Arturo Uslar Pietri y el incremento de las cifras negras de la delincuencia.
Los hechos mas noticiosos fueron el arribo del Presidente Chávez al segundo año de gobierno y la tensión creada en ambientes militares por la designación de un civil como Ministro de la Defensa.
El cumplimiento de dos años de gobierno (02.02.1999 - 02.02. 2001) no tuvo el tratamiento investigativo y de análisis que podía esperarse, en los medios de comunicación social, mientras que en el oficialismo se optó por darle mayor importancia al cumplimiento de nueve años del intento de golpe de estado liderizado por el Teniente Coronel Hugo Chávez en febrero ( 3 y 4) de 1992.
El propio mandatario encabezó la celebración con una caravana de vehículos desde Valencia hasta Maracay - La Victoria, y una celebración festiva en los alrededores del Palacio Presidencial ubicado en la avenida Urdaneta de Caracas.
Los resultados de la gestión gubernamental no han tenido un ponderado análisis hasta ahora. Las posiciones personales y / o políticas de los actores conllevan a expresiones a favor o en contra, a priori.
Opositores al régimen sostienen que se está avanzando en un proceso de cubanización, en clara alusión a la presencia de asesores isleños que procuran - dicen - imponer los esquemas que permitieron la instalación de un régimen de dictadura comunista.
En el bando gubernamental los voceros partidistas y gubernamentales afirman que se está desarrollando un proyecto revolucionario y democrático que permite al pueblo convertirse en el verdadero protagonista de cambios que lograrán la redención social de los desposeídos.
En dos años la preocupación gubernamental ha estado dirigida a la instalación de los nuevos poderes, al control político de la sociedad y a la vinculación de sectores militares (activos y retirados) en importantes posiciones.
Los veinticuatro meses han arrojado un resultado económico positivo en términos de crecimiento del producto interno bruto, cancelación de los compromisos de la deuda externa e interna, freno a la inflación y sostenimiento de un buen nivel de las reservas internacionales.
Sin embargo, las cifras del crecimiento no han permitido disminuir sensiblemente los problemas de la pobreza y el desempleo, cuyas elevados números son corroborados por la propia institución oficial encargada de las estadísticas.
La ausencia de un clima político armónico, es decir con pleno funcionamiento de los mecanismos democráticos, ha creado la sensación de inestabilidad permanente, y en este clima han crecido las remesas de dinero hacia el exterior. Estas son, además, impulsadas por la bajísimas tasas de interés para los ahorros y la ausencia de rentables posibilidades para pequeños inverionistas.
Dos años tampoco han permitido la estructuración de un partido que sea el soporte del gobierno y vehículo de comunicación entre el Presidente (y su equipo) y los ciudadanos que quieren tener acceso al funcionariado para solicitudes, reclamos o sugerencias.
La fragilidad de este mecanismo de comunicación directa y la ausencia de una base de sostén del gobierno es compensada por la popularidad sostenida (mayoritaria frente a otros líderes) del Presidente Chávez, mandatario que aún no concede a sus partidarios la importancia que otros Jefes de Estado han dado al esquema partidista como elemento de relaciones y comunicaciones con los electores.
Chávez mantiene altos niveles de popularidad a pesar de que su gobierno comienza a ser percibido como poco eficiente en el uso de los recursos e infiltrado por factores de la corrupción administrativa.
Cuando se han cumplido dos años de la gestión guiada por Chávez no hay en el horizonte líderes ni grupos políticos que se insinúen seriamente como los competidores en una eventual elección presidencial, y el papel que antes cumplían los partidos como orientadores de la opinión pública está siendo cumplido por los medios de comunicación social.

Las polémicas

La inclinación hacia la polémica pública, en términos que no se conocían en el país, ha sido conducida por el propio Presidente Chávez con un estilo que anula los diálogos y la concertación propios de un sistema democrático.
A pesar de que el gobierno se manifiesta partidario de las consultas con el pueblo soberano, esos diálogos no se producen y ante la toma de importantes decisiones oficiales, desconocidas previamente, se han suscitado numerosos desencuentros y polémicas.
Es natural que las haya en un régimen de libertades, lo que no luce sensato es que perdamos la mayor parte del tiempo útil en estas discusiones, sostenidas sin propósito de acuerdo y sin que estén claramente definidos los roles de los intervinientes, bien en su condición de representantes de voluntades populares o de funcionarios dotados de autoridad para concertar.
El gobierno ha mantenido la conveniencia de crear la figura de los supervisores itinerantes en materia de educación. Estos son funcionarios con facultades para intervenir en los planteles educativos. Su designación contradice las pautas de la vigente contratación colectiva y al ser anunciados despertaron toda suerte de conjeturas sobre las reales intenciones.
No ha sido posible un diálogo clarificador por la presencia de constantes descalificaciones, entre partidarios y detractores. Los ciudadanos observan con preocupación la confrontación, especialmente por la ausencia de un eje orientador que permita un conocimiento exacto de las posiciones y por la convicción de que es necesario abrir posibilidades de acuerdo.
Entre los padres y representantes se ha incrementado el interés por la educación de sus hijos ante la prédica de la presencia de modelos foráneos (cubanos). Esta circunstancia podría conducir hacia una mayor participación familiar en las comunidades educativas, donde son constantes las quejas por la falta de cooperación de los padres en las tareas de complementación educacional, supervisión del uso del tiempo libre y en las labores de mejoramiento de los planteles.

Tensiones militares

El Presidente de la República anunció el dos de febrero la designación del abogado y periodista José Vicente Rangel Vale como Ministro de la Defensa, en sustitución del General de División del Ejército Ismael Hurtado.
Es el primer civil que ocupa la cartera militar en mas de medio siglo.
Rangel, candidato presidencial en tres oportunidades y quien dirigía el despacho de Relaciones Exteriores, se caracterizó en su carrera periodística por ser denunciante de las malas prácticas administrativas del sector militar.
Este hecho, aunado a la circunstancia de ser un civil, produjo una reacción solapada en las altas instancias militares y se desencadenó una breve crisis (durante horas) que provocó una reunión del generalato y almirantazgo sin la presencia del primer mandatario.
La posición de la oficialidad fue elevada al Presidente y éste asumió la responsabilidad de conducir los mandos militares directamente, desde del Despacho del Ministro, en las instalaciones militares de Caracas, mientras se dejaba a Rangel en unas oficinas ubicadas en la base militar "Francisco de Miranda", también en la capital.
Los anteriores ministros despacharon en una edificación que tiene en su portal de entrada la inscripción "Ministerio de la Defensa". Rangel será el primero que no ocupará este espacio físico.
Adicionalmente se designó al Inspector General de las Fuerzas Armadas, General de la Fuerza Aérea Luis Amaya Chacón, como Comandante de la Fuerza Armada, y se estableció que el Ministro Rangel se ocupe de las funciones administrativas.
En conclusión, la primera crisis militar de significación en el actual gobierno, se resolvió sin que trascendieran los hechos de manera abierta, sin que se extremaran las posiciones y sin que se provocaran hechos violentos.
El anterior ministro, el todavía activo General Hurtado, pasó a ser el nuevo titular del despacho de Infraestructura, ministerio con una importante fuerza económica por tener a su cargo las obras de construcción, los espacios acuáticos, las telecomunicaciones y el transporte.

Las inversiones extranjeras

A pesar de que personeros del gobierno se pronunciaron, antes de asumir responsabilidades oficiales, en contra de los programas de la apertura petrolera, las inversiones extranjeras en esta vital área siguen ocurriendo y a solo dos meses del inicio del año ya superan el monto de seiscientos millones de dólares del año dos mil.
Mas de dos mil millones de dólares invirtieron ELF de Francia y Statoil de Noruega, asociadas con la estatal Petróleos de Venezuela, en un programa de mejoramiento de crudos extrapesados de la Faja del Orinoco. El consorcio denominado Petrozuata tiene a las empresas extranjeras consorciadas con un 53 % y a la venezolana con 47%. La inversión global alcanza a cuatro mil seiscientos millones de bolívares.
Repsol de España y Petróleos de Venezuela invertirán ciento veinte millones de dólares para producir gas en el Estado Monagas, mientras que otras quince empresas extranjeras han incrementado en pequeños montos sus inversiones en Venezuela para elevar la producción de pozos petroleros que habían sido abandonados en años anteriores por el Estado.
La presencia de empresas extranjeras asociadas a la estatal petrolera permitirá a Venezuela mantener y elevar sus niveles de producción con una inversión menor, y así garantizar los ingresos de su principal producto de exportación.
El petróleo es la base de los ingresos previstos en el presupuesto del año 2001.
Durante febrero el crudo venezolano se cotizó en 23 Dólares, en promedio. Un dólar por encima del monto de enero. El cálculo presupuestario se hizo con barril a veinte dólares.
En materia de telecomunicaciones las inversiones extranjeras mantienen un ritmo lento, pero sostenido. En este mes culminó la venta de porciones del espectro radioeléctrico en la Banda C para telefonía fija. El estado por estas concesiones recibió veinte millones de dólares.
Las compañías que ingresaron al mercado durante el año dos mil están haciendo inversiones que les permitirán ofrecer nuevos servicios y entrar en franca competencia con la tradicional empresa mixta Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV) desde Julio.

Uslar Pietri

El escritor venezolano Arturo Uslar Pietri, quien incursionó en la política en 1945 ministro y candidato presidencial en 1963, murió en Caracas a la edad de noventa y cuatro años.
Se trata de uno de los máximos exponentes de las letras y del pensamiento en Venezuela durante el presente siglo.


Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 28 de febrero de 2001

 

Subir


 

COLOMBIA, MILITARES, PETRÓLEO Y PROTESTAS

FUERON TEMAS IMPORTANTES EN MARZO

 

           

            Las relaciones con la vecina República de Colombia fueron el tema de mayor importancia en el acontecer público del mes de marzo, pero igualmente tuvieron relevancia  noticiosa las acusaciones contra militares activos por el manejo de los programas sociales y otras funciones administrativas, la baja en los precios petroleros y las protestas de calle por obreros y empleados al servicio del Estado.

            En treinta y un días no disminuyó el delito en las calles y viviendas. Las cifras de los fines de semana, estadística llevada por el Ministerio del Interior y Justicia, indican una permanente confrontación armada, entre delincuentes, policías y ciudadanos, con saldos siempre superiores a ochenta víctimas.

            Estudiantes de la occidental ciudad de Mérida y de Caracas protagonizaron hechos violentos. En la primera ciudad fueron suspendidas las clases de la Universidad de Los Andes, durante una semana.

            En general, se puede afirmar que Venezuela vive momentos de tensión social por no haber sido reducidos los índices de pobreza, insalubridad y desnutrición, por no haberse reactivado plenamente el aparato productivo y por estar inmersa la sociedad en un caos organizativo que no permite o facilita  la participación  de los ciudadanos en tareas de interés común.

            El gobierno exhibe logros positivos en las cifras macroeconómicas (balanza comercial, deuda y reservas),  pero la enorme masa de recursos fiscales no genera un dinamismo de la economía y no crea empleos  como para propiciar tranquilidad nacional.

            Un estilo de gobernar con apreciable ineficiencia, la ausencia de planes concretos en todas las áreas sensibles, la constante diatriba presidencial (especialmente contra los sectores  de la empresa privada) y la ausencia de apropiados interlocutores, mantienen a Venezuela en una posición  elevada como "país riesgo" para inversiones extranjeras.

            La ciudad de Caracas ofrece un panorama inquietante por la acrecentada presencia de indigentes en las calles, basura, aceras deterioradas, contaminación vehicular e inseguridad de la persona y los bienes.

            Dos Alcaldes, uno Metropolitano y otro de la ciudad, no terminan de impactar a los ciudadanos de la mayor urbe venezolana con acciones que provoquen elevación del alicaído estado de ánimo que afecta a la población.

 

 

Relaciones con Colombia

 

            Vecinos permanentes por inevitables razones geográficas y hermanos de sangre por un mismo origen indo-español, Venezuela y Colombia son países obligados a mantener una relación fraterna  y un positivo intercambio  comercial, al margen de los estilos y tendencias de sus mandatarios.

            La existencia de una frontera viva, donde se confunden colombianos y venezolanos por la posesión de doble nacionalidad, en el Estado Táchira;  la permanente actividad de la etnia wayú  (para quienes no hay frontera, no poseen documento identificador y se rigen por sus leyes ancestrales) en el Estado Zulia;  y la ausencia de hitos en cientos de desguarnecidos kilómetros donde operan  guerrilla, paramilitares y narcotráfico, son características que obligan a preservar la hermandad.

            Cuando la relación binacional se analiza desde los escritorios burocráticos de Caracas se puede pensar en la lejanía territorial y en la ausencia de identificación vecinal, pero cuando se recorren los  poblados limítrofes se percibe una fluida interacción y una auténtica hermandad.

            Durante años, en las fronterizas ciudades de Cúcuta  (Norte de Santander) y San Antonio (Táchira) funcionaron sedes partidistas de adecos y copeyanos de Venezuela, y liberales y conservadores de Colombia, respectivamente. Esta interacción política se apreciaba en su plena fluidez durante los procesos comiciales.

            Base de la poderosa economía agro -ganadera del  Estado Zulia es la población colombiana conformada por miles de  obreros venidos por los caminos verdes. Es una población que  representa la única posibilidad de acrecentar la producción y mantener los niveles de rendimiento de la inversión en el campo.

            Se estima que en Venezuela habitan, entre legales e ilegales, más de  millón y medio de ciudadanos nacidos en Colombia, cuya mas firme demostración es la existencia en Caracas de barrios exclusivamente habitados por colombianos.

            Durante marzo surgió a la luz pública el escándalo de la detención e intento de deportación del ciudadano colombiano  José María  Ballestas, un integrante del grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN)  sindicado de ser el autor del secuestro de un avión de la aerolínea Avianca, hace dos años.

            Las contradicciones entre voceros del gobierno, que llegaron a negar la detención, permitieron que algunas personas dejaran correr la especie de una abierta relación del gobierno venezolano con la guerrilla, lo que fue negado por el oficialismo.

            Tanto el Fiscal General como los ministros de interior y defensa negaron los hechos vinculados a la detención practicada en febrero y una vez desatada la polémica se pudo saber que el guerrillero estuvo bajo protección de cuerpos de seguridad de Venezuela.

            No faltaron los comentarios que sugirieran una activa relación de Ballestas con funcionarios venezolanos, al punto de atribuírsele la  responsabilidad de gestionar la libertad de otro guerrillero detenido en el fronterizo Estado Táchira.

            La posición venezolana quedó maltrecha cuando el Ministro de la Defensa colombiano mostró en Bogotá una película de video en la que  se ofrecen los hechos de la detención del insurgente, en un centro comercial caraqueño.

            Una medida administrativa conllevó a la destitución del Director del Cuerpo Técnico de Policía Judicial, unidad responsable de la  coordinación de acciones con la Policía Internacional (INTERPOL), por considerarse que la filmación no debió salir de las fronteras nacionales.

            Fue tan influida por la contradicción  la actuación venezolana que el propio Fiscal General llegó a decir que Ballestas podía salir del país cuando quisiera, en abierto desacato a las normas internacionales sobre terrorismo. Estas pautan que los países suscribientes de los acuerdos deben detener y procesar a los autores de estos delitos, y eventualmente repatriarlos a sus lugares de origen en caso de serle solicitado.

            Finalmente se optó por abrir un juicio por posesión de falsa identidad, mientras que del lado colombiano se consignaba la solicitud de extradición, materia que compete al Tribunal Supremo de Justicia.

            La guerrilla colombiana ha tenido numerosas incursiones en suelo venezolano en los años recientes. Treinta venezolanos han sido secuestrados en dos años. Algunos casos han sido narrados por las víctimas a medios de comunicación social, provocando justa indignación.

            A pesar de todo lo anterior, el gobierno nacional (incluso por boca del propio Presidente) ha sostenido que los guerrilleros no son los enemigos de Venezuela y que solo serán repelidos en caso de que atenten contra nuestra soberanía. El gobierno también ha descartado la posibilidad de que soldados venezolanos ataquen a los guerrilleros en caso de que crucen la frontera debido el acoso militar colombiano.

            Varias zonas venezolanas han sido señaladas como "aliviadero" de la guerrilla. Son refugios en los que no hay demarcación precisa y la espesura de la vegetación impide vigilancia exhaustiva.

            Ante esa circunstancia  los líderes del sector ganadero han respondido que en la frontera se vive a merced de la extorsión guerrillera y que numerosas unidades de producción han sido abandonadas por la evidente inseguridad provocada por la vecindad con el conflicto armado colombiano.

            Un hecho que llamó poderosamente la atención, tanto por lo inusual como por poderse emparentar con todo lo anterior, fue la celebración de unas maniobras militares en la estrecha franja venezolana de la goajira, desértico territorio contiguo a la zona marítima no delimitada, en el Golfo de Venezuela.

            Nunca antes se habían celebrado ejercicios  bélicos en esta zona. Los tradicionales escenarios mas cercanos estuvieron en el Estado Falcón, a cien kilómetros de la frontera, hacia el centro.

            Tanto el despliegue de unidades misilísticas como la asistencia del propio Presidente de la República sirvieron para dejar en el aire nuevas conjeturas. Evidenciar poder de fuego, reafirmación de soberanía y proclamar disposición al combate.  Lo concreto es que Venezuela  puede ejercitar su personal militar en cualquier parte del territorio y que en las relaciones binacionales siempre caben acciones que pueden disuadir no solo a vecinos en cualidad de Estados, sino también a los poderes irregulares.

            Y como para calmar cualquier tempestad en la opinión pública o para evitar torcidas interpretaciones, los Presidentes Pastrana y Chávez sostuvieron un encuentro de dos días en la región de Guayana, en medio de sugestivos parajes naturales, con intensos diálogos sin testigos, y cuyos recuerdos informativos  fueron gráficas de los dos personajes en medio del disfrute turístico.

            Conviene decir, finalmente, que dos países tan emparentados pueden tener roces constantes y situaciones tensas, debido a que se trata de relaciones muy vivas, profundas, con un comercio muy dinámico, y con una interacción de miles de ciudadanos que a diario traaspasan los hitos fronterizos.

 

Militares y programas sociales

 

            Una  de las estrategias gubernamentales, en procura de eficiencia y honestidad, ha sido la designación de oficiales activos de los cuatro componentes militares para desempeñar funciones que en el pasado reciente estuvieron  reservadas a civiles.

            En paralelo, la programación social destinada a aliviar la pobreza extrema conocida como Plan Bolívar se encomendó a las guarniciones militares y su dirección quedó en manos de cada Comandante, en su casi totalidad Generales de Brigada del Ejército.

            El Comando Unificado de la Fuerza Armada, cuarta posición en el escalafón militar, tiene a su cargo la suprema coordinación de este programa. Su sede está en Caracas.

            Durante el mes surgieron  denuncias contra el manejo administrativo llevado a cabo por algunas guarniciones, por el Fondo Unico Social y por el Fondo de Desarrollo Urbano, dirigidos por uniformados, y los detalles se incluyeron en el informe presentado por la Contraloría General de la República ante la Asamblea Nacional.

            No faltaron las declaraciones de voceros y grupos indicando que se está haciendo un gran daño a la institución militar por haberle asignado tareas de construcción directa, contratación y manejo de dineros, ajenos a controles.

            Los jefes de guarnición involucrados en los señalamientos solicitaron a la Contraloría admitir elementos  probatorios de las inversiones realizadas y uno de ellos destacó que todas las fallas imputadas habían sido subsanadas  previamente por tratarse de  faltas contables y no hechos de corrupción.

            Ante el despliegue informativo, y sabiendo que en Venezuela la corrupción se condena primero ( y hasta sin pruebas) en los medios de comunicación social, el Ministro de la Defensa José Vicente Rangel declaró que  "hay un plan político dirigido a provocar a la oficialidad y desestabilizar el país".

           

Petróleo en baja.

 

            La disminución de los precios petroleros comenzó a causar preocupación en los círculos gubernamentales venezolanos. Gracias a la bonanza de los dos años anteriores, se ha venido saneando las cuentas de los pasivos laborales de la administración pública, se han realizado incrementos salariales y se han hecho inversiones no previstas al momento de elaborar el plan de gastos.

            El barril petrolero fue calculado a razón de veinte dólares al confeccionarse el presupuesto ordinario. Las ventas de enero y febrero estuvieron por encima de veinte, pero se advierte una inclinación  que podría romper esta cifra y causar déficit presupuestario.

            En la estimación de gastos se incluyó un aumento del diez por ciento en los sueldos de los empleados públicos, pero no se tomó en cuenta que numerosos contratos colectivos deberán ser discutidos en los próximos meses, tanto en la administración central como en la descentralizada.

            Venezuela tiene la ventaja de haber  elevado su capacidad de producción, gracias a la reactivación de numerosos pozos marginales a través del programa de ganancias compartidas, pero aún cuando sus clientes pudieran solicitar mayores volúmenes deberá observarse un respeto a las cuotas fijadas por la OPEP.

            Durante el año dos mil los ingresos petroleros adicionales permitieron incrementar los gastos en  más de un cuarenta por ciento, a través de la figura legal de los créditos adicionales aprobados por el parlamento.

           

Protestas

 

            Los reclamos reivindicativos de empleados y obreros de la administración pública nuevamente estuvieron en las calles de Caracas y de otras ciudades, causando el consabido caos  en la circulación de vehículos, especialmente en la zona centro de la capital.

            Aquí se acostumbra que las manifestaciones concluyan frente a las sedes principales de los poderes Ejecutivo y Legislativo, ubicadas en  la zonas mas fácilmente congestionables de Caracas.

            Luego de lograr que los medios de comunicación realicen la cobertura informativa, los líderes entregan un documento o carta a representantes de los poderes y allí culmina la acción. Eso es lo acostumbrado. Sin embargo, algunas veces  se presentan prolongadas demoras en la atención o recepción de los reclamos, y las vías utilizadas permanecen cerradas por horas, con el daño a la fluidez del desplazamiento automotor.

            Ante las manifestaciones siempre frecuentes, el Presidente Hugo Chávez señaló  que fue abortada una conspiración en su contra expresada en manifestaciones, huelga y agitación,  financiada desde el interior y exterior.

            El gobierno dispuso un patrullaje permanente por parte de la Guardia Nacional, componente de la Fuerza Armada que actúa en funciones de orden público cuando es rebasada la capacidad de los cuerpos policiales.

 

 

Lic. Nilson Guerra Zambrano 

Caracas, 31 de marzo de 2001.

 

 

Subir


 

ACTIVIDAD INTERNACIONAL DEL PRESIDENTE

DOMINO ESCENA INFORMATIVA

 

         El Presidente de la República Hugo Chávez ha tomado muy en serio  la actividad internacional de manera directa y por eso durante el mes de abril dedicó tiempo importante para cumplir dos compromisos en Brasil y Canadá y atender en Caracas a los Presidentes de México, Colombia y China.

         En la vecina república brasileña el mandatario venezolano sostuvo un nuevo encuentro  con el Presidente Fernando Henrique Cardoso, en medio de una cordialidad que los corresponsales de la prensa destacaron como  prueba de la buena relación de ambas naciones.

         Lo mas resaltante de la cita es la definición de los intereses de Venezuela en procura de llegar a un pronto acuerdo con las naciones del Mercado Común del Sur (Mercosur), aún cuando dentro de la  Comunidad Andina hay interés en que el acuerdo sea en bloque.

         Chávez planteó al Presidente Henrique Cardoso su criterio de que el país negocie su ingreso de manera directa, buscando darle mayor dinamismo a un proceso de conversaciones con la Comunidad Andina que luce lento y que no muestra elementos de avance.

         Y para reafirmar los lazos integradores con Colombia y México, Chávez sostuvo una reunión con los Presidentes Andrés Pastrana Arango y Vicente Fox Quesada, en lo que se ha denominado el Grupo de los Tres, una instancia de consultas y acuerdos que se mantuvo inactiva durante años recientes.

         Resaltó de esta cita una clara determinación de México y Venezuela de apoyar el proceso de paz en Colombia (donde se incluye como un paso el plan financiado por Estados Unidos)  y el respaldo a los esfuerzos integracionistas de la Comunidad Andina.

         Fox y Pastrana sostuvieron dos días de conversaciones en Santafé de Bogotá antes de arribar a Caracas. Ambos están identificados con  el pensamiento humano -cristiano y sus partidos forman parte de la internacional Demócrata Cristiana.

         Con especial repercusión se cumplió la visita del Presidente de la República Popular China, Jiang Zemin. En la jornada de bienvenida el Presidente venezolano destacó su admiración por la sociedad china y recordó la importancia del pensamiento del líder de la revolución cultural Mao Tse Tung.

         China y Venezuela suscribieron ocho acuerdos de cooperación económica que permitirán expandir una relación comercial que se viene incrementando en los últimos meses.

         El ciclo internacional del mandatario venezolano culminó en este mes con su presencia en la Cumbre de las Américas, celebrada en Quebec, Canadá, con asistencia del Presidente de Estados Unidos George  Walker Bush.

         Chávez marcó distancia con todos los asistentes al momento de suscribirse la declaración final, en la cual se asienta como uno de los compromisos fundamentales el respaldo a la democracia representativa.

         Su posición contraria a la expresión "representativa", por creerla nociva para los pueblos de América "al no ser participativa", sirvió para manifestar la reserva del país en este documento. En esta posición Venezuela quedó sola, al no recibir respaldo de cualquiera de los otros treinta y tres  países presentes.

         Durante su gestión, el presidente venezolano ha insistido en la necesidad de que el sistema político democrático tenga una proyección hacia la participación y el protagonismo de los pueblos (del soberano, dice) en lugar de mantener el esquema puramente representativo.

         La presencia activa y directa de Chávez en la escena internacional  lo ha convertido en el mandatario que mas tiempo ha dedicado a esta actividad, en comparación con sus antecesores.

         El mandato, iniciado en febrero de 1999, tiene la inusual circunstancia de que durará hasta el diez de enero de 2007, debido a que entró en vigencia en diciembre de 1999 una nueva Constitución. Esto implicó otra  elección presidencial en julio del año dos mil.

         Si Chávez mantiene el ritmo de sus viajes y sus reuniones en Venezuela con mandatarios extranjeros, hasta el final del período, dejará una marca difícil de igualar.

         Su vitalidad, su juventud y formación militar, le permiten que realice giras internacionales con frecuencia y que además dentro de ellas incluya escalas en lugares inicialmente no previstos en la programación.

        

La política interna

 

         Como no todo es relaciones internacionales, también Chávez impone su peso político en la escena nacional y centra el interés de la prensa en sus numerosas  declaraciones.

         Uno de los anuncios de especial trascendencia, en medio de acusaciones de corrupción administrativa en un programa social dirigido por militares activos, fue la integración de un millón de reservistas (cifra que nadie salió a desmentir sobre su real existencia)  a las actividades de combate a la pobreza y miseria enmarcadas dentro del  denominado Plan Bolívar 2001, cuyo eje son las guarniciones de la  Fuerza Armada Nacional.

         Otro de sus anuncios con ribetes de espectacularidad es la reaparición del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200, un grupo fundado en 1982 por incipientes oficiales (Sub- Tenientes y Tenientes) del Ejército que luego protagonizó el intento de derrocamiento del Presidente Carlos Andrés Pérez en 1992.

         En medios de la disminuida y poco inquietante oposición política, este anuncio provocó variadas reacciones de cuestionamiento, pero en ninguna de ellas se precisó que numerosos oficiales vinculados a ese MBR 200 hoy son aún oficiales activos del  principal componente de la defensa nacional, el Ejército.

         El Presidente no está satisfecho con el rendimiento político de la organización que fundara en 1997 y que le  ha servido de base para competir en seis procesos electorales distintos, entre 1998 y 2000, el Movimiento Quinta República, cuyo líder mas prominente es el octogenario  Ministro del Interior Luis Miquilena Hernández.

         Este movimiento no ha tenido una estructuración nacional, con bases y comandos que permitan retroalimentar a la militancia y dirigencia, sino que ha basado su éxito al carismático liderazgo del Presidente Chávez.

         Voceros de la oposición advierten que los éxitos políticos del Movimiento Quinta República han estado influidos por la presencia de una empresa española de informática que ha subvertido los resultados, especialmente en los comicios de las gobernaciones.

         Quinta República tampoco ha podido mantener la coherencia dentro de la alianza gubernamental, al punto de haber sufrido la escisión del Partido Patria para Todos y estar en ciernes un nuevo rompimiento, esta vez con el  Movimiento Al Socialismo.

         Un reacomodo con el PPT podría hacer regresar  su dirigencia a las lides gubernamentales, en tanto que dentro del  MAS dos corrientes se disputan la hegemonía interna para imponer  una separación o reafirmar el apoyo a las políticas oficiales.

        

Aspectos negativos

        

         Durante abril  se conocieron cifras no oficiales sobre la situación social. Un organismo vinculado a la dirigencia laboral indicó que la pobreza crítica ha subido en el primer trimestre al  44.6%, lo que equivale a casi dos millones de hogares (cada uno con cinco personas) que  percibe menos de doscientos mil bolívares mensuales ( $278).

         En varias entidades se presentaron problemas de invasión a propiedades privadas (tierras) en producción, al mismo tiempo que los ganaderos prosiguieron sus denuncias por la inseguridad en la zona fronteriza debido al acoso de la guerrilla colombiana.

         Los índices violentos continuaron su presencia semanal en los medios de comunicación social, con promedios superiores a sesenta personas fallecidas durante los fines de semana a manos de delincuentes o de cuerpos policiales.

         En la Universidad Central de Venezuela, el veintiocho de marzo, estudiantes vinculados al eje gobiernista, irrumpieron en la sala de sesiones del Rectorado  demandando reformas en todos los campos de la vida universitaria.

         El tren rectoral acudió en abril a un tribunal para lograr el  abandono de la instalación, lo cual se aprobó sin llegar a implementarse, debido a la oposición gubernamental.

         Al margen de que en Venezuela los recintos universitarios se consideran regidos por un régimen de autonomía,  este hecho tiene como aspecto negativo la burla a una decisión tribunalicia y la ausencia de cooperación entre los poderes ejecutivo y judicial.

         La  Universidad Central de Venezuela se encuentra ubicada dentro de un complejo de edificaciones denominado Ciudad Universitaria, declarado el año anterior como patrimonio cultural de la humanidad.

         Una importante fuga de divisas hacia el exterior, para colocaciones bancarias, y no para inversiones, ha sido detectada por el Banco Central de Venezuela. Aunque no hay una cifra definitiva u oficial, se estima que en lo que va del año habrían salido  dos mil millones de dólares.

         A pesar de ello las reservas internacionales mantienen un nivel apropiado y sustentan el crédito del país en el exterior. Estas reservas equivalen a casi un setenta por ciento de la deuda externa.

         Finalmente, un informe del Banco Mundial, criticado por voceros del oficialismo, reveló que Venezuela podría confrontar problemas en sus cuentas financieras de  mantenerse la tendencia hacia la baja de los precios petroleros.

 

Aspectos positivos

 

         Aunque la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no es lo mas inquietante para nuestra economía, el gobierno ha logrado saldar estos compromisos en un sesenta por ciento, lo que preserva la buena imagen de país pagador.

         Mientras las reservas - como ya se dijo- tienen buen nivel, la inflación de marzo no llegó a un punto, las inversiones petroleras y en telecomunicaciones crecen, el país dejó de ser el de mayor riesgo en América al ser superado por Argentina ( y próximamente por Perú) y el rendimiento global de la economía implicó un crecimiento de 3,5% en el primer trimestre.

         En cuanto a la moneda, el tipo de cambio frente al dólar se desplaza en las proporciones anunciadas antes de comenzar el año, cuando se estimó que para el mes de julio alcanzaría  a 725 Bolívares.

         Expertos monetaristas no vinculados al gobierno advierten que hay una sobrevaluación y que eso está posibilitando la importación de productos que compiten con ventajas frente a la producción nacional.

        

La popularidad del Presidente

 

El Presidente Hugo Chávez mantiene un nivel de aceptación  que bordea el cincuenta por ciento. Una investigación de abril arroja una aprobación a su gestión por el  48,5% de los consultados.

 

El caso Montesinos

 

         Durante el mes que finaliza continuó la difusión de noticias y reportajes sobre  la presencia en Venezuela del  militar retirado y  asesor presidencial peruano Vladimiro Illich Montesinos Torres, eje estratégico del fujimorismo.

         Una versión concretó que estaba residenciado en un hato  ganadero en el Estado Cojedes, propiedad de Antonio Julio Branger. Al sitio arribaron comisiones policiales, sin resultado conocido.

         En la zona central del país  estuvo durante varias horas el  Ministro peruano de Interior, General Antonio Ketín Vidal. Su presencia fue atribuida a una probable captura del asesor prófugo.

         Ketín Vidal, señalado en Venezuela como amigo de Montesinos por un diputado oficialista,  tuvo a su cargo la Dirección contra el Terrorismo (DINCOTE). En septiembre de 1992  ese organismo capturó al filósofo terrorista Abimael Guzmán Reinoso, líder del grupo Sendero Luminoso.

         Con posterioridad, Montesinos se atribuyó  el éxito de la lucha contra el terrorismo.

         Varias versiones han sido difundidas sobre la presencia de Montesinos en Venezuela. Se ha sostenido que  habría sido el trabajo de un bufete de abogados contratado por el interesado y se ha dicho que oficiales venezolanos incursos en el intento de golpe de noviembre de 1992 lo han protegido, en retribución de los favores recibidos.

         El 27 de noviembre de 1992, al atardecer, oficiales, suboficiales y aviadores venezolanos, arribaron a la amazónica ciudad de Iquitos, en el norteño Departamento de Loreto, Perú, a bordo de un avión Hércules C - 130, luego de fracasar en un intento de golpe contra el gobierno del  Presidente Carlos Andrés Pérez.

         El grupo, vestido con uniformes de combate, se alojó en el Hotel de Turistas.  Un día mas tarde fueron contactados por funcionarios del gobierno presidido por Alberto Fujimori, quienes les permitieron sufragar los gastos.

         Esa ha sido señalada como la razón de un vínculo con el asesor Montesinos Torres.

 

 

Lic. Nilson Guerra Zambrano

Caracas, 30 de abril de 2001

Subir


 

GOBIERNO ALIENTA ORGANIZACIÓN SOCIAL
Y COMIENZA A SENTIRSE LA OPOSICIÓN


Venezuela vió transcurrir el quinto mes del año en medio de las ahora acostumbradas polémicas de variado tipo, con su Presidente fuera del país en larga gira euro-asiática, con una merma apreciable en sus reservas monetarias, con rumores de golpe de Estado y con una baja en los niveles de aceptación de la gestión gubernamental y presidencial.
A los cinco aspectos anteriores hay que añadir el estímulo que ha dado el mandatario Hugo Chávez a la conformación a los Círculos Patrióticos Bolivarianos y la leve recuperación que ha tenido el segmento político opositor en la percepción de los ciudadanos.
La estructuración de los Círculos Bolivarianos ha desatado la polémica que suele provocar cada anuncio presidencial, especialmente cuando el discurso vehemente sirve para despertar disgustos o para generar sospechas sobre el rumbo que quiere establecer el Presidente de la República.
El mandatario citó la organización de los círculos como una estructuración de base, como elementos de defensa de la gestión de gobierno y como uno de los pasos claves para alcanzar la democracia participativa, tesis política fundamental.
En varias entidades venezolanas ya funcionan estos círculos, creados como grupos comunitarios en unos casos y en otros en función de activismo político directo, a favor de las causas gubernamentales.
No hay un manual que defina las funciones y alcances de estos órganos. Mas bien las explicaciones que han dado voceros del partido oficial sirven para confirmar que hay improvisación en los espacios geográficos que deben contener u ocupar e imprecisión sobre los ciudadanos que deben conformarlos.
Un portavoz del eje central del partido de gobierno advirtió que se trata de grupos formados ideológicamente para defender las acciones políticas y gubernamentales, mientras otro dirigente fue mas allá y dijo que los círculos vienen funcionando desde hace tiempo, en seis estados.
Lo resaltante de este tema es que el Presidente ha dado la instrucción de llevar a cabo el plan organizativo de la nación, lo que le da oportunidad para crear una red de apoyo en todos los sectores, al margen de su partido político, en momentos en que no hay una sociedad intermedia estructurada.
Venezuela tiene hoy gobierno y pueblo. El necesario entramado de partidos, gremios, movimientos vecinales, etc. es endeble. Las mayorías no participan en grupos sociales de cualquier tipo.
La poca efectividad del partido gubernamental podría constituir el elemento generador de este modelo de participación y sería - de prevalecer en el tiempo- el instrumento aglutinador capaz de conservar una mayoría de votantes para la elección presidencial en diciembre de 2006.
Los sectores opositores al gobierno han aprovechado los espacios informativos y de opinión para insinuar que el propósito oficial es crear órganos de vigilancia, control y persecución al estilo de los comités de defensa de la revolución, existentes en la isla de Cuba.
En medio de este panorama de promoción del nuevo modelo y de acusaciones para intentar su desmontaje, los partidos de la oposición han comenzado a despegar del bajísimo nivel de aceptación que tenían en el primer trimestre y hoy la sumatoria de su aceptación podría alcanzar a veinte puntos.
Una revisión de varias encuestas indica que Primero Justicia, Acción Democrática,
Socialcristiano Copei y Proyecto Venezuela (en pacto con el gobierno en el parlamento) han elevado separadamente en dos puntos, cada uno, su aceptación. A este cuarteto ahora se añade el partido Unión para el Progreso, fundado por el militar golpista Francisco Arias Cárdenas, compañero de Hugo Chávez desde l992 hasta febrero de 2000.
Las preferencias del electorado se mantienen en porcentaje mayoritario (entre 30 y 26%) para el Movimiento Quinta República, mientras que aliado Movimiento Al Socialismo tiene entre cinco y ocho por ciento.
Esta pequeña recuperación del vigor opositor constituye un hecho importante para los fines de estabilidad política y ejercicio pleno de la democracia, pues son un estímulo a la participación política y evitan que el descontento derive hacia actuaciones violentas e ilegítimas.
El ejercicio de la tarea opositora tiene su proyección en los medios de comunicación social, gracias a la numerosa presencia de órganos impresos, radiales y televisivos que difunden declaraciones de voceros de todas las tendencias.
Los medios lograr restablecer un equilibrio que no existe en el principal escenario del ejercicio democrático, el parlamento. Allí una mayoría consolidada permite que el oficialismo conduzca felizmente la gestión legislativa, sin contratiempos derivados de las votaciones.

La confrontación

El ambiente de confrontación ha sido el denominador de los años recientes. El propio Presidente es un político que no rehuye la pelea, estimula el enfrentamiento a través de los medios de comunicación y no tiene temor cuando acusa con nombres y apellidos a quienes han proferido críticas a la gestión de gobierno.
Las polémicas de mayo, todas con especial despliegue de los medios de comunicación social, han tenido que ver con la toma hecha por estudiantes de las instalaciones del rectorado de la Universidad Central de Venezuela, la inseguridad en la frontera y el papel de la guerrilla colombiana, la huelga de veintiún días en la Siderúrgica del Orinoco ( la mas larga en el sector industrial), reclamos laborales de los educadores, los criterios sobre la propiedad de la tierra, la denuncia de "cubanización" de la sociedad venezolana y la declaratoria de un estado de excepción o emergencia.
De no menos importancia han sido las discusiones en el parlamento sobre un voto de censura a la Vice - Presidenta Adina Bastidas, la revisión de las relaciones políticas del gobierno con el Movimiento Al Socialismo (MAS) y la nueva confrontación con la Iglesia Católica en ocasión de producirse un documento final en una reunión del Consejo Episcopal Latinoamericano.
El Ministro de la Defensa, José Rangel Vale, consideró este documento como un "panfleto de la oposición", al tiempo que Obispos de Colombia y México señalaron sus temores por el rumbo de la actuación del gobierno del Presidente Chávez.
El Consejo del Comercio y los Servicios, una organización de empresarios medios, aprovechó para sostener, durante su cónclave anual, que el discurso presidencial está ahuyentando la inversión empresarial.

El Presidente viaja y baja.

Ya el Presidente Chávez batió todos el récord de permanencia en el exterior de presidente alguno. A comienzos del mes estuvo dos días en Colombia para reafirmar con el Presidente Andrés Pastrana el compromiso de relanzar la Comunidad Andina de Naciones y para insistir en el apoyo a la búsqueda de la paz en territorio vecino.
Luego realizó un periplo por Rusia, Irán, Malasia, Bangladesh y China, y en los próximos días irá a Indonesia, durante tres semanas, para sostener reuniones con los mandatarios y empresarios, en procura de acuerdos de cooperación e inversiones.
Chávez ha implementado una política de diplomacia directa, caracterizada por un trato constante con los mandatarios nacionales, por la promoción de alianzas energéticas y por el anuncio de inversiones venezolanas en el área petrolera.
Su ausencia no impidió que surgieran nuevos comentarios sobre una eventual devaluación de la moneda y un control de cambios, lo que fue desmentido prontamente por los voceros gubernamentales.
Lo que resultó inevitable como información, mientras el Presidente volaba en el lejano oriente, fue la confirmación de que en los meses anteriores salieron de las arcas del Banco Central de Venezuela 3,6 millardos de dólares, lo que hizo que las reservas internacionales alcanzaran 13,9 mil millones para el doce de mayo.
También hubo variación en ascenso de la cesta básica, una medida de consumo alimentario establecida por el Banco Central para conocer la evolución de los precios y la capacidad adquisitiva de las familias venezolanas.
Frente a los hechos anteriores y aún cuando el mandatario luce esforzado por atender los problemas de los mas necesitados, las encuestas de opinión revelaron descenso en la popularidad del gobierno y un deslizamiento leve de la aceptación del mandatario.
El enorme caudal de votos alcanzado por el Presidente Chávez en dos confrontaciones presidenciales mantiene un segmento poblacional a su favor a pesar de las contingencias políticas, sociales y económicas, pero la administración en general, el gabinete y sus cercanos colaboradores, no lucen beneficiados del reconocimiento general.
Contra el gobierno vienen incidiendo las denuncias de corrupción (que incluyen civiles y militares) y una clara ineficiencia en el rendimiento del gasto público, cuestiones que anulan en liderazgo de los altos funcionarios pero que no terminan por afectar en forma definitiva la imagen de honestidad del primer mandatario ante la opinión pública.
Juega a favor del Presidente el hecho de que no hay partidos opositores ocupados de llevar a cabo investigaciones en los despachos del poder ejecutivo, como ocurría en el pasado. La oposición solía aprovechar las ventajas de las comisiones parlamentarias para llevar a cabo indagaciones que terminaban con escandalosas acusaciones contra empleados públicos. En la actualidad, el sector gobiernista domina las instancias parlamentarias.

Rumores de golpe de Estado

En tres oportunidades anteriores voceros del gobierno han informado que los cuerpos de seguridad frustraron intentos de atentados contra el Presidente de la República, sin que se pudieran conocer detalles específicos y responsables.
Comentarios no oficiales también indicaron que en varias oportunidades han sido modificadas las normas de protección y se han relevado funcionarios involucrados en la custodia presidencial, especialmente en ocasiones de su presencia en actividades públicas.
En mayo los rumores que generaron preocupación en la sociedad (incluso se produjeron compras masivas de alimentos) giraron alrededor de un golpe de Estado por parte de miembros de la Fuerza Armada Nacional.
Una columnista del Diario "El Nacional" indicó que el Presidente podría ser impedido de regresar al territorio nacional, en junio.
En Venezuela ha sido frecuente que corran estos rumores, lo que es atribuido por el Ministro de Relaciones Interiores a una "vieja e irresponsable práctica".
Frente a estos comentarios, que se suelen expandir velozmente gracias a los teléfonos y computadoras, el Comandante General del Ejército General Lucas Rincón Romero afirmó que hay una campaña para desestabilizar al país y reclamó que deben ser castigados los culpables.
En el mismo sentido declaró el Ministro de la Defensa, Rangel Vale. Este señaló que hay ciudadanos que desean una intervención militar de Estados Unidos en Venezuela.
En otras oportunidades han sido acusados empresarios residentes en el exterior de conspirar mediante distribución de informes y avisos en prensa norteamericana, para desacreditar la gestión de gobierno del Presidente Chávez.
Para el Director de la Policía Política, Capitán ® Eliécer Otaiza Castillo, uno de los elementos que comprueba la conspiración es la fuga de capitales promovida por "enemigos de la revolución pacífica".
En medio de la polémica y de los hechos de mayo, las cifras de la inflación se mantienen dentro de los cálculos gubernamentales (entre 10 % y 12% al cierre de 2001), el promedio del barril petrolero venezolano estuvo en veintidós dólares (dos dólares por encima de la estimación presupuestaria) y la moneda nacional llegará al mes de julio ligeramente por debajo del nivel estimado en 725 Bs. por dólar estadounidense.


Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 31 de mayo de 2001

Subir


 

Tras la detención del Capitán ® Vladimiro Montesinos

ESPIONAJE, DESCONFIANZA Y FALTA DE DIALOGO
CREAN ROCES ENTRE PERÚ Y VENEZUELA



Los hechos de la vida venezolana durante la primera quincena de junio parecían ser los mas noticiosos del mes y solo se preveía que tendría supremacía en los medios de comunicación el Consejo Presidencial de la Comunidad Andina de Naciones (22 al 24.06.00), previsto para relanzar el acuerdo integracionista e investir como Presidente Pro - Tempore al mandatario boliviano Hugo Bánzer Suárez.
En la segunda quincena, la bomba de tiempo que significaba la presencia en suelo nacional del militar peruano Vladimiro Montesinos hizo detonación en plena cumbre presidencial y se constituyó en el evento de mayor centimetraje y tiempo en todos los órganos informativos.
Los ahora olvidados hechos de los primeros días no dejan de tener interés. Veamos.
A comienzos de mes fue detectada una carga de dinamita en una de las áreas cercanas al terminal aéreo donde arribaría el Presidente Hugo Chávez, luego de una gira de tres semanas por países asiáticos. No otra cosa se podía deducir de esta noticia que la frustración de un grave atentado contra el Primer Magistrado Nacional. Sin embargo, el hecho de no haberse conocido los responsables y sus propósitos terminaron por dejar el episodio en una nota de prensa sin mayor centimetraje ni reacciones.
El Presidente ha señalado en varias oportunidades que en su contra se fragua una conspiración, pero las autoridades policiales y de investigación criminal no han señalado detalles ni responsables y no se han producido detenciones.
Cuando finalizaba la primera semana el Presidente anunció que los extranjeros que vinieran al país a hablar mal de sus autoridades serán expulsados del territorio, en clara alusión a la ex candidata presidencial de Unidad Nacional de Perú, Lourdes Flores Nano, quien durante una conferencia internacional hizo comparación entre el destituido Presidente Alberto Fujimori y el mandatario de Venezuela.
La amenaza se diluyó en medio de la polémica de quienes aprovecharon para salir en defensa de la líder peruana, de portavoces que vieron una seria amenaza con ribetes xenófobos y de los defensores del gobierno.
Al mismo tiempo se generaba una discusión alrededor de manejos irregulares dentro del Consejo Nacional Electoral por un presunto fraude cometido en perjuicio de uno de los candidatos a gobernador en los comicios de julio pasado.
Y para que los hechos noticiosos no quedaran reducidos a dos poderes, el Tribunal Supremo de Justicia produjo una sentencia que negó la petición de un recurso de amparo constitucional para ejercer el derecho a réplica en un programa radial del Presidente de la República.
El texto se extiende en otras consideraciones sobre la materia comunicacional que suscitaron descontento en variados sectores y estimularon una denuncia contra Venezuela en la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.
Como abreboca de la segunda quincena de junio, el país observó una rueda de prensa del director de la policía política (ocupada ahora de investigaciones administrativas), en la que hizo entrega de su cargo y señaló que su remoción constituye "la mejor jugada hecha por el Presidente", agregando que el proceso político en desarrollo estuvo en peligro debido a una insubordinación en la brigada de ese cuerpo establecida en la central ciudad de Maracay.
Resulta difícil entender claramente la declaración sobre la "jugada del Presidente" y menos se puede comprender cómo hubo un peligro inmenso "para la revolución pacífica venezolana" por insubordinación, sin que se produjeran detenciones y posteriores juicios.
No podían imaginar analistas y periodistas que los siguientes hechos de la segunda quincena terminarían por hacer olvidar hasta propia la Cumbre Presidencial, celebrada en la ciudad de Valencia, por las numerosas circunstancias del caso del ingreso, protección, permanencia, localización, detención y deportación del militar peruano en situación de retiro Capitán del Ejército Vladimiro I. Montesinos Torres, hombre clave en el gobierno del peruano - japonés Alberto Fujimori Fujimori (1990 - 2000).
En la mañana del domingo veinticuatro de junio, el Presidente Hugo Chávez informó a los periodistas que cubrían la cita presidencial valenciana que la Dirección de Inteligencia Militar capturó al prófugo de la justicia peruana Vladimiro Montesinos, en la noche anterior.
La noticia ocupó la atención plena de los medios de comunicación, a tal punto que los canales de televisión apostaron cámaras frente a la DIM para hacer transmisiones en directo y al conocerse la deportación hicieron lo propio en el Aeropuerto Internacional "Simón Bolívar", ubicado en la zona norte frente al Mar Caribe.
La ausencia de información oficial permitió generar numerosas versiones y los medios difundieron toda clase de detalles, acertados y desacertados, lo que creó un caos en la opinión pública, aumentado por las declaraciones de voceros de las tiendas políticas que acusaron al gobierno de haber protegido al ex hombre fuerte de Perú.
Montesinos ingresó a Venezuela en diciembre pasado, procedente de Aruba, luego de haber salido de Perú rumbo a Costa Rica. Su arribo al Aeropuerto "Simón Bolívar" se produjo en forma fraudulenta al utilizar un pasaporte con falsa identidad y no cumplir con las formalidades de ingreso. Esto ocurrió gracias a la presencia de funcionarios policiales (activos y retirados, contratados por bufete) que le facilitaron su acceso al terminal aéreo y le condujeron a un hotel de Caracas.
Durante los meses siguientes, voceros del gobierno desmintieron su presencia en Venezuela y se especuló que Montesinos se había sometido a una intervención quirúrgica para cambiar las facciones de su rostro, en procura de evitar su identificación.
Periódicamente se dieron a conocer noticias sobre su presencia en Caracas. Una de ellas tuvo lugar en diciembre, cuando funcionarios de la Policía Internacional (Interpol) fueron informados por personeros de la Embajada peruana de que Montesinos estaba internado en una clínica de la Urbanización San Bernardino.
La captura no se pudo producir en esa oportunidad, debido a un manejo interesado de policías venezolanas que mantenían su custodia y que lograron cooperación del órgano internacional.
A partir de ese momento, las autoridades peruanas, sospechosas de falta de interés del gobierno venezolano, dispusieron de un servicio de espionaje que les permitió seguir la pista del prófugo, hasta que el veinte de abril movilizaron un avión oficial, a Valencia, ante la evidencia de que podían capturarlo.
Sobre ese episodio se han dado varias versiones. Una de ellas es que las autoridades peruanas habían sido avisadas de la inminente captura, la que finalmente no se produjo debido a la intervención de la policía política venezolana. Se ha sostenido que el Ministerio del Interior de Perú, General Antonio Ketín, fue retenido en el terminal aéreo valenciano por efectivos policiales, durante varias horas.
El Presidente venezolano señaló que el General Ketín, que permanecía dentro del avión, se negó a identificarse ante los funcionarios aeroportuarios.
La desconfianza se incrementó en el lado peruano, mientras que los venezolanos no hicieron (en su momento) protestas por la presencia policial extranjera, dejando en clara evidencia la ausencia de diálogo, la falta de coordinación y la inexacta transmisión de informaciones.
El veintitrés de junio autoridades peruanas, apoyadas por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de los Estados Unidos, lograron alcanzar un acuerdo monetario con uno de los jefes de la custodia de Montesinos para que se procediera a su entrega, en la propia sede de la Embajada del Perú, en la Urbanización Altamira (Estado Miranda).
Mediante la vía telefónica se instrumentó el operativo. Cuando Montesinos iba a bordo de un vehículo Corolla, color blanco, acompañado de uno de sus custodias, minutos mas tarde de haber salido de su último escondite, una patrulla de Inteligencia Militar lo detuvo y trasladó a la sede de ese organismo, en la Urbanización Boleíta.
El Presidente Chávez explicó la interceptación diciendo que " del punto A iba hacia el punto B y llegó al punto CH". Se entiende que el punto B es la Embajada peruana, donde los funcionarios se quedaron esperando por horas.
En la sede militar Montesinos fue reseñado, fotografiado, interrogado, suscribió la declaración, fue grabado en video y se hizo el expediente para la deportación, que ocurrió veintitrés horas después de su captura.
El militar retirado regresó a Perú partiendo del Aeropuerto "Simón Bolívar" en vuelo directo a Iquitos y mas tarde a Lima, a bordo de aviones oficiales peruanos. La recepción del expulsado, en el propio terminal aéreo venezolano, por parte de Perú estuvo a cargo de un contingente policial encabezado por el Ministro Ketín.

Se congelan las relaciones Perú - Venezuela

El espionaje peruano, la desconfianza, la ausencia de diálogo crearon violentos roces entre los dos países, a un punto tal que fueron retirados los dos embajadores y las relaciones quedaron en suspenso.
Los peruanos alegan la falta de cooperación del gobierno venezolano, mientras que los nacionales critican la intromisión de cuerpos policiales extranjeros en violación de la soberanía nacional.
Las relaciones de ambas naciones, hermanadas por la historia, no habían tenido episodios lamentables en momento alguno y transcurrían de manera fraterna por estar los dos países involucrados en un proceso integracionista.
Además, en Venezuela miles de peruanos comparten actividad laboral con venezolanos, en circunstancias de mucha cordialidad no obstante que la mayoría de los inmigrantes carece de identificación legal. Veinte mil peruanos residentes son electores en comicios de ese país y el total de la colonia se estima en doscientos mil.

Implicaciones de seguridad y defensa

Los hechos que rodean la detención y deportación de Montesinos tienen importantes implicaciones para la seguridad y defensa de Venezuela. En primer lugar, en cuanto al ingreso se pone en evidencia la fragilidad en la custodia de los elementos de identificación y ciudadanía, la fácil violación de los mecanismos aeroportuarios y la penetración de los cuerpos policiales por el morbo de la corrupción.
No se puede explicar satisfactoriamente que un prófugo internacional, acusado de violaciones de derechos humanos, venta ilegal de armas y apoyo al narcotráfico ( delitos de lesa humanidad) permanezca en el país, en medio de la constante publicación de informaciones, sin que haya sido detectado por la seguridad venezolana.
Ha quedado en claro que, dinero por medio, los agentes policiales son corrompibles, y que en esa situación no hay voluntad para evitar que hechos que lesionan a la República se puedan evitar, como en este caso. Puede mas el dinero que el respeto a los acuerdos y tratados internacionales.
También es importante destacar la presencia policial peruana, mediante agentes acreditados en la misión diplomática y hombres del espionaje, incluso con servicios de apoyo venezolanos, de una manera tal que se trata de gestos inamistosos y de abierta violación de las normas de coordinación y diálogo que se imponen en situaciones como estas.
Todos los servicios venezolanos de protección de la seguridad y defensa fueron puestos al descubierto, en clara demostración de incapacidad. Esto, debería ameritar una rápida investigación y toma de decisiones, lo que - hasta ahora - no ha ocurrido.
Suele acostumbrarse en Venezuela que cuando no hay interés en el Poder Ejecutivo para hacer la indagación y poner los correctivos, se deja que otros poderes investiguen, sin que se pueda anticipar el éxito final del procedimiento.

La corrupción policial

La vinculación de policías venezolanos al cuerpo de custodia de Montesinos, en las tristes circunstancias que han aflorado (extorsión, chantaje, probable asesinato y finalmente entrega) pone en conocimiento de la opinión pública la fragilidad del comportamiento de los gendarmes ocupados de garantizar la seguridad.
Montesinos no es el tradicional indocumentado al que extorsionan las policías para facilitar su ingreso. No. Se trata de un personaje vinculado a los poderes extraños, con numerosas conexiones lamentables y con inteligencia suficiente para crear mafias y grupos al margen de la ley.
Buena parte de los ciudadanos de la República ubica en el propio gobierno parte de la responsabilidad de su ingreso y permanencia en el país. Lo concreto, demostrable es que numerosos venezolanos se vincularon al caso por interés económico, sin mediar ningún tipo de solidaridad y gratitud, como se indicó en los primeros instantes.
Por esas razones, y por no existir - hasta hoy - una detallada información, el prestigio de la República se ha puesto en entredicho, y para una nación tan interrelacionada mundialmente como Venezuela, es necesario que esa imagen pueda limpiarse.
Lo aconsejable es impulsar mecanismos institucionales para que el asunto se investigue sin cortapisas, se castigue a los culpables y el gobierno depure los organismos llamados a por preservar su estabilidad y credibilidad.

Opositores salen a investigar

En el parlamento venezolano el dominante sector oficialista aprobó que la Comisión de Política Interior se ocupe de investigar el llamado "caso Montesinos". La composición de ese ente ( 17 gobiernistas y 8 opositores), hizo que se formara un bloque de oposición para acometer una investigación en paralelo tomando como base la previsión reglamentaria de los denominados "Grupos de Interés Especial".
Los opositores conforman una fuerza de casi un tercio del parlamento. Es la primera vez que acometen una acción unitaria y lo hacen en un caso en que podrían recuperar fuerza ante la opinión pública.
Lo que se ha denominado "la comisión de la verdad" es un grupo que mereció en junio un importante interés de los medios de comunicación social, tanto en Venezuela como en Perú. Está conformado por parlamentarios de Acción Democrática, Democracia Cristiana, Proyecto Venezuela, Convergencia, Causa Radical e Independientes.

También en junio.-

 Cuatro mandatarios andinos y el Canciller de Perú suscribieron en Valencia una declaración en la que establecen el compromiso de trabajar para establecer una Zona de Libre Comercio entre la Comunidad Andina de Naciones y el Mercado Común del Sur, para el primero de enero del año 2003, y se comprometieron a poner en vigencia el Mercado Común Andino para el 31 de diciembre de 2005.
 Un hecho que despertó curiosidad fue el anuncio del Presidente Chávez del inminente ascenso del Comandante General del Ejército, General de División Lucas Rincón Romero, al grado de General en Jefe. Este rango fue ostentado por el Libertador Simón Bolívar y el Presidente José Antonio Páez, durante el siglo pasado.
 En junio la inflación se mantuvo en niveles bajos. La sumatoria de seis meses está ligeramente por debajo de las propias estimaciones del gobierno (5,9 %). Las reservas monetarias han sufrido disminución. Se detectaron fallas en la generación de electricidad, en términos importantes que podrían afectar los planes de desarrollo. Los niveles delincuenciales siguen siendo elevados, a pesar del incremento del patrullaje en las principales ciudades y pese a que semanalmente mueren numerosos antisociales.



Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 30 de junio de 2001

Subir


 

NOVELESCO CASO DE MONTESINOS
SIRVE PARA INFORMAR Y DESINFORMAR


Los ciento noventa y nueve días que permaneció en Venezuela el Capitán ® del Ejército peruano Vladimiro Montesinos Torres, ex jefe del Servicio de Inteligencia Nacional durante el decenal régimen fujimorista, han pasado a la historia de la corrupción venezolana como uno de los capítulos mas incomprensibles.
Lo ocurrido entre un jueves decembrino (día siete) y el feriado nacional de junio (domingo veinticuatro), ingreso y expulsión de Montesinos, ha tenido las mas disímiles revelaciones y explicaciones, con cualquier cantidad de hipótesis periodísticas y con los mas insólitos comentarios por parte de quienes han hablado del tema.
Ha sido de tal magnitud la información vertida que el propio Presidente de la República, Hugo Chávez, indicó que se han dicho mentiras, verdades y medias - verdades. A la consideración presidencial debe agregarse un sinfín de contradicciones por parte de los propios voceros oficiales y novelescos relatos periodísticos.
Expulsado el militar peruano, el patio político venezolano ha sido escenario de una confrontación interesante. El gobierno buscó anotarse el éxito de haber capturado el prófugo y haberlo deportado de inmediato. La oposición se ocupó de acusar al gobierno de ocultamiento de información, protección al ex militar y distracción de la opinión pública.
Día a día, todas las horas del mes de julio, han servido para la confrontación. Por momentos la ofensiva ha estado en manos opositoras. Si sumamos la ofensiva diaria se puede sostener que el gobierno ha tenido mas espacio, mas voceros y mas actuación en el ataque.
Sin embargo, esa ofensiva no ha estado totalmente dirigida a golpear a los opositores, sino a influir en una opinión pública nacional que muy temprano inclinó su criterio, por mayoría (60 % a 40%), creyendo que el gobierno sabía del ingreso del militar peruano y que funcionarios de diverso grado le dieron protección.
La pelea, así planteada, de cara al gran país, en julio la ha perdido el gobierno. Las evaluaciones de opinión revelan que la credibilidad en el Presidente Chávez disminuyó. Se publicaron encuestas en las que el mandatario, por primera vez, tendría voto en contra en porcentaje superior a la mitad del electorado.
El caso Montesinos se une a la ineficiencia gubernamental frente a la tragedia de diciembre de 1999, en el Estado Vargas, para conformar los dos grandes hechos que afectan la vitalidad del régimen.
Eso ha ocurrido por no haberse visto el asunto en su verdadera magnitud, nacional e internacional, por haberse permitido la vinculación de factores privados y grupos policiales activos e inactivos, por haberse consentido procedimientos irregulares y por no haberse actuado con apego a las leyes.
Los hechos que involucran a personeros oficiales, por acción u omisión, han pasado a ser la valla que impide actuar tanto al Poder Ejecutivo como a los poderes Legislativo y Ciudadano, mientras los medios de comunicación social siguen difundiendo elementos de la investigación y se muestran empeñados en impedir que el caso sea cerrado, como lo han sugerido voceros del Ejecutivo y del parlamento.
Una revisión muy objetiva del caso permite establecer que si bien Montesinos ingresó a Venezuela mediante una operación privada, contratada con un bufete de abogados, el desarrollo de la actividad implicó violaciones a las leyes y normas, complicidad y corrupción. Mas adelante su permanencia estuvo influida por la desidia, distorsión e ineficaz manejo policial.
Un personaje de la talla internacional del ex - jefe peruano de inteligencia, acusado de cincuenta y dos delitos distintos, tres de ellos crímenes de lesa humanidad, no podía mantenerse en Venezuela protegido por un bufete sin complicidad policial.
La plena demostración de esta responsabilidad, que recae en un sector de la administración, no podrá hacerse de inmediato, pues no se trata de un asunto fácil, y menos cuando los resortes de la investigación están ligados al propio oficialismo.
No es fácil dar con las pruebas. Pero no se trata de un asunto concluido. Las propias declaraciones del ahora recluso, en los próximos días, podrían ser objeto de difusión si finalmente conviene al gobierno peruano y de ellas será fácil colegir las circunstancias del ingreso y permanencia del renombrado personaje peruano.
En ausencia de pruebas y verdaderas responsabilidades administrativas y / o judiciales, ya la opinión pública venezolana luce inclinada a pensar que hubo algún grado de complicidad en el gobierno venezolano, lo cual - en política interna - ya es un logro para quienes son opositores al régimen del Presidente Chávez.
En el caso de Montesinos hay circunstancias no bien ponderadas, hasta ahora. Mientras los reportajes de la prensa peruana afirman las tenebrosas actuaciones del jefe del espionaje fujimorista, con una enorme red de corrupción, las noticias de la prensa venezolana dejan ver que el militar fue víctima de una prolongada extorsión por parte de quienes se convirtieron en sus protectores.
Este aspecto permite hacer varias conjeturas. Montesinos actuó con mucha ingenuidad, pagando por una protección demasiado costosa, sin comodidades, y sometido a chantajes o a la penetración de su entorno de seguridad. Su capital al momento de partir en noviembre de 2000, hacia Islas Galápagos y Costa Rica, habría sido de diez millones de dólares. Al arribar a Lima el lunes veinticinco de junio su dinero en efectivo solo alcanzaba a siete mil quinientos dólares.
El restante dinero pudo haber sido invertido en propiedades o negocios, o se utilizó para cubrir los gastos de estadía y custodia. Si buscamos una variante distinta, se puede dudar de la cantidad indicada al abandonar Perú. Sin embargo, no resulta fácil entender cómo un poderoso espía haya caído en una red de protectores que - al menos no se sabe - carecía de experiencia en protección a delincuentes internacionales.
Planteado el asunto en estos términos, la responsabilidad del gobierno nacional no es fácilmente demostrable. Si el sistema judicial procesa a todos los implicados en forma directa, a menos que ellos confiesen el apoyo gubernamental, no quedará espacio para hacer que la complicidad se pueda vincular con los altos personeros gubernamentales o con el propio Presidente de la República.

Comisión por la Verdad

Diputados de la oposición, encabezados por el tachirense César Pérez Vivas, desplegaron una gran actividad en la primera quincena, en busca de las pruebas para sostener sus acusaciones contra el gobierno.
Actuando dentro de la denominada "Comisión por la Verdad", intentaron reunirse con los funcionarios gubernamentales vinculados al caso, sin tener fortuna. Luego viajaron a Lima para sostener seis reuniones con altos personeros del ahora ya concluido gobierno provisorio de Valentín Paniagua.
Una reunión con carácter reservado sostuvo el Diputado Pérez Vivas con el entonces Presidente Electo, hoy posesionado, Alejandro Toledo Manrique. No se conoció la versión del diálogo.
Este grupo alcanzó a obtener numerosos datos, elementos de análisis y varias orientaciones, pero no localizaron videos de personajes venezolanos vinculados al gobierno del Presidente Chávez, lo cual era el principal objetivo.
Entre los documentos recibidos se encuentran los decretos supremos suscritos por el Presidente Alberto Fujimori, refrendados por varios ministros, para cubrir la estadía de oficiales, suboficiales y aviadores golpistas venezolanos, entre 1992 y 1993.
El viernes 27 de noviembre de 1992 a las cinco de la tarde, noventa y tres venezolanos arribaron al Aeropuerto de Iquitos en una aeronave militar de transporte, luego de que fracasara el intento de golpe contra el Presidente Pérez. Un grupo regresó posteriormente a Caracas y finalmente cincuenta y dos recibieron asilo político y apoyo del gobierno fujimorista.
Los opositores señalan que en esa época nacieron las vinculaciones del chavismo venezolano con el fujimorismo, relación que - señalan - quedó en evidencia con la defensa hecha por Venezuela a Perú ante la OEA al momento de cuestionar los resultados electorales de junio de 2000, con la asistencia del Presidente Chávez a la instalación de Fujimori y con la declaración gubernamental de que la huida del mandatario peruano a Japón "fue un acto democrático".
Rematan las acusaciones sosteniendo que Montesinos estuvo en varios lugares de Venezuela gracias a protección policial autorizada por altas autoridades nacionales.
Los miembros de la "Comisión por la Verdad" han sido señalados por voceros parlamentarios del oficialismo como "traidores a la patria" y por el Ministro del Interior como "mercenarios pagados por el gobierno peruano".

Montesinos no lo es todo

La vida venezolana transcurre con altos y bajos, con buenas y malas noticias, con elementos para la esperanza y noticias para el pesimismo. Así son las sociedades. Con diversidad de aspectos que, en sumatoria, hacen los procesos y los hechos históricos.
Para los venezolanos el mes de julio del primer año del milenio deja cinco hechos que son preocupantes y cinco informaciones que abren puertas al optimismo. En ese orden los exponemos, sin mediar juicio de valor.

Preocupa:

 Durante el año ciento cincuenta mil venezolanos han fijado su residencia en el exterior.
 La fuga de capitales alcanza un millardo de dólares por mes, según vocero del Banco Central de Venezuela. Debe tomarse en cuenta que se incluyen importaciones y pago de la deuda.
 Los niveles de inseguridad siguen elevándose. Las familias incrementan los gastos de protección.
 Comenzó una campaña de ataques a la Iglesia Católica mediante colocación de explosivos, sin que se hayan capturado los autores.
 El precio del petróleo durante el mes descendió por debajo de veinte dólares, cifra promedio estimada para la elaboración del presupuesto anual de gastos.


Alienta:

 La recaudación tributaria no petrolera se incrementó en veinte por ciento, durante el primer semestre, y fueron superadas las metas oficiales.
 Ha retrocedido la pobreza en Venezuela, mientras que ha aumentado en el continente, según versión de organismos internacionales.
 En diez por ciento creció la industria de la construcción en el primer semestre, gracias al desarrollo de los planes de vivienda.
 La inflación cerró en 6,9 %. Su tendencia puede llevar a que la cifra anual sea inferior a las metas gubernamentales (12 % - 13 %).
 El desempleo alcanzó en abril 14.5%, cifra que muestra retroceso en tendencia al aumento registrada en meses anteriores.


Disminuye valor del bolívar

Las reservas monetarias internacionales de Venezuela permiten atender con facilidad el pago de compromisos de la deuda y las importaciones, con relativa facilidad, por lo menos durante más de un semestre, si es que se produjera a partir de agosto una caída de los precios petroleros.
No se puede precisar con exactitud la cantidad de meses debido a que en condiciones de deterioro del precio del barril petrolero, resulta imposible determinar cuál será el comportamiento de los venezolanos con capacidad para expatriar divisas y menos se puede anticipar si una situación de ese tipo puede crear angustia y nerviosismo.
El Banco Central de Venezuela determinó que la moneda estadounidense alcanzaría en julio los 725 bolívares. Durante la primera quincena parecía que el cálculo lucía exagerado, pero en las dos semanas finales hubo un estirón que alcanzó 6,50 bolívares, para cerrar el mes en 726. La tendencia registrada y la exigencia de divisas por los viajeros vacacionistas creará mayor disminución del valor de la moneda nacional en las semanas de agosto.
Se apreció un sustancial incremento de la liquidez y una elevación de los depósitos oficiales, lo cual incentivó a la banca a adquirir mayor cantidad de dólares.

Relaciones con Estados caribeños

A pesar de la situación geográfica privilegiada, Venezuela no ha dedicado interés preferente a la relación con los numerosos pequeños Estados del Caribe ubicados en sus fronteras marítimas.
Ha sido una constante de todos los gobiernos mantener relaciones diplomáticas o consulares, con especial agrado. Pero ello no ha significado que el país conceda carácter prioritario a su trato con vecinos insulares que hablan inglés, holandés y francés.
En medio de este panorama, a fines de junio (y el tema se expandió en julio) el Primer Ministro de Antigua y Barbuda cuestionó la aspiración venezolana de tener plataforma continental y zona económica exclusiva, a partir del territorio de la Isla de Aves, el mas lejano punto venezolano en el norte caribeño.
La posición del funcionario generó la adhesión de sus vecinos.
Venezuela reiteró sus argumentos oficiales y anticipó la conveniencia de sostener conversaciones amistosas para aclarar la situación. En ese sentido ratificó su compromiso de organizar para el próximo año una Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (Caricom), en la Isla de Margarita.
La Isla de Aves, de formación coralina, tiene seiscientos metros de longitud y tres de altura. En uno de sus extremos funciona una estación de investigación científica, adscrita al componente naval de la Fuerza Armada Nacional.
La soberanía venezolana sobre Isla de Aves permitió formalizar la delimitación marítima con Estados Unidos de América y República Dominicana, en años anteriores.
Los espacios geográficos de Venezuela incluyen cuatrocientos ochenta mil kilómetros cuadrados de territorio marino, en el Mar Caribe.

Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 31 de julio de 2001

Subir


 

EN MEDIO DE TENSIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES
ENCUESTADORAS LANZAN PRESIDENCIABLES


Las vacaciones de agosto y el masivo desplazamiento de venezolanos, dentro y fuera del país, no impidieron que nuevas tensiones económicas y sociales asolaran el país y que surgieran los nombres de venezolanos que podrían competir por la Presidencia de la República, en unas hipotéticas elecciones dentro de cinco años o en plazo mas corto ante una eventualidad no identificada.
De las tensiones sociales cabe destacar el estallido de bombas de fabricación casera en templos católicos de Caracas, la proliferación de enfermos de dengue en casi todos los Estados y la suspensión de las elecciones sindicales que organiza el Consejo Nacional Electoral.
Los niples o explosivos de pequeño alcance obligaron al Arzobispado de Caracas, cuyo titular es el Cardenal Ignacio Velazco, a cerrar los siete templos del centro capitalino, al tiempo que recibía muestras de solidaridad por parte del empresariado y del parlamento. Como es costumbre, nuevamente los cuerpos policiales anunciaron investigaciones.
El Cardenal Velazco planteó en la Asamblea Nacional la conveniencia de incrementar la educación católica como uno de los mejores antídotos para evitar la violencia e incidir en los niveles de inseguridad.
Durante una misa oficiada para promover la paz, pequeños grupos apostados en una de las esquinas de la Plaza Bolívar profirieron insultos a sacerdotes que acudían a la concelebración con el principal prelado venezolano.
El dengue creó una situación de emergencia nacional con miles de enfermos que abarrotaron hospitales en todos los Estados, lo cual no evitó que hubiese polémicas entre el gremio médico y voceros gubernamentales sobre el tratamiento ordenado por el régimen para enfrentar la propagación de los insectos transmisores.
La epidemia pudo ser controlada, en cuanto a su gran magnitud, pero las cifras revelaron que mas de sesenta mil venezolanos fueron infectados y que nuevos casos se podrían presentar durante los meses venideros. Quedó como lección que no se pueden mantener sin atención numerosos sectores urbanos y sub-urbanos caracterizados por pésimas condiciones sanitarias. Esto afecta todas las ciudades venezolanas.
De menor cuantía, pero no para dejar de preocupar, han sido los casos presentados de paludismo y tuberculosis. En la primera mitad del siglo pasado, Venezuela fue asolada por la malaria y su contención ocurrió gracias a la presencia de médicos sanitaristas que dedicaron años a combatir el flagelo en medio de penosas condiciones ambientales.
El proceso de renovación de la dirigencia sindical se ha venido desarrollando en medio de constantes reclamos y denuncias. El organismo responsable de la organización electoral decidió suspender la elección principal, prevista para septiembre, debido a irregularidades encontradas en siete federaciones nacionales.
Voceros vinculados a los partidos de oposición reclamaron la medida y anunciaron protestas ante los organismos mundiales de la clase obrera.
El sector gubernamental pudo concretar un acuerdo entre sus dirigentes y registró la candidatura del veterano político Aristóbulo Istúriz, ex parlamentario y ex alcalde de Caracas. Será el aspirante de la Fuerza Bolivariano de Trabajadores para presidir la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), ahora pautadas para mediados de octubre.
Esta designación, que se promovió como elección de la base laboral del movimiento pro - gobierno, demostró la ausencia de auténticos líderes dentro del Movimiento Quinta República, toda vez que Istúriz milita en el partido Patria para Todos.
Investigaciones de opinión pública revelaron que la primera opción es mantenida por el dirigente petrolero Carlos Ortega, militante del partido Acción Democrática que cuenta con el apoyo de los socialcristianos. Estos últimos vieron disminuido su caudal debido a la presentación como independiente de su principal líder laboral, Carlos Navarro.
En el orden económico las tensiones crecen. El octavo mes del año trajo consigo la mas pronunciada elevación del precio del dólar, disminuyeron las reservas internacionales y las cuentas de la deuda interna mostraron un gran incremento, al mismo tiempo que sigue la tendencia hacia la baja de los precios del barril petrolero.
La moneda venezolana viene soportando una de las arremetidas mas grandes debido a la demanda de divisas norteamericanas dentro de un mercado con creciente intervención del Banco Central de Venezuela.
Esta demanda, al lado de las normales operaciones de importación y demás actividades económicas internacionales, ocasionó disminución de las reservas internacionales, pero estas se mantienen en niveles adecuados gracias a que los precios del petróleo siguen - aunque ligeramente - por encima de la estimación presupuestaria de veinte dólares por barril.
Expertos monetaristas del gobierno estimaron que el dólar puede llegar al cierre de diciembre a 770 bolívares, mediante una declinación sostenida del siete por ciento. Faltando cuatro meses, de no ocurrir una fuerte demanda en diciembre por las importaciones, el signo monetario venezolano podría estar por debajo de la estimación.
En ocho por ciento del Producto Interno Bruto ha sido estimada la totalidad de la deuda interna, lo cual equivale a la duplicación del monto si tomamos las cifras existentes al comienzo del gobierno del Presidente Chávez, hace dos años y seis meses.
Las magnitudes de esta deuda pesan mucho a la hora del balance contable anual y son un elemento que, de no subsanarse apropiadamente, incidirá en las perspectivas del crecimiento de la economía nacional, estimadas en un cinco por ciento por voceros oficiales.
En cuanto a la ejecución presupuestaria, los informes trimestrales previstos en la ley no han sido presentados por el Poder Ejecutivo al Poder Legislativo, ni en abril ni en julio. Por esa razón, no se puede tener un balance apropiado sobre los montos precisos de las inversiones y las perspectivas de que en las próximas semanas el gobierno pueda solicitar créditos adicionales al presupuesto.
De especial interés resulta el tema de los precios petroleros. La tendencia observada en agosto ha sido hacia la disminución, incluso con perspectivas de que en septiembre pudieran estar en menos de veinte dólares por barril (156 litros). De ocurrir esto, el presupuesto de gastos comenzaría a tener inconvenientes debido a que se calculó en esa cantidad el barril. No obstante, tanto los ahorros del Fondo de Inversiones para la Estabilidad Macroeconómica como los efectos de la devaluación pueden permitir arribar a diciembre sin sobresaltos.
En agosto desaparecieron las tensiones provocadas por la presencia en suelo venezolano del militar peruano Vladimiro Montesinos Torres. Ni los defensores del gobierno ni los opositores presentaron los informes finales. Tampoco lo hizo el Poder Ciudadano, representado por la Fiscalía General de la República, órgano encargado de la fase acusatoria del proceso penal venezolano.
Para la oposición no ha sido fácil encontrar las pruebas para demostrar que el gobierno venezolano permitió el ingreso y brindó custodia a Montesinos, debido al apoyo económico que el gobierno de Alberto Fujimori dio al entonces candidato presidencial Hugo Chávez.
Un hecho de especial importancia diplomática y militar fue la petición que hizo el Ministro de la Defensa a la Embajada de Estados Unidos de América para retirar de las instalaciones del Fuerte Tiuna (Caracas), la oficina de agregaduría militar norteamericana establecida desde hace cincuenta años.
Voceros estadounidenses dijeron que seguirán los planes de cooperación, especialmente en materia anti -drogas, al mismo tiempo que el titular del despacho ministerial reiteró que no se trataba de una posición anti - norteamericana, sino por razones de espacio físico.
Aunque sin la promoción y despliegue informativo logrado el año pasado, nuevamente el Presidente de Cuba Fidel Castro hizo una nueva visita a Venezuela. Esta vez concentró su presencia ( que no actividad por ser escasa) en el Estado Bolívar, donde fue condecorado con una medalla regional y acompañó a los Presidentes de Venezuela y Brasil en la ceremonia de inauguración de una red eléctrica de seiscientos ochenta y seis kilómetros (206 en suelo brasileño).
Castro celebró con un grupo de funcionarios venezolanos su cumpleaños número setenta y cinco, en medio de persistentes comentarios sobre el deterioro de su salud física. Su lento andar y su pesada expresión verbal revelan la disminución de su vitalidad.
En septiembre pasado Venezuela y Cuba suscribieron un acuerdo energético que permite a la isla recibir 53.000 barriles diarios, con precios preferenciales, a cambio de los servicios de profesionales y técnicos de diferentes actividades.
Por no existir términos concretos de este convenio, especialmente valoración de los servicios de los cubanos, han aflorado críticas sobre la conveniencia para Venezuela y se ha insistido en que Cuba estaría revendiendo parte del crudo enviado desde los puertos venezolanos.
Una de las empresas encuestadoras (Datanálisis) reveló que la popularidad del Presidente Chávez ha disminuido y se encuentra en 55,8%, mientras que el rechazo llega a 42,8 %. No obstante, cuando a los electores se les preguntó sobre probables aspirantes presidenciales un total de 39, 9 % prefirió al actual mandatario.
De esta encuesta surgieron los nombres de otros aspirantes al solio presidencial venezolano. Son ellos el Diputado Julio Borges (19,4 %) , los ex candidatos presidenciales Henrique Salas Romer (14,6%) , Francisco Arias Cárdenas (9, 2%) y Claudio Fermín ( 8, 2 %), y el Alcalde Metropolitano de Caracas Alfredo Peña (5,5%).
Esta encuesta abrió la carrera por la conquista de la lejana meta presidencial del año 2006 y el hecho se reafirmó con la publicación, diez días después, de la investigación hecha por la firma Mercanálisis, en la cual no se incluye al Presidente Chávez.
Lideriza el Alcalde Peña ( 13 %), seguido por Julio Borges (11 %), Salas Romer (11 %), Arias Cárdenas (9%), el gobernador Enrique Mendoza ( 8 %) , Claudio Fermín ( 7 % ), el Ministro de la Defensa José Vicente Rangel ( 4%) y el ex alcalde de Caracas Antonio Ledezma ( 3 %).
La presencia de los derrotados (por Chávez) aspirantes presidenciales Henrique Salas Romer y Francisco Arias Cárdenas es un hecho interesante para el análisis político, toda vez que mantienen un sitial destacado, no obstante que su actividad pública no es permanente ni están liderizando movimientos que tengan gran presencia en la vida nacional.
Salas Romer hizo vincular su movimiento político Proyecto Venezuela con el gubernamental Quinta República, en un pacto legislativo que cumplió un año este més. Esto ha evitado la crítica a su partido por parte del Presidente Chávez en sus alocuciones por radio y televisión, a pesar que Salas le adversó durante la primera elección ( diciembre de 1998) y no obstante que se trata de una escisión del social cristianismo. Estos y los socialdemócratas son objeto de la dura crítica presidencial.
Arias Cárdenas, con pequeña pero constante presencia en los medios de comunicación, se mantiene en la cera de la oposición al gobierno y es un severo cuestionador de la gestión presidencial.
En la encuesta de Mercanálisis destaca la aparición del gobernador del Estado Miranda Enrique Mendoza, un dirigente socialcristiano que logró imponerse al eje gubernamental, en julio de 2000, a pesar de que el candidato oficialista desplegó cuantiosos recursos y contaba con el apoyo del entonces seguro vencedor Hugo Chávez.
Mendoza evidenció el año 1999 una importante capacidad de arrastre al convocar una marcha de gran concurrencia en las calles de Caracas en protesta por los intentos de segmentar el territorio de su gobernación y alcanzó gran popularidad a raíz de los operativos que dirigió personalmente durante la tragedia natural ocurrida en su entidad en diciembre del mismo año.
Tal como está planteado el listado de probables candidatos, de mantenerse un esquema plural, con seis o mas candidaturas, la ventaja está del lado del actual Presidente, debido a la dispersión del voto opositor.
Un mayor deterioro de la imagen presidencial y un declive en la aceptación nacional, en cantidades porcentuales superiores a quince puntos, aún podría hacer que el actual mandatario conserve el sitial de principal aspirante para la elección de 2006, gracias a la variada (y difícil de unir) oferta candidatural.

Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 31 de agosto de 2001

Subir


 

VENEZUELA INSISTE EN MARCAR DISTANCIA
EN SUS RELACIONES CON ESTADOS UNIDOS


El septiembre venezolano no se diferencia en mucho del de los demás países del mundo, puesto que en todo el orbe la noticia fundamental ha sido el estruendoso golpe que el terrorismo asestó (11.09.01) a la primera potencia del mundo y primer socio comercial de Venezuela: Estados Unidos de América.
En momentos en que los venezolanos concentraban su interés en las elecciones sindicales, en los inacabables pleitos internos del partido de gobierno, en el deterioro del signo monetario y en la merma de los ingresos petroleros, la agenda noticiosa nacional pasó a conformarse por la enorme tragedia sufrida en Nueva York y la lucha norteamericana (junto a sus aliados) contra el terrorismo.
Las mismas imágenes que se vieron en Taipei, Sydney, El Cairo, Madrid y Santiago se vieron en Caracas y Venezuela, con la circunstancia emocional de que un nutrido grupo de nacionales reside en la "gran manzana" y varios trabajaban en las derruidas torres gemelas de Manhattan.
El Presidente venezolano Hugo Chávez guardó silencio en las siguientes treinta y seis horas y finalmente, en una transmisión de tres horas, dedicó tres minutos a expresar las condolencias. Ningún funcionario venezolano fue desplazado a Washington para manifestar la solidaridad.
Venezuela, y en su nombre el gobierno, aprovechó la catástrofe del Centro Mundial de Comercio para marcar nuevamente distancia en sus relaciones con Estados Unidos de América, mediante la actitud que citamos antes y a través de declaraciones de voceros oficiales, incluido el Presidente, en las que alertaban sobre la inconveniencia de "atacar el terror con mas terror", en clara alusión al castigo que sobrevino sobre los responsables del atentado.
Chávez es un mandatario que no guarda ningún compromiso personal, por afecto o admiración, con los Estados Unidos de América y sus ideas están en clara oposición a los criterios de vida y al historial de presencia de los intereses norteamericanos en todo el mundo.
Es por esa razón que el liderazgo oficial de Venezuela incrementa los hechos y actuaciones que le permitan marcar distancia con el gobierno de Estados Unidos de América, aún cuando respetan los lazos comerciales y financieros y mantienen sus misiones diplomáticas en constante actividad.
Los hechos que aceleran el distanciamiento no solo son las giras y acuerdos del primer mandatario con China, Rusia, Irak, Argelia, Libia y Cuba, sino decisiones de tan clara evidencia como fue la reciente clausura de una oficina militar norteamericana emplazada en el complejo bélico de Caracas denominado Fuerte Tiuna.
Con anterioridad el gobierno había negado autorización de vuelos sobre espacio aéreo venezolano dentro del programa anti - drogas, se impidió la asistencia a los ejercicios anuales de la Red Flag (Aviación) y Unitas (Marina), se rechazó el apoyo del cuerpo de ingenieros de Estados Unidos para atender la emergencia de la zona costera central (Estados Vargas) en enero de 2000, se apoyó a Cuba en la votación sobre los Derechos Humanos en Ginebra y se hicieron varias declaraciones condenatorias del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas.
El Presidente venezolano es partidario de eliminar el esquema de una sola super potencia que controla al mundo, y tanto en el país como en el exterior ha mostrado su inclinación hacia un sistema multipolar, con presencia de las naciones menos desarrolladas.
Chávez sostiene que el injusto tratamiento de la principal potencia mundial es una de las causas de la angustiante pobreza que azota a millones de seres humanos. Es decir que su posición y la dirección que ha impuesto a su gobierno, frente a Estados Unidos, tienen raíces ideológicas y principistas.
Dos días después de la tragedia, ciudadanos venezolanos identificados con el gobierno chavista hicieron una protesta en las adyacencias de la plaza mayor de Caracas y prendieron fuego a un pabellón de Estados Unidos, en un hecho que no guardaba precedentes en el país desde los años sesenta y que voceros anti-gobierno calificaron como una afrenta al vecino del norte.
Autoridades venezolanas sostuvieron que no se trataba de un hecho delictivo y que la acción legal tenía que partir de la embajada norteamericana, ante tribunales venezolanos, si consideraba afectados sus intereses.
Frente a la actitud del gobierno, sectores políticos de oposición y grupos vecinales celebraron una marcha de solidaridad en la zona este de Caracas, al mismo tiempo que hicieron manifestación de rechazo al terrorismo.
Las relaciones económicas de Estados Unidos y Venezuela mantienen el curso normal, especialmente en cuanto a las operaciones de comercio petrolero y de finanzas. El consorcio estatal petrolero venezolano tiene quince mil puntos de venta de gasolina y combustible y las refinerías establecidas en EE.UU. procesan un millón cien mil barriles diarios.
Las posturas políticas del régimen venezolano no han afectado, hasta ahora, la globalidad de las relaciones, aunque pudiera generarse reticencia para nuevas inversiones norteamericanas en suelo nacional y eventualmente la supresión de las ventajas impositivas derivadas del hecho de ser Venezuela un proveedor seguro de energía.
El mes de la cuenta cerró con discusión, en medios de comunicación social, sobre el anuncio de una extensa gira del primer mandatario por países europeos, africanos y asiáticos, en lo que voceros opositores calificaron como un reto al gobierno de Estados Unidos y los defensores del gobierno como un periplo destinado a mantener los niveles de precio del petróleo producido por los países afiliados a la OPEP.
En adición el Ministerio de la Defensa anunció la realización de un viaje humanitario hacia Afganistán para llevar ayuda a los civiles afectados por ataques de las fuerzas aliadas, proyecto que mas tarde se canceló y fue anunciado el donativo de un millón de dólares.

Economía

Las reservas internacionales cerraron en su menor nivel durante el gobierno del Presidente Chávez. El Banco Central informó que hay en caja 11,97 miles de millones de dólares en reservas y 7, 07 miles de millones de dólares en el Fondo de Inversión para la Estabilización Macroeconómica, lo que hace un total superior a diecinueve mil millones.
Una merma en los precios petroleros, al lado de una alta demanda de dólares, incidió en la disminución de las reservas internacionales. Esta circunstancia ha incrementado la vulnerabilidad de la economía, puesto que el ingreso petrolero es la base fundamental (75%) del gasto nacional.
El gobierno venezolano busca disminuir la presencia petrolera en la conformación del ingreso mediante un incremento de la recaudación impositiva hasta alcanzar un 36 % del componente presupuestario.


Tierras

Un programa gubernamental de entrega de tierras a pequeños productores, iniciado el ocho de septiembre, generó numerosas protestas por parte de los ganaderos del occidente venezolano por la concesión de espacios en producción a personas sin experiencia y recursos para acometer nuevas explotaciones.
Este argumento de los ganaderos fue refutado por los voceros oficiales al indicar que se trata de espacios no ocupados y cuyos beneficiarios serán dotados de asistencia técnica y crediticia.
Las tierras ocupadas por los ganaderos son en su mayor parte propiedad del Estado venezolano y han sido utilizadas por años mediante la figura legal del comodato y en algunos casos se han producido ventas por parte de los organismos oficiales.
Antes del inicio del programa de entrega de tierras, varias fincas en producción fueron invadidas por sujetos no incluidos entre los beneficiarios, por lo que hubo necesidad de recurrir a la fuerza pública para desalojarlos.
En una confrontación entre ganaderos y campesinos, en el importante Estado Zulia, dos personas resultaron heridas con armas de fuego.
La dirigencia del sector rural ha denunciado que en el gobierno hay personas interesadas en desconocer la propiedad privada e iniciar un proceso de ocupación de los centros de producción de alimentos mediante procedimientos ilegales.

La desigualdad

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) dio a conocer el informe Panorama Social 2000 - 2001 y allí se asienta que Venezuela es el país con menos diferencias de clases de América Latina, el continente mas desigual del mundo.
Sin embargo, Venezuela superó el promedio continental de hogares que viven en condiciones de pobreza e indigencia. En pobreza, Venezuela tiene 44. 1 % y el promedio latinoamericano es de 35. 3. Los indicadores de indigencia de Venezuela son de 19.4 % y los del continente de 13.9%.
Los venezolanos mas pobres constituyen el 40 % y participan en el ingreso total del país con el 14.5 %. Quienes conforman la pobreza moderada son el 30% y obtienen el 25.1% del ingreso. La clase media es el 20% y tiene un 29.0. Los ricos con un diez por ciento y alcanzan el 31. 4 % del ingreso.

Plan de Desarrollo Nacional

El Presidente Hugo Chávez presentó el veintinueve de septiembre el Plan de Desarrollo Nacional ante el poder legislativo, con presencia de los representantes de los otros poderes públicos y del cuerpo diplomático.
Los objetivos fundamentales del plan 2001 - 2007 son:
- Eliminar la volatilidad de la economía, mejorar la eficiencia del gasto público, reactivar la inversión y crear fuentes adicionales de ingresos fiscales.
- Buscar el equilibrio presupuestario en el mediano plazo.
- Alcanzar equidad y justicia en el acceso a los bienes y servicios.
- Avanzar hacia un tipo de cambio fijo.

Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 30 de septiembre de 2001

 

Subir


VIAJE PRESIDENCIAL DE TRES SEMANAS
NO IMPIDE QUE BAJE POPULARIDAD DEL GOBIERNO


Octubre ha sido el peor mes para el gobierno del Presidente Hugo Chávez. A los errores de su entorno ministerial se unen las contradicciones entre sus allegados, la ausencia de un vocerío calificado en el parlamento y la poca elegancia del propio jefe de estado para manifestar su desprecio hacia los Estados Unidos de América.
El panorama no es alentador. Venezuela ha tenido por años como su primer socio comercial a los Estados Unidos de América y en esa nación, principal súper potencia, consideran al país como un proveedor energético seguro. Estos elementos, de una relación que se aproxima a dos siglos, fueron dejados atrás por el gobierno del Presidente Chávez para ubicar a Venezuela como uno de los vecinos en disposición de marcar separación política con Estados Unidos.
La escasa contundencia con la que el sector oficial ha asumido la solidaridad frente al golpe del terrorismo internacional en New York ha sido seguida por constantes declaraciones en las que voceros gubernamentales criticaron por igual el ataque suicida del 11 de septiembre y la concertación de fuerzas contra Afganistán.
No se moderaron los declarantes oficiales en sus expresiones y mas bien fueron reiterativos en cuestionar la guerra en la lejana nación asiática, al mismo tiempo que el primer mandatario no vaciló en pedir la misma eficiencia para atender los problemas sociales del mundo.
El propio Presidente anunció el envío de una delegación de médicos, enfermeros y técnicos para atender a los afganos afectados por los ataques, y cuando fue advertido de la imposibilidad optó por anunciar la donación de un millón de dólares.
Las posiciones públicas del eje central del gobierno llevaron a la Embajada de Estados Unidos a reclamar precisión en los términos usados y luego de una entrevista con el titular de asuntos exteriores venezolano, la propia Embajadora Donna Hrinak destacó que los dos países son "socios", dando de seguidas detalles de lo que significa esta palabra.
El Presidente Chávez no ha ocultado su posición contraria a un posicionamiento al lado de Estados Unidos de América, en todos los órdenes, y en sus discursos ha deslizado comentarios que ponen en evidencia la separación ideológica que caracteriza su actuación como jefe del gobierno.
En clara demostración de su desinterés por la situación vivida en Estados Unidos, el mandatario venezolano llevó a cabo una extensa gira de tres semanas por Europa, Asia, Africa y América del Norte, incluyendo visitas a los mandatarios de Canadá y México, sin ocuparse o molestarse de expresar su solidaridad personal y directa al Presidente George W. Bush.
La gira, mostrada como un intento de alcanzar la estabilidad de los precios petroleros ( lo que se ha logrado y al contrario los precios han caído), mostró el intento venezolano de insertar en la agenda del mundo el tema energético y de preservar para el país la conducción de las decisiones fundamentales del cartel de países petroleros.
Mientras el mandatario venezolano declaraba en distintos lugares sobre los logros de sus diálogos en procura de concertación sobre precios, dos de los líderes mundiales mas importantes ( los Presidente de Rusia y China, admirados por Chávez) no vacilaban en presentar personalmente al Presidente Bush su pleno apoyo en la lucha contra el terrorismo.
La extensa gira de Chávez provocó numerosas reacciones de los sectores de la oposición y fue seguida de insistentes rumores de descontento en la Fuerza Armada, declaraciones sobre un intento de revocatoria de su mandato y finalmente de una encuesta que reveló, por primera vez, que la apreciación general sobre la gestión de gobierno tiene un porcentaje mayoritariamente negativo ( 36 % negativo - 21 % positivo).
A mediados de mes, luego de cinco semanas en las que la posición oficial había sido dubitativa frente al reclamo de solidaridad para con Estados Unidos, el Inspector General de la Fuerza Armada General Lucas Rincón declaró tajantemente que el país es un aliado en la lucha contra el terrorismo y que sus instrucciones han sido dadas para sumarse a la persecución contra los factores que dentro de Venezuela pudieran alentar este tipo de acciones.
Rincón marcó de esa manera distancia con las posiciones asumidas por el Ministro de la Defensa, José Rangel Vale, quien ha sido reticente en mostrar solidaridad pro norteamericana.
El exceso de confrontación ha terminado por debilitar la percepción positiva de que gozó el gobierno en los primeros meses y permite ver con facilidad la ineficiencia de los despachos ministeriales al lado de la ausencia de planes concretos para enfrentar las dificultades generadas por una economía monoproductora y por la presencia de la mayoría de la población viviendo en condiciones de pobreza.
Frente a la situación de deterioro de la credibilidad en el Presidente y su gobierno, las semanas anteriores han permitido el protagonismo como líder opositor del periodista Alfredo Peña, alcalde metropolitano de Caracas, quien fue llevado al cargo con los votos de la coalición chavista.
Peña enjuició públicamente la gestión del gobierno sosteniendo que el Presidente Chávez promueve la anarquía y el caos, ha presionado con insultos a los medios de comunicación, y se adentró en señalar detalles del comportamiento personal del mandatario.
Los resultados del mes no pudieron ser peores cuando, en días diferentes, voceros del sector sindical, de los ganaderos, de la Sociedad Interamericana de Prensa y de la iglesia católica criticaron las actuaciones gubernamentales, llegando a señalarse por parte de los hombres del campo que hay una clara intención del gobierno de eliminar la propiedad privada de las tierras productivas.
El Secretario de la Conferencia Episcopal invitó al gobierno a una inmediata rectificación para evitar el cansancio de los ciudadanos y la profundización de las tensiones sociales.
En el inventario de los hechos del mes igualmente resaltó nuevamente la ineficiencia del parlamento, la demora en la publicación de la mayoría de leyes incluidas dentro de la habilitación hecha por la Asamblea Nacional al Poder Ejecutivo y la constante confrontación entre los bandos internos del partido de gobierno.

Comicios sindicales

La primera derrota de vasto alcance recibida por el sector oficialista ocurrió en las elecciones para la renovación de las autoridades de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, celebradas el veinticinco de octubre. Las cifras preliminares arrojaron una diferencia porcentual superior a cuarenta en favor de un grupo liderizado por socialdemócratas e integrado además por socialcristianos e independientes.
El Presidente Chávez encabezó en septiembre un acto público para presentar el candidato pro-gobierno Aristóbulo Istúriz, durante el cual hizo fuertes críticas a los sindicalistas que adversan al gobierno.
La confrontación preliminar y declaraciones de voceros del gobierno sobre la legitimidad del acto electoral de los obreros venezolanos han puesto en evidencia que los nuevos directivos de la CTV serán los abanderados de una lucha frontal contra el Presidente y sus altos funcionarios en las próximas semanas.
Estos comicios sindicales recibieron una amplia y destacada cobertura de los medios de comunicación social. Durante su realización hubo altercados entre antagonistas políticos y acusaciones de fraude. Observadores internacionales avalaron los resultados preliminares dados por la Comisión Electoral.


Baja el precio del petróleo

Los precios del petróleo experimentaron, por primera vez en el año, una reducción que los puso ligeramente por encima de los quince dólares. Venezuela calculó su presupuesto del presente año con una estimación de venta del barril petrolero en promedio de veinte dólares.
Esta disminución no afectará los cálculos y la ejecución presupuestaria, toda vez que durante varios meses el país vendió por encima de veinte dólares y hay una apropiada cantidad de recursos estacionados en el fondo de inversiones macroeconómicas para sortear cualquier dificultad antes del cierre del año.
Probables dificultades económicas podrían presentarse en el nuevo año si los niveles de precios se mantienen en quince dólares por barril, durante mas de la mitad del ejercicio presupuestario, debido a que el cálculo fue hecho en base a un barril vendido en promedio en dieciocho dólares.
Sin embargo, el fondo de inversiones puede atenuar las dificultades, y el gobierno viene adelantando un programa de mejoramiento de la recaudación tributaria en procura de alcanzar una disminución porcentual del aporte petrolero al Producto Interno Bruto.
La participación tributaria se elevará de 8, 2 billones de bolívares en 2001 a 10,59 en 2002 ( 28 % de incremento), en un presupuesto de 26,43 billones. La cifra equivale al 39 % del gasto previsto en la ley que aprobará en noviembre la Asamblea Nacional.
El gobierno ha estimado en 55 % la participación petrolera en el nuevo presupuesto, lo cual es el nivel mas bajo en la historia venezolana.

Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 31 de octubre de 2001


Subir


 

SE HIZO COSTUMBRE HABLAR DE
"GOLPE DE ESTADO" EN MEDIO DE LA CONFLICTIVIDAD


En Venezuela la expresión "Golpe de Estado", en referencia a un movimiento militar o cívico en contra del vigente régimen político y administrativo, fue de uso frecuente por parte de voceros de los poderes públicos, en los medios de comunicación, durante el mes de noviembre.
El Presidente Hugo Chávez, sus Ministros Luis Miquilena Hernández y José Rangel Vale, el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia Iván Rincón Urdaneta y otros voceros políticos, hicieron declaraciones, en dias distintos, sobre la posibilidad de que se interrumpa el período de gobierno de manera abrupta.
Por supuesto, los voceros oficiales descartan la hipótesis y utilizan calificativos difamantes para quienes pudieran estar pensando en ese tipo de salida. "Solo un loco pudiera intentar un golpe", dijo Rangel.
Chávez, por su parte, hizo mención en cuatro oportunidades y dias distintos sobre el asunto, y en una alocución se refirió a su base popular y al apoyo militar como las garantías que conserva para evitar su desplazamiento del poder.
El magistrado Rincón fue mas práctico en su declaración y prefirió descartar mayores análisis sosteniendo que quien "intenta un golpe de estado no lo publicita".
De recurrente mención en meses recientes, el tema de un golpe de estado no tiene por qué ser motivo de debate en una sociedad democrática y menos de manera pública entre altos funcionarios, porque - cualquiera sea su origen o motivación - se contrapone con lo que son los valores fundamentales de un régimen de libertades y convivencia civilizada.
En Venezuela, en otros períodos, circularon rumores, en momentos de crisis económica, inestabilidad política o de constante polémica. Esto sirvió para producir compras nerviosas de alimentos.
Lo novedoso de ahora es el debate público involucrando altas personalidades, porque eso crea la sensación de que efectivamente hay elementos que pudieran auspiciar ese tipo de solución, lo que culmina por disminuir la estabilidad política y propiciar una mala imagen de la República en el exterior.
Igualmente novedosa ha sido la vinculación de la Fuerza Armada Nacional con el tema. En la segunda semana de noviembre se publicitó un comunicado de los cuatro componentes del poder militar para reafirmar su compromiso con las instituciones democráticas. Esto puede resultar extraño si estamos hablando de un estamento armado desplegado para defender la legalidad en un país democrático con gobernantes de elección popular.
El comunicado buscó aquietar la turbulencia y crear un clima de confianza para favorecer el desarrollo económico, pues resulta notorio que hacia un país con posibilidades de abortamiento democrático no fluirán las inversiones de capitales privados internacionales.
La Fuerza Armada Nacional "ratifica una vez mas su pleno respaldo al proceso por medio del cual se está reorientando la economía hacia metas productivas, se corrigen inmensas injusticias sociales y las instituciones son abiertas a la participación de los ciudadanos", dice el texto.
Una salida violenta del mandatario venezolano no es la única solución que ha estado en la agenda informativa del mes que concluye. Expertos en derecho constitucional y políticos han asomado las soluciones propias del texto que nos rige: revocatoria del mandato por el Poder Legislativo y referéndum luego de cumplirse la mitad del período que corre actualmente.
De carácter belicoso, hombre que no rehuye la confrontación verbal, el Presidente ha respondido a sus adversarios con reiteración que "la revolución no la para nadie" y que el final de su mandato será en 1913, en clara referencia a que aspira reelegirse.
Quienes pudieran aupar una salida inconstitucional, estarían admitiendo que los mecanismos institucionales no son suficientes para desplazar a Chávez del poder y que además no hay estructuras político - partidistas capaces de ganar una eventual nueva elección.
El Presidente Chávez conserva un estilo polémico de ejercicio del poder y sostiene la concepción de que gobernar es una guerra para beneficiar a millones de venezolanos que han sido sumidos en la pobreza a causa de los malos manejos de los partidos políticos gobernantes y de la explotación de los sectores poderosos, todo hecho con apoyo de los medios de comunicación y la complicidad de la Iglesia Católica.
Precisamente, los partidos, los empresarios, los medios y la Iglesia Católica no dejaron pasar el onceavo mes del año para enviar respuestas a las acusaciones del mandatario, las cuales se han producido en forma repetitiva.
Del lado de los partidos lo mas resaltante del mes fue una marcha pública promovida por el socialdemócrata Acción Democrática, a la cual acudieron otros sectores anti-gobierno. La violenta conclusión por choques con grupos chavistas permitió a observadores señalar que en Venezuela se perdió el miedo a enfrentar el gobierno.
Durante los once meses del año se han realizado en Venezuela mas de setecientas marchas de protesta en contra de decisiones gubernamentales o demandando el pago de beneficios contractuales de la administración pública.
Los empresarios acordaron organizar un paro nacional por un día en diciembre para demostrar el rechazo generalizado al paquete de cuarenta y nueve leyes que el Poder Ejecutivo promulgó en ejercicio de la Habilitación Constitucional conferida al Primer Mandatario.
Chávez retó al empresariado a realizar el paro y sostuvo que es una manifestación de "los oligarcas" que están de espaldas al pueblo. Descartó reunirse con los directivos del gremio empresarial, quienes solicitaron diálogo de alto nivel para tratar el tema de las nuevas leyes, hasta que no hablen con el Ministro de la Defensa José Rangel Vale, a quien encomendó la responsabilitar de tratar con los dueños del capital privado.
El mandatario venezolano llamó a sus adversarios a no equivocarse y destacó que el "proceso revolucionario" cuenta con fusiles, tanques, lanzacohetes, aviones y miles de hombres con armas, que serán usadas en caso de ser necesario.
Uno de los instrumentos jurídicos es la Ley de Tierras y Desarrollo Agrícola, concebida por el gobierno como la base de la estructuración de un sistema nacional de producción de alimentos y de regularización de la tenencia de la tierra.
El empresariado, y dentro de éste el sector ganadero, ha enfrentado los postulados de esta ley por considerar que se impondrá un régimen de desconocimiento de la propiedad privada.
Los medios de comunicación social, constantemente señalados por el Presidente por su abierta oposición al gobierno como " contrarevolucionarios" y "enemigos del proceso", lograron que la Sociedad Interamericana de Prensa reprobara el lenguaje de Chávez.
Una declaración de un vocero de la jerarquía católica, en la cual destacó que las agresiones verbales del Presidente pueden agotar la paciencia de los venezolanos, fue calificada por el Ministro Miquilena como insolencia y afirmó que "los obispos deben atenerse a las consecuencias".
Las relaciones del gobierno con la Iglesia Católica se mantienen de manera informal. Solo en una oportunidad, al comienzo de su gestión el Presidente Chávez se reunió con la Conferencia Episcopal Venezolana. El Presidente del colegio de obispos, Monseñor Baltazar Porras, varias veces ha sido señalado en forma crítica por mandatario, en transmisiones radiotelevisivas.
A la conflictividad con el líder gubernamental no ha escapado la dirigencia sindical. El electo Presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, Carlos Ortega, fue acusado de gángster y asaltante por Chávez, y éste le ripostó diciendo que "el primer ladrón de este país es Usted señor Presidente". Curiosamente no se produjo ninguna declaración para defender la honradez presidencial y condenar la falta de respeto.
Durante noviembre ocurrió el llamado a consultas hecho por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América a su Embajadora en Caracas, en respuesta a la posición presidencial venezolana de condenar la guerra en Afganistán por la muerte de civiles.
El Presidente Chávez buscó clarificar su posición al intervenir en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, donde sostuvo que Venezuela condena el terrorismo y que espera que esa guerra contra el terrorismo sea una batalla por la paz.
En el campo de las investigaciones de opinión pública el mandatario sufrió un importante revés al aparecer por primera vez como segunda opción electoral de los venezolanos, por debajo del Alcalde Metropolitano de Caracas, su exministro de la Secretaría, el periodista Alfredo Peña.
La misma encuesta mostró que ochenta y cinco por ciento de los encuestados desea que haya rectificación en el gobierno y evaluó mayoritariamente (54%) como regular la gestión administrativa dirigida por Chávez.
Durante noviembre se produjo la peor cotización del barril venezolano de petróleo, en catorce dólares. Seis por debajo de la estimación hecha en la Ley de Presupuesto de 2001. Con una producción diaria de dos millones ochocientos mil barriles, el variable monto cotizado - por debajo de veinte- no permite cubrir todas las necesidades del desarrollo nacional, toda vez que al lado de la disminución de ingresos existe un déficit y compromisos de las deudas interna y externa.
La baja en la cotización petrolera hará que las estimaciones de crecimiento de la economía hechas por el Banco Central de Venezuela no se cumplan al cierre del año, pero el nivel que se alcance puede resultar uno de los mas altos de las economías latinoamericanas.
El crecimiento económico del año ha tenido el siguiente comportamiento: Primer Trimestre (3,8%), Segundo Trimestre (2,6%) y Tercer Trimestre (2,8%).
La moneda venezolana mantuvo una cotización frente al dólar estadounidense dentro de las expectativas del banco emisor, cuyo cálculo es de Bs. 749 al cierre del año.
En cuanto a la inflación, el gobierno hizo una estimación anual entre 10 y 12%. Noviembre cerró con 12,7. Es inferior a noviembre de 2000, pero superior al cálculo anual hecho por el BCV.
Cerró noviembre con una advertencia gubernamental. Los venezolanos deberán economizar energía eléctrica debido a que la oferta es inferior a la demanda. Los cauces de los rios han disminuido y afectan la generación hidroeléctrica, y los nuevos desarrollos no estarán concluídos en breve plazo. El déficit eléctrico está entre seis mil y ocho mil gigavatios.

Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 30 de noviembre de 2001

Subir


 

EMPRESARIOS ASUMIERON LIDERAZGO OPOSITOR


La primera quincena de diciembre cerró con un balance que en nada favorece el clima de distensión y paz que requiere el despegue de la economía venezolana y la imagen del país como destino de nuevas inversiones, y colocó en la cima noticiosa al gremio empresarial por haber asumido el papel de confrontación (medición de fuerzas) con el gobierno nacional.
Dos semanas desafortunadas para un país que requiere una excelente proyección internacional para mantener su condición de proveedor energético confiable, de sociedad democrática y de economía abierta al comercio mundial, en todas sus facetas, tanto en las de intercambio directo y global como en las relacionadas con los esquemas de integración regional y subregional.
Son desafortunadas porque el gremio empresarial asumió la protesta pública ante lo que han señalado como abiertas violaciones a la normativa constitucional y al esquema de participación popular allí consagrado, y porque desde el eje gubernamental se mantuvo el discurso confrontacional.
Las dos posturas, unidas a la ausencia del diálogo constructivo, no dejan otra imagen que la de un país sumido en la polémica, con sombras sobre el sustrato legal (Estado de Derecho) y, por consiguiente, con elementos que alejan los probables inversionistas.
Y es que Venezuela hoy está requerida de cuantiosas inversiones en diferentes campos para darle impulso a una economía que muestra receso en su crecimiento, pero que tiene condiciones inigualables para despegar como el país mas próspero del continente.
De hecho, la economía venezolana crecerá al cierre del año por encima de la media latinoamericana, no obstante que las inversiones extranjeras solo crecieron en 86 millones de dólares (12.81%) y hubo una merma importante en el precio del barril petrolero. Se adicionan un bajo nivel inflacionario y una adecuada suma de reservas internacionales.
El problema entre gobierno y empresarios, el mas reciente, está ocasionado por la aprobación de cuarenta y nueve leyes, mediante el esquema de la habilitación hecha por el Poder Legislativo al Poder Ejecutivo.
Mientras el gobierno sostiene que los instruementos fueron objeto de consultas a todos los niveles, los empresarios resaltan que no solo no fueron consultados, sino que los mecanismos previstos para la formación de las leyes se saltaron alegremente, incluyendo la remisión de los textos al propio parlamento antes de su promulgación.
La dirección ejecutiva del empresariado planteó la conveniencia de reformar las leyes y demandó del Poder Ejecutivo un proceso de diálogo, lo cual fue negado por el Primer Mandatario Nacional con el argumento de que "Fedecámaras está en una actitud irracional".
Los empresarios fueron invitados por el Presidente a sostener una ronda de conversaciones con el Ministro de la Defensa, José Rangel Vale, pero éstos resolvieron no llevar a cabo diálogos de manera oficial hasta tanto no haya el compromiso del Presidente de modificar los textos legales.
Cualquier modificación de un texto legal corresponde a la Asamblea Nacional. La insistencia del empresariado ante el Poder Ejecutivo, no obstante la receptividad en el parlamento, es porque el gubernamental partido Quinta República controla una cómoda mayoría que respalda de manera cerrada la voluntad presidencial.
El Presidente Chávez estableció que no hablará con los dueños del capital hasta tanto no se reunan con Rangel. Esto determinó que se realizara un paro nacional el dia lunes diez de diciembre organizado por la central Fedecámaras, cuyas filiales de todo el país incluyen el comercio, la producción agrícola y pecuaria, y los servicios.
El paro se constituyó en la primera demostración debidamente organizada que emplaza al gobierno nacional a cambiar y representa una evidencia de que la fuerza empresarial tiene entidad suficiente para detener la economía, por lo menos por periodos cortos de tiempo. En este caso fue de doce horas.
La estrategia gubernamental para enfrentar el paro incluyó una reunión del Presidente Chávez con un nutrido grupo de empresarios dias antes y varios discursos suyos invitando a los venezolanos a trabajar para "impulsar la indetenible revolución".
Los promotores asumieron las banderas del combate del desempleo, la pobreza, la inseguridad, las violaciones de la Constitución de la República, la defensa de la participación y el reclamo de rectificación.
Debido al avance del proceso organizativo del paro, que paulatinamente fue sumando a la Confederación de Trabajadores de Venezuela y al Bloque de Prensa Venezolano, el gobierno dispuso una campaña publicitaria, en todos los medios de comunicación social, para desalentar la protesta e insistir en la conveniencia de acudir a los centros de trabajo.
Los venezolanos terminaron por dar respaldo a la protesta y, por primera vez, todos los medios impresos, de todos los estados, dieron cobertura detallada de las horas transcurridas, de los pueblos y ciudades, y de los sectores involucrados.
Personas afectas a la causa gubernamental dijeron que no habían podido acudir a los centros de trabajo debido a la ausencia de transporte colectivo, aspecto que no fue incluído dentro de la estrategia gubernamental.
Mientras el país estaba casi completamente paralizado (se estima en 90%) el Presidente Chávez cumplió una agenda de tres actos públicos, durante los cuales ofreció discursos que sirvieron para insistir en que el gobierno no dará marcha atrás en las leyes y acusó nuevamente a los empresarios por el daño que han causado al país y todavía lo causan, especialmente los dueños de latifundios.
En horas de la mañana, el mandatario presidió el festejo aniversario de la fundación de la Fuerza Aérea Venezolana, en el céntrico aeródromo "Francisco de Miranda", acto que por primera vez se realizó en Caracas.
Desde numerosos lugares ubicados en las inmediaciones de la pista, en su mayoría edificios, ciudadanos golpearon enseres domésticos que pudieron ser escuchados por el Presidente y los invitados al acto, lo que provocó la molestía del mandatario y le llevó a recordar su anterior amenaza de que cuenta con poder bélico.
Posteriormente encabezó un acto público en la Plaza Caracas con campesinos de diferentes lugares del país y concluyó su dia con la promulgación de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrícola, en el pueblo de Santa Inés en su natal Estado Barinas.
En este último acto dijo que el gobierno comenzará de inmediato a requeririr la propiedad de las tierras ocupadas por los productores del campo para luego llevar a cabo un reparto de fincas a los pobres que las están demandando.
"Quien tiene latifundios hace daño al pueblo", afirmó.
Dos dias mas tarde, el Presidente reafirmó sus criterios al sostener que "cuando la oligarquía depredadora pretende presionar y chantajearnos, vamos a meter la mocha y a acelerar el cumplimiento de las leyes" y recordó que "no hemos aprobado las leyes para engavetarlas".
La realización de la protesta nacional empresarial coincidió con varios hechos que afectan al gobierno nacional: dos importantes oficiales activos con el grado de General (uno de ellos el Comandante General del Ejército) han sido acusados publicamente por corrupción administrativa, mediante la filtración de informes de inteligencia militar, en dos medios impresos; el dólar superó la meta de cotización estimada por el gobierno en 750 bolívares y dos nuevas encuestas indican que el gobierno es reprobado por 58% y 53%, mientras que el agrado es de 33 % y 46%.
Los dos militares señalados por irregularidades en el manejo de fondos del Plan Bolívar 2000, plan de combate a la pobreza ejecutado por la Fuerza Armada Nacional, son cercanos en amistad y afecto al Presidente de la República.
Cierra la quincena con otros dos elementos noticiosos. Favorable uno y desfavorable el otro. Durante la Cumbre de Presidentes y Jefes de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe, celebrada en Margarita, una mayoría de mandatarios de las pequeñas naciones caribeñas coincidió con el Presidente Chávez en sus críticas hacia el Acuerdo de Libre de Comercio de las Américas (ALCA), por estimar que no se contempla una atención de los críticos aspectos sociales de todos los países del continente.
Chávez planteó como opción la "Alternativa Bolivariana de las Américas".
El acercamiento y la consolidación de los lazos fraternos con los pequeños estados caribeños tiene importancia paraVenezuela debido a que una posesión insular ubicada en el norte (Isla Aves) es objetada por Dominica, por estimar que no genera plataforma continental, y además el país mantiene una vieja disputa territorial con su vecino oriental Guyana, antigua colonia británica y miembro prominente de la AEC.
Dominica y Venezuela no han suscrito el acuerdo de límites marinos y submarinos, sobre el cual han trabajado comisiones conjuntas desde hace varios años.
El desacuerdo con Guyana está sometido a la gestión de un mediador de la Organización de las Naciones Unidas.
En los mismos dias decembrinos se publicó en Estados Unidos de América un informe de la Heritage Foundation, de acuerdo con el cual Venezuela es uno de los países con mayor control de la economía por parte del Estado, lo cual se opone a los criterios de libertad y flexibilidad que demanda el avance globalizador.
Venezuela se acercó a Haití y Cuba, las dos naciones con menos libertad económica, de acuerdo con el informe analizado por "The Wall Street Journal".

Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 15 de diciembre de 2001

Subir


 

ECONOMÍA VENEZOLANA NO ALCANZO
LAS METAS DE CRECIMIENTO ANUAL


La economía venezolana cerró su balance contable anual sin que las previsiones de crecimiento de 4,5 % del Producto Interno Bruto se alcanzaran, no obstante que al inicio del año las condiciones y variables hacían presagiar que se podía duplicar la cifra alcanzada en el año 2000 (2.5%).
Para el logro de la meta era indispensable eliminar la ineficiencia de los gerentes y actores económicos, acabar con la incertidumbre jurídica y alcanzar la estabilidad política, contando simultáneamente con precios petroleros favorables, modernización de la recaudación tributaria, avance en el equilibrio fiscal, sostener el crecimiento del sector no petrolero y evitar la fuga de capitales.
El crecimiento de la economía alcanzó el 2,7 %, es decir que estuvo 1.8 % por debajo de las estimaciones oficiales. Sin embargo, varias premisas gubernamentales apenas fueron rebasadas. La moneda superó en solo ocho unidades la meta de setecientos cincuenta bolívares por dólar y la inflación (estimada entre 10 y 12 %) estuvo un punto y tres décimas por encima de la docena porcentual.
La estimación del precio del barril petrolero quedó superada en solo treinta y cuatro céntimos de dólar, pero fue en ese vital sector donde se presentó el quiebre mas importante para el resultado final del accionar económico durante los doce meses anteriores.
Se calculó un precio petrolero de veinte dólares, a los fines presupuestales, con una venta diaria de dos millones ochocientos mil barriles. La herencia de la sobre producción y precios elevados de 1999 y 2000 fue una contracción en la demanda en 2001. Esto obligó a disminuir las cuotas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, en el caso de Venezuela por cuatrocientos siete mil barriles diarios en un primer momento y desde enero de 2002 en ciento setenta y cinco mil adicionales
Con baja de precios y menos producción, el producto petrolero cerró con cifras rojas de 0,9%, lo que no terminó por hundir el resultado final debido a que el sector no petrolero (construcción, comercio, telecomunicaciones, manufactura, electricidad, agua, etc.) alcanzó una elevación de 3,8%, viniendo de cifras negativas desde el cierre de 1998.
El desempeño global de la actividad del sector público dejó un retroceso de 1,3%, mientras que el sector privado culminó sus logros en superávit de 5,1%, a pesar de la constante conflictividad de los voceros del empresariado organizado ante los representantes gubernamentales y de los constantes reclamos del Primer Mandatario Nacional Hugo Chávez.
Tal como lo muestran las cifras, la responsabilidad del desempeño económico solo es atribuible al sector público, pero para que el análisis resulte mas objetivo es oportuno destacar la incidencia de la recesión mundial y en el medio regional la crisis de Argentina, cuya influencia concreta para Venezuela se reflejó en el crecimiento de los indicadores de riesgo - país.
Durante el año el país pudo cancelar sus compromisos por deuda externa (estimada en 22.000 M.M. $) y mantuvo un importante nivel de reservas internacionales. A esto se agrega un fondo de inversiones para la estabilidad macroeconómica. Cifras oficiales revelan que las reservas están ligeramente por encima de doce mil millones de dólares y el fondo tiene cuatro mil millones de bolívares.
Durante diciembre hubo gran movimiento de compra de divisas, pero la presión sobre el signo monetario no causó explosión debido a la constante intervención del Banco Central de Venezuela, gracias al nivel de reservas.
Las perspectivas para el nuevo año no resultan las mejores, a un punto tal que se podría hablar de no crecimiento. Los factores que presionan la moneda, especialmente su sobre valoración, la incertidumbre económica mundial, la inseguridad del mercado petrolero y la tradicional debilidad del sector público no garantizan una elevación de las cifras económicas.
En cuanto al signo monetario, el Banco Central de Venezuela prevé un incremento anual de un diez por ciento, partiendo de una base referencial de setecientos cincuenta bolívares por dólar americano.
El sector público se ha expandido considerablemente gracias a la existencia de nuevos despachos oficiales, gobernaciones, alcaldías y juntas parroquiales, con importante número de funcionarios y con erogaciones económicas que no generan dinamismo económico en sus jurisdicciones, sino que invierten el dinero en programas de escaso efecto social.
Las probables dificultades del nuevo año causan preocupación por el retroceso que pueden implicar en la inversión social, en el desarrollo humano, especialmente salud y educación.
Venezuela logró incrementar en cifras importantes la matrícula escolar, gracias a programas de remodelaciones de planta física, equipos, apoyo nutricional, útiles y uniformes en las escuelas, al mismo tiempo que se ha mejorado la infraestructura y equipamiento asistencial. Estos dos sectores podrían ser los mas afectados, no obstante el compromiso asumido públicamente por el Presidente de la República.

El problema va mas allá del petróleo

La situación económico - social no depende únicamente del precio petrolero. Hay otras razones que deben ser ponderadas a la hora de considerar la falta de empuje de la economía venezolana. Ha sido una constante que el Estado subsidie a los venezolanos en el consumo de gasolinas y lubricantes, en una proporción tal que los únicos ganadores son los integrantes de la cadena de comercialización, mientras la estatal petrolera carga con pérdidas por cada litro que refina.
No ha sido política oficial la sinceración de los precios de los hidrocarburos. Constantemente se afirma que los aumentos del combustible han causado conflictos innecesarios, para evitar la tentación de revisar los precios de los derivados petroleros de alto consumo nacional.
Bajos niveles de recaudación impositiva, ineficaz desempeño de las aduanas, un pesado aparato burocrático, déficit en las empresas públicas y miles de funcionarios electos que no alcanzan los niveles de capacidad para un buen desempeño, son un peso difícil de llevar para una economía que mantiene un déficit fiscal recurrente y cuyos niveles de endeudamiento interno y exterior suman cantidades que duplican la cifra de las reservas.
A todo lo anterior debe sumarse la infeliz circunstancia de que los venezolanos exhiben un elevado nivel de confrontación, diatriba y falta de aptitud para la concertación y el diálogo, además de que no hay partidos políticos multitudinarios como en el pasado. Décadas antes, tres líderes partidistas concertaban un acuerdo y el país terminaba por asumir cualquier compromiso como una obligación nacional.
Esta constante beligerancia y un estilo que en nada rehuye el pleito por parte del Presidente Chávez hacen que se vivan días de verdadero incendio verbal, al tiempo que persisten rezagos de la violencia política y los medios de comunicación han pasado a ser los únicos instrumentos que logran asestar golpes a la instancia gubernamental.
Con este panorama no es fácil comunicar al mundo una imagen de sosiego, consenso y unidad como para soportar una acción de gobierno en la paz y estabilidad que deben proyectarse como signos del modernismo democrático.
La imagen venezolana ha sido afectada por una no bien explicada relación con líderes y naciones que no están en la ruta de la fraternidad con los Estados Unidos de América, el principal socio comercial de Venezuela y el destino preferido de las grandes mayorías nacionales, tanto para residencia permanente como para períodos vacacionales.
En paralelo las acciones gubernamentales no reciben una apropiada difusión por ausencia de una estrategia comunicacional y en los medios se refleja más que dirección de un proceso una alta conflictividad por parte de los propios funcionarios.
El gobierno ha insistido en que los medios forman parte de una conspiración contra la "revolución democrática y pacífica" y éstos - en respuesta - no cesan de señalar los desaciertos de manera permanente.
No obstante, la publicidad oficial sigue teniendo como destino a los grandes diarios nacionales y los medios mas importantes de las capitales interioranas.
La ausencia de una estrategia comunicacional deja como desconocida por las grandes mayorías la obra de gobierno, cuyo gasto presupuestal en bolívares durante tres años supera toda la inversión hecha durante los cuarenta años anteriores por seis presidentes distintos, etapa que el Presidente Chávez calificó como la "vieja cuarta república".

Declive de la popularidad

El gobierno ha visto decaer su popularidad y credibilidad en porcentajes que ya dejan por menos de la mitad el elevado porcentaje alcanzado hace tres años. En idéntico retroceso se encuentran los guarismos del Presidente Chávez, aunque su liderazgo -ejercido a diario - le permite estar por encima de sus colaboradores y de los líderes partidistas.
Una revisión de todas las encuestas del año permite sostener que el primer mandatario ganaría nuevamente una elección, en caso de que todos sus rivales se presentaran en, por lo menos, seis candidaturas.
Una coalición de candidatos suma amplia mayoría, pero no se puede anunciar el hipotético caso de una estrategia unitaria. Las nuevas elecciones están previstas para diciembre de 2006.
Sin embargo, tanto políticos como analistas vienen enfatizando que dado el declive del Presidente, que esperan sea mayor en los venideros meses, es necesario convocar a un referéndum popular luego de que se cumpla la mitad del período, en agosto de 2003.
Uno de los hechos que afecta la confianza en el presidente y su equipo ha sido la denuncia de hechos de corrupción entre cercanos colaboradores y especialmente militares. Uno de los casos mas difundidos en la prensa ha sido el del Comandante del Ejército, un general de dos soles, separado del cargo y enviado a su casa a mediados de diciembre.
La carrera presidencial venezolana, acrecentada por el deterioro de la imagen presidencial, mantuvo durante el año a seis principales competidores. Los sondeos de opinión fueron encabezadas en diferentes momentos por Julio Borges (Diputado), Alfredo Peña (Alcalde Metropolitano) y Enrique Mendoza (Gobernador del Estado Miranda). También aparecen en la lista los ex candidatos Henrique Salas Romer, Claudio Fermín y Francisco Arias Cárdenas. Este último compañero de armas del Presidente Chávez.

La difícil actividad política

Uno de los hechos inquietantes de la vida venezolana sigue siendo la falta de conocimiento que exhiben los ciudadanos de lo que es la actividad política, tanto de lo que se trata como de los elementos que contiene. No son objeto de fácil comprensión las facetas que la conforman, como parte de la vida de cualquier ser humano ( por ejemplo la pertenencia a una junta de vecinos o a un colegio gremial) y la conveniencia de que existan agrupaciones partidistas especializadas soportadas por ideas y principios.
Los venezolanos entraron en una etapa de desprecio a la vida partidista. Todas las encuestas indican que solo un diez por ciento considera algo bueno al accionar político y a los partidos, pero solo un porcentaje de siete por ciento estaría en plan de formar parte de un agrupación de este tipo. Una cuarta parte considera a la política algo malo y casi la mitad dice desconocer qué es.
Con semejante resultado o convicción generalizada (y arraigada desde años recientes) no es fácil reconstruir el tejido de la política venezolana, para pensar en alivianar el terreno de los próximos años en busca de consensos y acuerdos de alta aceptación.
La opción participativa de moda en Venezuela ( para no decir la opción política) es la creación de pequeños grupos al estilo de las organizaciones no gubernamentales con las mas disímiles denominaciones para intervenir en foros, eventos, marchas, redes informáticas (cadenas de correo electrónico) y declaraciones en los medios, pero sin que se pueda pensar en movimientos que buscan arraigo popular.
Esto responde a la intención personal de tener poco compromiso y al deseo de no compartir responsabilidades con personas desconocidas o estar sometido a patrones de comportamiento imprescindibles en organizaciones de masas.
La opción partidista sigue estando vigente en casi todos los países. Entre sus bondades destaca la posibilidad de articular programas de concientización democrática, compromiso social y adhesión a ideas y programas que permiten la conducción de las sociedades.
En contraposición a lo anterior, los venezolanos en casi la mitad de la población no adhieren o no declaran sus simpatías por los actuales partidos, aunque a la hora de mostrar su apoyo a candidatos escogen a personas que militan en los alicaídos grupos que hacen vida en la escena nacional.
Uno de los ejemplos mas elocuentes es el del Gobernador del Estado Miranda Enrique Mendoza, militante de la democracia cristiana. Su grupo partidista aparece con un tímido dos por ciento, mientras que su opción candidatural supera la veintena.
Este hecho hace que cobren cada día mayor importancia los medios de comunicación social como los orientadores de la opinión pública y los difusores de las posiciones y criterios de los aspirantes a cargos de elección popular.

Retos del nuevo año

Venezuela entra en un año que podría ser difícil en lo económico y social. Los retos en lo económico siguen siendo los mismos que se enumeraron hace un año. Ellos van desde el alcance del equilibrio fiscal, que pasa por evitar el derroche presupuestario del nivel central y la cuantificación de la deuda interna (compras, obras, pasivos laborales, contratos colectivos, reintegros impositivos, etc.), evitar el desplome de la moneda y la fuga de divisas, alcanzar la concertación Estado - Empresa Privada, mantener controlada la inflación, impulsar el desenvolvimiento económico del sector público, modernizar el Estado, consolidar el Estado de Derecho, reafirmar las instituciones democráticas y rescatar la confianza.
Ese es el gran programa nacional. Adicionalmente tenemos otras necesidades que debemos atender y que hemos venido postergando.
Venezuela carece de un programa (con recursos) que permita asumir tareas específicas para sostener el país en crecimiento. Por ejemplo, no sabemos cuanto se requiere para mantener el sistema nacional de agua potable tomando en cuenta el crecimiento poblacional. Lo mismo ocurre en agricultura. No tenemos calculadas las inversiones en saneamiento de tierras y aguas. Carecemos de metas de producción en el campo.
El país tiene un programa económico, de grandes lineamientos. No obstante, se carece de certeza sobre cuantas camas hospitalarias debemos poner en servicio en todo el país para atender la demanda que se incrementa.
Pero lo que mas atenta contra las posibilidades del desarrollo es la poca convicción de los ciudadanos de asumir pequeñas responsabilidades en procura del bienestar colectivo, por carecer de una apropiada cultura democrática, de compromiso solidario y de responsabilidad.
Una encuesta sobre lo que desean los venezolanos reveló que la mitad quiere que haya crecimiento económico, como todos anhelan, pero frente a la corrupción administrativa solo un veinte por ciento lo consideró perjudicial.
En la misma indagación, sobre el valor de la libertad, un sesenta por ciento optó por estar de acuerdo con menos libertad y mas seguridad, y solo un treinta y ocho por ciento desea mas libertad.
Son dos ejemplos del pensamiento que se ha generalizado en los últimos tiempos, cargado de mucho simplismo e inmediatez, y carente de un buen soporte de cultura democrática.
Es el resultado de muchos años de baja calidad educativa en lo cívico y una pesada carga de negativos ejemplos de la vida pública. Es un reto es revertir estas tendencias.

Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 31 de diciembre de 2001.

Subir


 

GOBIERNO Y OPOSICION SE ENFRENTAN
EN MEDIO DE SIGNOS ECONOMICOS PREOCUPANTES


El gobierno venezolano y la oposición quedaron perfectamente definidos en sus roles políticos y espacios sociales, luego de que el mes de enero sirviera para una constante confrontación pública, y de masas, de amplia repercusión nacional.
La dirigencia gubernamental observó la compactación de un bloque opositor alentado por influyentes medios de comunicación masiva y conformado por empresarios, clase obrera, intelectuales, periodistas, grupos sociales independientes y los tradicionales partidos políticos.
Aunque identificados con intereses absolutamente distintos en el pasado, la nueva y no partidizada oposición logró un mínimo de coherencia al identificar como elemento unitario la solicitud de diálogo para la rectificación al sector gubernamental.
Voceros mas radicales han sugerido directamente que el objetivo que les da cohesión no es otro que la salida del primer mandatario nacional y la apertura de un nuevo ciclo denominado "la transición" con un gobierno de consenso y una inminente convocatoria a nuevas elecciones.
Teniendo bien identificados a los antagonistas, el gobierno no ha dudado en enfrentarlos de manera directa y en forma permanente, mediante discursos del Presidente Hugo Chávez, declaraciones de sus voceros y actos públicos.
Chávez denunció que los medios de comunicación son parte de una gran conspiración que aspira derrocarlo y afirmó que no solo no lograrán ese objetivo, sino que su gobierno llegará hasta el año dos mil veintiuno (incluye dos nuevas elecciones) para cumplir plenamente con sus objetivos revolucionarios.
El mandatario no abandona su discurso de confrontación y pocas veces deja pasar inadvertidas declaraciones de voceros opositores o titulares de los medios impresos, especialmente del diario "El Nacional". En procura de devolver los golpes asestados ante la opinión pública y para acusar a sus enemigos utiliza intervenciones en cadena de medios radioeléctricos y un espacio dominical que transmiten los medios oficiales y al que se han sumado emisoras privadas.
En un país acostumbrado a la calma y a un respeto absoluto a los medios de comunicación que convertía en extrañas las aclaratorias, desmentidos o petición de réplicas, la personalidad y el estilo presidencial llaman poderosamente la atención.
La polémica gobierno - medios se extendió y alcanzó instancias continentales debido una agresiva protesta de partidarios del oficialismo frente a las instalaciones de "El Nacional" y al estallido de una bomba en la puerta del periódico "Así es la Noticia", de línea opositora.
Los venezolanos consideraron a los medios de comunicación como el "cuarto poder" en razón de su notoria influencia en la opinión pública y al hecho de que el estamento público estaba conformado por tres ramas. Dos nuevos poderes nacionales (Ciudadano y Electoral) fueron creados como parte de los recientes conceptos constitucionales, en 1999.
Chávez ha tomado para sí, personal y directamente, la réplica a los medios, la crítica a la oposición y el vocerío informativo del gobierno. De allí que su presencia pública no solo sea constante, sino también abundante.
En procura de neutralizar el efecto mediático adverso, el gobierno ha permitido la instalación de numerosas emisoras radiales y televisivas de signo comunitario, cuyo bajo costo ha facilitado la presencia de nuevos actores en un impensado escenario de pequeños empresarios comunicacionales.
Pueblos con un casco urbano de cinco mil habitantes tienen hoy estaciones radiales y de televisión de corto alcance, pero de mayoritaria recepción en su reducido medio urbano.

Signos preocupantes

La dura confrontación política de enero ocurrió en medio de signos económicos preocupantes que de no ser atendidos con suficiencia o de no surgir vientos de esperanza en el panorama petrolero pueden conducir al colapso en pocos meses.
Durante las cuatro semanas anteriores hubo fuerte presión al signo monetario y en consecuencia disminuyeron las reservas internacionales en mil trescientos millones de dólares. No obstante la abultada demanda de divisas, el Banco Central de Venezuela intervino a tiempo para mantener un razonable nivel de cambio.
Los precios petroleros se mantuvieron por debajo de la estimación anual (tomada como referencia presupuestaria) de dieciocho dólares y medio, para cerrar el promedio mensual por encima de dieciséis.
Venezuela basa su estrategia petrolera en las resoluciones y acuerdos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y en una acción directa del Presidente Chávez ante los mandatarios de los países miembros y de otras naciones productoras como Rusia, Noruega y México.
La deuda externa venezolana ha mantenido niveles manejables en los meses anteriores, pero su servicio es una carga presupuestaria fuerte. Debe agregarse que la sumatoria de esos compromisos con los de orden interno (se estima su duplicación en los dos años anteriores) y la deuda de la estatal Petróleos de Venezuela crean un pasivo que supera los cuarenta mil millones de dólares.
Las reservas internacionales se mantienen por encima de los quince mil millones de dólares y el Producto Interno Bruto supera los ciento dieciséis mil millones de dólares.
También son signos preocupantes el mantenimiento de un déficit presupuestario equivalente a un tres por ciento del PIB y un elevado pasivo laboral que se complica en este año por el vencimiento de numerosos contratos colectivos, cuya renovación implica erogaciones que no han sido calculadas.
La única manera de evitar un colapso económico es la transformación de la economía para hacerla menos dependiente de las contingencias petroleras internacionales. Este asunto ha sido objeto de variadas consideraciones por el Presidente Chávez en sus intervenciones públicas.
Durante su segundo mensaje ante la Asamblea Nacional, Chávez destacó que el país avanza en paz y democracia, y para atenuar las dificultades anunció la creación del Impuesto al Débito Bancario, vigente desde marzo, y una reforma al Impuesto al Valor Agregado para crear una sobretasa al consumo de lujo.

La lucha en el parlamento

En cuarenta y un votos disminuyó la fuerza parlamentaria afecta al gobierno, luego de realizarse el cómputo de la segunda elección anual, en la primera semana del mes.
La reducción del oficialismo legislativo ocurrió por la separación de los partidos Movimiento Al Socialismo, Proyecto Venezuela, Un Nuevo Tiempo y otros pequeños grupos de una coalición que un año antes alcanzó la directiva con un setenta y siete por ciento de los votos.
Al retiro de los partidos se sumaron separaciones voluntarias de diputados del gobernante Movimiento Quinta República, los cuales fueron estimulados para conformar una plancha cuyos postulados coincidían con la defensa "del proceso de cambios" liderizado por el Presidente Chávez.
El triunfo del equipo pro-gobierno ( 85 - 73) ocurrió con solo tres diputados por encima de la mitad, situación que, de mantenerse, le ocasionará problemas para manejar decisiones que requieren mayoría calificada.
La Asamblea Nacional mantiene niveles de aceptación por debajo de las cifras que obtuvo el desaparecido Congreso de la República (1811 - 2000) debido a su escasa actividad legislativa, a escandalosas sesiones y a la circunstancia de que las leyes de mayor impacto social fueron aprobadas mediante habilitación hecha al poder ejecutivo.

Miden fuerzas en la calle

El veintitrés de enero se produjo una marcha de fuerzas opositoras que puede catalogarse como la mayor concentración pública celebrada en las últimas décadas en Caracas, solo superada por las misas papales.
Asistieron sectores no partidizados en su mayoría, trabajadores, empresarios, militancia política (de izquierda y derecha) y personas que nunca habían intervenido en la actividad pública, especialmente estratos sociales de clase media.
Esta concentración, movilizada a través de tres kilómetros en calles céntricas, se presentó sin tener un liderazgo o convocatoria únicos, sino que ofreció apertura y espontaneidad, por lo que en su momento final no hubo discursos, mensajes o compromiso para nuevos eventos o para organizar un movimiento social, político o de participación.
Partidarios del gobierno enfrentaron el impacto de esta reunión con una marcha y concentración de apoyo a las políticas oficiales, cuyo volumen llevó al Presidente a decir "..triplicamos a la oposición".
Un video de la policía política, difundido por canales privados, permitió observar que los opositores tuvieron mayor fortuna en cantidad, no obstante que se trata de una fuerza no estructurada ni compacta a la hora de asumir mayores responsabilidades.
La marcha de la disidencia pudo haber sido un estímulo para una estrategia de compactación y unidad, pero ninguno de los promotores se atrevió a sugerirlo para evitar separaciones y el declive de la concurrencia.

Juicio al Presidente

El Movimiento Al Socialismo, una escisión del Partido Comunista de hace un cuarto de siglo, acudió ante el Tribunal Supremo de Justicia para solicitar el enjuiciamiento del primer mandatario.
En el escrito destacan que el Presidente es responsable de la entrega de petróleo a Cuba en desmedro de la hacienda pública nacional, de uso de bienes públicos para actos políticos, de corrupción en el Plan Bolívar, de atentados contra la libertad de expresión y de daño a la Fuerza Armada Nacional.
Estos aspectos han sido constantemente tratados en la prensa nacional y forman parte del discurso frecuente de la dirigencia opositora, a la hora de cuestionar la gestión administrativa.
Con el mismo propósito, el social demócrata partido Acción Democrática también demandó la apertura de un proceso para inhabilitar al Presidente "por incapacidad mental". Alegan una serie de incoherencias en los discursos y actuaciones.
La composición del Tribunal Supremo de Justicia no permite asegurar que la solicitud de juicio pueda tener un resultado contrario al presidente venezolano. Decisiones anteriores, sobre asuntos distintos, no han afectado los intereses vinculados al oficialismo.

Confrontación con Iglesia Católica

En la segunda quincena ocurrieron nuevos incidentes que mantienen la actitud de confrontación gubernamental con la jerarquía católica venezolana.
Con motivo de recordarse la festividad democrática del veintitrés de enero partidarios del gobierno promovieron la celebración de una misa en una comunidad popular de Caracas y aprovecharon para incluir consignas con sesgo oficialista.
Estaba presente el Presidente Chávez y su equipo de alto gobierno. La radio y la televisora oficiales transmitieron directamente.
El Cardenal Arzobispo de Caracas, Monseñor Ignacio Velasco, consideró deplorable la utilización de los signos religiosos para fines distintos a un acto sagrado y alertó sobre el uso de la citada eucaristía "para hacer ver una división inexistente en la Iglesia Católica".
Durante el acto protocolar de saludo del cuerpo diplomático, con motivo del año nuevo, Chávez mostró su disgusto ante las palabras del Nuncio Apostólico Monseñor André Dupuy, a quien le correspondió el discurso en nombre de los Embajadores acreditados por su condición de Decano.
El Arzobispo Dupuy hizo elogio del empeño presidencial del combatir la pobreza y de producir el cambio, al mismo tiempo que destacó su convicción de que la función diplomática debe servir más allá de las actividades protocolares y debe aprovecharse para defender la dignidad humana.
En la parte final consideró que "...sería una lástima que una radicalización o una politización excesiva deje en segundo plano (...) los objetivos humanitarios del proceso".
El Presidente expresó su molestia con estas palabras y extendió sus críticas hasta señalar que la Iglesia Católica es un tumor de la sociedad venezolana, a lo que se añadió una declaración posterior de otro vocero que afirmó que los embajadores acreditados no fueron consultados para opinar sobre el discurso del plenipotenciario eclesial.
De no haber sido por el impasse presidencial, el discurso del Arzobispo Dupuy habría quedado como una elogiosa pieza que el gobierno pudo aprovechar publicitariamente para mostrar una apropiada orientación de sus planes sociales y económicos.
En cuanto a la advertencia de la radicalización se trató de un consejo que no es solo aplicable al sector oficial, sino también a quienes están en la acera opositora.
Debido a los hechos anteriores, la directiva de la Conferencia Episcopal Venezolana declinó asistir a una reunión en la sede presidencial. Esta sería la segunda oportunidad de diálogo con el mandatario nacional en tres años.
Otro elemento que se sumó a esta polémica Iglesia - estamento oficial fue una declaración del antiguo Embajador venezolano ante el Estado Vaticano, Ignacio Quintana, en la cual afirmó que en la Santa Sede "hay dolor por lo que está pasando en Venezuela, por los ataques a la Iglesia".


Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 31 de Enero de 2002



 

 


Subir


 

GOBIERNO DECIDIO APLICAR AJUSTE ECONOMICO

Y MILITARES ACTIVOS PASARON A LA  OPOSICION

 

 

 

         El  mes de febrero se convirtió en el mas polémico  del período gubernamental por una incesante presencia opositora liderizada por militares activos de diferentes rangos, por la decisión del gobierno de enfrentar los signos económicos preocupantes y por el ingreso en la diatriba pública de ejecutivos de la estatal petrolera venezolana.

         Correspondió al escenario febrerino la conmemoración gubernamental del décimo aniversario del fallido intento de golpe de Estado  liderizado por el hoy Presidente de la República. Al relieve oficialista se enfrentaron con críticas los opositores, mientras que tres compañeros de  asonada del mandatario señalaron que "fueron desviados los objetivos revolucionarios".

         Seis militares hicieron pronunciamientos públicos en días distintos y uno de ellos concitó adhesiones voluntarias en forma tan veloz como fugaz que en medio de una inusual protesta pudo evadir la actuación de una patrulla armada  que pretendió capturarle y luego reunió una concentración pública con cerca de dos mil personas.

         Al pronunciamiento del Coronel aviador Pedro Soto  se unieron en días distintos otros oficiales, tres de ellos con  soles amarillos, en lo que se calificó como "un golpe de estado por gotas".

         Para fortuna del gobierno todos los uniformados se encontraban en posiciones secundarias sin comando de tropas y lo que parecía una oleada de  doce pronunciamientos se quedó exactamente en la mitad.

         Ninguno de los oficiales actuó en nombre de un grupo, componente o  unidad de  combate, no obstante que un diario nacional publicó un comunicado atribuido a tres mil oficiales y suboficiales activos donde señalan descontento en el medio castrense. Se dijo que las firmas responsables fueron depositadas en un banco del exterior.

         Después de cuatro pronunciamientos personales de oficiales activos, el doce de febrero el Presidente Hugo Chávez (sin tomar en cuenta la eventualidad militar) anunció al país una nueva estrategia económica para enfrentar los signos económicos preocupantes que se observaron en las cinco semanas anteriores.

         El tipo de cambio monetario fue dejado en flotación libre. En su primer día la cotización llegó a estar en un mil sesenta bolívares por dólar, lo que representó un salto (que se mantuvo solo por minutos) de  doscientos cincuenta por encima de la cotización anotada el viernes  ocho de febrero.

         Una reacción generalizada de tres jornadas provocó compras nerviosas y colas en bancos y casas de cambio, pero terminó por dejar la cotización por encima de los novecientos bolívares.

         Superado el pánico monetario y dejada atrás la ola declarativa de militares activos, otros hechos importantes sirvieron para incomodar al gobierno como fueron la acusación de vinculación con  la subversión vecina, denuncias sobre la libertad de expresión y declaraciones de voceros estadounidenses revelando su inquietud por lo que pasa en Venezuela.

         Cuando todo parecía que el mes culminaba con una marcha del sector laboral que el gobierno pudo enfrentar con otra movilización de apoyo popular, en el día final se produjo una protesta de empleados y ejecutivos de la Empresa Petróleos de Venezuela en contra la nueva directiva del principal ente económico del Estado. Los descontentos amenazaron con paralizar el gigantesco motor de la economía de no ser escuchados en sus reclamos.

         Las razones que aducen son  "la politización de PDVSA" y  la "defensa de la meritocracia".

        

Gobierno con ventaja

 

         A pesar de que la política comunicacional del gobierno está en desventaja frente a los medios de comunicación nacional,  el balance del mes resulta favorable al eje oficialista.

 En medio de una crisis de las finanzas públicas, con medidas que provocaron inmediata elevación de los precios, con una opinión pública asediada por los militares disidentes, con elevación del desempleo, con indisposición del gobierno de Estados Unidos, con señalamientos de relación con la guerrilla y con el agregado del descontento en la empresa petrolera, no se puede afirmar que hay un avance opositor.

Este avance no se puede producir, no obstante las dificultades oficiales, debido a la inexistencia de estructuras democráticas funcionales y a que los propios medios de comunicación han hecho proliferar centenares de pequeños grupos y voceros que no terminan por cuajar una propuesta coherente  y convincente.

Esa ausencia de estructuras y programa es lo que fortaleció por horas o días la presencia de los militares como los ejes de la presión popular en contra del gobierno y como los eventuales líderes para suplantar al mandatario Hugo Chávez.

En la acera opositora se ofrece el panorama de numerosos grupos en actitud de protesta, pero sin una concepción clara de qué hacer para empujar a la caída del gobierno, sin un programa de acción en lo inmediato  (si hubiese necesidad de montar un nuevo régimen) y mas bien motivados a esperar un desenlace originado por una crisis militar.

Durante febrero jugaron a favor del gobierno las medidas económicas de libre flotación de la moneda, reducción del presupuesto de gastos corrientes, creación del  impuesto al débito bancario para cantidades superiores a un millón de bolívares, disminución del monto de la deuda por contratar e impulso a las iniciativas de pequeñas empresas y cooperativas.

Estas medidas fueron presentadas en cadena de medios por el Presidente de la República y explicadas en su fundamentación  teórico - económica en la Asamblea Nacional por los ministros de la economía.

Resultó curioso, pero lo que prometía ser un debate parlamentario difícil para los miembros del gabinete económico, terminó por ser una sesión con  buen dividendo para los interpelados.

No hubo una intervención que pusiera en aprietos a los expositores en cuanto a la validez conceptual y académica de los planes que vienen desarrollando desde hace tres años.

Las medidas buscan  atenuar una crisis fiscal ocasionada por la baja de los precios petroleros, por el incremento de la deuda externa e interna, por un déficit presupuestario recurrente, por la fuga de las divisas y la caída de las reservas internacionales.

El gobierno ha estimado que  de mantenerse los precios en un nivel cercano a los dieciséis dólares, la reducción de los ingresos petroleros podría estar en un orden del 28, 25%. Esto obliga a una disminución  del presupuesto de gastos e inversiones de 26, 4 billones de bolívares a 24,5.

Por esa razón se crearon  el impuesto al débito bancario y sobretasa al consumo suntuario, al tiempo que se dispuso la utilización de  buena parte de las utilidades cambiarias obtenidas por el Banco Central de Venezuela y de dos billones y medio del Fondo de Inversión para la Estabilidad Macroeconómica.

En medio del nerviosismo cambiario de los  primeros momentos, el gobierno recibió positiva opinión del Fondo Monetario Internacional  y al mismo tiempo las agencias calificadoras señalaron que se había incrementado el  riesgo - país.

Para fines presupuestarios, otra de las medidas es el cambio de la estimación del precio del barril petrolero, que pasa de  dieciocho dólares a dieciséis en promedio anual. Durante el año se estima una producción de  dos millones y medio de barriles diarios.

 

Militares a la oposición

 

         El día siete, en un foro sobre la libertad de expresión, el Coronel Pedro Soto subió como espontáneo al podio de oradores y ofreció un discurso en el que cuestionó la orientación del gobierno y demandó la necesidad de que el Presidente Chávez se separe del poder.

         En horas de la tarde  el Capitán de la Guardia Nacional Pedro Flores le ofreció su apoyo. Sucesivamente  se fueron produciendo las declaraciones del Teniente Coronel (Aviación) Hugo Sánchez y del General (Aviación)  Román Gómez.

         Soto se convirtió tempranamente (aunque por horas) en un líder calle, con dos demostraciones noticiosas. El día en que ofreció su discurso se dispuso de captura, pero un grupo de personas  - congregado espontáneamente  en una avenida de tránsito rápido - impidió la actuación de una patrulla de la Policía Militar al mando de un oficial.

         La presencia de medios televisivos que transmitieron en directo la incidencia creó un ambiente favorable a Soto, quien pudo dirigir una nueva intervención en una plaza pública con presencia cercada al doble millar de adherentes.

         Diez días mas tarde se produjo una conferencia de prensa del  Contralmirante Carlos Molina Tamayo, aunque sin los visos de popularidad generados por el Coronel Soto.

         El sexto pronunciamiento, aunque sin la petición de renuncia al Jefe de Estado, corrió a cargo del destituido Presidente de Petróleos de Venezuela General del Ejército Guaicaipuro Lameda.

         Su triple presentación pública incluyó elementos de orden técnico - financiero que se pueden resumir en que el país tiene necesidad de contar con veintiún billones de ingresos para poder cubrir en este año cuentas por pagar,  reintegros, endeudamiento y sobre estimaciones.

         Destacó que  "Petróleos de Venezuela no puede resolver todos los problemas".

         La repetitiva presencia de militares ofreciendo opiniones no autorizadas por el alto mando y en abierto desafío al Presidente obligó  a una declaración  televisada de la  cúpula militar para (por segunda vez en menos de un año) manifestar su adhesión al orden constitucional.

         Cinco de los seis oficiales fueron pasados a retiro. Solo se mantiene activo, luego de un arresto severo, el Capitán Pedro Flores.

 

Mas hechos para la  confrontación.

 

         En los medios se mantiene el debate sobre la situación de la libertad de expresión, a raíz de las actitudes del  gobierno  y del propio Presidente en los meses recientes.

         Voceros del Bloque de Prensa Venezolano llevaron las quejas hasta  instancias de la Organización de los Estados Americanos, donde fueron decididas medidas cautelares en protección de la integridad de varios periodistas.

         Antiguas vinculaciones con  la guerrilla colombiana, conocidas por actuaciones humanitarias de personeros venezolanos, han salido a relucir nuevamente y han sido denunciadas por periodistas como el fruto de un acuerdo entre gobierno  y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

         Y como para que los días no se tornaran fastidiosos, en tres oportunidades se produjeron declaraciones de altos funcionarios de Estados Unidos en los que señalan inquietud por lo que está pasando en Venezuela.

         El Secretario de Estado Colin Powell en una comparecencia en el Senado manifestó sus dudas sobre la vocación democrática del Presidente Chávez, mientras que  el Director de la CIA George Tenet advirtió que la situación venezolana tiende a complicarse.

         Despejando cualquier duda sobre la insatisfacción del Estados Unidos, desde la Casa Blanca se informó que en una reunión de la Comunidad Andina con el Presidente George Bush, en marzo, no esta previsto invitar a Chávez.

         Frente a las declaraciones y los hechos, el mandatario nacional comentó ante los medios que descarta un bloqueo o invasión de Estados Unidos a Venezuela.

 

Empleados petroleros amenazan

 

         El despliegue informativo sobre las  marchas opositora y oficialista del veintisiete de febrero, a trece años de hechos de violencia conocidos como "El Caracazo", venía dejando de lado el descontento de empleados de Petróleos de Venezuela por la designación de la nueva junta directiva.

         Este equipo gerencial es designado por el Presidente de la República debido a que el Estado es el único accionista de lo que hoy es la segunda empresa petrolera mas importante del mundo.

         Representantes de  los empleados han dicho que el gobierno pretende politizar la estatal petrolera y que además las designaciones han dejado de lado los méritos de funcionarios que venían ascendiendo desde niveles bajos y que aspiraban llegar a ser parte del tren direccional.

         Al cierre del mes, luego de una asamblea de empleados en Caracas se resolvió ampliar la protesta y exigir del gobierno la derogación de los nombramientos o la renuncia de los designados, al mismo tiempo que se amenazaba con convocar a una huelga.

         Es la primera vez que se suscitan hechos de esta naturaleza en la principal empresa venezolana. De ella depende la mayor parte de los ingresos del tesoro nacional.

         Venezuela es el cuarto país del mundo en producción y el tercer proveedor energético de Estados Unidos de América.

 

Chávez gana y pierde

 

         En una encuesta divulgada por medios nacionales, sin indicarse el contratante del estudio,  se consultó  sobre la separación del Presidente Chávez del  poder. Un cincuenta y tres por ciento está de acuerdo. No obstante, la misma  indagación ofrece un curioso panorama de las aspiraciones electorales.

         En una lista de nueve candidatos, donde se incluyó al Presidente de la federación de empresarios, Chávez aparece como ganador con veinticinco por ciento. Siguen Enrique Mendoza (14),  Alfredo Peña (12), Julio Borges (11),  Henrique Salas Romer (7), Henrique Salas Feo (5), Claudio Fermín (3), Antonio Ledezma (2) y Pedro Carmona (1).

         Mendoza, Peña y Borges no tienen tras de sí partidos nacionales. En beneficio del primero juega su labor como Gobernador del Estado Miranda y los segundos se ven favorecidos por su presencia en los medios de comunicación social.

         El cuadro permite observar que una sola opción opositora podría ganar una eventual elección en fecha cercana.  No es fácil congregar a todos los aspirantes en una sola fórmula, especialmente porque hay avances y retrocesos (según encuestas) entre los opositores.  La elección presidencial está prevista para diciembre del año dos mil seis.

 

Lic. Nilson Guerra Zambrano

 Caracas, 28 de febrero de 2002

Subir


 

 

CONFLICTO PETROLERO Y ALIANZA OBRERO PATRONAL ACOSAN AL GOBIERNO


El gobierno se vio acosado durante marzo por la concreción del conflicto petrolero a todos los niveles, incluyendo gerentes, empleados y obreros, en reclamo de cambio de la junta directiva de Petróleos de Venezuela, y por la suscripción de un programa de gobierno entre la federación sindical y el organismo de los empresarios.
La protesta de los funcionarios de la principal empresa venezolana se extendió durante las cuatro semanas anteriores, se celebraron asambleas en todos los centros de trabajo y de acciones internas se pasó a manifestaciones en las calles y paros.
No obstante ser de la potestad presidencial la designación de la directiva del ente, el descontento está centrado en la creencia de que el gobierno está politizando la industria, de que ha colocado en los máximos cargos a personas que no tienen el tiempo y la experiencia necesarios, y de que se quiere convertir a PDVSA en un organismo sin autonomía financiera o una dependencia gubernamental.
Los ejecutivos de esta corporación han realizado sus carreras administrativas sometidos a una permanente evaluación y capacitación, apegados a un escalafón. Esto ha recibido la denominación genérica de "meritocracia".
Se consideró que varios de los designados han saltado los pasos indispensables y acostumbrados, dejando de lado a otros funcionarios que aspiraban las posiciones y que reúnen los méritos.
A los reclamos de los afectados se unieron ejecutivos, empleados y obreros en forma mayoritaria, dejando escaso margen para la actuación de los partidarios del gobierno y alcanzando eco en sectores no vinculados directamente al tema.
Aunque se logró sostener conversaciones con voceros gubernamentales, las acciones de paro por horas y la amenaza de una parálisis general, llevaron al Poder Ejecutivo a declarar la ilegalidad del conflicto y a la propia directiva cuestionada a promover despidos de funcionarios.
El Presidente Chávez destacó que en caso de una paralización se procedería a la militarización de las instalaciones, lo que no se terminó de entender si era una posibilidad de reforzar la custodia para obligar a los funcionarios a trabajar o de colocar uniformados en las posiciones técnicas y de obreros.
También el mandatario señaló que los funcionarios de la estatal petrolera gozan de "groseros privilegios", en alusión a los sueldos y beneficios que reciben quienes la dirigen.
Venezuela tiene numerosos compromisos de ventas de crudo y productos con países y empresas de los cinco continentes. Por esa razón, y además siendo PDVSA la segunda empresa mundial, la imagen del conflicto ha tenido repercusión internacional y ha servido para mantener los precios del barril por encima de los dieciséis dólares, cantidad que identifica el promedio con el cual el país calculó sus ingresos dentro del presupuesto de gastos.
Dos asuntos de trascendencia internacional han salido a relucir durante los días anteriores. De acuerdo con un vocero especializado, Venezuela ha violado reiteradamente las cuotas de producción acordadas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), mientras que en el orden regional Cuba ha recibido crudo y productos sin los avales que se acostumbran en operaciones de comercio transnacional.
Dentro de la nación la trascendencia es mayor, debido a que el dinero proveniente del petróleo es el principal dinamizador de la economía y una paralización puede traer consigo el agotamiento de la gasolina para automotores, y con ello problemas de movilización de la masa laboral y escasez de alimentos debido a que el transporte terrestre es la única opción de acceso a los mercados por ausencia de ferrocarriles y vías fluviales.
Es la primera vez que un conflicto laboral alcanza los niveles gerenciales y ejecutivos dentro de la industria petrolera y se mantiene durante mas de un mes.
En medio del conflicto de PDVSA, los principales dirigentes de las centrales nacionales de obreros y empresarios (calificados por el Presidente como "cúpulas podridas"), en presencia del Rector de la Universidad Católica, suscribieron las bases para un acuerdo democrático motivado por la "ingobernabilidad y amenazas a la estabilidad democrática".
Los líderes destacaron que se trata de un primer paso para la búsqueda de acuerdos y consensos. Para tal fin anunciaron la conformación de mesas temáticas destinadas al análisis y a la identificación de propósitos comunes.
Los aspectos señalados en el documento son el combate a la pobreza, la unidad nacional, existencia de un gobierno civil, democrático y constitucional, carácter pacífico y tolerante del gobierno, asignación de un papel institucional y no deliberante a la Fuerza Armada, eficacia y productividad en la actividad económica, alcance de un Estado equilibrado y complementado por la sociedad, concertación entre el capital y el trabajo, inserción en el mundo globalizado y presencia de la ética, los valores y la educación.
Obreros y patronos coinciden en aspectos indispensables para el buen desempeño del gobierno y se identifican con una sociedad responsable y democrática.
En circunstancias en que los dos sectores están claramente enfrentados al gobierno este documento, al que algunos llamaron acuerdo para la gobernabilidad, debe entenderse como una propuesta para hacer pensar a la opinión pública que ya se avanza en la concertación y en propósitos claros ante un eventual cambio de gobierno.
Es decir que una salida del Presidente Chávez, en virtud de acusaciones ante el máximo tribunal para declarar su inhabilitación o luego de un referéndum a comienzos del próximo año, no producirá un vacío de poder.
El acuerdo no reservó papel alguno a los partidos políticos, pero varios de sus dirigentes asistieron al acto de la firma y expresaron conceptos auspiciosos sobre el contenido.
Voceros ministeriales anticiparon que el acuerdo está destinado al fracaso por ser excluyente, al mismo tiempo que el Presidente Chávez invitó a los patrocinantes a llevar el documento a los barrios y a plantear allí un nuevo proyecto de país sin su presencia.
"Vayan, yo los exhorto a que vayan, a ver que respuesta encuentran", dijo el mandatario.
El Presidente venezolano mantiene apoyo en los densos sectores populares de la zona metropolitana de Caracas. Eso le ha permitido realizar visitas y transmisiones radiales en medio de numerosa concurrencia.

Cumbre andina con Presidente Bush

El Presidente de Estados Unidos de América George W. Bush dio su primera declaración en la que marcó distancia del presidente venezolano, al anunciar su visita a Lima para sostener una reunión con los mandatarios andinos, sin la presencia de Hugo Chávez.
Bush señaló que no tiene sentido invitar a una reunión sobre integración a quien ha tenido opiniones contrarias al proceso, en alusión directa al jefe de estado venezolano.
La reunión (día 23) concluyó con un acuerdo de Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia para sumarse a la lucha estadounidense contra el terrorismo y el narcotráfico.
Las naciones andinas recibieron la promesa de apoyo a los programas de desarrollo y la renovación de las facilidades comerciales. Durante diez años y hasta diciembre pasado los cuatro países se beneficiaron de la Ley de Preferencias Comerciales Andinas que estableció la exoneración de impuestos a seis mil cien productos.
Esta legislación constituye una recompensa al esfuerzo de los países andinos en su lucha contra el narcotráfico. Venezuela no se incluyó por considerarse una nación con recursos propios suficientes.
La presencia de Bush en Lima tiene como resultado adicional la incomodidad que representa para Venezuela mantenerse dentro de la Comunidad Andina de Naciones, en momentos en que sus socios reafirman su alianza con Estados Unidos y se comprometen a luchar coordinadamente contra los enemigos de la primera potencia.
El gobierno de Chávez ha sido acusado de mantener relaciones encubiertas con la guerrilla colombiana, calificada por Estados Unidos como terrorista, y de conservar trato privilegiado con Cuba, Libia e Irak.
Informes de inteligencia publicados en la prensa caraqueña indican que la guerrilla colombiana tiene presencia en la frontera venezolana y que sus actividades incluyen la importante ciudad de Maracaibo.
Para insertar otra nota discordante, durante marzo el Departamento de Estado de Estados Unidos considero "pobre el desempeño de Venezuela en materia de derechos humanos".
Permanente violencia en las barriadas populares genera decenas de muertos por semana. Algunos son atribuidos al ajusticiamiento cometido por funcionarios policiales.
La posición oficial venezolana ha negado cualquier autoridad al gobierno norteamericano para certificar la conducta de las naciones libres, tanto en materia de derechos humanos como de combate al tráfico de drogas.

Para alimentar la polémica

En lo que ya constituye episodio habitual, con motivo del Día Internacional de la Mujer se produjo una marcha de la oposición por calles de Caracas y el oficialismo decidió realizar un evento similar en un sector distinto. No se produjo confrontación.
A cada anuncio anti - gobierno de marchas, los voceros oficiales o de su partido responden con la convocatoria de la "contramarcha" para reafirmar que también tienen apoyo en las calles.
También durante el mes mantuvo su vigencia el debate sobre la libertad de expresión. La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos decretó medidas cautelares de protección a la integridad de varias periodistas venezolanas que denunciaron acoso por parte del sector gubernamental. Estas periodistas han hecho acusaciones sobre corrupción administrativa en el sector militar y presentaron un video donde se muestra una conversación de oficiales venezolanos con guerrilleros colombianos.

Signos económicos

Los precios de los alimentos y servicios aumentaron considerablemente., debido a la libre flotación de la moneda norteamericana frente al bolívar.
El impacto del incremento se sintió más en marzo que en las dos semanas de febrero siguientes a la toma de las medidas especiales, anunciadas por el Presidente Chávez.
Debe destacarse que si el remarcaje de precios se hizo con los niveles de cambio monetario de los primeros días, ahora estamos entrando en los terrenos de la especulación porque la moneda venezolana se ha recuperado y de atenuarse la conflictividad podría alcanzar niveles cercanos a ochocientos bolívares frente al signo monetario norteamericano.
Las reservas internacionales se mantienen en quince mil millones de dólares, incluyendo el dinero del Fondo de Inversiones para la Estabilidad Macroeconómica (ligeramente más de cinco mil millones).
Se mantienen, por supuesto, los signos inquietantes como son la exagerada dependencia del ingreso petrolero, el déficit presupuestario recurrente, las deudas interna y externa, compromisos laborales de elevado costo (aumentos anunciados, pasivos laborales y nuevos contratos colectivos) una parcial paralización del aparato productivo y disminución de las inversiones extranjeras.


Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 31 de marzo de 2002

 

Subir


 

¿Golpe de Estado o vacío de poder por "renuncia"?

AGUDA CRISIS MILITAR PROVOCO
TEMPORAL SEPARACION DEL PRESIDENTE



**Altos mandos de los cuatro componentes de la Fuerza Armada Nacional desconocieron la autoridad presidencial, argumentando solidaridad con el pueblo luego de hechos de sangre ocurridos en las inmediaciones del Palacio Presidencial, tras marcha de opositores.
**El Presidente aceptó renunciar en reunión con el Alto Mando Militar, en su despacho, sin que llegara a producirse la firma de un documento. Esto provocó variadas reacciones militares que terminaron por fracturar la unidad de los uniformados y facilitaron el rescate del mandatario ( en una instalación de la Armada en la isla caribeña La Orchila) para reinstalarlo en el centro del poder.
**En la principal instalación militar de Caracas se proclamó como Presidente "de la transición" al dirigente empresarial Pedro Carmona, cuya gestión duró cuarenta horas y concluyó con su renuncia mientras se buscaba un "nuevo presidente".
**El Vice-Presidente Diosdado Cabello fue juramentado como Presidente y horas mas tarde consignó el poder ante Chávez.


El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías estuvo separado del mandato durante cuarenta y ochos horas (viernes 12 al domingo 14 de abril) y permaneció bajo custodia en instalaciones del Ejército y la Armada, luego de producirse una aguda crisis militar que permitió proclamar la interinaria presidencia del dirigente empresarial Pedro Carmona.
Una veloz sucesión de hechos mantuvo al país en vilo durante horas nocturnas y de la madrugada de los dos días centrales y permitió aflorar las debilidades de una sociedad que se califica como democrática, pero que no termina por acoger a plenitud los procedimientos de la moderna convivencia cívica.
Chávez reconoció la crisis militar en horas de la madrugada del viernes luego de que se produjeran tres pronunciamientos televisados de generales miembros de la alta jerarquía del Ejército, Guardia Nacional y Aviación, y después de que los intentos de negociación fracasaran. Un cuarto pronunciamiento se produjo mas tarde, por parte de oficiales de la Armada.
La crisis militar ocurrió después de tres años de gobierno durante los cuales el mandatario ha señalado insistentemente que todos los mandos, desde la alta oficialidad hasta los soldados apoyan "la revolución pacífica y democrática".
Las actitudes, posiciones y declaraciones de Chávez fueron provocando descontento en sectores militares activos, con aisladas manifestaciones de rechazo y mayoritario respeto a las normas disciplinarias, pero el día once afloraron los disgustos a través de la desobediencia frente a instrucciones presidenciales y debido a hechos de sangre producidos en céntricas calles de Caracas, en las cercanías de la principal sede gubernamental.
La violencia callejera ocurrió en las primeras horas de la tarde del jueves once al arribar parte de una marcha de opositores a las cuadras vecinas al Palacio Presidencial Miraflores, en cuyo frente y laterales se habían agolpado partidarios del gobierno y fuerzas militares.
Sin que llegara a producirse una confrontación total, las acciones de contención y represión de los cuerpos uniformados, además de la actuación de francotiradores apostados en edificios y de otros civiles, dejaron un balance de doce muertos y más de ochenta heridos.
En horas de la mañana también hubo disturbios en las inmediaciones de la Universidad Central de Venezuela. La policía metropolitana reportó el uso de armas de fuego, largas y cortas, por sujetos no identificados que dispararon desde el interior de la casa de estudios, sin causar víctimas.
Doce capitales estadales reportaron marchas pacíficas que demandaron la renuncia presidencial y solo se informó de hechos violentos en tres de ellas, sin víctimas fatales.
El gobierno estaba enterado del activo descontento militar. Declaraciones de voceros oficiales hablaron insistentemente de una conspiración uniformada, pero las acciones para contrarrestarla no contaron con el hecho de que los altos mandos de componentes no acudirían abiertamente a la estrategia del Golpe de Estado.
En los meses anteriores, varias acciones gubernamentales implicaron generosas erogaciones de dinero para programas de mejoramiento del sector militar, incluyendo préstamos con ventajosas condiciones y colocación de numerosos uniformados activos en puestos burocráticos. Oficiales descontentos fueron enviados a misiones diplomáticas y colocados a "disponibilidad superior", sin cargo.
La desobediencia militar comenzó en horas de la tarde del jueves cuando el Presidente dispuso la salida a las calles de las unidades tácticas de combate existentes en Caracas en activación de un plan de contención de desórdenes y de protección de instalaciones de gobierno, asistenciales, de comunicaciones y de servicios públicos.

Diez días calientes

Los días previos al once de abril no fueron favorables al gobierno por haber tenido que reconocer que su lucha contra la inflación se alejaba de un dígito anual para ser reestimada en veinte por ciento, al mismo tiempo que la oposición montaba su ataque cabalgando sobre una propuesta de referéndum consultivo para buscar el final de Hugo Chávez y seguía vigente la investigación sobre los fondos privados gastados en la campaña electoral. También estuvo en la agenda informativa el tema de la presencia de la guerrilla colombiana en territorio venezolano.
Mientras el Inspector General de la FAN, General Lucas Rincón, denunciaba el propósito de "etiquetar a Venezuela como terrorista", el Comandante del Ejército, General Efraín Vásquez, confirmaba la destrucción de campamentos guerrilleros en una acción que involucró unidades desplazadas desde Caracas, ocurrida antes de la Semana Santa.
El Ministro de la Defensa, José Vicente Rangel, manifestó que "no somos territorio de terroristas ni territorio de narcotráfico. Allá otros países que tienen esa responsabilidad y quieren jugar con esas palabras", en réplica a una publicación colombiana que denunció el uso del espacio aéreo nacional para transporte de drogas.
La principal dirigencia laboral mantuvo sus acusaciones contra el Poder Electoral por creerlo parcializado con el Poder Ejecutivo, en una situación derivada de los pasados comicios sindicales. Las nuevas autoridades no han sido ratificadas por el organismo electoral debido a la impugnación hecha por partidarios del oficialismo.
En el décimo día, dos generales activos (Néstor González del Ejército y Rafael Damiani de la Guardia Nacional) ofrecieron declaraciones de prensa para acusar al Presidente de traidor por sus relaciones con la guerrilla y resaltar que el mandatario había ordenado reprimir duramente la concentración que durante días mantuvieron funcionarios petroleros frente a una de las sedes de la empresa estatal.
Lo que mas colmó la escena nacional fueron las incidencias noticiosas de las protestas de los empleados de Petróleos de Venezuela por la designación del presidente y directivos "sin méritos" que hizo el primer mandatario los días nueve y veintiséis de febrero, lo que calificaron como "politización" del ente corporativo más importante del país.
Conflicto abierto, paros escalonados, rebaja de la producción petrolera en seiscientos cincuenta mil barriles diarios, merma de las exportaciones, disminución de la producción de combustibles y productos, racionamiento de gas, suspensión del transporte de gasolina y parálisis del complejo refinador más grande del mundo (Paraguaná), crearon en el país preocupación y compras nerviosas de alimentos, al mismo tiempo que el gobierno se mantenía en su tesis de no negociación y de sostenimiento del principio de autoridad. Los precios del crudo OPEP se elevaron en seis por ciento.
El Presidente optó por destituir a los principales ejecutivos involucrados en el conflicto y para ello utilizó una transmisión televisada, en evidente violación de los canales ordinarios y exponiendo a los mencionados al desprecio público.
Los petroleros recibieron un temprano apoyo de la confederación de los trabajadores y de la central empresarial para concertar un paro general para el día martes nueve, lo que efectivamente se produjo a pesar de la advertencia del Ministerio del Trabajo de su ilegalidad. Luego se prolongó por un día más y después (miércoles diez) se declaró indefinido.
A diferencia del paro registrado el diez de diciembre, convocado por empresarios y apoyado por obreros, durante los días martes y miércoles, no hubo cierre total del comercio y parálisis plena del transporte, pero avanzó el efecto del paro petrolero y se anunció el agotamiento de la venta de gasolina en los días siguientes.
Voceros gubernamentales negaron el éxito del paro, anunciaron un aumento salarial de veinte por ciento desde mayo y buscaron contrarrestar la divulgación que hacían los medios de comunicación, con transmisiones radiales y televisivas (en cadena oficial) en gran número. El lunes ocho las transmisiones oficiales consumieron tres horas y cincuenta y tres minutos. Diecisiete encadenamientos del martes nueve sumaron cuatro horas y ocho minutos. Esto fue calificado como abusiva intromisión gubernamental por dueños de televisoras, emisoras y diarios.

Marcha sin precedentes

Petroleros, obreros y empresarios, en medio de lo que ya era un paro nacional de actividades no completamente exitoso, seguido por un llamado a la "desobediencia civil", convocaron para el jueves once a las nueve de la mañana en Parque del Este lo que parecía ser otra concentración de apoyo a los reclamos de los empleados de PDVSA, pero que se transformó en la mas grande reunión pública jamás vista en las calles de Venezuela.
Simultáneamente se estaban desplazando por avenidas, con pancartas del mas variado tipo y atuendos informales, más de doscientas mil personas. Destacaban los grupos familiares con abuelos y niños, mezclados con dirigentes empresariales y laborales. Se escucharon las habituales consignas de "Ni un paso atrás" y "Este gobierno va a caer".
En su discurso ante la multitud, el líder empresarial Pedro Carmona, desde una tarima ubicada en la zona de Chuao, dijo:
"Con toda responsabilidad (...) solicito en nombre de esta Venezuela democrática la renuncia del Presidente de la República. Es la primera vez que en muchos meses pedimos la renuncia del mandatario nacional, porque ha sido incapaz de conducir al país por un destino cierto, de oír el clamor de la población y de reunificar a Venezuela. Por el contrario, lo que ha hecho es fracturarla"
Carmona invitó a los opositores a seguir la para entonces ya culminada caminata hasta el palacio de gobierno para hacer efectiva la solicitud de renuncia al Presidente, cuestión que fue apoyada por el líder de los trabajadores Carlos Ortega, sosteniendo que Chávez ha despilfarrado los recursos del Estado "y ahora este río humano va a Miraflores a pedir tu renuncia".
La sede gubernamental está ubicada a tres kilómetros del sitio donde finalizaba la marcha, la Avenida La Estancia de Chuao, frente a una sede petrolera.
El Comandante de la Policía Metropolitana, Comisario Henry Vivas, alertó sobre la inconveniencia de proseguir hacia el centro de la capital, por la presencia de grupos de apoyo al gobierno.
Procurando impactar a la masa movilizada, el Alto Mando Militar (sin la presencia del Comandante del Ejército) produjo una transmisión nacional televisada en la que descartaban los rumores de que el Presidente "estaba preso en Fuerte Tiuna o en Miraflores", principales sedes militar y gubernamental de Caracas.
"Lo desmiento categóricamente. El Señor Presidente se encuentra en su despacho. Desmiento la renuncia del Alto Mando Militar", dijo el Inspector General Lucas Rincón.
Las enormes dimensiones de la concentración pudieron verse con claridad en las inmediaciones de la Base Aérea "Francisco de Miranda" y al pasar los marchantes por la céntrica avenida Bolívar, habitual sitio de concentraciones políticas y espacio capaz de reunir ochenta mil personas.
Una porción de la masa humana logró acercarse a las cuadras vecinas de la esquina y Palacio de Miraflores, a las tres de la tarde. Un grupo numeroso se mantuvo en los alrededores de la Plaza O´Leary, en tanto que la mayor cantidad optó por regresar a sus casas ante la previsible secuencia de hechos.
Muros humanos de policías y guardias nacionales fueron apostados en los alrededores de la sede presidencial para evitar el encuentro de los opositores con los partidarios del gobierno, convocados después del mediodía en sectores populares, en la Avenida Urdaneta y en las dos calles laterales al propio edificio del gobierno.

Doce muertos y ochenta heridos de bala

No se produjo una confrontación plena entre los bandos gubernamental y opositor, pero si ataques grupales y esporádicos (desde las 3.30 p.m.) con piedras, botellas y objetos contundentes. Ante la inminencia de mayores desórdenes las autoridades lanzaron bombas lacrimógenas para dispersar los manifestantes, y en medio de la situación se produjeron sorpresivos tiroteos que dejaron doce muertos y ochenta heridos de balas de fusil y pistola, en un espacio de cuatro horas.
Las cuatro primeras víctimas mortales fueron señaladas como partidarios del gobierno, mientras que una veintena de heridos recibió atención en un puesto de emergencia improvisado frente al palacio presidencial.
Francotiradores ubicados en edificios cercanos causaron el mayor número de bajas, en tanto que las cámaras de televisión mostraron imágenes en vivo de partidarios del gobierno y policías haciendo uso de armas cortas.
Los hechos, en su mayor dimensión, se produjeron mientras el Presidente hablaba en cadena nacional (3.45 p.m.) para sostener que los manifestantes opositores "son una minoría" y que "irresponsables" alentaron la marcha a seguir a Miraflores argumentando que "el Presidente estaba preso".
"Pretenden llegar aquí como sea. Eso no va a ocurrir ¿Qué podría pasar si permitiésemos eso? ¿A qué vienen aquí?, sin duda que en una actitud provocadora, irresponsable", dijo el mandatario.
Los canales de televisión optaron por mantener en el aire el discurso presidencial, pero compartieron la pantalla con escenas en directo de las acciones violentas en las cercanías de la sede gubernativa.
Esto provocó una acción del Consejo Nacional de Telecomunicaciones para desconectar la señal abierta de las televisoras Radio Caracas, Venevisión, Globovisión, Canal Metropolitano y Televen que transmitían en directo, lo que no bastó para silenciarlas debido a que pudieron sostener la imagen satelital que llega a los hogares por cable.
La rebeldía de los medios televisivos permitió ver reiteradamente imágenes de un grupo de partidarios del gobierno, ubicados a cincuenta metros del Palacio Presidencial, es la esquina de Llaguno, donde desde un puente disparaban con armas cortas hacia objetivos no vistos en las pantallas, posteriormente identificados como marchistas opositores aislados y efectivos de la Policía Metropolitana.
Antes de comenzar su alocución el Presidente dispuso la implementación del Plan Ávila. Se trata de una acción militar y policial que forma parte del Plan Soberanía. Involucra seis mil efectivos y cuarenta y cinco tanques, con precisas instrucciones de sostener el orden y evitar saboteos a gobierno, hospitales, medios de comunicación y servicios públicos mediante disuasión, detenciones o fuego de diferentes instrumentos bélicos.
Militares y policías se distribuyen en el área metropolitana para ejercer un estricto control de calles, avenidas e instalaciones. La acción se complementa con la declaratoria de suspensión de las garantías de libre tránsito, reuniones, privacidad del hogar y detención mediante proceso legal.
La orden, impartida al General de División Manuel Rosendo, Jefe del Comando Unificado de la Fuerza Armada, fue desobedecida con el argumento de que soldados armados no pueden salir a combatir contra ciudadanos desarmados y que los tanques solo combaten contra tanques.
Ante el desacato, el Presidente optó por dar la orden al Jefe de la Guarnición de Caracas, su compañero de estudios General Jorge García, quien desestimó la prohibición del Comandante del Ejército General Efraín Vásquez y procedió a sacar dos columnas de tanques de guerra (18) del Batallón " Teniente Juan Pablo Ayala" y tres camiones de tropas a las calles cercanas al Palacio, al mando del General Wilfredo Silva, comandante de la trigésima brigada de infantería.
No se produjo el despliegue total del Plan Ávila, debido a que el Comandante del Ejército abortó la operación. Mientras tanto el impacto del trágico resultado de la jornada disolvió totalmente los grupos civiles.
El sucesivo desarrollo de los acontecimientos pasó a tener como escenarios la sede militar denominada genéricamente Fuerte Tiuna, donde funcionan la Inspectoría General, Jefatura del Estado Mayor Conjunto, Comando Unificado, Comando, academia y escuela superior del Ejército, una división de infantería con dos brigadas y dieciséis batallones, y el Palacio Presidencial Miraflores.
Una activa crisis militar estaba en desarrollo, mientras los venezolanos seguían sus pasos con inusitado interés y sacrificando el descanso nocturno, a través de los canales de televisión.

Pronunciamientos militares en sucesión

Una temprana declaración pública de siete generales ( tres del Ejército, tres de la Guardia Nacional y uno de la Aviación) y tres almirantes, liderizada por el Jefe del Estado Mayor de la Armada Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez, detalló el descontento de la alta oficialidad por la política militar desarrollada por el gobierno.
Rodeado de oficiales de los cuatro componentes, Ramírez Pérez dijo que "hemos decidido dirigirnos al pueblo venezolano para desconocer el actual régimen de gobierno, la autoridad de Hugo Chávez Frías y del alto mando militar por contrariar los valores, principios y garantías democráticos y menoscabar los derechos humanos".
Luego destacó que el Presidente desvió su conducta de los supremos intereses de la patria, ha pretendido "someternos a los dictámenes del castro - comunismo" y lo culpó de "haber provocado el empobrecimiento generalizado debido a su incapacidad e ineficiencia para gobernar y ejercer el poder, llevando a nuestra población a enfrentamientos que nuestra historia reciente no había conocido".
"Venezolanos, el Presidente de la República ha traicionado la confianza de su pueblo", leyó Ramírez Pérez.
Un listado de cuatro pronunciamientos de altos oficiales de los componentes militares se produjo en transmisiones conjuntas de todos los canales de televisión para sostener su desacato a las instrucciones presidenciales. Cada uno incluyó argumentos coincidentes.
Por la Fuerza Armada de Cooperación o Guardia Nacional habló el General de División Rafael Alfonzo Martínez, Inspector General, para destacar su repudio a hechos violentos que vieron involucrada a esa institución. Le acompañaron el Jefe del Estado Mayor General Edgar Méndez Casanova y el Jefe de Operaciones General Edgar Bolívar.
Recordó que el día anterior el cuerpo de generales acordó mantener una postura institucional e imparcial que fue quebrantada por el Comandante General Francisco Belisario al actuar a favor del grupo de civiles que apoyaba al gobierno, en detrimento de los opositores.
"Nuestra posición institucional pasa porque en ningún momento la Guardia Nacional iba a ser empleada de ninguna forma para reprimir al pueblo venezolano. Los generales de la institución hemos estado muy preocupados por ser nosotros el componente que tiene la misión primordial de mantener el contacto entre el pueblo venezolano y la FAN", dijo Alfonzo.
El pronunciamiento del Comandante del Ejército, General Efraín Vásquez, incluyó la explicación de que "esto no es un golpe de Estado, no es una insubordinación" y, al rechazar la violación de los derechos humanos por la muerte de civiles en Caracas, anunció que ese componente no cumpliría órdenes de atacar a los ciudadanos.
"Esta noche le pedimos perdón al pueblo venezolano. Una fuerza armada que se compone de pueblo fue incapaz de cumplir con su cometido", expresó.
Vásquez recordó que en todo momento fue leal con el Presidente, "pero los muertos de hoy no se pueden tolerar".
De la Aviación Militar habló el General de División Pablo Pérez Pérez, Jefe del Estado Mayor. Puntualizó el rechazo a la violencia por parte de agentes del Estado y anunció que esa rama armada no reprimirá a los ciudadanos ni atacará a los otros componentes.
En los mismos términos se produjo el pronunciamiento de los marinos, aunque ya había hablado el Vice -Almirante Ramírez, acompañado además de siete generales por los Contralmirantes Daniel Comisso Urdaneta y Francisco Noriega Gutiérrez.
El Vice - Almirante Vicente Quevedo, Inspector General de la Armada, señaló que este componente "respalda de manera irrestricta las declaraciones de los demás componentes hermanos y asimismo manifiesta su apoyo total a la sociedad civil". (3.10 a.m..)
Agregó que "compartimos el sentimiento de esperanza de que Venezuela será cada día un país próspero y ejemplo en el mundo entero".
Quevedo estuvo acompañado, entre otros marinos, del Contralmirante Carlos Molina Tamayo, oficial disidente desincorporado del servicio activo por el Presidente Chávez debido a que emitió un pronunciamiento público en el que cuestionó al mandatario y su gestión de gobierno.
Los argumentos esgrimidos por la alta oficialidad, basados en el apego a las normas constitucionales y el respeto a los derechos humanos, generaron la mayoritaria (no total) adhesión militar del interior del país (superior en fuerza bélica y número de efectivos a Caracas).
Las presentaciones televisadas mostraron un total de treinta y dos generales y almirantes, mientras que en el interior se habrían sumado telefónicamente otros cincuenta.
Dos importantes unidades de combate no se habrían plegado a la posición de los cuatro componentes y se llegó a temer por una confrontación. Se trató de la infantería de marina asentada en La Guaira y el regimiento de paracaidistas de Maracay.
El Ministro de Finanzas Francisco Usón, General activo del Ejército, presentó en la noche su renuncia al cargo, después de haber estado en el palacio presidencial y de haberle sugerido al Presidente "facilitar el proceso de formación de un nuevo gobierno".
También renunció el Vice - Ministro del Interior, General Luis Camacho, quien en una intervención televisada hizo fuertes cuestionamientos a la actuación del componente Guardia Nacional durante la violenta jornada de la tarde y parte de la noche del jueves once.
Entre tanto el otrora líder alterno de Chávez, Luis Miquilena, dijo "no quiero estar vinculado a un gobierno manchado de sangre" y funcionarios de la policía política afirmaron que ese cuerpo "había pasado al mando de sus jefes naturales".

Crisis militar

Con un palacio presidencial defendido por dos batallones de guardias de honor, dieciocho tanques y doscientos infantes de tierra con fusiles automáticos livianos, con probable apoyo de batallones del interior (disgregados en oriente, centro y occidente), el Presidente Chávez reconoció la crisis militar y su difícil situación y dio inicio a conversaciones mediante intermediarios.
En un primer momento Chávez intentó el regreso a la subordinación de los cuatro componentes, pero ante el rechazo firme optó por negociar su renuncia y viaje al exterior.
Antes de las once de la noche, el canal estatal de televisión había dejado de sostener la vigencia del gobierno de Chávez, luego de que fuera abandonado por sus directivos y asumido por la policía del vecino Estado Miranda. El gobierno solo disponía, en materia de medios comunicacionales, de la Radio Nacional y cadena radial Mundial.
Las conversaciones se dieron entre los emisarios presidenciales Generales Manuel Rosendo (Jefe del Comando Unificado) e Ismael Hurtado (Ministro de Infraestructura) y el cuerpo de generales de todas las fuerzas, liderizado por el Comandante del Ejército General Vásquez.
Al cuerpo generalicio se habían incorporado dos agregados militares venidos de Estados Unidos y Colombia, y el embajador ante el gobierno de Bolivia. Todos generales activos.
En un reporte televisivo, pasadas las once de la noche, el Coronel Marcos Salas, Jefe de Operaciones de la base aérea de Caracas, hizo saber el funcionamiento una junta militar y confirmó que esta había girado instrucciones para evitar la salida del Presidente Chávez por este terminal y por el aeropuerto costero de Maiquetía, aunque se permitió que partieran su esposa e hija hacia Barquisimeto en un avión de la estatal petrolera (a las 10.15 p.m.).
Esta junta habría estado integrada por General Efraín Vásquez, Vice -Almirante Ramírez Pérez, General Pedro Pereira (Aviación), General Rafael Alfonzo (Guardia Nacional) y Contralmirante Daniel Comiso.
El Presidente Chávez reconoció la supremacía del General Vásquez al comisionar a su Ministro de la Defensa para sostener conversaciones con él, en las primeras horas de la madrugada del viernes.
Vásquez, creó una comisión de enlace a petición de Chávez, conformada por los Generales Enrique Medina Gómez (Agregado Militar en Washington), Néstor González González (Jefe del Comando de las Escuelas) y Romel Fuenmayor León (Presidente de las industrias militares), todos del componente ejército.
Estos habían recibido la instrucción del Comandante Vásquez de lograr que Chávez, antes de separarse del poder destituyera al Vice- Presidente y a los ministros.
Un segundo grupo conformado por dos generales de división de la Guardia Nacional (Rafael Damiani y Alberto Camacho) y uno de brigada del ejército (Juvenal Barráez) conversó en palacio con el mandatario, en nombre de la disidencia. Antes de entrar al despacho hablaron con el General Hurtado Sucre.

La renuncia

Tema central del desenlace de la crisis es la renuncia del Presidente. Las conversaciones concluyeron en que Hugo Chávez aceptó renunciar al mando, cuestión que comunicó el Ministro de la Defensa José Vicente Rangel al Comandante del Ejército, en la madrugada.
En el mismo sentido, el Jefe del Estado Mayor Conjunto Vicealmirante Bernabé Carrero declaró públicamente que el Inspector General Lucas Rincón le solicitó la renuncia al Presidente.
El mandatario puso como condición se le permitiera salir del país acompañado de varias personas. Al haber arribado a este acuerdo dejó el Palacio Presidencial poco antes de las tres de la madrugada, vestido con traje militar, y entregó su arma al Ministro del Interior Ramón Rodríguez. Se despidió de sollozantes colaboradores que entonaron el himno nacional y abordó un vehículo blindado, acompañado de uno de sus escoltas de mayor confianza.
En procura de asegurar su integridad había solicitado (12.30 a.m.) la presencia del Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana Monseñor Baltasar Porras, quien - acompañado por el Secretario Monseñor José Azuaje - lo recibió en la sede de la Comandancia del Ejército, a las tres y media de la madrugada del viernes.
Chávez confesó al líder del colegio episcopal por teléfono que tenía hombres y armas para resistir en palacio, pero que prefería una salida pacífica para evitar una matanza.
Se comentó que la salida del mandatario frenó un ataque aéreo y operación de captura dirigida por el General Néstor González, con personal de oficiales y tropa de los batallones Bolívar y Ayala.
En clara definición de que la crisis se iba a normalizar o a tener caminos de mejor conducción, habiendo aceptado el generalato disidente la renuncia del Presidente, el Inspector General de la FAN, General Lucas Rincón, flanqueado por los comandantes de la Armada y Aviación, Vicealmirante Jorge Sierralta y General Régulo Anselmi, hizo el anunció al país en cadena de medios a las tres y veinte minutos.
"Los miembros del Alto Mando Militar de la Fuerza Armada Nacional de la República Bolivariana de Venezuela deploran los lamentables acontecimientos ocurridos ayer. Ante tales hechos se le solicitó al Señor Presidente la renuncia de su cargo, la cual aceptó", leyó Rincón, vestido con traje de campaña, ante los periodistas en su despacho.
Y de inmediato agregó:
"Los miembros del Alto Mando Militar ponemos a partir de este momento nuestros cargos a la orden, los cuales entregaremos a los oficiales que sean designados por las nuevas autoridades".
"Finalmente, quiero hacer un llamado al glorioso pueblo de Venezuela a mantener la calma y al ejercicio de un ejemplar civismo rechazando toda incitación a la violencia y al desorden. Tengan fe en sus Fuerzas Armadas", dijo.
Mientras Chávez - ahora vestido de civil - conversaba detenidamente con Monseñor Porras y Monseñor Azuaje, en la sala de conferencias del Estado Mayor, en salón separado los generales y almirantes deliberaban sobre la firma de la renuncia para darle base legal y en torno a la conveniencia de permitirle la salida del país. (4.00 a.m..)
El acuerdo final fue - viernes doce a las 4.45 a.m. - aceptar como valedera la renuncia o acuerdo verbal de renunciar hecho ante el Alto Mando Militar y señalado por el General Rincón, lo cual constituía una "voluntad manifiesta" y consiguientemente creaba el vacío de poder. Igualmente se acordó mantener retenido al que consideraban ex - presidente para ser juzgado por los hechos sangrientos del día anterior.
Chávez fue llevado al regimiento de policía militar "José de San Martín", dentro del mismo gran centro militar, luego de tomarse la decisión de mantenerlo bajo custodia. Allí fue visitado por fiscales militares que constataron su integridad física.
Mientras tanto, dos compañeros de Chávez en la rebelión militar de 1992, los gobernadores de Táchira y Mérida fueron desalojados de sus cargos por civiles y detenidos en sedes militares, en horas de la mañana del viernes.

Pedro Carmona Presidente

Las deliberaciones de los generales pasaron a ocuparse del tema de la sucesión presidencial, al considerar que debía cubrir a la brevedad el vacío de poder. No se invitó a asumir el poder al Vice - Presidente Diosdado Cabello, ni éste lo asumió por su cuenta, en respeto de la norma constitucional sobre la cobertura de la falta presidencial absoluta.
Luego de escuchar opiniones durante pocos instantes, la mayoría estuvo de acuerdo con designar Presidente con el calificativo de interino (figura inexistente en la Constitución) al dirigente del gremio de empresarios Pedro Carmona, un economista egresado de la Universidad Católica "Andrés Bello" con postgrado en la Universidad de Lovaina (Bélgica), de sesenta y dos años, nacido en el centro occidental Estado Lara. Eran las cuatro y cincuenta minutos de la mañana.
De baja estatura, con expresión moderada y experto en integración subregional, Carmona se había convertido en la expresión mas visible de la oposición, junto al dirigente laboral Carlos Ortega, después de que patronos y obreros asumieran concertadamente la conducción del anti-chavismo ante la ausencia de partidos políticos vigorosos.
Siete años antes expresó su oposición a la medida presidencial que permitió la libertad al entonces procesado militar Hugo Chávez, detenido por rebelión militar en una cárcel foránea de Caracas.
Las televisoras transmitieron en directo, desde la sede militar, el instante en que Carmona informó su aceptación de la responsabilidad, lo cual dijo hacía estando en conocimiento de la renuncia del Presidente Chávez, contando con el "apoyo de muchos sectores de la sociedad civil" y en procura de la paz y tranquilidad nacionales.
El anuncio de Carmona como Presidente despertó de inmediato el disgusto de la central de trabajadores en razón de que semanas antes habían firmado un acuerdo para vehiculizar un proceso de transición en el cual anunciaban diez puntos de compromiso.
Al amanecer del viernes doce, la expectativa estaba centrada en una eventual sesión de la Asamblea Nacional para juramentar a Carmona, en el Palacio Federal Legislativo. Reuniones de parlamentarios permitieron saber que un sector de la bancada del Partido Quinta República estaba dispuesta a apoyar la instalación del nuevo gobierno.
Los diarios de circulación nacional abrieron sus primeras planas con la "renuncia" del Presidente, pero el tabloide Ultimas Noticias dejó correr las dudas al señalar "Chávez se rinde", sin dar cabida a la firma dimisionaria.
"El Universal" tituló "Se acabó", en su tercera edición.
"Renunció Chávez", "Pedro Carmona Estanga es el hombre encargado de la transición", sirvió para abrir la primera plana de "El Nacional".
"Ultimas Noticias" abrió la edición con letras grandes: "Chávez se rinde", luego en subtítulos: "Altos oficiales exigieron del Presidente su renuncia" y "Miraflores buscó hasta la madrugada negociar una salida".
No obstante lo auspicioso de la situación para Carmona, varios líderes políticos fueron informados de que entre los propósitos del nuevo gobierno estaba la eliminación de la Asamblea Nacional, cuestión que terminó por abrir un tempranero frente opositor en el cuerpo de elección popular.
Una comisión parlamentaria hizo infructuosas gestiones ante los mandos militares, Conferencia Episcopal Venezolana y la Embajada de Estados Unidos de América.
Mientras tanto, durante una inconclusa rueda de prensa el Fiscal General de la República Isaías Rodríguez Díaz, echando por tierra versiones de que haría un pronunciamiento de renuncia o adhesión al nuevo régimen, expresó:
"...fiscales militares han informado al Ministerio Público que el Presidente de la República no ha renunciado y si no ha renunciado (....) el Presidente Chávez sigue siendo el Presidente de la República (...) La renuncia del Presidente es ante la Asamblea Nacional (....) El Presidente está privado de su libertad, está incomunicado. La situación es realmente grave. Hay un estado de facto. No hay Estado Constitucional (...) Estamos ante una situación que no se puede calificar sino de Golpe de Estado".
. Rodríguez no pudo lograr el impacto que buscaba, pues su mensaje no se escuchó en forma total debido a que los medios interrumpieron la transmisión de las declaraciones.
Carmona prestó juramento ante las cámaras de televisión en una jornada celebrada en el Salón Ayacucho de la sede presidencial trece horas después del anuncio de su designación hecho desde la instalación militar, a la seis de la tarde del viernes.
"Juro ante Dios Todopoderoso, ante la patria y ante todos los venezolanos restablecer la efectiva vigencia de la Constitución de la República como norma fundamental del Estado de Derecho y las garantías, así como el respeto a la vida, la justicia, la igualdad y la responsabilidad social", leyó.
Las palabras de Carmona incluyeron la mención de que asumió el compromiso "de dirigir esta etapa de transición tras un período tan aciago y complejo, donde prevaleció un estilo autoritario, impositivo, en lugar de profundizar la amplitud, la consulta, el debate nacional".
Anunció la conducción presidencial "con un sentido amplio, plural, absolutamente apegado a la ley, sin resquemor de que pudiese haber - no obstante las facultades que se asumen - ni excesos de poder ni protagonismos personales. El caudillismo ha quedado atrás. Las actitudes mesiánicas fueron claramente repudiadas por la nación y condenaron a Venezuela a una profunda crisis".
"El país se encamina hacia una recuperación de su normalidad institucional", anunció.
Previamente se leyó el Acta de Constitución del Gobierno de Transición Democrática y Unidad Nacional, conformada por doce considerandos, el objeto y once artículos. En el primero de estos se designaba a Carmona Estanga como Presidente, "...quien asume en este acto y de forma inmediata, la Jefatura del Estado y del Ejecutivo Nacional...".
La argumentación inicial señaló:
"El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, representado por los diversos sectores organizados de la sociedad democrática nacional, con el respaldo de la Fuerza Armada, unido en un Acto Patriótico de Reafirmación y Recuperación de la institucionalidad democrática, para restablecer el hilo constitucional y haciendo uso de su legítimo derecho a desconocer cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos consagrado en el artículo 350 de la Constitución...".
El objeto indicado fue:
"Restablecer la institucionalidad democrática y llenar el vacío constitucional de poder para que el Gobierno de la República pueda adaptarse a las exigencias y principios constitucionales y a lo establecido en la Carta Democrática Interamericana".
Los artículos señalaron la destitución de los titulares y miembros de los poderes legislativo, judicial, ciudadano y electoral, la reforma general de la Constitución de 1999, convocatoria a elecciones generales en un lapso menor de un año (ocho de diciembre), la creación de un Consejo Consultivo integrado por treinta y cinco miembros, la suspensión de los cuarenta y ocho decretos con fuerza y rango de ley emitidos en uso de la Ley de Habilitación y la plena vigencia del ordenamiento interno en cuanto no colida con el decreto y las disposiciones que dicte el nuevo gobierno, y los acuerdos internacionales validamente suscritos.
Quedó expresamente señalado que "el Presidente designado en este acto no podrá ser candidato a la Presidencia de la República" en las nuevas elecciones.
Se facultó al mandatario para "remover y designar transitoriamente a los titulares de los órganos de los poderes públicos nacionales, estadales y municipales para asegurar la institucionalidad democrática y el adecuado funcionamiento del estado de derecho, así como a los representantes de Venezuela ante los parlamentos Andino y Latinoamericano".
Sobre los decretos dictados por el Poder Ejecutivo como leyes quedó señalado que "el Presidente de la República instalará una comisión de revisión (...) integrada por representantes de diversos sectores de la sociedad".
Del mismo modo se dispuso el cambio de nombre del país, pasando de República Bolivariana de Venezuela a República de Venezuela, como era antes de diciembre de 1999.
El decreto fue firmado por Carmona y sucesivamente por el Arzobispo de Caracas Monseñor Ignacio Velazco, por los dirigentes empresariales Luis Henrique Ball Zuloaga (Industriales), Miguel Angel Martínez (Radio), Carlos Fernández (Fedecámaras), Julio Brazón (Consecomercio) e Ignacio Salvatierra (Banca), Rocío Guijarro (organizaciones no gubernamentales), por el dirigente socialcristiano José Curiel en nombre de los partidos y por gobernador del Estado Zulia Manuel Rosales. No estampó su firma el dirigente laboral Alfredo Ramos, directivo de la central obrera, por estar en desacuerdo con la disolución de los poderes. Otros doscientos ciudadanos firmaron fuera de las cámaras de televisión.
No hubo firmas de militares, a pesar de que en sitial visible se encontraban el General Efraín Vásquez Velazco, el Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez, el General Carlos Alfonzo Martínez, el General Enrique Medina Gómez, el General Pedro Pereira Olivares, el General Henry Lugo Peña y otros altos oficiales.
En este acto el nuevo mandatario anunció parte de su gabinete (nueve de trece titulares), lo que llamó la atención debido a que nunca antes un presidente había comenzado su gestión sin tener completa la nómina de colaboradores ministeriales.
Destacó la designación del General de División Rafael Damiani Bustillos como Ministro del Interior y Justicia, del Vicealmirante Ramírez Pérez como Ministro de la Defensa y del Vicealmirante Jesús Enrique Briceño García como Ministro de la Secretaría de la Presidencia. Quedó pendiente la designación del Vice - Presidente Ejecutivo.
Titulares civiles fueron designados en las carteras de exteriores (José Rodríguez), finanzas (Leopoldo Martínez), agricultura (Raúl de Armas), trabajo (César Carvallo), planificación (León Arismendi), y salud (Rafael Arreaza).
En el sitial protocolar de los militares, al lado izquierdo de Carmona, se ubicó en la primera silla el Comandante del Ejército General Vásquez Velazco y en la segunda el Vicealmirante Ramírez Pérez, titular del despacho de defensa. En la tradición venezolana la relevancia ministerial supera a los comandantes de componentes.
Ramírez Pérez declaró a los periodistas que su labor se enfocaría a "rescatar nuevamente la institucionalidad, sacar la política de la Fuerza Armada y hacer el trabajo que sabemos hacer que es defender la patria y a nuestra institución".
Antes de que Carmona iniciara su gestión, dos hechos importantes ocurrieron en su contra. Militares que habían sugerido y aprobado su nombre quedaron descontentos por la composición del tren ministerial (de la parte que llegó a conocerse) y los catorce países del Grupo de Río, en Costa Rica, señalaron su rechazo al nuevo régimen por considerarlo un golpe de Estado.
El agrietamiento del consenso militar se profundizó luego de la instalación del gobierno por estimarse que la supresión de dos ramas del poder público atenta contra la Constitución y porque concentró todos los poderes en una sola persona, sin equilibrio ni contrapeso, al mismo tiempo que la insatisfacción se expandió por las guarniciones del interior debido a que varios jefes demandaron se les mostrase la renuncia de Hugo Chávez.
Carmona había consumado un auténtico Golpe de Estado.
Minutos después del estreno del gobierno, el destituido Presidente de la Asamblea Nacional William Lara denunció la ilegalidad del régimen y señaló que había comenzado una intensas persecución contra los partidarios de Chávez.
Las pocas horas del nuevo gobierno permitieron atender una audiencia con el embajador de los Estados Unidos de América, en lo que representó el reconocimiento a Carmona por parte del mas importante socio comercial de Venezuela. El funcionario norteamericano advirtió posteriormente que su visita fue para aconsejar el restablecimiento del Poder Legislativo. También hubo reconocimiento por parte del gobierno de El Salvador.
De manera oficial el gobierno norteamericano, a través de la vocera Elisa Koch del Departamento de Estado, invitó a la oposición "a comportarse de manera responsable y rechazar cualquier intento inconstitucional o no democrático de cualquier sector".
Posteriormente, el vocero de la Casa Blanca Ari Fleischer dijo que Chávez ordenó disparar contra manifestantes desarmados y que "como resultado de estos hechos, bajo presión, renunció a la Presidencia, y antes despidió al vicepresidente y a su gabinete".
Los gobiernos de Estados Unidos y España emitieron el viernes doce un comunicado conjunto en el que invitaron a retomar "lo antes posible la normalidad democrática completa".
El Presidente del gobierno español, José María Aznar, expresó su disposición de ayudar en lo necesario para la recuperación de la normalidad democrática y la consolidación institucional.
El Secretario General de la OEA, César Gaviria, analizó la situación con sus asesores en Washington y luego con los Cancilleres del Grupo de Río en San José, emitiendo una declaración (el jueves) en la que exhortó a que las acciones de gobiernistas y opositores se mantengan dentro de los canales constitucionales.
Posiciones contrarias a la salida de Chávez emitieron los mandatarios Fernando Henrique Cardoso de Brasil ("hubo un quiebre de la institucionalidad"), Vicente Fox de México (su gobierno no reconocerá a las nuevas autoridades), Alejandro Toledo de Perú ("preocupante la ruptura institucional"), Eduardo Duhalde de Argentina ("el gobierno tiene actitud típica de una dictadura") y Luis González Macchi de Paraguay ( no reconocerá nuevo gobierno).
El Canciller de Cuba Felipe Pérez Roque pidió el rechazo "de los golpistas que han usurpado el poder de Chávez" y afirmó que "todas las noticias que llegan dejan claro que hubo un golpe".
En los medios financieros las reacciones fueron favorables. El Fondo Monetario Internacional señaló que "estamos listos para ayudar al nuevo gobierno", las bonos de la deuda subieron ante la expectativa de que "el país tiene una oportunidad del salvarse", Wall Street recibió con alivio la salida de Chávez por la apertura "de nuevas oportunidades", la calificadora de riesgo crediticio Standard and Poor`s dijo que la incertidumbre se mantiene, mientras que bancos alemanes aplaudieron los cambios por estimar que las políticas de los años anteriores no eran brillantes.
A nivel nacional, el mercado bursátil de Caracas experimentó un incremento superior al diez por ciento y el valor de la divisa norteamericana bajó a 815 bolívares.
Actuaciones policiales mostradas en televisión permitieron conocer las violentas detenciones de funcionarios del gobierno chavista (un ministro, un diputado y dos gobernadores), al mismo tiempo que mediante operativo especial se buscaba detener al emblemático alcalde de Caracas Freddy Bernal, acusado de poseer bandas armadas.
También las pantallas televisivas mostraron el asedio de cientos de personas a la sede de la Embajada de Cuba, ubicada en la urbanización Chuao de la zona metropolitana, protestando por el apoyo del régimen fidelista a Chávez y ante la creencia de que en su interior se encontraban refugiados el Vice-Presidente Cabello y ministros.

Sábado de gloria chavista

El amanecer sabatino no trajo cosas buenas para el incipiente gobierno. El Fiscal General de la República, Isaías Rodríguez, ofreció una rueda de prensa para señalar que el Presidente no había renunciado, que estaba "ilegalmente preso e incomunicado" y que se estaba "viviendo un golpe de estado".
El apoyo popular al mandatario Hugo Chávez comenzó a hacerse presente con manifestaciones de respaldo en Fuerte Tiuna, de protesta en sectores populares, saqueos a comercios que mostraron ausencia de autoridad y violencia que dejó una treintena de muertos. El transporte aéreo, terrestre y subterráneo se paralizó. También hubo presencia de partidarios frente al Palacio Presidencial, donde convergieron cuatro marchas iniciadas en sectores populares, y no llegó a realizar (1.30 p.m.) la juramentación del (hasta entonces parcialmente conocido) gabinete.
La ausencia de Carmona, quien salió presuroso al comenzar la tarde (2.40 p.m.) hacia la sede militar donde fue escogido, y la falta de control de la guardia presidencial, facilitaron la toma de la sede del gobierno, la detención de tres ministros y otras treinta personas, y la instalación de los ministros de Chávez.
El aún no juramentado Ministro de la Defensa, Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez, admitió que se había producido una crisis militar en Maracay, liderizada por los Generales Raúl Baduel del Ejército y Pedro Torres de la Aviación, quienes desconocieron al Presidente Carmona y amenazaron con atacar la sede gubernamental. Informó que se estaba conversando con los dos oficiales a través del General Lucas Rincón, como intermediario.
En paralelo otro foco de crisis militar se ubicaba en Fuerte Tiuna. No había acuerdo entre los cuatro componentes para la designación del alto mando militar, cosa que debía ocurrir luego de la suspendida jura del tren ministerial.
A las tres y veinte minutos de la tarde la televisora CNN y el canal colombiano Caracol mostraron imágenes de los ministros chavistas en el despacho presidencial. Dos horas mas tarde los presidentes de los poderes Legislativo y Ciudadano (William Lara e Isaías Rodríguez) asumieron el control de la situación en palacio. Lara desconoció, en nombre del parlamento, al gobierno transitorio, poco antes de las seis de la tarde.
Adeptos al gobierno retomaron el canal oficial, lograron ponerlo en el aire y a las nueve y cincuenta minutos emitieron la señal desde el Palacio de Miraflores.
Luego los venezolanos vieron la juramentación del Vice - Presidente Diosdado Cabello por parte del Presidente de la Asamblea Nacional ( 10.11 p.m.).
Cuatro hechos - ya irrelevantes - se produjeron mientras los adeptos a Chávez dominaban la sede presidencial y sus alrededores estaban repletos de ciudadanos que reclamaban el regreso del mandatario.
El Comandante del Ejército demandó públicamente el estricto acato a la Constitución (4.37 p.m.) por parte de los gobernantes y señaló un listado de nueve requerimientos para mantener el apoyo "al gobierno provisorio". Pidió corrección del decreto de inicio del régimen, restitución del parlamento, gobierno plural y representativo, respeto a los derechos humanos, ratificación del alto mando del componente ejército, apoyo a las autoridades e instituciones, respeto a los gobernadores y alcaldes, construcción de una sociedad sin exclusiones y restitución de "todo lo que estaba en vigencia, porque esto no es un golpe de estado".
Igualmente se garantizó el respeto a la persona del Teniente Coronel Hugo Chávez, y su familia, y se informó que estaban tramitando la petición de salir del país en forma inmediata.
Carmona aceptó enmendar el decreto y de inmediato hizo el anuncio a través de los medios de comunicación, explicando que "este gobierno va a actuar apegado estrictamente a la ley y a los derechos humanos". (5.11. p.m.)
En una entrevista con CNN, el mandatario reveló que el saliente presidente Hugo Chávez estaba en una instalación militar y que en pocos momentos partiría al exterior, sin señalar el destino, siendo despedido por oficiales de alta graduación "y posiblemente por un dignatario de la Iglesia para constatar su absoluta y total integridad". Chávez fue conminado a firmar su renuncia, lo que no ocurrió.
El cuarto hecho es la búsqueda de un nuevo presidente y nuevo ministro de la defensa, en vista de las insatisfactorias actuaciones de Carmona. No hubo tiempo para acordar nombres ni para otras soluciones. Se especuló que el General Vásquez había contactado al Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Iván Rincón, para ofrecerle la magistratura, en tanto que el cargo ministerial se asignó a un general del ejército de origen andino.
En los exteriores del palacio presidencial, repleto de partidarios del mandatario detenido, circularon copias de un manuscrito de Chávez, escrito el sábado trece a las dos y cuarenta y cinco de la tarde, en la base militar de Turiamo, con el siguiente texto:
"Al pueblo venezolano...( y a quien pueda interesar) yo, Hugo Chávez Frías, venezolano, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, declaro: No he renunciado al poder legítimo que el pueblo me dio. Para siempre. Hugo Chávez F.".
En medio de una nueva crisis militar (o de la prolongación de ella) Carmona renunció a la Presidencia, ante las cámaras de televisión, "para evitar más conflictos" y bajo el argumento de que se había reunido la Asamblea Nacional y llenado el vacío de poder juramentando al Vice - Presidente Diosdado Cabello. (10.15 p.m.)
El parlamento nunca llegó a reunirse formalmente por la dispersión de sus miembros. Algunos de ellos habían logrado reconquistar las instalaciones del oficialista Canal Ocho de televisión.
La juramentación del Vice - Presidente ante el Presidente de la Asamblea Nacional William Lara, en la sede del poder ejecutivo, sin discursos, sin sesión, sin cuerpo secretarial, quedó como un acto político de afirmación de la reconquista del poder nacional.
Mientras parlamentaban con Chávez en un apostadero naval de la pequeña isla La Orchila, en el Caribe, teniendo la intermediación del Cardenal Arzobispo de Caracas, el batallón de infantería Caracas tomó las instalaciones donde se reunían los generales y dejó como prisioneros tanto a Carmona como a los principales soportes militares. La mayor parte de los generales había regresado a sus casas. Carmona fue llevado a la policía política y sometido a la justicia civil.
Los decretos del presidente interino y las designaciones no fueron publicadas en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Se dejó constancia legal de la juramentación del Vice - Presidente como Presidente temporal y del traspaso del poder de éste al Presidente Chávez, mediante decreto.
La primera parte del decreto de reinstalación de Chávez en el poder, suscrito por el Presidente Provisional Diosdado Cabello señala:
"Que en virtud de los hechos acaecidos durante la madrugada del 12 de abril del presente año, fue privado de la libertad arbitrariamente el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías, interrumpiendo su hilo constitucional, en consecuencia configurándose una falta temporal del mismo".
Cabello decretó " la entrega del cargo de Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela al Teniente Coronel Hugo Chávez Frías, a los fines de que continúe ejerciendo el cargo , las funciones y atribuciones que le han sido encomendadas y conferidas por el pueblo soberano de Venezuela".

Rescatan al Presidente Chávez

En la sede de la Cuarta División de Infantería, en Maracay, se planificó la operación de rescate del Presidente Chávez, en presencia de renunciante General Lucas Rincón y de otros altos oficiales.
La acción militar fue comandada por el General de División del Ejército Julio García Montoya (Secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa), asistido por los Generales de División Nelson Verde Graterol (Comandante de la Guarnición de Aragua) y Luis Acevedo (Inspector de la Aviación).
El despliegue aéreo lo dirigió el General aviador Pedro Torres Finol y ejecutaron las acciones el Vicealmirante Luis Fernando Camejo y el General de Brigada (Aviación) Alí Uzcátegui Duque.
Igualmente intervinieron en los hechos el Contralmirante Orlando Maniglia, comandante de la Escuadra, y el General Raúl Baduel, segundo jefe del establecimiento militar aragüeño.
Cinco helicópteros con un grupo élite de paracaidistas se desplazaron desde la Base Aérea Libertador hacia la instalación de la Armada en La Orchila y rescataron a Hugo Chávez, en momentos en que dos oficiales del Ejército y Marina conversaban sobre su renuncia o abandono y mientras en la pista mantenía encendidos los motores un avión privado que llevaría el mandatario al exterior. (2.05 a.m.)
La Cuarta División de Infantería, donde se incluye una brigada de paracaidistas comandada por el General Raúl Isaías Baduel, se mantuvo a la expectativa sin expresar su adhesión a la salida de Chávez y posteriormente pasó a ser el centro de los acontecimientos militares en apoyo al mandatario una vez que se comprobó que éste no había renunciado al cargo.
El Presidente hizo su arribo al Palacio Presidencial cuando faltaban ocho minutos para las tres de la mañana del domingo catorce, cuarenta y ocho horas después de su salida del viernes. Cuarenta minutos mas tarde asumió el despacho presidencial que había sostenido por varias horas el Vice-Presidente Diosdado Cabello.

Concordia y premio

A las cuatro horas y cuarenta minutos de la madrugada, exactamente dos días después de su salida del despacho presidencial, Chávez habló en cadena de televisión para reiterar que nunca se produjo la renuncia y que solo estuvo planteada la figura del abandono del cargo.
"No habrá ninguna retaliación, aquí no habrá ninguna cacería de brujas. No vengo con ánimos revanchistas. No, aquí no habrá persecuciones, aquí no habrá atropellos ni abusos", expresó.
Ofreció detalles de los desplazamientos de que fue objeto, en tres instalaciones distintas, pero no concretó si estos se produjeron ante la posibilidad de haber sido rescatado por los militares reunidos en Maracay.
Destacó su convencimiento de que volvería al poder, pero mostró su admiración por lo "rapidito" como ocurrieron los hechos. "Yo estaba seguro, pero completamente seguro de que volveríamos". Estuvo planteado que viajara a Cuba en la noche del domingo catorce, acompañado del Cardenal Arzobispo Ignacio Velasco García, garante de su vida.
Desde La Habana, un comunicado oficial emitido el día viernes señaló que sería recibido como Presidente depuesto y que luego sería devuelto a Venezuela en "el mejor avión cubano" para reasumir el poder.
Los diarios "El Universal" y "El Nacional" no circularon el día domingo, atribuyendo la ausencia al acoso que sufrieron, en la noche del sábado, por parte de grupos afectos al Presidente Chávez. También los canales privados de televisión fueron hostigados, pero mantuvieron sus transmisiones y conectaron con la televisora oficial para ofrecer el regreso de Chávez al palacio presidencial y su alocución al país.
El Presidente aprovechó el domingo para realizar una visita a Maracay, con el objeto de agradecer a la oficialidad, suboficiales y tropa las acciones realizadas desde el sábado para restablecer la normalidad constitucional.
En lo que constituyó un festivo mitin con asistencia de militares y civiles expresó:
"Dios bendiga a los soldados de Venezuela que hicieron posible junto al pueblo la reivindicación de la dignidad nacional, la restitución de la Constitución que pretendió ser violada, la restitución del Presidente de la República y la restitución de todas las instituciones".
"Maracay se convirtió en el epicentro. Aquí se demostró, es importante que lo reconozcamos, la unión del pueblo con sus soldados".
Durante una rueda de prensa, el día lunes, Chávez se mostró conciliador, dispuesto al diálogo y en ánimo de respetar los derechos humanos de quienes estuvieron en su contra.
En la oportunidad anunció que mantiene su confianza en el Inspector General de la Fuerza Armada General Rincón, de quien dijo es un hombre noble, valiente y con coraje. Atribuyó el anuncio de su renuncia, hecho por Rincón el viernes en la madrugada, a una confusión propia del momento que se vivía.
Admitió que una vez perdido el control de la principal sede militar, Fuerte Tiuna, ante la contundencia de los hechos y una vez consultado con su equipo, aceptó abandonar el poder, fundamentado en el Artículo 233 de la Constitución, decisión que debe ser ratificada por la Asamblea Nacional.
Sobre Pedro Carmona dijo que fue manipulado y que no tiene mayor responsabilidad porque detrás de él están los verdaderos culpables, y se mostró partidario de que sea juzgado en libertad. Horas mas tarde, la Fiscalía Militar decretó la salida de Carmona hacia su residencia.
Aprovechó para anunciar la designación de un nuevo alto mando militar conformado por oficiales que se reunieron en Maracay para disponer su regreso al poder.
El General Nelson Verde, Comandante de la Cuarta División de Infantería, pasó a ser el Jefe del Comando Unificado de la Fuerza Armada, el Vicealmirante Camejo es el nuevo comandante de la marina militar y el General Torres Finol es el Inspector General de la aviación.
Quedaron ratificados los comandantes de la Aviación y Guardia Nacional, mientras que el Jefe de la Casa Militar pasó a ser el Director de la Academia del Ejército.
El Comandante del Ejército, General Efraín Vásquez, sometido a consejo de investigación junto a otros cuatro altos oficiales, fue sustituido por el General Julio García Montoya. Los otros investigados son el Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez, el Contralmirante Carlos Molina Tamayo, el General Pedro Pereira Olivares y el Contralmirante Daniel Comisso.

Reacciones en el exterior

Condoleezza Rice, consejera de seguridad nacional de la Casa Blanca, dijo que el regreso de Chávez debe ser una oportunidad para corregir el rumbo y estimó que para los venezolanos "es el momento de la reconciliación nacional".
"Esperamos que Chávez sea consciente de que el mundo entero está mirando y que es una ocasión para él de corregir el rumbo, que iba realmente en una mala dirección desde hace cierto tiempo", declaró.
Phil Reeker, vocero del Departamento de Estado, dijo que "estamos alentados por el llamado del Presidente Chávez a la reflexión nacional y urgimos a todos los venezolanos a aprovechar esta oportunidad para promover la reconciliación nacional".
El ex presidente Jimmy Carter pidió al gobierno rectificar y realizar gestos que reduzcan la polarización política y atribuyó la crisis al clima de confrontación y divisionismo.
Kofi Annan, Secretario General de la Organización de Naciones Unidas, mostró satisfacción por haberse restaurado el orden constitucional y dijo que "Chávez apeló a la reconciliación nacional y subrayó la importancia de un sistema democrático inclusivo".
La Organización de Estados Americanos (OEA) hizo una condenatoria de la interrupción del orden constitucional venezolano, expresó su solidaridad con el pueblo y apoyó la voluntad de restablecer una democracia plena.
El gobierno colombiano se mostró respetuoso de las decisiones que adopten los venezolanos frente a la crisis política y el Ministro del Interior Armando Estrada dijo que actuarán con cautela ante los hechos recientes.
José María Aznar, Presidente del Gobierno de España y en turno como Presidente de la Unión Europea, afirmó su deseo de que "los amigos y hermanos de Venezuela puedan definitivamente establecer, consolidar y fortalecer un marco institucional y democrático que permita afrontar con garantías, seriedad, decisión y posibilidades el futuro inmediato".
Desde Londres se congratuló "el regreso a la democracia constitucional", el líder libio Muammar Gaddafi expresó su alegría porque el pueblo venezolano se levantó para derrocar al fascismo, en Teherán se condenó "el golpe de estado ilegal" y su gobierno señaló que fueron utilizados métodos inaceptables, en Lisboa el gobierno manifestó su preocupación por la protección de sus numerosos connacionales residentes en Venezuela, Rusia reclamó la inmediata reinstalación del gobierno democrático y desde Irak vino una felicitación "por la victoria sobre el conspirador imperialismo estadounidense.
En el orden económico las calificadoras de riesgo elevaron la ubicación venezolana por creer que subsiste la inestabilidad, el petróleo se impulsó hacia el alza y el dólar subió setenta y cinco bolívares.

Conclusión y análisis

Los hechos recientes son el resultado de una dilatada confrontación de tres años entre fuerzas dispersas de la oposición y los grupos leales al Presidente Chávez. En ambos sectores se incluyen civiles y militares. El propio mandatario ha tenido un discurso propiciador de la confrontación, pero del otro lado no han faltado los denuestos y faltas de respeto verbales (y escritas) a la primera magistratura.
Los venezolanos se han dividido entre chavistas (tal vez la palabra correcta es chavecistas) y anti chavistas, de tal suerte que no hay espacios abiertos para reductos de sensatez y objetividad, y se han cerrado las opciones de crecimiento para los indispensables partidos políticos.
Desacreditados por acusaciones de corrupción, desideologización y defensa de intereses personales, los partidos no son aceptados como una instancia de participación u orientación política.
Cuando en Venezuela se quiere hablar de algo malo se dice "eso es política", "hay intereses políticos", o "no somos políticos".
Los venezolanos en mayoría prefieren actuar aisladamente, sin disciplina o compromiso partidista, sin agrupamiento, y en este momento satisfacen sus deseos ubicados en las dos aceras existentes, donde lo único necesario es protestar o apoyar, por cualquier medio o a cualquier hora.
Queda una gran lección para todos. Es necesario replantear los esquemas de funcionamiento de la sociedad y la actuación del gobierno. Comprensión del papel de cada ciudadano, de las instituciones y de los sectores sociales, diálogo entre los factores y acuerdo. Un país con tantos recursos humanos y naturales no puede colapsar, por posiciones irreductibles, sustentadas en odios, recelos, desconfianza y mutuo desconocimiento.
Los hechos dejan a Venezuela en desacreditada posición en el concierto de las naciones democráticas, han disminuido los ingresos por concepto de ventas petroleras, se han producido pérdidas cercanas a veinte mil millones de bolívares por asaltos y saqueos a comercios. El balance de pérdidas humanas se acerca al medio centenar.
En paralelo, la angustia, depresión y temores afectan la salud colectiva, disminuyen el vigor y crean dudas sobre el avance de la sociedad.
La anarquía vivida durante horas o días muestra la conveniencia generalizada de alcanzar la paz, mediante el cumplimiento del papel de la autoridad y mediante el uso de la conciencia social de los ciudadanos.
Venezuela sigue polarizada y confrontada. La política de ayer, la misma que llegaba a tener proyección e incidencia internacional, ha sido suplantada por espasmódicas actuaciones de grupos no partidizados y por el papel preponderante de efectivos militares, activos y retirados.
Erigidos en guías del colectivo nacional, los militares están hoy presentes en todas las facetas del quehacer venezolano, incluso actuando solapadamente para poner y quitar presidentes, alentados por la parálisis política de ciudadanos que confían mas en la eficacia de las armas que en validez del voto.
Mientras tanto, las dificultades económico- financieras siguen su curso. Es probable que dentro de días o semanas nos enteremos de que los ingresos globales del año bajarán en dos por ciento, de que la inflación ya no será de veinte sino de veintidós y que el desempleo subió dos puntos. Y todo en solo dos semanas de dura y abierta confrontación.
De mantenerse la diatriba, la negación al diálogo civilizado, el trastocamiento de los roles de grupos y sectores (con un partidismo decadente, desacreditado y que no quiere renovarse) y el ritmo de deterioro financiero (un punto por semana), Venezuela eclipsaría sus posibilidades económico - sociales y su viabilidad como sociedad verdaderamente democrática.


Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 15 de abril de 2002


Subir


 

O.E.A. CONDENA GOLPE DE ESTADO CONTRA CHAVEZ
Y ADVIERTE MILITARIZACION DE LA POLÍTICA


El Secretario General César Gaviria Trujillo y la Presidenta del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) Margarita Escobar (El Salvador) cumplieron una visita de tres días a Caracas para evaluar la situación política y rendir un informe a la Asamblea General.
Actuaron por mandato del Consejo Permanente para "investigar los hechos ocurridos el once y doce de abril, y emprender las gestiones necesarias, incluidos los buenos oficios, para promover la mas pronta normalización de la institucionalidad democrática".
Gaviria, vocero oficial, fue enfático en señalar que la temporal separación del Presidente Chávez constituyó un golpe de estado y negó cualquier posibilidad de entrar en contacto con quienes estuvieron involucrados en los hechos de la segunda semana de abril, no obstante que generales y almirantes han sostenido que actuaron "para evitar un derramamiento de sangre" y debido a "un vacío de poder".
El visitante sostuvo una amplia conversación con el Presidente Chávez en su palacio presidencial, con dirigentes parlamentarios, con la jerarquía católica, con dueños y editores de medios de comunicación y con diputados opositores.
Explicó que no hubo una condenatoria inmediata de la OEA luego de la salida del Presidente debido a que las primeras versiones recibidas daban cuenta de la renuncia del mandatario, pero que luego de aclararse los hechos se produjo una resolución en defensa de la democracia.
"Es algo que los países de América no están dispuestos a aceptar. Esos procedimientos están vedados en América", dijo en referencia al golpe contra Chávez.
Al analizar la situación, Gaviria manifestó que es indispensable evitar la excesiva polarización de la política venezolana, entre dos bandos separados por un abismo, y disminuir la presencia activa de los militares en la política.
Durante los años recientes un grueso número de oficiales activos ocupa posiciones en la administración pública, en cargos que tradicionalmente eran reservados para civiles, al mismo tiempo que en los cuarteles se debaten asuntos políticos y un importante sector de militares retirados integra el parlamento nacional y desempeña funciones de gobernadores y alcaldes.
En paralelo oficiales afectos a la causa gubernamental no disimulan sus preferencias en actividades públicas, mientras que opositores han hecho declaraciones de abierta confrontación con el Presidente, sin haber obtenido previamente la autorización legal del Ministro de la Defensa.
La nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela eliminó la expresión "no deliberante" al hablar de los componentes militares y les otorgó el derecho al sufragio, aunque mantuvo la prohibición de optar por cargos de elección siendo oficiales o suboficiales activos.
Gaviria destacó que en Venezuela se sigue con interés la opinión de los militares sobre temas políticos y advirtió que "si esta sociedad sigue aceptando eso, va a ser muy difícil preservar la democracia".
También relievó el llamado a diálogo hecho por el Presidente Chávez, para quien pidió "una oportunidad" e invitó a todos los venezolanos a sumarse a la defensa y acato de la Constitución.
Durante la entrevista con la jerarquía episcopal, encabezada por Monseñor Baltazar Porras, habló sobre la posibilidad de que la dirección del catolicismo trabaje más intensamente en pro de la paz y la reconciliación nacional.
Al concluir la reunión con representantes de las empresas de la comunicación social
manifestó su preocupación por los hechos que le fueron denunciados y que se traducen en atentados y amenazas contra el libre ejercicio de la profesión periodística, cuestión que ha sido tratada por el organismo de derechos humanos de la OEA.
En el informe presentado ante la Asamblea General Extraordinaria (18.04.02), "Situación en Venezuela", el Secretario General reiteró su convicción de que en Venezuela prevalece "una excesiva polarización no solo de los protagonistas naturales de la política, como lo son el gobierno, los partidos y las bancadas de oposición, sino de casi todas las organizaciones laborales, empresariales, de la sociedad civil, los representantes de algunos de los otros poderes del Estado y los medios de comunicación social".
"Esa excesiva polarización tiene connotaciones de intolerancia que en la práctica impiden el diálogo democrático y la búsqueda de acuerdos que permitan cierto entendimiento para mantener la paz social. Pareciera prevalecer el convencimiento según el cual es inevitable una renovada confrontación entre amigos y contradictores del gobierno, lo que podría desembocar en mayor protesta social", agrega.
Llama la atención que en la parte introductoria del informe se señale que "el Grupo de Río (San José, 12.04.02) consideró la renuncia del Presidente Chávez como un hecho cumplido, así como también la destitución del vicepresidente y de su gabinete, por lo cual no se solicitó su restitución como parte de las acciones necesarias para defender el orden constitucional".
Destaca igualmente la mención de que "el que se autodenominaba presidente del gobierno de transición, llamó a la OEA para informar que se había alterado el orden constitucional y para hacer algunas otras informaciones...".
Ubicando los hechos en los días once y doce se afirma que "el gobierno que estaba apenas en fase de instauración, sin ninguna legitimidad democrática, fue fruto de decisiones tomadas por los militares".
Cuestionó los grupos llamados "círculos bolivarianos" por peligrosos contra la ciudadanía y contra la libertad de expresión, reafirmó que se trató de un golpe de Estado y aseguró que el breve régimen produjo numerosas violaciones de los derechos humanos.
Durante la presentación del informe, el Canciller venezolano Luis Dávila García manifestó discrepancia con varios aspectos y cuestionó el fondo del relato señalando que cuarenta y ocho horas son poco tiempo para percibir totalmente la realidad venezolana.
Los voceros gubernamentales han defendido con vehemencia la condición de grupos de trabajo social de los "círculos bolivarianos", mientras que la oposición los considera organizaciones "paramilitares" y autores del caos que reinó en el centro de Caracas el pasado jueves once.
En cuanto a la libertad de expresión, el propio Canciller señaló en Washington que en Venezuela no se han cerrado medios, atropellado, arrestado o asesinado periodistas y tampoco se han expropiado empresas comunicacionales o cancelado licencias de operación de medios radioeléctricos.
La posición asumida por el Consejo General de la OEA, en apoyo a la democracia venezolana, tiene especial importancia debido a que los treinta y tres países asociados con Venezuela manifestaron su conformidad, no obstante que hay situaciones no suficientemente aclaradas.

La resolución

La Organización de Estados Americanos aprobó la resolución "Apoyo a la Democracia en Venezuela", sustentándola en las previsiones de la Carta Democrática Interamericana aprobada en Lima el once de septiembre de 2001.
Es la primera oportunidad en que se activa el mecanismo de protección y solidaridad continental por haberse producido una alteración del orden constitucional que afecta el orden democrático de Venezuela.
El texto comienza por expresar "satisfacción por el restablecimiento del orden constitucional y del gobierno legítimamente elegido del Presidente Hugo Chávez Frías" y luego destaca la determinación de los países miembros de seguir aplicando la Carta Democrática, al mismo tiempo que rechazan el uso de la fuerza para sustituir cualquier gobierno democrático.
La iniciativa del gobierno del Presidente Chávez de abrir un diálogo con todos los sectores recibe pleno respaldo y se exhorta a la sociedad venezolana "para que participe en el mismo, con sus mejores y mas decididos esfuerzos a fin de lograr el pleno ejercicio de la democracia en Venezuela, con pleno apego a la Constitución, y tomando en cuenta los elementos esenciales de la democracia representativa contenidos en los artículos 3 y 4 de la Carta Democrática Interamericana".
Los citados artículos contienen los aspectos esenciales que deben existir en un país para asegurar que existe una democracia representativa. Estos son: respeto a los derechos humanos, conquista del poder con sujeción al Estado de Derecho, elecciones periódicas, libres y justas, régimen plural de partidos, independencia de poderes, transparencia de las actividades gubernamentales, responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública, respeto a los derechos sociales y libertad de expresión, subordinación constitucional de todas las instituciones al poder civil, y respeto del estado de derecho de todas las entidades y sectores.
En otros resueltos se indica la existencia de una "voluntad expresa" del gobierno venezolano para observar y aplicar los componentes de la democracia representativa, se alienta a "la búsqueda de la reconciliación nacional", se muestra satisfacción por la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y se anticipa el apoyo "que el gobierno de Venezuela requiera para la consolidación de su proceso democrático".
El Consejo Permanente de la OEA presentará un informe sobre la situación venezolana durante el próximo período de sesiones, a celebrarse en Barbados, a comienzos de junio.

Vinculación de Estados Unidos.

No ha sido perfectamente clarificada la posición de los Estados Unidos de América,
mientras voceros políticos del oficialismo insisten en buscar elementos para señalar una vinculación de agregados militares en la misión de Caracas con los líderes dela disidencia armada contra Chávez y a la vez agregan que barcos US Navy habrían estado en zonas aledañas.
La importancia de que Estados Unidos es el primer socio comercial de Venezuela, deja en segundo plano las incidencias que vinculan a Colombia y El Salvador.
En la vecina nación colombiana hubo manifestaciones no oficiales de satisfacción por la salida de Chávez, mientras que el gobierno de El Salvador reconoció el breve régimen encabezado por el empresario Pedro Carmona.
Voceros estadounidenses manifestaron que la situación venezolana se debió a posturas del Presidente Chávez que crearon un ambiente en su contra, negaron que hayan alentado a los militares y reconocieron que en meses anteriores varios opositores fueron recibidos en distintas instancias en Washington.
El pentágono destacó que durante una visita celebrada en diciembre por el Inspector de la Fuerza Armada venezolana, General Lucas Rincón, se le hizo saber el apoyo al proceso democrático y la negativa de aceptar un golpe de estado.
No quedó claro por qué surgió la palabra "golpe" en la conversación, pero es natural que el tema se haya tratado debido a que en Venezuela era frecuente hablar de este asunto tanto en reuniones secretas como a través delos medios de comunicación social.
El Presidente George W. Bush negó cualquier vinculación de su país con los hechos y reiteró que su mensaje ha sido claro: apoyo a la democracia y no a una acción inconstitucional.
"Es muy importante que (el Presidente Chávez) se adhiera a aquellas instituciones que son fundamentales para la democracia, incluyendo la libertad de prensa, libertad para que la oposición de exprese" Y si hay una lección que aprender, es importante que la aprenda", dijo Bush.
Las relaciones entre las dos naciones han tenido momentos de tensión por reiteradas críticas del mandatario venezolano a las actuaciones de Estados Unidos en el mundo y particularmente por la guerra contra el terrorismo.
Así como el gobierno norteamericano fue tibio o distraído para condenar la salida de Chávez del poder, el gobierno venezolano mantuvo una actitud de apatía e indiferencia frente al atentado contra las torres gemelas de Nueva York, el once de septiembre del año anterior.

La renuncia del Presidente

En las primeras horas de la madrugada del doce de abril, luego de que generales de
los cuatro componentes de la institución militar hicieran pronunciamientos que identificaban su alejamiento (desconocimiento) de la autoridad presidencial, el Alto Mando Militar le solicitó al Presidente Chávez la renuncia y éste manifestó su conformidad.
Esta incidencia ocurrió dentro del Palacio Presidencial ubicado al final de la Avenida Rafael Urdaneta. No se precisó la hora exacta de esta conversación, pero ocurrió luego de que dieciocho tanques de guerra Dragones 300 (dos escuadrones), del Batallón de Caballería "Teniente Juan Pablo Ayala" dejaron de proteger la sede gubernamental.
Las unidades fueron llevadas por el Comandante de la Brigada de Infantería Trigésima Primera General Wilfredo Silva a las seis de la tarde por órdenes del comandante divisionario tercero General Jorge García. Regresaron a su cuartel por instrucciones del Comandante del Ejército General Efraín Vásquez a su comandante natural ( un teniente coronel) después de las nueve de la noche.
Entre el regreso de los tanques y el momento en que se habló de la renuncia transcurrió tiempo suficiente para que el mandatario hablara con el presidente cubano Fidel Castro. Este refirió que Chávez estaba dispuesto a combatir para defender el gobierno, pero que le persuadió para que no se inmolara. También hubo espacio temporal para que los familiares abandonaran la ciudad de Caracas en transporte aéreo.
El Presidente Chávez estuvo de acuerdo con renunciar y solicitó la salida del país para viajar a Cuba. Con posterioridad se hizo mención de Costa Rica. No se concretó ninguno de los destinos.
La información de la aceptación de la renuncia, que no la suscripción de ella en documento, fue comunicada al país por el General en Jefe Lucas Rincón, máxima autoridad militar, desde su puesto de comando en Fuerte Tiuna, antes de las tres de la mañana.
Media hora mas tarde, el Presidente Chávez arribó a la Comandancia del Ejército. Allí le presentaron el documento de renuncia, previamente enviado por vía facsimilar a su despacho presidencial. No ocurrió la firma, por no "cumplirse las condiciones".
Trascendió que el no cumplimiento de las condiciones estuvo vinculado al hecho de que tanto generales como asesores jurídicos opinaron que el presidente debía permanecer en el país para ser juzgado por los hechos del jueves once.
La decisión de los militares fue mantenerlo bajo custodia de la Comandancia General del Ejército, lo que se cumplió por varias horas hasta que pasó a instalaciones de la Armada.
El hecho de que la renuncia fue aceptada y anunciada por el militar de mayor rango, pero nunca suscrita, creó suspicacias y activó alertas en varias unidades militares de Caracas y del interior, a tal punto que varios comandantes troperos exigieron conocerla. Esto, por supuesto, no se pudo hacer.
El día sábado trece se profundizaron las grietas en las instancias militares. En horas
de la tarde, después de las cuatro, cuando ya el palacio presidencial había sido asumido por militares y civiles afectos al Presidente, se intentó que Chávez firmara la renuncia lo que no ocurrió porque el documento tenía "fecha atrasada" (once de abril).Entonces, el "retenido" o "custodiado" mandatario propuso firmar un texto que él mismo escribió. Dice así:
"....ante los hechos acaecidos en el país durante los últimos días, y consciente de que he sido depuesto de la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, declaro que abandono el cargo para el que fui elegido legítimamente por el pueblo venezolano y el que he ejercido desde el 2 de febrero de 1999".
Se encontraba el Presidente en una pequeña isla venezolana del mar Caribe, donde existe una instalación del componente naval. Cinco horas mas tarde, la aceptación de la renuncia ante el alto mando militar, los textos rechazados, las condiciones no cumplidas y el documento que revelaba la deposición del jefe del estado quedaron para la historia. Chávez regresaba a tierra firme, acompañado de militares del ejército, armada y aviación.

El país sigue en ebullición

No termina Venezuela de recuperar la tranquilidad y el pleno disfrute de la gobernabilidad, tal como se desprende de los propios documentos de la Organización de Estados Americanos (informe y resolución).
Saqueos e incendios ocurridos durante los días sábado trece, domingo catorce y lunes quince dejaron trescientos cuarenta y nueve establecimientos comerciales destruidos completamente. Setenta y ocho fueron incendiados. Las pérdidas podrían estar por encima de cien millardos.
El viernes diecinueve una extraña circunstancia afectó a tres helicópteros Súper Puma en los que viajaba el alto mando militar. Condiciones atmosféricas difíciles hicieron estrellar contra una montaña la unidad en que regresaban a Caracas los cuatro mas altos oficiales de la Aviación, recientemente nombrados luego de que fueran separados los mandos vinculados a la crisis militar del día once. Todos murieron junto a otros seis acompañantes.
El helicóptero donde viajaban el Inspector General Lucas Rincón y el Comandante Naval Fernando Camejo aterrizó de emergencia en una barriada del litoral, mientras que la unidad del Comandante de la Guardia Nacional General Francisco Belisario debió trasladarse a otro lugar.
Para enfrentar la conflictiva situación, el gobierno ha invitado al diálogo nacional. El primer paso ha sido la convocatoria a gobernadores y alcaldes para crear la secretaría provisional del Consejo Federal de Gobierno, instancia de rango constitucional.
Los tribunales militares mantienen intensa actividad para seguir investigando los hechos y el interino Presidente Pedro Carmona recibió medida de detención domiciliaria con protección policial.
En medios de comunicación se han difundido informaciones sobre un aporte de un millón de dólares que habría hecho el banco español Bilbao Vizcaya Argentaria al Presidente Chávez, luego de haber tomado posesión del poder, en julio de 1999, en un caso que está dentro de la jurisdicción del juez español de la Audiencia Nacional Baltazar Garzón, de visita en Lima en los días anteriores.

Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 22 de abril de 2002

Subir


 

GOBERNANTES Y OPOSITORES COINCIDEN
EN BUSCAR VERDAD Y RECONCILIACION


La semana final del ya trascendente mes de abril cerró con la convocatoria pública que hizo el Presidente Hugo Chávez para un gran diálogo nacional, con la disposición parlamentaria de abrir una investigación sobre los hechos del jueves once y con posiciones irreductibles gobierno - oposición sobre la culpabilidad por los asesinatos ocurridos en las inmediaciones del palacio presidencial.
Todos los días fueron propicios para que voceros de uno y otro sector cruzaran acusaciones, con nuevos elementos argumentales, sobre presuntos implicados y responsables, pero sin que se llegara a plasmar una estrategia o solución concreta para avanzar en la identificación de culpabilidades.
En medio de la confrontación, con sectores identificados en sus posiciones y sin aliento para buscar concordia o entendimiento, los días de abril quedan en el pasado como espacio temporal en que la reconciliación y la verdad escaparon del escenario venezolano.
Una y otra no son incompatibles. La una puede servir para sustentar la otra y también al revés. En Alemania un momento histórico de gran confrontación dio paso a la reunificación. En Guatemala se buscó la verdad de un período superior a tres décadas, con cuarenta y siete mil casos de violación a los derechos humanos, y el resultado fue la reconciliación nacional y la desmovilización de la guerrilla.
Venezuela no debería ser la excepción. Sus hombres y mujeres no tienen la experiencia reciente de conflictos con separaciones de clases y odios insuperables, pero frente a situaciones que parecen hacerlos inminentes, los esfuerzos aún no se han agotado.
La visita del Presidente Chávez a la Conferencia Episcopal Venezolana, luego de tres años de ausencia de ese recinto y después de numerosos encontronazos verbales contra el líder del obispado, revela interés por el regreso a la fraternal convivencia de todas las instituciones públicas.
El clero venezolano se ha visto sometido a las críticas verbales del mandatario y a numerosos recortes presupuestarios para las obras sociales, a un punto tal que planteles educativos católicos de primaria y secundaria podrían cerrar el año escolar, en julio, con posibilidades de no convocar nuevamente a clases en septiembre.
De la misma manera el patrimonio histórico - arquitectónico cristiano muestra signos de deterioro, sin que se hayan dispuesto aportes legales para atender plenamente las labores de conservación y en unos casos de reconstrucción.
La reunión del Presidente con los Obispos sirvió para quitarle presión a relaciones debilitadas en los últimos tres años y para despejar un posible juicio contra el Cardenal Arzobispo de Caracas por haber suscrito el acta de la reunión en que se juramentó el breve e interinario Presidente Pedro Carmona, en la tarde del doce de abril.
Al término de la reunión, el episcopado emitió una declaración en la que se ubica como una casa de encuentro para construir un clima de paz, invita a la búsqueda de nuevos caminos de convivencia y concordia, se inclina por la investigación y castigo a los culpables, y condena la existencia de una anticultura de la violencia.
Con posterioridad, en día distinto, Chávez señaló que convoca a todos los venezolanos a una gran mesa de diálogo, mostró su acuerdo con una investigación e invitó a que todos "asumamos nuestras culpas".
Frente a los reclamos opositores afirmó que está de acuerdo con la convocatoria a un referéndum constitucional con carácter revocatorio, lo cual solo podrá hacerse después de enero de 2004 cuando se cumple la mitad de su actual período sexenal.
El Artículo 72 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que todos los cargos de elección popular son revocables luego de transcurrida la mitad del período para el cual fueron electos, previa solicitud del veinte por ciento de los electores inscritos en la jurisdicción que corresponda.
En el caso nacional se requiere la contabilización del apoyo de dos millones trescientos treinta y cuatro mil electores para la convocatoria de la consulta, pero para que sea efectiva la revocatoria del mandato presidencial es necesario que los votantes a favor superen la cantidad de votos que el Presidente obtuvo en julio del año dos mil.
Investigaciones de opinión pública dan cuenta de que el mandatario subió su nivel de aceptación luego de su temporal salida del mando y que en una elección ganaría duplicando a su mas cercano rival. No obstante la suma de apoyos de una coalición de candidatos supera los números porcentuales logrados por Chávez en días anteriores.
En la Asamblea Nacional cursa desde febrero un proyecto de enmienda constitucional para acortar el período constitucional y propiciar la convocatoria a nuevas elecciones generales.

Debate parlamentario

La escena parlamentaria volvió a cobrar vigor e interés general debido a las discusiones sobre los hechos de la segunda semana. Todos los grupos parlamentarios de opinión, utilizando argumentos según su ubicación política, coincidieron en que el país necesita conocer la verdad y determinar los funcionarios implicados.
En este sentido se trató sobre la creación de una "comisión de la verdad" para realizar una investigación independiente de los poderes públicos. El acuerdo político alcanzado permitirá la elaboración de una ley para darle sustento jurídico y asignación de recursos que no dependan del poder ejecutivo.
La comisión estará integrada por nueve miembros, representantes de credos religiosos, universidades, academias nacionales y organizaciones especializadas en derechos humanos.
También la Asamblea Nacional acordó crear una comisión especial para investigar los hechos, asistida por un cuerpo de asesores, e integrada por veintisiete diputados representantes de todas las fuerzas políticas, bajo la presidencia del socialdemócrata Edgar Zambrano. La mayoría pertenece al gubernamental partido Quinta República.
La estrategia del trabajo parlamentario estará basada en interpelaciones celebradas en comisión plenaria, dentro del antiguo salón de la cámara alta, con presencia de medios de comunicación social. Han previsto solicitar la presencia de civiles y militares, incluyendo al líder empresarial Pedro Carmona y al propio Presidente Chávez.

Implicación de Estados Unidos de América

Una información procedente de Londres, sustentada en reportaje del periódico "The Guardian", dio cuenta de que un ex agente secreto de la marina estadounidense reveló la presencia de unidades navales en aguas caribeñas durante el once de abril, cumpliendo maniobras, pero a la vez realizando el bloqueo a las comunicaciones de las embajadas de Cuba, Libia, Irán e Irak.
Los barcos habrían estado preparados para evacuar ciudadanos norteamericanos residentes en Venezuela en caso de ser necesario
Indica también que desde junio del año pasado los Estados Unidos habrían considerado la posibilidad de un golpe de estado contra el Presidente Hugo Chávez, sin aportar otros detalles informativos.
En una conferencia universitaria sobre la política exterior, la asesora nacional de seguridad de Estados Unidos, Condolezza Rice, declaró que su gobierno tiene firmes esperanzas de que el mandatario Hugo Chávez cumpla su palabra de revisar políticas del pasado y reconozca la importancia de los principios democráticos.
"La gente que es electa tiene una responsabilidad especial de seguir valores democráticos, y nosotros tenemos que llamar las cosas por su nombre", dijo.
"Tenemos que recordar que Chávez también, censurando a la prensa, por ejemplo, hizo cosas para herir la democracia venezolana mucho antes de ese ominoso desenlace", agregó.
Rice reiteró la posición gubernamental estadounidense de que los gobiernos electos democráticamente no pueden ser desplazados mediante acciones inconstitucionales.
El gobierno venezolano tiene inversiones en territorio de Estados Unidos por miles de millones de dólares, en tanto que las inversiones de ciudadanos norteamericanos en Venezuela, aún siendo importantes, son inferiores en cuantía. Ambas naciones son socios comerciales desde hace dos siglos. Actualmente Venezuela es el tercer proveedor de petróleo del mercado estadounidense.


Rangel, cuarto Vice - Presidente

El Ministro de la Defensa José Rangel Vale fue anunciado por el Primer Mandatario como el nuevo Vice - Presidente Ejecutivo, en sustitución del Ingeniero Diosdado Cabello.
Rangel ha ocupado las carteras ministeriales de Exteriores y Defensa durante el actual gobierno, después de mantenerse durante cuatro décadas como uno de los dirigentes fundamentales de la izquierda venezolana, tres veces parlamentario y dos veces aspirante a la presidencia en comicios generales.
Su experiencia política le ubica como un leal y confiable funcionario en capacidad de ocuparse de rescatar confianza en la gestión gubernamental y recuperar gobernabilidad, en momentos de tensión política y de agudización de los conflictos.
También han ocupado el segundo despacho ejecutivo el actual Fiscal General Isaías Rodríguez y la Ministra de Producción Adina Bastidas.
Están previstos otros cambios ministeriales en los próximos días.


Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 30 de abril de 2002


Subir


 

"GUERRA CIVIL" PASO A SER
EXPRESION COTIDIANA DEL VENEZOLANO



Las semanas de mayo dejaron a los venezolanos familizarizados con la expresión "guerra civil", constantemente utilizada en informaciones y reportajes de los medios de comunicación, anunciada por militares activos como la salida al exceso de conflictividad y ausencia de diálogo, y vertida como la gran amenaza para el futuro inmediato.
No obstante el uso indiscriminado de las dos palabras, la ausencia de analistas militares o expertos en este tipo de confrontación permitió cerrar el mes sin que se identificaran líderes de los bandos que pugnarían en un enfrentamiento, los escenarios territoriales probables, la cantidad de personas dispuestas a combatir y los armamentos.
Informaciones impresas y televisivas dieron cuenta de que en sectores populares de Caracas y otras ciudades existen milicias populares que defenderían al gobierno en caso de una confrontación, en tanto que sectores de clase media y alta mantienen pertrechos de fuego y se aprestan a defender lo que consideran "probables intentos de arrebatarles sus propiedades".
Voceros opositores han acusado al gobierno y al propio Presidente Hugo Chávez de haber creado una gran separación de clases y odios insalvables que impulsan a la confrontación armada en todo el país.
Ocupación de fincas agrícolas en producción en medio de pequeñas confrontaciones han sido sugeridas como indicativo de que el ambiente se sigue calentando y que hombres del campo defenderían con su sangre propiedades ocupadas durante decenas de años y, en algunos casos, por más de un siglo.
La división ocurrida en los mandos militares ha permitido que afloren tambien rumores sobre la incapacidad operativa y la indisposición anímica de los cuatro componentes para enfrentar las tareas de conservación del orden público.
Esta amenaza de conflicto ha servido para que se eleven los niveles de angustia en la población venezolana y especialmente en la residenciada en el Distrito Capital, el escenario donde produce su mayor impacto la crisis política y las situaciones conflictivas de los meses anteriores.
El Presidente sostuvo a fin de mes que no habrá guerra civil ni conflictos mayores, pero los voceros opositores no dejan de recordar que en varias oportunidades el mandatario amenazó a sus enemigos con cañones y aviones en caso de que intenten destruir "la revolución democrática".
En medio de este clima el propio mandatario se ha visto obligado a disponer de nuevas medidas de seguridad en torno a su persona y a las instalaciones presidenciales, pudiéndose apreciar el incremento de los funcionarios en su alrededor durante visitas públicas.

Interpelaciones en Comisión Política

Una Comisión Especial, también llamada Política, conformada por veintisiete parlamentarios y con el oficialismo en mayoría por uno, se ocupó durante las cuatro semanas anteriores de ventilar públicamente las responsabilidades de veintiséis personalidades civiles y militares en los hechos de abril.
Este grupo actuó con celeridad en ausencia de la denominada Comisión de la Verdad, ente que no terminó de recibir el sustento legal para conformarse y operar, y que temprano diluyó lo que requería para funcionar eficazmente: credibilidad y comprensión.
Como una novedad en la vida democrática, las interpelaciones de la Comisión Especial fueron transmitidas en su totalidad por el canal televisivo del Estado, por un canal de noticias y parcialmente por canales comerciales.
El primer interpelado fue el dirigente empresarial Pedro Carmona, cabeza visible del breve gobierno abrileño, y cerró el primer mandatario Hugo Chávez desde su propia sede administrativa.
Por el hemiciclo protocolar de la Asamblea Nacional desfilaron desde el Ministro de la Defensa José Rangel Vale hasta los generales involucrados en los hechos, tanto a favor como en contra del Presidente Chávez. Destacó la presencia de la periodista Patricia Poleo, autora de un controvertido relato sobre los personajes y hechos de abril.
Los parlamentarios pro - gobierno realizaron preguntas acusatorias en un intento por demostrar la responsabilidad de los militares y civiles en los sucesos que conllevaron a la momentánea separación del Presidente Chávez y que ellos en todo momento señalaron como un golpe de Estado.
La oposición, sin crear vinculación con los sucesos, procuró dejar la impresión de que el responsable de los hechos fue el propio Presidente al enfrentar la marcha civil en las céntricas calles capitalinas.
Los interpelados hoy sometidos a investigación fueron consecuentes con la identificación de criterios vertidos en semanas anteriores de que se trató de una actuación militar ante un vacío de poder y para evitar el derrame de sangre, mientras que los vinculados al gobierno no vacilaron en condenar las acciones de los altos oficiales diciendo que se trató de una asonada militar.
Después de mas de ciento cincuenta horas de preguntas y respuestas no quedaron resueltas las grandes interrogantes de los venezolanos sobre la verdad de los hechos y nuevas dudas surgieron en quienes han hecho seguimiento de la crisis del mes pasado.
Uno de los aspectos sin aclarar es la amenaza que habría recibido el Presidente Chávez de que el palacio de gobierno sería bombardeado en horas de la madrugada del doce de abril por unidades de la fuerza aérea en caso de que se mantuviera aferrado al poder.
En cuanto a la responsabilidad por los muertos y heridos del día once de abril, tanto el Jefe como el Sub Jefe de la Casa Militar del Presidente incurrieron en imprecisiones al sostener el primero que los supuestos francotiradores detenidos por esa instancia de custodia no eran otros que transeúntes que pasaban por el lugar de los hechos, mientras que el segundo destacó que siete fueron capturados en un hotel aledaño. Estos portaban una pistola con una bala disparada. Se estima que en los lugares donde cayeron muertos y heridos hubo mas de quinientos disparos.
La Comisión Política deberá producir un informe en los próximos días. Esta tarea luce ardua debido al elevado uso del tiempo en horas de interpelación y a la dificultad para encontrar evidencias criminales en testimonios muy bien medidos por quienes acudieron al parlamento.
Mientras la investigación prosigue en medios militares y en el Ministerio Público, seis semanas después no hay un militar detenido ni acusado formalmente.

Cambio de ministros y estrategia económica
El Presidente de la República introdujo dos importantes cambios en su gabinete ejecutivo al designar los nuevos titulares de Finanzas y de Planificación. Tobías Nóbrega y Felipe Pérez, dos acreditados economistas que no tienen vinculación con el eje político oficialista, asumieron los cargos en medio de una expectativa positiva, dada su formación académica y el hecho de que no tienen posturas contrarias a la sociedad de mercado.
La situación económica venezolana es de recesión con perspectivas de disminuir los niveles de crecimiento del Producto Interno Bruto y de paralización de nuevas inversiones en el sector industrial privado, al mismo tiempo que se eleva la inflación y disminuye el valor de la moneda frente al dólar estadounidense.
Con los nuevos ministros el gobierno inició a una estrategia dirigida principalmente a reducir el déficit fiscal a un punto del PIB, al cierre de este año. Los nuevos elementos de la estrategia económica incluyen el aumento del impuesto al valor agregado y reducción de sus excepciones, aumento del impuesto al débito bancario, recorte del presupuesto vigente, fiscalización de la tributación, racionalización en el uso de los combustibles, programa de deuda con organismos multilaterales y emisión de bonos por dos mil quinientos millones de dólares.
Durante el mes el precio del barril petrolero venezolano ha estado sobre veinte dólares, lo cual significa una cifra superior a la estimada en el presupuesto. En adición, fue suspendido el acuerdo petrolero con Cuba luego de numerosos comentarios que apuntan hacia la imposibilidad de ese país de cancelar las cuentas.

Chávez captado en video en base de Turiamo

Un video captado por militares en momentos en que el entonces detenido Presidente Chávez (sábado trece de abril) era trasladado, desde la Base Naval de Turiamo (Estado Carabobo), a una vecina isla del Caribe permitió escuchar expresiones del mandatario en las cuales recrimina el comportamiento del alto mando militar.
Instrucciones del jefe del gobierno fueron desatendidas por altos oficiales, mientras demoraban el cumplimiento de otras. "Son unos cobardes", se le escuchó decir al Presidente. Tres de seis miembros de la cúpula militar fueron ratificados.

No depositaron dinero en FIEM por dos billones y medio

La oposición política denunció que el gobierno no depositó dos billones y medio de bolívares en el Fondo de Inversiones para la Estabilización Macroeconómica, durante los meses anteriores, en lo que constituye un acto administrativo irregular debido a la existencia de precisiones en la normativa vigente.
Los medios de comunicación han dado especial despliegue a los voceros acusadores, mientras que desde el sector oficial se admitió la falla y se justificó con el argumento de que la cantidad se utilizó para atender compromisos impostergables en materia laboral.
El citado Fondo de Inversiones es un depósito de cantidades de dinero que se reservan como ahorros cuando los precios petroleros están por encima de las estimaciones presupuestarias y su utilización solo se permite cuando disminuyen los ingresos fiscales.
Una acusación ante el máximo tribunal fue interpuesta contra el propio Presidente Chávez, al considerársele responsable por tener bajo su dirección la hacienda pública nacional.

Oposición vuelve a marchar

El primero de mayo estuvo marcado por una confrontación gobierno - oposición a través de la realización de dos marchas. Por primera vez el tradicional desfile de los obreros organizado por la central nacional se vio incrementado en número por la asistencia de varios miles de opositores no afiliados a sindicatos que aprovecharon la oportunidad para sumarse y decir consignas contra el gobierno.
Partidarios del oficialismo recorrieron una mayor distancia para concluir en el centro de Caracas con la reafirmación del apoyo al Presidente "y la defensa de la Constitución".
Las dos marchas coincidieron en un cruce de avenidas separado por un puente. No hubo confrontación, no obstante el lenguaje agresivo de ambos sectores en las intervenciones públicas y en declaraciones a los medios.
Otra marcha opositora, sin contramarcha oficial, fue celebrada en el este de Caracas con motivo de cumplirse el primer mes de los hechos de abril. Hubo especial despliegue de cobertura televisiva privada.

Reforma constitucional

No obstante la fragilidad manifiesta de las instituciones político - partidistas venezolanas, bancadas parlamentarias acordaron las bases principales de un proyecto de reforma constitucional que será sometido a la aprobación parlamentaria mediante la iniciativa popular de recolección de firmas.
Una de las bases establece el recorte del mandato para dejarlo en cuatro años, posibilitando una elección presidencial en diciembre próximo, al mismo tiempo que se permite la reelección inmediata por un solo período y se crea la doble vuelta.
La recolección de firmas implica la aceptación de un quince por ciento del padrón electoral. El porcentaje equivale a un millón setecientas sesenta y cinco mil personas.
Un sector del oficialismo dentro de la Asamblea Nacional podría sumarse a la iniciativa como una vía para evitar el incremento de las tensiones y neutralizar sectores insatisfechos dentro de la Fuerza Armada Nacional.
El gobierno mantiene una ventaja de entre cinco y diez votos para conservar la mayoría simple del parlamento unicameral.

Misión de la OEA

Nuevamente una misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) vino a Venezuela. Por segunda vez durante el año estuvieron aquí funcionarios de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos para analizar con sectores gubernamentales y privados el panorama interno en la materia.
Voceros de la diplomacia internacional han sugerido que el régimen venezolano solicite la mediación del organismo continental para fomentar el diálogo y buscar acuerdos entre el oficialismo y la oposición, en pro de la paz y reconciliación, pero el gobierno se ha mostrado renuente al uso de este mecanismo previsto en la Carta de la OEA.

La fuga de Carmona
En un hecho que despertó la curiosidad popular, el temporal mandatario de abril Pedro Carmona escapó de su residencia - donde se mantenía bajo custodia policial por decisión judicial - y solicitó asilo en la sede residencial de la Embajada de Colombia.
De baja estatura y sexagenario, los comentarios giraron alrededor de la habilidad del líder empresarial para escapar a una vigilancia que por razones comprensibles había sido encomendada a un grupo élite de la policía política.
La presencia de Carmona en la sede diplomática obligó al Embajador colombiano a regresar de urgencia a Caracas desde Miami, ciudad que visitaba por razones familiares.
Un día después de las elecciones presidenciales de Colombia, ganadas en primera vuelta por el disidente liberal antioqueño Alvaro Uribe Vélez, el empresario Carmona viajó a Santafé de Bogotá haciendo uso del salvoconducto concedido por el gobierno venezolano.
Las dos cancillerías negaron que el asilo diplomático pueda dañar las relaciones binacionales y los procesos de integración que están en curso.


Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 31 de mayo de 2002

Subir

 


 

Juan Pablo pidió a Obispos venezolanos
promover diálogo abierto y constructivo

 


Las tensiones sociales, el ambiente de constante confrontación y "un lacerante crecimiento de la pobreza" llevaron al máximo pontífice católico Juan Pablo II a solicitar a los obispos y arzobispos venezolanos, reunidos en Roma a mediados de junio, la creación de un clima propicio para un diálogo entre quienes desempeñan funciones públicas.
El Papa habló a los dignatarios de la iglesia venezolana durante la audiencia colectiva de la quinquenal visita "Ad limina Apostolorum", compromiso que cumplen todos los obispos del mundo y que permite a las instancias de la curia romana una revisión de las comunidades católicas diocesanas.
Antes del discurso papal, el Presidente de la Conferencia Episcopal, Arzobispo Baltazar Porras, mostró preocupación porque la frágil convivencia ciudadana termine en ruptura de la paz, la concordia y la tolerancia, por la débil consistencia del sistema democrático y del Estado de Derecho, y resaltó el empobrecimiento, la inseguridad, la desesperanza y el odio.
Juan Pablo II dijo:
"Vuestro país, que cuenta con abundantes recursos naturales y humanos, ha experimentado especialmente en los últimos años un lacerante crecimiento de la pobreza, a veces extrema, de numerosas personas y familias. El rostro sufriente de Cristo se hace concreto en tantos campesinos, indígenas, marginados urbanos, niños abandonados, ancianos desatendidos, mujeres maltratadas o jóvenes desocupados".
Advirtió que el prójimo desventurado "requiere una atención inmediata, antes incluso de analizar las causas de su desgracia".
Luego de destacar la considerable aportación de la Iglesia Católica "a muchos aspectos que pertenecen al bien común", el Papa manifestó el deseo de "promover precisamente un clima de diálogo abierto y constructivo, paciente y desinteresado, entre todos aquellos que tienen en sus manos responsabilidades públicas, con el fin de hacer valer la dignidad y los derechos inalienables de la persona en cualquier proyecto de sociedad".
Concluyó afirmando su esperanza de que la indiferencia, la injusticia y el odio no tengan jamás la última palabra.

La ausencia del diálogo

La sociedad venezolana luce no solo dividida, sino desarticulada, y aunque los ciudadanos perciben dos polos, gobierno y oposición, se trata de dos instancias que no están claramente convencidas de la necesidad de atender un proceso de acuerdo o concertación, sino que mas bien persisten en sus líneas de confrontación.
El gobierno mantiene núcleos de concertación en Caracas y en varias ciudades del interior, sin obtener acuerdos que generen estabilidad socio - política, al mismo tiempo que persiste la desconfianza mutua y no se avanzó en junio en la conformación de la anunciada ( y no concretada) Comisión de la Verdad para investigar los hechos de abril.
En esta materia los medios de comunicación social difunden declaraciones y versiones oficiales y opositoras en las que se acusan mutuamente de las responsabilidades por los pronunciamientos militares y los asesinatos ocurridos en las calles de Caracas, dos meses atrás.
La comisión parlamentaria especial no aprobó en junio el informe contentivo de las labores realizadas en mayo, debido a que tanto gubernamentales como antagonistas produjeron versiones que concluyen en recíprocas acusaciones.
El único escenario de debate, mas no de conclusiones consensuadas y eficaces, sigue siendo el de la Asamblea Nacional, donde las bancadas discuten y someten a criterios democráticos las conclusiones o propuestas. Los votos pro- gobierno siguen siendo mayoritarios.
En la escena internacional las tesis alrededor de un acuerdo para el diálogo fueron objeto de discusión en el seno de la Organización de los Estados Americanos (OEA), durante la trigésima segunda Asamblea General reunida en Bridgetown (Barbados).
Estados Unidos propuso la creación de una comisión facilitadora o misión especial para actuar en suelo venezolano, a tenor del Artículo 17 de la Carta Democrática Interamericana, que prevé "asistencia para el fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática".
Venezuela encontró apoyo para modificar el proyecto de resolución estadounidense, sin reconocimiento a la existencia de "que está en riesgo su proceso político institucional democrático o su legítimo ejercicio del poder", cuestión planteada en la Carta Democrática.
Los asambleístas interamericanos solo manifestaron la disposición de ayudar al fortalecimiento de la democracia en Venezuela, sin dar el paso sugerido por Estados Unidos de conformar una misión especial, como ocurrió en el caso de la crisis peruana del año dos mil.
El sustento de la posición venezolana ha sido la existencia de condiciones para crear misiones especiales: respeto al principio de la no intervención y la necesidad de que el país receptor emita la aprobación previa.
Reiteradamente el sector oficial ha sido renuente para sostener diálogo con los sectores políticos partidizados. Estos aprovechan los espacios comunicacionales para esgrimir sus argumentos contra el oficialismo y avanzan en acuerdos entre ellos mediante una instancia denominada Coordinadora Democrática, conformada por doce agrupaciones.
Solo tres de estas agrupaciones tienen características completamente legales como partidos, mientras que de las restantes hay unas sin registro partidista y las que lo tienen no cumplen con las obligaciones vinculadas a la democracia interna y el apego a las normas estatutarias.
Ausente el diálogo y el trabajo partidista en torno a propuestas de soluciones, la confrontación sigue deslizándose a través de marchas y concentraciones. El sábado quince los opositores realizaron una marcha y concentración en la céntrica Avenida Bolívar de Caracas. Allí los partidos y las organizaciones civiles coincidieron en convocar a los venezolanos a la "desobediencia civil frente a un gobierno sordo y corrupto".
Seis días mas tarde militares en situación de retiro hicieron una marcha desde el este hacia el centro de Caracas, con el propósito de entregar una carta al Presidente en su Palacio de Gobierno, lo que no llegó a ocurrir.
Al cierre del mes, partidarios del Presidente Hugo Chávez realizaron una concentración en la Avenida Bolívar para respaldar la "revolución pacífica y democrática", donde pidieron castigo a los golpistas. Chávez clausuró este acto.
Con motivo de la primera marcha opositora, en medio de numerosos rumores, hubo acuartelamiento de tropas y el Comando Unificado de la FAN ordenó la colocación de baterías antiaéreas en previsión de un probable ataque aéreo contra instalaciones gubernamentales.

Enmienda y juicio para salir de Chávez

La oposición sigue trabajando en la recolección de las firmas que permita presentar la iniciativa popular de reforma de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela para recortar el mandato presidencial y convocar a elecciones. Con ese motivo de han realizado operativos en Caracas y ciudades del interior.
El Presidente afirmó que si la consulta popular en esta materia le es adversa abandonará el poder, a lo que días mas tarde agregó que la oposición deberá esperar hasta la mitad del período constitucional (10.01. 2004) para realizar el referéndum que podría dar por concluido su ejercicio administrativo.
La iniciativa de la reforma constitucional corresponde a la Asamblea Nacional por decisión de la mayoría, al Presidente de la República en Consejo de Ministros o a los ciudadanos mediante la firma del quince por ciento del padrón electoral.
El trámite se realiza en la Asamblea Nacional. Una vez aprobada, el Poder Electoral convoca al referéndum dentro delos treinta días siguientes.
En Venezuela todos los cargos de elección popular son revocables. Se requiere que el veinte por ciento de los electores de una determinada jurisdicción solicite al Poder Electoral la convocatoria de un referéndum. Los votos reprobatorios deberán ser superiores a los que eligieron el funcionario de que se trate.
También la oposición trabaja en la promoción de juicios contra el Presidente. Han sido introducidas demandas ante el Tribunal Supremo de Justicia por malversación genérica de fondos públicos, por no haber sido depositados dineros del Fondo de Inversiones para la Estabilidad Macroeconómica, por haberse ejecutado el convenio petrolero con Cuba, por haber recibido donaciones provenientes de delito (contribuciones electorales de bancos españoles), por no haber declarado esas donaciones y por otros hechos.
La acusación penal, en caso de que las causas sean admitidas y procesadas, corresponderá al Ministerio Público, cuyo titular es el abogado Isaías Rodríguez, la primera persona que ocupó la Vice - Presidencia en el actual gobierno.
Rodríguez ha sido recusado en varios juicios por ser parte interesada y por mantener estrecha relación no solo con el Poder Ejecutivo sino con la dirigencia política vinculada al oficialismo. En su vida pública destaca haber sido Senador y miembro de la dirección nacional del partido gubernamental Quinta República.
Las recusaciones hicieron que el máximo tribunal en Sala Plena demandara de Rodríguez un pronunciamiento en torno a las razones que tendría para abstenerse o no de dirigir las investigaciones sobre presuntos hechos imputables al Presidente. Esta decisión no se publicó de inmediato, debido a la existencia de votos en contra de varios magistrados.
En torno a la denuncia sobre los recursos del Fondo de Inversiones para la Estabilidad Macroeconómica, el ex ministro de finanzas Nelson Merentes libró de toda responsabilidad al Presidente Chávez durante una comparecencia parlamentaria.

Unidad y disciplina de la FAN

Uno de los aspectos mas relevantes para preservar la estabilidad y gobernabilidad de la República es la existencia de una Fuerza Armada Nacional caracterizada por la unidad y la disciplina, y sometida al poder civil emanado de la voluntad popular.
Las situaciones recientes siguen mostrando resquebrajamiento en la unidad de mando en los componentes militares, mientras se producen comunicados anónimos sobre grupos de oficiales de baja graduación que informan la inminencia de un nuevo alzamiento en procura de evitar la intromisión guerrillera y de reimponer el orden interno.
La investigación de los pronunciamientos abrileños ha generado la separación de mas de cien altos y medios oficiales que se mantienen en sus casas, sin cargo y ocupación, en una situación sin precedentes.
Los cambios en las guarniciones mas importantes, Maracaibo, Valencia y Maracay, han permitido al gobierno ejercer un mejor control, mientras que los anuncios de insurgencia de oficiales bajos comienza a perder espacio en los medios de comunicación social y encuestas recientes revelan que sesenta y cinco por ciento de los venezolanos rechaza un alzamiento armado para sacar al Presidente Chávez del poder.
Reacomodar a la FAN como una institución apolítica, unida, disciplinada y sometida a la normativa legal es el gran reto de sus actuales comandantes, según sostienen analistas opositores. Es eso lo que evitará que sea un grupo mas de presión en la ya convulsionada sociedad venezolana, dicen.

El bolívar en caída

Los comentarios e informaciones sobre la situación de la moneda nacional solo hablan de la subida o bajada del dólar, dejando sobreentendido el deterioro del bolívar venezolano.
El signo monetario bolivariano disminuye la mayoría de los días en su valor y en otros recupera pequeño espacio. Durante junio la depreciación estuvo a punto a llegar al doble de las cifras marcadoras de hace un año. Doce meses antes se cambiaba el dólar a razón de 715 bolívares. En dos de los días junianos se vendieron los dólares a mil cuatrocientos bolívares, faltando solo treinta unidades para alcanzar la duplicación.
La depreciación en lo que va del año llega al setenta por ciento, con importante incidencia en la inflación y en la creación de ingresos al tesoro por el diferencial cambiario.


Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 30 de junio de 2002

Subir

 


 

 VERDAD, DIALOGO Y RESPONSABLES
ESTAN AUSENTES DE LA ESCENA NACIONAL




Tres meses y medio después de los hechos de abril, los venezolanos no han podido conocer la verdad de veloces acontecimientos suscitados en tres dias, no se ha podido dar inicio a un diálogo entre gobernantes y opositores y no hay responsables identificados legalmente.
El mes de julio cerró con una decisión del Tribunal Supremo de Justicia que negó la existencia de méritos para enjuiciar a dos generales y dos almirantes por el delito de rebelión militar, tal como lo planteó el Fiscal General de la República.
Las investigaciones en el sector militar se mantienen en desarrollo y la cifra de un centenar de oficiales probablemente involucrados se sigue abultando, sin tener un límite definido.
En el parlamento no prosperó la iniciativa de crear mediante la figura de una ley la Comisión de la Verdad, no obstante la existencia de voluntad en los medios políticos y de la recomendación hecha por organismos especializados en la defensa de los derechos humanos.
La propuesta de diálogo ha sido sugerida reiteradamente por voceros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), mientras el gobierno mantiene sus reservas y solo acepta que el organismo interamericano brinde "soporte técnico" para facilitar las conversaciones.
Sin embargo, el gobierno viene alentando un proceso de diálogo que involucra a empresarios, políticos, gobernadores, medios de comunicación y otros sectores, con notorias ausencias de los voceros que hacen uso diario de la cualidad opositora.
La situación interna conserva la conflictividad reflejada en los medios de comunicación, al mismo tiempo que se mantiene detenido el dinamismo de la economía, la depreciación de la moneda mantiene un suave ritmo y el plan impositivo - financiero anunciado en mayo no ha tenido implementación por ausencia de base legal.
Voceros empresariales han revelado cifras de deterioro de la capacidad empleadora del sector productivo, en momentos en que los consumidores observan el incremento de los precios debido a la depreciación del signo monetario y la inestabilidad política golpea los indicadores del riesgo - país.
En un esfuerzo por inyectar dinamismo a las economías estadales y municipales el gobierno logró cancelar compromisos en casi un billón de bolívares con alcaldías y gobernaciones, lo que ha permitido reactivar obras y mejorar servicios en toda la geografía nacional.
Los precios del barril petrolero se mantuvieron por encima de veinte dólares, cuatro más que la estimación presupuestaria de dieciséis. No obstante, se aprobó un recorte presupuestario de un billón de bolívares (3.8% del presupuesto).

La situación militar
Venezuela se ha visto envuelta en constantes rumores e información sin origen ni vocero en los que se da cuenta de situaciones de tensión cuartelaria y probables alzamientos de militares.
Es de tal magnitud la situación que algunos comentaristas se han atrevido a evaluar las posibilidades de que el propio Presidente de la República ejecute un "auto golpe" como solución frente al conflicto social y político.
Uno de los puntos de normal tensión militar es el provocado por los ascensos. En esta oportunidad el Presidente Hugo Chávez aprobó la conversión de cincuenta y cinco coroneles y capitanes de navío en generales y contralmirantes, sin que fuesen notorias las fricciones. Estas podían ser naturales, debido a que numerosos oficiales se encuentran sometidos a investigación y hasta ahora ningún proceso judicial ha tenido sentencia.
No deja de tener importancia para los uniformados la constante información que se difunde en torno a la presencia de grupos paramilitares dentro del territorio nacional, conformados y auspiciados por venezolanos. Anteriormente solo se hablaba de guerrilleros colombianos que cruzaban la frontera en forma esporádica.
Lo mismo ocurre con los comentarios públicos sobre una eventual "guerra civil" entre facciones en pro y contra el gobierno. Durante julio se habló menos de esta tétrica perspectiva.
Por primera vez el desfile del Día de la Independencia (5 de julio) contó con un menor número de efectivos y los cuatro componentes de la Fuerza Armada intervinieron de manera conjunta y no separados como en el pasado.
El Presidente ha sostenido que los hechos de abril tuvieron como una de sus principales razones la falta de liderazgo por parte de los mandos militares y bajo esa creencia invitó a los nuevos oficiales, graduados a comienzos del mes, a liderizar la Fuerza Armada Nacional.
Cambios en todas las grandes unidades de combate y en casi todos los batallones del ejército (el principal componente) permiten sostener que el régimen ha afirmado sobre mejores bases su garantía de estabilidad, por lo menos ante una salida de fuerza.
En cuanto a la decisión del máximo tribunal, la expectativa se mantiene debido a que la votación de los magistrados en el último día del mes conlleva a la presentación de una nueva ponencia, mientras sobran los comentarios en torno a la solidez de un bloque mayoritario (doce votos) contrario a que los oficiales sean enjuiciados por rebelión militar.
En Venezuela existe una gran relación familiar entre los oficiales de la Fuerza Armada y una visible fraternidad. Entre uniformados se ha habla de la "gran familia militar". Numerosos generales y coroneles tienen hijos con grados de subtenientes y tenientes, en los cuatro componentes.
Estas circunstancias incrementan al interés y seguimiento de todos los hombres de armas por el proceso ventilado en la máxima instancia judicial.

Visita del Ex - Presidente Carter
Se cumplió durante cuatro días la visita del ex - mandatario estadounidense Jimmy Carter, en su condición de principal ejecutivo de la fundación socio - humanitaria que lleva su nombre, establecida en Atlanta, para cumplir el rol de "facilitador" del diálogo nacional.
Carter es conocido en el país por haber presenciado junto a un grupo de su institución las elecciones de julio de 2000, en las que venció por segunda vez el actual mandatario Hugo Chávez.
El programa incluyó entrevistas con el Presidente, Vice - Presidente, dirigentes laborales, políticos, empresarios, editores de medios de comunicación, arzobispos y obispos, sin que se llegara a obtener conclusiones precisas sobre la manera cómo se realizará el pretendido diálogo nacional.
Previa y posteriormente, funcionarios del Centro Carter estuvieron en Caracas para sostener otros diálogos y analizar las perspectivas de un acuerdo para las eventuales conversaciones. También vinieron otros empleados de la Organización de Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos.
Convencido de que la comunidad internacional debe involucrarse en el caso venezolano, Carter expresó su esperanza de "que tanto el gobierno como los grupos de oposición puedan llevar adelante conversaciones constructivas para abordar las diferencias (...) y así iniciar un proceso de largo plazo que incluya a todos los sectores de la sociedad y que permita sanar las heridas de la nación".
No hubo un resultado concreto de esta visita, plasmado en un acuerdo o bases para su elaboración y tampoco un cronograma de reuniones para obtener avances en las próximas semanas.

Obispos ofrecen trabajar por la reconciliación
Durante la segunda semana de julio los arzobispos y obispos venezolanos celebraron una nueva Asamblea Ordinaria para evaluar la situación religiosa y social de la nación, al término de la cual emitieron la exhortación colectiva "Al servicio de la reconciliación".
En ella expresan:
"Asumimos el compromiso de continuar trabajando esforzadamente por la paz y la reconciliación, y ofrecemos nuestro humilde aporte para el encuentro y el entendimiento de todos los sectores de la vida nacional. Pedimos también a los laicos que, por encima de sus legítimas opiniones personales, se impongan la misión de ayudar a buscar salidas democráticas que incluyan el bien de todos y no excluyan a nadie".
"Todos los venezolanos estamos llamados a una conversión auténtica y a poner cuanto esté de nuestra parte para generar acciones esperanzadoras y evitar todo aquello que nos lleva a caer en la desesperación o en la violencia".
"Vivimos un momento dramático y una verdadera encrucijada para Venezuela. Necesitamos líderes que estimulen a la población a actuar con serenidad y visión de futuro. Debe prevalecer la racionalidad que supere la agresividad y el odio que nos destruyen".
La iglesia católica es la institución mas antigua y de mayor respetabilidad y credibilidad en Venezuela.

Los opositores volvieron a marchar
La disgregada oposición al gobierno nuevamente logró concentrar una gran masa humana para marchar por la céntrica avenida Rafael Urdaneta, el once de julio, en lo que algunos comunicadores calificaron como un evento superior en cantidad al de abril.
En esta oportunidad el gobierno identificó a los responsables de la caminata urbana y coordinó acciones de protección para evitar acciones violentas, lo cual no pudo evitar ya que al final una parte de los asistentes decidió prolongar el recorrido hacia una base aérea militar.
El objeto de esta marcha fue solicitar la renuncia del Presidente Chávez, pero sus organizadores no pudieron entregar un comunicado alusivo en la sede presidencial, ya que las autoridades trazaron un recorrido que marcó distancia de la sede gubernativa.
La oposición, conformada por partidos nuevos y tradicionales y grupos que se autocalifican de "sociedad civil", formuló invitación al ex presidente Carter para asistir a la marcha, pero éste rehusó y partió el día anterior a Estados Unidos.
Desde la tarde anterior el gobierno dispuso acuartelamiento de las tropas en Caracas y centro del país, y se reforzó con dos batallones de paracaidistas el complejo militar de Fuerte Tiuna. No hubo situaciones lamentables.

El tema de la transición
Reuniones opositoras dentro de la denominada Coordinadora Democrática han tratado el tema de la transición, suerte de espacio temporal después de la salida del Presidente Chávez y antes de la convocatoria a nuevas elecciones, como una de las urgencias del momento histórico que se vive.
El mandatario, en conocimiento de estos aprestos políticos, ha reiterado constantemente que su gobierno llegará hasta el año dos mil veintiuno, en virtud de sucesivas reelecciones. También Chávez ha dejado como posibilidad de cambio de gobierno la realización de un referéndum al cumplir tres años de gobierno, en agosto de dos mil tres.
Un informe periodístico de Washington reveló que Estados Unidos tiene lista una agenda y un equipo para monitorear la transición venezolana, cuestión que dio lugar a numerosos comentarios, declaraciones y aclaratorias durante las semanas anteriores.
El Embajador de Estados Unidos en Caracas explicó que no se trata de una determinación que involucre violación de la soberanía y optó por exponer que su país quiere apoyar la consolidación del sistema democrático venezolano.
Opositores al gobierno buscaron presentar la iniciativa como la mejor evidencia de que en Venezuela pronto habrá cambio de gobierno y que los vecinos del norte acompañarán el proceso transitorio.

El acoso al Presidente
En julio no se supo el destino de las firmas que opositores venían recogiendo para solicitar una reforma constitucional destinada a recortar el período presidencial y en los estados para solicitar consultas sobre los gobernadores.
Voceros del oficialismo se adhirieron públicamente a la propuesta del Presidente de canalizar el esfuerzo político para lograr la salida de varios gobernadores de la oposición, mediante referéndum, a partir de septiembre.
En varios estados los opositores iniciaron campañas promocionales ante la creencia de eventuales comicios para gobernadores, no obstante que sobre el particular no hay absoluta seguridad de nuevas votaciones debido a que prevalecen las normas de la Constitución de cada entidad y en la casi totalidad se dispone que la sustitución de un gobernador compete al Consejo Legislativo.
La oposición política confía en que los procesos incoados contra el Presidente en el máximo tribunal pueden fructificar en la inhabilitación, para lo cual toman como referencia la existencia de una mayoría de doce contra ocho magistrados, mostrada en la decisión sobre el caso de la petición de antejuicio a los cuatro oficiales acusados por el Fiscal General.
En uno de los asuntos mas controvertidos, el Presidente Chávez ha dicho que el uso de los dineros del Fondo para la Estabilización Macroeconómica "no le quita el sueño".
Otro de los hechos que también ha recibido publicidad es el relacionado con aportes ( 1.5 millones de dólares) hechos por el Banco Bilbao Vizcaya a la candidatura de Chávez, en el año noventa y ocho, dinero que no fue incluido dentro de la contabilidad entregada al Poder Electoral.
En estos procesos ha sido recusado el Fiscal General. Otrora dirigente del partido oficialista, parlamentario y Vice - Presidente, Isaías Rodríguez dijo que no se retira de los casos que le corresponden como parte acusadora y ante una decisión del máximo tribunal en la que le pidieron razonar su posición dijo que ésta "usurpa funciones y menoscaba la autoridad del Ministerio Público".



Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 31 de julio de 2002





Subir



Querella del Fiscal General contra cuatro oficiales

TRIBUNAL SUPREMO DICTAMINO
QUE NO HUBO REBELION MILITAR EN ABRIL



El balance informativo de agosto dejó en relieve la decisión del Tribunal Supremo de Justicia, tomada por mayoría de once contra ocho, sobre la inexistencia de méritos para enjuiciar a un ex - comandante del ejército, un general de la aviación y dos almirantes acusados por el Fiscal General de la República de haber cometido el delito de rebelión militar, durante los dias once, doce y trece de abril.
Durante las dos primeras semanas se mantuvo una tensa situación en las céntricas calles capitalinas debido a las protestas de personas afectas al oficialismo por considerar que en abril hubo golpe de estado.
El Presidente de la República Hugo Chávez había advertido que el país no aceptaría una decisión de la máxima instancia judicial contraria a la apertura de juicio contra los generales y almirantes. Una vez producida la sentencia formuló críticas a los magistrados y resaltó haber recibido información de que varios de los altos jueces forjaron documentos a la hora de ser postulados en el parlamento.
Tres plenarias judiciales supremas fueron necesarias para la aprobación final de la ponencia. En la primera, celebrada en julio, se descartó la propuesta de declarar la existencia de méritos. Similar resultado tuvo la segunda, en agosto. La tercera fue celebrada el día catorce y concluyó con la declaratoria de que no hay razones para ir a juicio por rebelión militar y se adicionó el sobreseimiento de la causa.
Mientras el país se mantenía en permanente seguimiento de los asuntos judiciales, escasa actividad cumplían los poderes legislativo y electoral, y el ejecutivo era sometido a incesantes cuestionamientos por los sectores opositores.
Poco halagadoras fueron las informaciones sobre el desenvolvimiento de la economía, especialmente por el resultado del segundo trimestre. Se registró una caída del nueve por ciento, lo cual constituye el peor desempeño en los últimos ocho años. Significativas fueron las mermas en los sectores hidrocarburos y construcción.
No obstante lo anterior y otros hechos económicos, el gran debate público se mantiene alrededor de los hechos de abril, la presencia de militares activos en beligerancia contra el Presidente y la imposibilidad de crear un ente investigador que algunos sugieren denominar comisión por la verdad.
También en los primeros días se mantuvo el tratamiento informativo, con declaraciones a favor y en contra, de la oficina de iniciativas para la transición de la Embajada de los Estados Unidos de América, ente acusado por oficialistas de injerencia en asuntos internos y calificado por el Embajador Charles Shapiro como instancia para el diálogo y la profundización de la democracia.
Agosto sirvió igualmente para introducir en informaciones periodísticas y declaraciones de voceros políticos la posibilidad de adelantar las elecciones de gobernadores y alcaldes, previstas para 2004, y las presidenciales de 2006 para una fecha del próximo año.

Magistrados no encontraron méritos

Once miembros del Tribunal Supremo de Justicia aprobaron un proyecto de sentencia de acuerdo con la cual no hay méritos para enjuiciar a cuatro oficiales activos de la Fuerza Armada Nacional por el delito de rebelión militar del cual fueron acusados por el Fiscal General de la República, querellante en nombre del Estado venezolano.
Siete de los magistrados habían sido postulados por el gubernamental Movimiento Quinta República en el momento en que las fuerzas políticas acordaron la escogencia de la veintena de miembros de la máxima instancia judicial, hace dos años.
La decisión no significó sorpresas debido a que dos ponencias que arrojaban responsabilidad de los oficiales en los hechos de abril fueron sucesivamente negadas, con doce votos, en fechas distintas de julio y agosto.
Los oficiales son el General de División Efraín Vásquez, Comandante del Ejército, Vicealmirante Héctor Ramírez, Jefe del Estado Mayor de la Armada, General Pedro Pereira, Inspector General de la Aviación, y Contralmirante Daniel Comisso, Jefe de Planificación de la Inspectoría de la Armada. Estos cargos los ocuparon hasta abril.
La negativa de existencia de méritos impide que inicie juicio por el delito de rebelión bajo acusación del ministerio público, pero cada uno de los oficiales enfrenta situaciones disciplinarias internas que, por de pronto, han llevado a la separación de todas las funciones y actividades, quedando reducidos a la sola recepción de sus salarios.
El fiscal general expresó en su escrito acusatorio que los militares no hicieron uso de las armas, pero que la posibilidad de utilizarlas es suficiente para juzgarlos. Para demostrarlo señaló que el Presidente de la República fue obligado a renunciar al cargo con la amenaza de que si no lo hacía sería bombardeado el Palacio de Miraflores, donde se encontraba.
El ponente afirmó que en ninguna de las declaraciones se hace responsables a los cuatro oficiales de ser los autores de las amenazas contra el primer mandatario nacional. En el escrito destaca la información de que el Presidente Chávez, a las nueve de la noche del día jueves once de abril, anunció a sus colaboradores la disposición de renunciar.
En la sentencia se destaca que ...."los hechos por los cuales se pretende enjuiciar a los oficiales (...) no se realizaron con la intención de alterar la paz interior o la de impedir o dificultar el ejercicio del gobierno, sino, exactamente, para tratar de restablecer esa paz interior rota por los factores y elementos ajenos a los imputados".
Tres días de protesta en calles céntricas de Caracas fueron la respuesta de partidarios del gobierno. A comienzos de mes hubo otras manifestaciones debido a la segunda decisión que negó la procedencia del juicio. En ambas oportunidades se utilizaron armas de fuego por parte de desconocidos. Un grupo que posó ante fotógrafos con armas de alto poder y rostros cubiertos declaró su decisión de defender la "causa popular y revolucionaria".
El Presidente Chávez llamó a defender la constitución de 1999, pero no dejó pasar la ocasión para sostener la conveniencia de investigar a varios magistrados por el supuesto forjamiento de documentos en el momento en que fueron revisadas sus hojas de vida en el parlamento.
Parlamentarios oficialistas anunciaron el funcionamiento de una comisión para investigar a los magistrados, solicitaron revisar el fallo y asomaron la posibilidad de acodar destituciones. Se requieren dos terceras partes para ejecutarlas. El grupo pro-gobierno dejó de tener los ciento diez votos necesarios, desde el año pasado.
Un comunicado del Comandante General del Ejército dio cuenta de que esa rama militar acata la decisión. Al mismo tiempo, el Poder Ciudadano señaló que no existen evidencias de que los magistrados hayan cometido faltas.

Oposición no deja de atacar


La oposición política no disminuye sus ataques al gobierno. Aunque desorganizada, voceros que logran presencia en los medios asumen disímiles papeles en distintos días para mantener la presión contra el sector gubernamental.
Trece acusaciones han sido introducidas en el Tribunal Supremo de Justicia en contra del primer mandatario. Una de ellas, la que pidió declarar "incapacidad mental del Presidente" fue descartada en la segunda semana, por unanimidad del plenario.
A las acusaciones contra el partido Quinta República por no haber informado suficientemente de los aportes a las campañas electorales de 1998 y 2000, surgidas en meses anteriores, siguió la declaratoria de una comisión parlamentaria de la responsabilidad política del Presidente Chávez en el caso del uso de recursos del Fondo de Inversiones para la Estabilidad Macroeconómica.
Otra acusación opositora está centrada en la adjudicación directa de bonos de la deuda pública a una casa bursátil de Caracas, por parte del Ministerio de Finanzas en uso de un decreto autorizatorio de tal procedimiento. Opositores señalan que el Estado pierde veintiséis millardos de bolívares.

La situación de la economía


Un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) calificó la situación económica como "extremadamente frágil", observando que se ha producido un debilitamiento del sector privado con repercusiones en la banca.
Los indicadores revelan que las reservas internacionales se mantienen por encima de los quince mil millones de dólares, mientras se ha logrado disminuir el déficit fiscal gracias a reducción de las inversiones públicas, la moneda mantiene un nivel cercano y ligeramente superior a los mil cuatrocientos bolívares con respecto al dólar ( le faltan cincuenta y tres bolívares para duplicar el valor del 01.01.2002), mientras la inflación acumulada de ocho meses supera el veinte por ciento y el desempleo se mantiene sobre el quince por ciento de la población activa.
En las cuatro semanas anteriores hubo incremento de los precios, disminuyó el consumo de alimentos y el órgano institucional de los comerciantes reveló que durante el año se han perdido cuatrocientos mil empleos.
La expectativa de precios se inclina hacia nuevos aumentos, toda vez que desde el primero de septiembre comenzará a aplicarse una nueva tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de dieciséis por ciento (1.5 % adicional).
El gobierno central ha tenido problemas para mantener al día las remesas de dinero de las alcaldías y gobernaciones, al mismo tiempo que los poderes judicial y electoral han experimentado fallas de caja para sus compromisos laborales y gastos generales.
En agosto se conoció el informe global del desempeño económico correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio). El reporte indica que hubo una disminución del nueve por ciento, lo cual es la peor cifra en los últimos ocho años. Los sectores claves de hidrocarburos y construcción han visto debilitada su actividad.
Los precios petroleros se han mantenido por encima de los dieciséis dólares (cifra marcadora del presupuesto vigente). En el mercado internacional se estima que la venta cerrará en promedio por encima de los veintidós dólares, en diciembre.
No obstante los buenos resultados de la factura petrolera, instituciones y analistas coinciden en que el país tendrá una contracción de su actividad económica en un 5,5 %, cuando se cierren las cuentas al final del año.
A pesar de la precariedad de los resultados económicos el debate fundamental de la vida pública sigue centrado en lo estrictamente político - militar y el espacio para el debate de las cifras y datos es sumamente reducido.
Los temas de la estabilidad institucional y la gobernabilidad no han cobrado vigor en los medios de comunicación y han desaparecido de los foros académicos.



Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 31 de agosto de 2002




Subir



O.E.A. SE INTERESA POR CRISIS VENEZOLANA

Y COORDINADORA DEMOCRATICA INICIO DIALOGO

 

 

            La Organización de  Estados Americanos (OEA) mostró un mayor interés por la crisis interna venezolana  y en procura de una  salida democrática promovió una misión conjunta con el Centro Internacional Carter de Atlanta,  financiada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

            Funcionarios del organismo continental y  delegados del  ex presidente Jimmy Carter celebraron  entrevistas con dirigentes venezolanos durante la primera semana de septiembre, dejando recomendaciones que apuntan hacia el desmontaje de la violencia y a la  concreción de un evento comicial.

            Debido a los numerosos hechos violentos involucrados en la crisis política y a la misma situación de  inseguridad global,  sugirieron proceder a la realización de un desarme general de la población.

            En  dirección a concretar un proceso eleccionario como salida  principal a la crisis  recomendaron  aprobar  la Ley del  Consejo Nacional Electoral, pendiente desde fines de 1999 como mandato constitucional,  la verificación de un padrón electoral confiable  y el  logro de total transparencia.

            Los voceros oficiales y de la oposición mostraron inclinación para apoyar las recomendaciones, tanto en los escenarios de la opinión pública como de la Asamblea Nacional.

            Mientras tanto, en Washington, la OEA  celebró el primer aniversario de la aprobación de la Carta Democrática Interamericana y durante  el acto el Secretario General César Gaviria  anunció que ante un peligro de colapso democrático, en cualquier país, habrá una respuesta inmediata de todos los países del sistema.

            En Venezuela han sido constantes los rumores de una insurrección militar para derrocar el gobierno, en medio de  una elevada conflictividad y una ausencia  de diálogo entre los factores de gobierno y oposición.

            En la tercera semana de septiembre, la Embajada de los Estados Unidos de América emitió un comunicado para mostrar preocupación por  anuncios de  confrontación armada y anticipó que  tomarán medidas contra "actos ilegales que  intenten derrocar el gobierno  o  actos ilegales para mantenerlo en el poder".

            La  esperada posición diplomática incentivó los comentarios en su contra, por intervención en asuntos internos, dando lugar a las aclaratorias del titular de la misión norteamericana Charles Shapiro, personaje de  constante presencia en los medios comunicacionales.

            Uno de los  compañeros de asonada  (febrero 1992) del actual Presidente Hugo Chávez, el Teniente Coronel retirado Jesús Urdaneta Hernández, quien fue jefe de la policía política durante  el primer año de gobierno, no descartó la posibilidad de que se produzca un pronunciamiento militar.

            En medio de rumores y  viejos anuncios no concretados, el gobierno sigue avanzando en los procesos contra militares, de diferentes rangos, por su vinculación con los hechos de abril, logrando la  separación  paulatina  mediante consejos de investigación y decisiones de pase a retiro de oficiales de los cuatro componentes.

            El tema del diálogo mantiene su recurrencia pública sin llegar a concretarse, con firmeza y disposición a lograr acuerdos,  por carecer de objetivos e interlocutores legítimos.  En la Asamblea Nacional  no prosperó la iniciativa de una Comisión Especial de Diálogo y Paz, anunciada después de abril. 

No obstante,  el grupo interpartidista y de organismos de la  "sociedad civil" (llamada así solo para diferenciarla de la partidaria), alcanzó  reconocimiento al sostener una conversación con el oficialista Vice- Presidente del parlamento, Rafael Jiménez, en un intento por presionar al gobierno para sentarse a conversar.

            Voceros de esa  coordinadora han señalado  la conveniencia de  concretar un gobierno de unidad nacional para enfrentar la crisis política y para evitar que se produzcan confrontaciones violentas.

            En ausencia de un plan concreto o estrategia consensuada sobre el probable país que se quiere alcanzar,  la oposición liderizada por la coordinadora democrática, realizó en este mes una marcha en el litoral  central caribeño,  un cierre parcial de vías en Caracas y otras ciudades  y una protesta frente a  una de  las sedes de la estatal petrolera. Esta última jornada fue disuelta por la  Guardia Nacional y dio lugar  a otra concentración caracterizada por  rogativas de paz y oraciones cristianas.

            Los opositores coinciden en que el país debe afrontar en breve plazo un proceso eleccionario general, para lo cual   previamente se realizaría una consulta referendaria. En los medios sindicales se prefiere la opción de huelga general, en todo el país.

            Parte de la estrategia opositora también ha sido canalizada a través de denuncias contra el Presidente de la República en el Tribunal Supremo de Justicia.  Once querellas se mantienen en estudio, mientras que dos fueron rechazadas por causal de inadmisibilidad. Estas se refieren al  manejo de  recursos del Fondo de Inversiones para la Estabilidad Macroeconómica (FIEM)  por mas de dos billones de bolívares y a la recepción de dineros con fines electorales no informados del  banco español Bilbao Vizcaya Argentaria que alcanzan millón y medio de dólares.

           

Chávez en Africa

            Pese a ser un crítico de los foros internacionales, el Presidente Hugo Chávez acudió  a la Cumbre Mundial de la Tierra en Johannesburgo, Sudáfrica, para intervenir con un discurso  que guarda coherencia con criterios vertidos anteriormente en otros encuentros.

Insistió  en su tesis de crear un  fondo humanitario mundial para ayudar al alivio de la pobreza, mediante  la donación del diez por ciento de las inversiones en armamento y a través del perdón del diez por ciento de la deuda externa de las naciones subdesarrolladas.

            "Las élites del mundo atacan los objetivos de la Organización de las Naciones Unidas para reducir la pobreza, fijados en la Declaración del  Milenio aprobada en el año dos mil", dijo.

            Planteó críticas al modelo económico neoliberal por considerarlo inhumano y reiteró que el desarrollo  debe ser humano y enfocado hacia un mundo de justicia, de paz y de igualdad.

            Durante sus dos campañas electorales, Chávez mantuvo un discurso que reivindica el derecho de los ciudadanos de  menores recursos a obtener  asistencia  directa del Estado para superar sus necesidades de trabajo, vivienda, salud y alimentación.

 

Situación económica

            Durante septiembre la moneda nacional alcanzó su máxima devaluación al cerrar el día diez en   un mil quinientos cinco frente al dólar estadounidense, cantidad que duplica el nivel que tenía el bolívar al comenzar el año. Sin embargo, los días siguientes marcaron un declive de esta cantidad y derrumbaron los anuncios de que se podría alcanzar en pocos días el monto de un mil setecientos.

            El gobierno está concluyendo los estudios relacionados con el proyecto de presupuesto para el año dos mil tres, estimado en cantidad superior a los cuarenta billones de bolívares, cifra que tendría  un déficit de diez por ciento. Este monto se asumiría con  deuda.

            Aunque prevista la solución, el primero de septiembre se inició un programa de racionalización  del uso de combustibles para automóviles que implica  la supresión de tipos de gasolina, dejando la oferta en solo dos, y con  mayores ingresos para el gobierno.

            El mismo día comenzó a regir el impuesto al valor agregado con incremento de   punto y medio,   lo que igualmente generará mayores recursos al tesoro nacional.

            La situación petrolera internacional ha conllevado beneficios para el  país, debido a que se ha vendido en promedio diario, durante nueve meses, mas de seiscientos mil barriles por encima de las estimaciones y los precios han estado en promedio diez dólares sobre  el cálculo hecho en febrero pasado, inferior en dos dólares al de inicio del año.

            Se calculó el barril venezolano (cesta de crudo y productos) en dieciocho, pero luego se modificó a dieciséis en febrero, debido a  los ajustes a que se vio obligado el gobierno por la reducción de ventas y precios.  Semanas mas tarde, las estimaciones quedaron rezagadas por alzas  constantes debido a mayor demanda mundial.

            Las reservas monetarias internacionales ha mantenido un promedio por encima de los quince mil millones de dólares, mientras  las cifras de desempleo e inflación golpean los resultados de la gestión económica al aproximarse  las primeras al  veinte por ciento y las segundas tienen una proyección que puede llevar al cierre anual en treinta por ciento.

            El efecto inflacionario ha traído un daño apreciable a la industria de la construcción, por la elevación gradual y sostenida  de los precios de materiales. Se trata de un sector con gran capacidad de generación de empleo y dinamización de la economía.

            No obstante, el  buen nivel de la factura petrolera han existido problemas del flujo de caja de la tesorería nacional para cumplir con todos los compromisos. Desde enero, han sido colocados bonos de deuda pública por  1, 3 billones y ahora el gobierno se dispone a  recibir utilidades cambiarias del Banco Central de Venezuela, en virtud de la nueva legislación, por 1, 5 billones. 

           

 

Lic. Nilson Guerra Zambrano

Caracas, 30 de septiembre de 2002

 

 

Subir


 

 

CONCRETAR ADELANTO DE ELECCIONES
BUSCA SECRETARIO GENERAL DE O.E.A.



El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), César Gaviria Trujillo, mostró su inclinación por el adelanto de las elecciones generales como vía para relegitimar el sistema político y dejar atrás la elevada conflictividad que invadió el país hace más de un año.
Durante el mes de octubre, Gaviria cumplió una doble visita a Venezuela para sostener conversaciones con los sectores sociales y políticos mas importantes en procura de acuerdos para evitar confrontaciones que vienen inquietando a la comunidad internacional.
El miércoles dos sostuvo una entrevista con el mandatario Hugo Chávez como inicio de su programa de tres jornadas. Al término manifestó que Venezuela está requerida de salidas democráticas, institucionales y no de fuerza, agregando que es urgente disminuir las tensiones para evitar actos de violencia como los vividos en abril.
Explicó que uno de sus objetivos es concretar una agenda del diálogo entre el gobierno y los opositores, al mismo tiempo que quiere ofrecer el apoyo del organismo continental para mejorar el sistema electoral, alcanzar plena transparencia en cualquier evento electoral que sea acordado y promover el desarme de la población civil.
Las entrevistas sostenidas por Gaviria sustentaron un informe al Consejo Permanente de la OEA, en el cual asentó la conveniencia de establecer "un sistema electoral creíble" para buscar la salida electoral.
Los días siguientes a su presencia sirvieron para que los sectores oficialista y opositor cruzaran opiniones sobre la firma de una Declaración de Principios por la Paz y la Democracia propuesta por representantes de OEA, ONU y PNUD, dirigida a determinar bases concretas para un compromiso de diálogo y acuerdo.
Opositores demandaron que sea el primer mandatario quien suscriba el documento en nombre del gobierno, para darle fuerza al compromiso. El mismo Presidente dispuso que lo firme en su nombre el Vice - Presidente José Vicente Rangel. Al cierre del mes no se hizo la suscripción formal.
Gaviria también estuvo en Venezuela el lunes veintiocho. Nuevamente se repitieron las citas con el primer mandatario, directiva parlamentaria, partidos del oficialismo, coordinadora democrática, empresarios, sindicalistas y jerarquía católica.
"El país debe encontrar salida electoral", declaró para resumir todo un esfuerzo destinado a fomentar la comunicación entre los sectores sociales y políticos.
La opositora Coordinadora Democrática manifestó su acuerdo con el adelanto de las elecciones, mediante concertación política, al mismo tiempo que los voceros del oficialismo, incluido el Presidente, han sostenido que la única opción vigente y constitucional es la convocatoria a un referendo revocatorio, a partir del primero de agosto próximo. En esa oportunidad se cumplirá la mitad del período presidencial de seis años.
El grupo político Primero Justicia, cuyos dirigentes principales son dos alcaldes y un diputado, a pesar de coincidir con el propósito eleccionario, dio inicio a la recolección de un millón doscientas mil firmas de electores venezolanos para solicitar la convocatoria de un referendo consultivo.
Se pretende consultar a los electores si están de acuerdo "con solicitar al Presidente de la República (...) que de manera inmediata renuncia voluntariamente a su cargo".
En paralelo a las gestiones diplomáticas del Secretario General de la OEA durante octubre se produjeron declaraciones oficiales de la Unión Europea, en Bruselas, para instar al diálogo entre gobierno y oposición, y de los cancilleres andinos, en Lima, para respaldar el esfuerzo del organismo continental.
Las posiciones asumidas desde el exterior reflejan el temor de que la conflictividad y la ausencia de diálogo puedan constituir motivos para una ruptura del hilo constitucional, sin dejar de ocultar igualmente la posibilidad de violencia.
Uno de los declarantes de mayor cobertura informativa fue el subsecretario de Estado para Asuntos Latinoamericanos de Estados Unidos de América, Otto Juan Reich. En Miami criticó la existencia de los círculos violentos apoyados por el gobierno. La respuesta no se hizo esperar. El propio Presidente replicó desde París que el funcionario norteamericano está desinformado.
También el Presidente peruano Alejandro Toledo abordó el tema venezolano, sosteniendo que le preocupa una ruptura de la institucionalidad y la poca vocación para practicar la democracia por parte de Chávez.
Chávez, en medio de una agenda de conflictos y temores, viajó en la segunda semana para atender compromisos europeos. En una intervención ante el Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación insistió en la conveniencia de crear un Fondo Humanitario Mundial contra la Pobreza.

Denuncia de Golpe y marcha opositora

Dos hechos de gran resonancia se sucedieron en paralelo. El gobierno denunció que había abortado un Golpe de Estado el día siete. Una declaración de un oficial superior reveló que se estaba preparando un gobierno de transición encabezado por el abogado Enrique Tejera París, otrora ministro de exteriores y parlamentario del partido socialdemócrata.
En medio de anuncios de visitas domiciliarias y eventuales detenciones, Tejera desmintió la acusación verbal y no se produjo la apertura de juicio, como era de esperarse. No obstante se desplegaron fuerzas militares en diferentes lugares de Caracas, se movilizaron equipos de combate y se reforzó la custodia del complejo militar urbano de Fuerte Tiuna.
Voceros de la oposición restaron credibilidad a los hechos y se ocuparon de denunciar que la visita militar a la casa de Tejera constituía un atropello y violación de sus derechos civiles.
El gobierno desplegó la tesis de que una marcha convocada para el jueves diez, por la oposición, buscaba repetir los hechos de abril, mediante la aproximación a los centros principales del poder y en desafío a las normativas de custodia armada de esos lugares.
La marcha se llevó a cabo desde la zona este y concluyó en la céntrica avenida Bolívar, un kilómetro al sur del Palacio Presidencial de la esquina Miraflores. En la tarima se produjeron breves discursos de todos los representantes de los partidos políticos y grupos civiles, agregándose la presencia del Coronel del ejército, activo, Antonio Guevara Fernández, quien demandó la renuncia del primer mandatario nacional.
Varias intervenciones insistieron en la renuncia del presidente y otras en la convocatoria de un paro nacional general. Horas mas tarde se anunció paralización por un día para el lunes veintiuno.
Una declaración final denominó al evento Asamblea de Ciudadanos, con base en el Artículo 70 de la Constitución vigente, y proclamó la desobediencia civil frente al gobierno nacional.
Mientras los ciudadanos se encontraban marchando en las avenidas metropolitanas, la televisión nacional difundió una entrevista hecha por un canal mexicano al Vicealmirante Alvaro Martín Fossa, Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada Nacional, en la cual cuestionó severamente la realización de consejos de investigación contra oficiales relacionados con los hechos de abril por no sujetarse a la ley y por afectar el derecho a la defensa.
El alto oficial, segundo en la jerarquía militar, fue separado de inmediato del cargo y pasado a la jurisdicción de la inspectoría general de la Fuerza Armada.
El Presidente Chávez aprovechó el día para celebrar un acto en el antiguo edificio del Ministerio de la Defensa, donde ahora funciona un museo, durante el cual activó un Batallón de Reserva, emplazado en una zona cercana a la sede presidencial.
En su discurso, Chávez afirmó que "en Venezuela no habrá guerra", en referencia a los vaticinios de que la conflictividad es una amenaza a la paz pública.
Tres días mas tarde, los partidarios del Presidente celebraron una concentración en el mismo sitio utilizado por los opositores. La oportunidad sirvió para que Chávez desafiara a sus antagonistas a paralizar el país.
Durante la asamblea nacional de empresarios se acordó que ante lo que califican como violaciones del Estado de Derecho por parte del gobierno será declarado un paro nacional indefinido.

Policías y Ejército

La abundancia noticiosa y conflictiva de octubre dejó sin mayores análisis una protesta de cuarenta efectivos de la Policía Metropolitana de Caracas, institución conformada por ocho mil seiscientos uniformados bajo jurisdicción de la opositora Alcaldía Metropolitana, cuyo titular es el otrora Ministro de Chávez Alfredo Peña.
Los protestantes aducen que desde hace meses no se les cancelan los pasivos laborales y beneficios previamente acordados, entre ellos el bono de alimentación. Se apostaron en la entrada de la sede principal y asumieron el control del centro de comunicaciones, vital para el servicio policial y situaciones de emergencia.
La Policía Metropolitana ha sido acusada por voceros del oficialismo de estar involucrada en los hechos que condujeron a la separación del Presidente en abril, cuestión desmentida por el alcalde Peña en su oportunidad.
El despliegue policial en veintitrés zonas de Caracas y otras de cuatro distritos vecinos ha sido visto con recelo por el gobierno, luego de la separación de Peña del entorno chavista. Por esa razón, la Alcaldía de Caracas (cuya jurisdicción se enmarca dentro de la Alcaldía Metropolitana) viene incrementando el número de efectivos y equipos, mientras su titular, el ex oficial de policía Freddy Bernal, busca mantener influencia en la institución de la que fue separado hace diez años.
Los ahora llamados "tomistas" de la Policía Metropolitana no hicieron otra cosa que asumir el control de los servicios de comunicaciones del órgano armado, como una medida destinada a evitar su presencia en el eventual golpe de estado denunciado por el gobierno (diez de octubre) y propiciar la intervención del cuerpo por el Ministerio del Interior y Justicia.
En medio de la crisis política mas larga y sostenida de la democracia venezolana, el componente Ejército de la Fuerza Armada Nacional consideró necesario hacer un pronunciamiento institucional (lunes catorce) para sostener que "seguirá en la defensa de la soberanía, la democracia y los valores de la Constitución". Agrega que las manifestaciones públicas de los días anteriores demuestran "férrea vocación por la paz de todos los venezolanos".
En otro de los párrafos asienta que el Ejército no se convertirá en el árbitro de la política venezolana.

Paro por un día

Los sectores opositores realizaron un paro nacional por un día el lunes veintiuno, en medio de una amplia cobertura de los medios de comunicación social. Los medios impresos no circularon. Desde el gobierno se buscó desalentar esta manera de protestar y al cierre de la jornada tanto el Vice- Presidente como la Ministro del Trabajo dijeron que había constituido un fracaso.
La evaluación de los dirigentes empresariales y sindicales, junto a la Coordinadora Democrática, determinó que el país se paralizó en un ochenta y cinco por ciento. No obstante, lo resaltante de este capítulo es que varios dirigentes se pronunciaron por fijar desde ahora la fecha de inicio de un paro nacional indefinido.
Esta acción confirmó que el liderazgo principal de la oposición está sustentado en los presidentes de las centrales sindical y empresarial, Carlos Ortega y Carlos Fernández. Ambos no figuran en las recientes encuestas que evalúan la opción de "los presidenciables".

Pacto Democrático

La negativa experiencia de abril, cuando opositores a Chávez asumieron el gobierno en medio de una gran improvisación, dejó en el ánimo venezolano un sabor amargo y colocó a la oposición, ante los ojos del mundo, como autores de una conspiración antidemocrática.
Ante tal circunstancia, en la oposición se ha venido discutiendo y escribiendo sobre la necesidad de articular un plan general de administración, compromiso nacional o gobierno de unidad ante la posibilidad de que se adelanten los acontecimientos electorales y como una manera de evitar la desconfianza de los ciudadanos.
El juves diecisiete, las agrupaciones políticas (14) y quince grupos de civiles no partidizados miembros de la Coordinadora Democrática, al lado de las centrales empresarial y sindical, y quince asociaciones sociales de producción y comercio, suscribieron en público un "Pacto Democrático por la Unidad y la Reconstrucción".
Aspectos importantes del documento son:
o Desarrollar un programa para la superación de la pobreza y de cualquier forma de exclusión social.
o Reconciliar a los venezolanos en un proyecto de paz y reconciliación.
o Relegitimar los poderes públicos (Nuevas elecciones).
o Promover un pacto contra la corrupción y aplicar la legislación vigente contra la impunidad de esos delitos.
o Reinstitucionalizar el estado civil y democrático de derecho y promover el acceso equitativo a la justicia.
o Auspiciar la profundización de la democracia y la descentralización.
o Restablecer la institucionalidad de la Fuerza Armada Nacional.
o Normalizar las relaciones internacionales.

Se pronuncian los Obispos

La Conferencia Episcopal Venezolana emitió un comunicado (viernes 18) en el cual hacen un llamado a los venezolanos para disminuir la violencia y el odio, al mismo tiempo que rechazan la exclusión y el empobrecimiento, tanto material como moral.
"La violencia ni convence ni vence", expresa.
Los obispos venezolanos, que en total son cuarenta activos y doce eméritos, alertaron sobre el acelerado deterioro institucional y proclamaron un rotundo si a la verdad, a la libertad, a la justicia, a la solidaridad, a la reconciliación y a la fraternidad.
En otro de los párrafos se afirma que "tenemos un país fracturado., herido por la conflictividad y con un manifiesto deterioro institucional; una población angustiada y golpeada por la pobreza y el desempleo, una convivencia amenazada por el conflicto armado".

Militares en desobediencia

Catorce oficiales activos con grados de generales y almirantes, de los cuatro componentes de la fuerza bélica, suscribieron un documento en el cual se declaran en desobediencia frente al régimen del Presidente Chávez y anunciaron su apoyo a la voluntad popular expresada en la marcha del diez de octubre.
Encabezados por el General de División del Ejército Enrique Medina Gómez (Ex comandante de la Guarnición de Caracas y agregado militar en Estados Unidos de América), los militares argumentaron su posición en el Artículo 350 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Allí se establece:
"El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos".
Medina Gómez, en transmisión televisada en vivo, hizo un llamado a los integrantes de la Fuerza Armada Nacional para "que nos acompañen en esta misión a todo lo largo y ancho de nuestra patria, y en especial a todos nuestros compañeros de armas que están en la jurisdicción del área metropolitana de Caracas".
Las reacciones no se hicieron esperar. El Ministro de la Defensa, el general en retiro José Prieto, dijo que desconocer al gobierno "es colocarse fuera del orden constitucional y ello puede acarrear responsabilidades penales que todos lamentaríamos".
El Secretario General de la OEA, César Gaviria, destacó que el pronunciamiento "quebranta la lealtad institucional" jurada por los militares y que contraría el Artículo cuatro de la Carta Democrática Interamericana sobre el sometimiento de todos los mandos a la autoridad civil elegida popularmente.
Los sectores opositores brindaron respaldo a los catorce altos oficiales, al mismo tiempo que ellos decidieron instalarse en la Plaza Francia del Municipio Chacao. Allí crearon un centro de reuniones y oratoria de carácter permanente, por lo que al cierre del mes habían recibido respaldo de otros trece generales y almirantes, de treinta oficiales de distintas jerarquías, de partidos políticos, de empresarios, sindicalistas y organizaciones de la llamada sociedad civil.

Economía

En medio de los numerosos avatares políticos, la economía venezolana avanza hacia el cierre del año con presagios oficiales de que tendrá una contracción del cinco por ciento, pero el cálculo podría ser superior debido a la disminución de la recaudación impositiva por el debilitado desempeño del sector productivo.
El gobierno culminó el proyecto de ley de presupuesto para el año venidero con un gasto global de cuarenta billones, diez más que la ejecución del presente año que (sumando cuatro billones de créditos adicionales) alcanza treinta billones.
Este cálculo del gasto ha sido hecho tomando en cuenta una elevación inflacionaria del treinta por ciento y asumiendo un déficit de cuatro puntos porcentuales. Se estima que un incremento de la actividad petrolera en un ocho por ciento del PIB permitirá disminuir el déficit y facilitar la plena ejecución administrativa del gasto.
Venezuela aspira producir en 2003 un promedio de dos millones y medio de barriles diarios, con un precio oscilante entre diecisiete y dieciocho dólares. El país cuenta con diecisiete mil novecientos pozos petroleros, esparcidos por siete estados.
La deuda externa venezolana será atendida con un veintinueve y medio por ciento del presupuesto (11,8 billones) y los nuevos endeudamientos totalizarán diez billones.
El Producto Interno Bruto ha sido estimado en 140 billones de bolívares, equivalentes a cien mil millones de dólares.


Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 31 de octubre de 2002




Subir



Se incrementó la crisis en noviembre

 

NEGOCIACIÓN PROMOVIDA POR O.E.A.

NO ALCANZO ACUERDO ELECTORAL

 

Gobierno y oposición acordaron sentarse en una mesa de "negociación y acuerdos", con la  facilitación del Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) César Gaviria, y al  cierre de noviembre, luego de tres semanas, no concretaron el esperado acuerdo sobre una salida electoral a la crisis política.

Gaviria arribó a Caracas el día cuatro con la promesa de permanecer el tiempo que sea necesario para alcanzar una solución a la crisis política  por la vía electoral, además de buscar  mecanismos para fortalecer el sistema  electoral, lograr el desarme de la población civil y  poner a funcionar una comisión de la verdad para investigar  los hechos de abril.

El día ocho se instaló  la mesa con participación de seis delegados del Poder Ejecutivo encabezados por el  Vice - Presidente  Ejecutivo José Vicente Rangel (acompañado de tres ministros, un gobernador y un diputado) y seis de la oposición liderizados por el  Secretario General de la central obrera Manuel Cova.

El discurso de instalación del Secretario General del organismo continental incluyó el señalamiento de que Venezuela necesita mucho respeto mutuo y de que la política es la competencia civilizada de las ideas.

"Hay que darle a todos los venezolanos el derecho que tienen a expresarse sobre cual de las dos  visiones de la realidad venezolana es la mayoritaria.  Es verdad que hay que respetar la Constitución, pero no lo es menos  que una solución  al grave  impasse que estamos afrontando solo puede surgir del acuerdo entre el Gobierno y la Coordinadora Democrática", expresó.

Los negociantes aprobaron una síntesis operativa presentada por Gaviria en la cual se clarifica la condición del grupo, el papel del facilitador,  la participación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo  y del Centro Carter,  y el objetivo que se persigue.

Durante las tres semanas anteriores las discusiones incluyeron señalamientos críticos entre las partes    y mutuas acusaciones,  al mismo tiempo que se trataron temas urgentes por acontecimientos  ocurridos en distintas fechas, lo que impidió un  manejo apropiado en busca del acuerdo electoral.

Un documento en procura de la paz, debido a hechos sangrientos ocurridos el día doce, quedó frustrado en el grupo negociador debido a que la oposición objetó la presencia de efectivos militares en las calles de Caracas.

Versiones oficiales justificaron la presencia de tropas con armamento de guerra explicando que se trata del plan de protección ciudadana con motivo de las festividades  navideñas, pero acontecimientos posteriores revelaron que el gobierno temía  graves alteraciones del orden interno.

El retardo en las conversaciones y la poca influencia del Secretario General de la OEA en la positiva canalización de las intervenciones hizo que varios Presidentes de América  mostraran  pleno respaldo a la tarea facilitadora y demandaron que  se "negocie de buena fe".

Por su parte, el Presidente Chávez en reunión con empresarios de la televisión admitió la posibilidad de tratar el tema del adelanto de las elecciones, pero días mas tarde en programa radial dijo que "elecciones ya es imposible" debido a la necesidad de realizar una enmienda en la Constitución.

Sobre el particular la mesa de negociación había aprobado en su primera reunión que  de requerirse el apoyo de otros poderes públicos para implementar los acuerdos, cada una de las partes garantizará la cooperación que sea necesaria.

Una reforma constitucional amerita un proceso legislativo para el cual se contaría con  la totalidad de los votos, de acuerdo con los compromisos asumidos por las partes, pero no se tiene seguridad de su rápida discusión y sanción.

La iniciativa de una reforma corresponde  al Presidente de la República, a la Asamblea Nacional  o a la ciudadanía, representada por un quince por ciento del padrón electoral.  Se tramita en el parlamento y luego se somete a referendo.

El texto fundamental venezolano también prevé la enmienda, concebida como la modificación o sustitución de uno o varios artículos, en tanto que la reforma es una revisión parcial. En ambos casos se requiere, a los fines de la iniciativa popular, la reunión de un quince por ciento del electorado  nacional.

Las próximas elecciones de gobernadores, consejos legislativos, alcaldes, munícipes y juntas parroquiales deben celebrarse en diciembre de 2004, mientras que las de la Asamblea Nacional  serán en 2005 y las presidenciales en 2006.

Ante la circunstancia de haber tenido escaso avance en las negociaciones, la oposición acordó dar un plazo hasta el cuatro de diciembre para mantenerse en la mesa, al mismo tiempo que  voceros del sindicalismo y empresariado anunciaron que por la negativa del gobierno a lograr un acuerdo darán inicio a un paro general el día dos de diciembre.

Durante el actual gobierno, los opositores han realizado paros generales en tres oportunidades, el diez de diciembre del año anterior, el nueve de abril de este año y el pasado veintiuno de octubre.

Aunque concentrada la opinión pública en el proceso negociador, noviembre fue ocasión en que los militares disidentes mantuvieron su reunión en una plaza pública,  hubo disturbios con saldo  de dos muertos, fue intervenida la policía metropolitana,  se realizaron protestas en la estatal petrolera por parte de sus empleados, se aprobó realizar el referendo consultivo el dos de febrero y decayeron los indicadores de la economía.

También, al cierre del mes la Conferencia Episcopal Venezolana emitió una declaración en la que asentó que  existe una "quiebra institucional del país e indefensión del pueblo frente a unos poderes públicos muy deficientes en su función de servicio a la ciudadanía".

 

         Un mes en disidencia

  Los militares disidentes mantuvieron su reunión permanente en la Plaza Francia del Municipio Chacao con el apoyo de apoyo de partidos políticos que instalaron toldos para atender a sus partidarios y recibiendo  la solidaridad de  oficiales y personal de tropa.

Mediante un programa de guardias, un sistema de seguridad y una emisora de  radio en frecuencia modulada  (Radio Libertad), la oficialidad disidente culminó el mes completo con   actividades diarias y concentración permanente de partidarios, durante  las cuales se hacen denuncias sobre malos manejos del gobierno, se critican los procesos de investigación hechos por el Ministerio de la Defensa y se pide a los asistentes incrementar la desobediencia cívica.

El Presidente Hugo Chávez reiteró su convicción de que la actitud de los disidentes busca provocar un golpe de estado, pero advirtió que el objetivo no se logrará debido a la convicción democrática de los componentes armados.

En  la búsqueda de superar la mala imagen dejada por los hechos de abril, la oficialidad  logró articular un acuerdo con los sectores involucrados en la Coordinadora Democrática y firmaron un documento por la paz en la que destacan que los grandes objetivos por alcanzar son  recuperar el Estado de Derecho y combatir la pobreza.

Quince partidos políticos, dieciocho organizaciones de la sociedad civil,  empresarios y dirigentes laborales suscribieron el documento en la propia plaza, con transmisión televisiva y   radial.

La Coordinadora Democrática logró, de esta manera, revertir la acusación de que los militares son su brazo armado y de que al lado de la negociación tienen como plan alternativo el golpe de estado.

 

       Intervenida la Policía Metropolitana

 El Ministerio del Interior y Justicia dispuso (día 16) la intervención de la Policía Metropolitana de  Caracas, designó un nuevo director y mantiene una cerrada vigilancia de las instalaciones  con tanques, efectivos de tropa del ejército, guardia nacional y policía política. 

Cuatro días antes se produjeron hechos violentos en el centro de la capital en los cuales estuvieron involucrados agentes policiales disidentes que mantenían una protesta a las puertas de la Alcaldía Metropolitana.

El desalojo por parte de compañeros policías generó una refriega en medio de gases lacrimógenos  con un balance de dos personas muertas por heridas de bala. Voceros  políticos  vinculados al gobierno ubicaron la autoría en policías activos, a los cuales se les identifica con los propósitos opositores del alcalde mayor Alfredo Peña.

La intervención fue protestada por Peña en reiteradas declaraciones en las que resaltó que se trata de un atropello a la autonomía del poder metropolitano, una violación  a la Constitución  y a la Ley de creación del Distrito Metropolitano y un desacato a la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia  (13.12. 2000) que atribuye la competencia policial a esa autoridad electa popularmente.

Tres días  después el  Cabildo Metropolitano desconoció la medida por inconstitucional y  los sectores de la oposición realizaron una marcha de adhesión a los  intervenidos, con una gran concurrencia.

Peña acusó que los efectivos militares limitaron la actuación policial,  trayendo consigo un incremento de los delitos, por lo que introdujo una demanda de nulidad de la resolución interventora ante el máximo tribunal.

La Policía Metropolitana es el cuerpo de su tipo con el mayor número de efectivos en el país y tiene una jurisdicción territorial  donde viven mas de cinco millones de habitantes.

 

         Protestas en PDVSA

 Empleados de la petrolera estatal hicieron varias jornadas de protesta en sus propias instalaciones  para denunciar la  presencia de factores políticos en recientes designaciones y calificaron de  atropellos a  la "meritocracia" la contratación de personas sin vinculación previa con la empresa.

Uno de los gerentes acudió a la plaza donde se reúnen los militares disidentes y se declaró en desobediencia civil, atribuyendo una mala  y peligrosa conducción al actual presidente de la principal corporación, el ex diputado y ex ministro de filiación izquierdista Alí Rodríguez..

Se anunciaron destituciones y detenciones, aún no concretadas, lo que dio lugar a una gran expectativa sobre la probable vinculación del sector al paro convocado para el  lunes dos de diciembre.

Los ingresos venezolanos están constituidos mayoritariamente por impuestos petroleros (entre 75 y 85%) y ante  la crisis del sector industrial (mayor aportante del impuesto sobre la renta del sector privado), el gobierno ha elevado la producción petrolera por  encima de las cuotas asignadas por  la organización de  países exportadores.

 

         Dos de febrero: referendo consultivo

 El Poder Electoral  acordó celebrar el referendo consultivo solicitado  por iniciativa popular  el venidero domingo dos de febrero, luego de  aprobar la pregunta sobre la conformidad o no de los electores con solicitar la renuncia del Presidente de la República  y después de la verificación de las firmas recogidas en diferentes lugares del país.

La consignación de la solicitud formal, avalada por dos millones cincuenta y siete mil ciudadanos, se hizo el día cuatro, en medio de disturbios y gases lacrimógenos en los alrededores de la sede nacional del Poder Electoral, debido a la presencia de  sujetos que intentaban impedir el arribo de una marcha opositora.

Los solicitantes del referendo hicieron uso de uno de los derechos políticos consagrados en la Constitución de 1999, incluido dentro de  la  "participación y el protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía" y denominado "referendo popular".

Las materias de especial trascendencia nacional, estadal, municipal y parroquial pueden ser sometidas a consulta  popular por iniciativa del diez por ciento del padrón electoral correspondiente a cada jurisdicción.

La  Constitución también incluye otros dos tipos de referendo, el revocatorio para funcionarios de elección directa y el abrogatorio para  las leyes.

Dirigentes vinculados al oficialismo introdujeron dos demandas ante el  Tribunal Supremo de Justicia para impugnar las actuaciones del  Consejo Nacional Electoral, por considerarlas viciadas, y para solicitar la declaratoria de inconstitucional de la convocatoria al referendo.

El Presidente Chávez negó validez al referendo consultivo, por no ser vinculante u obligatorio, y dijo que aunque el  noventa por ciento de los electores le solicite la renuncia no dimitirá del cargo.

 

         Economía

 La meta inflacionaria anual prevista por el gobierno (entre 25 y 27%) quedó superada al cierre del undécimo mes, al situarse en las cercanías del treinta por ciento, y mantiene la posibilidad de un abrupto estiramiento debido a la tradicional liquidez monetaria de diciembre y a las compras derivadas de los festejos del fin de año.

Las cifras del desempleo difieren en las evaluaciones públicas y privadas, pero  en cualquier caso no son inferiores a dieciséis por ciento, en un universo laboral de  once millones seiscientas mil personas, lo que  representa que  un millón ochocientas ochenta mil personas carecen de actividad laboral

Los venezolanos ocupados de actividades informales de la economía y pequeños negocios de menos de cinco personas suman cinco millones. De especial significación es el gran número de buhoneros esparcidos por calles y avenidas de la capital

Las reservas internacionales mantienen su nivel por encima de los quince mil millones de dólares, el tipo de cambio mantuvo lento deslizamiento y la cesta de crudos colocada en el mercado externo cerró por encima de los veintitrés dólares.

Un informe de la Comisión Económica para América Latina(CEPAL) reveló que Venezuela no logró revertir las cifras de crecimiento de la pobreza, durante los últimos diez años, en contraste con los restantes países del continente.

CEPAL ubica en 48,5%  el porcentaje de pobreza y en  21,2 el de los indigentes.

El año económico avanza con un retroceso en sus indicadores de crecimiento. Al cierre de septiembre  se contabiliza una disminución del Producto Interno Bruto, en tres trimestres, en  5,7 %, por encima de porcentaje anual estimado por las autoridades (4,8%).  La caída entre abril y junio fue de nueve por ciento, debido a la inestabilidad política, la inseguridad, los saqueos y los paros.

El PIB venezolano se ha estimado en 135,6 billones de bolívares   (96 mil ochocientos millones de dólares).

También el gobierno ha ofrecido su balance de logros en materia económica. La publicidad oficial ha centrado su contenido en la mención de los siguientes hechos:  recuperación del bolívar frente al dólar,  mejora en la actividad de la Bolsa de Caracas,  precio del petróleo en buena perspectiva, recuperación de las reservas internacionales,  recuperación de los bonos de la deuda,  disminución del riesgo - país,  inicio de la recuperación económica  y  mejora de la cuenta corriente de la balanza de pagos.

          Lic.  Nilson Guerra Zambrano

         Caracas,  30 de noviembre de 2002

 

 Subir


 

RECESION, CRISIS POLITICA Y PARO DECEMBRINO
PRODUJERON GRAN CAIDA DE LA ECONOMIA



Los signos recesivos insinuados en enero mantuvieron presencia a lo largo del año dos mil dos en medio de una agudizada crisis política y se unieron a la paralización del comercio, los servicios y el sector petrolero, durante todo diciembre, para determinar una gran caída de la economía venezolana (8% del PIB), la peor en los últimos cincuenta años.
Pronósticos gubernamentales señalaron que la actividad económica podía decaer hasta en un cinco por ciento debido a la recesión con la que comenzó el año, la cual ha llevado a una elevación de las cifras de la pobreza, cierre de fuentes de trabajo, aumento del desempleo y disminución de la inversión, pero no se podía anticipar que la prolongación de la crisis política traería consigo un paro general de cuatro semanas, cuyo cese no ha sido anunciado.
La paralización de las actividades incluyó la mayor parte del comercio, las industrias, los servicios, se canceló el habitual torneo de beisbol, los medios de comunicación circularon sin publicidad y la paralización de la producción petrolera trajo consigo escasez de gasolina, gas y disminución del transporte terrestre masivo, aéreo y de alimentos.
El Banco Central de Venezuela no emitió la declaración anual sobre la evolución de la economía y se reservó el informe para presentarlo al término del primer trimestre del año dos mil tres.
No obstante, instituciones y analistas coincidieron en que la caída global de la economía representará ocho puntos del Producto Interno Bruto, con el peor desempeño en el cuarto trimestre ( entre diez y doce puntos negativos).
La Corporación Andina de Fomento (CAF) estimó una caída en seis puntos porcentuales del PIB, antes de evaluar la incidencia del paro general que se produjo durante todo el mes de diciembre y que incluyó una merma superior al noventa por ciento de la producción petrolera.
Venezuela se convirtió en el único país andino que no experimentó crecimiento en su economía y que además no pudo mantener las cifras de la inflación en un dígito, ya que el ascenso de precios se situó en 32%.
Los valores reales del incremento de los productos podrían no ser determinados con exactitud, toda vez que en diciembre se experimentó escasez en todos los rubros y la especulación hizo elevar súbitamente los precios.
El ambiente venezolano al cierre del año se mantenía en medio de una paralización de la mayoría de actividades, incluidas las educativas en forma no total, con una crisis política intacta, con un balance desfavorable en indicadores económicos salvo el nivel de reservas internacionales, con una abrupta disminución de las exportaciones petroleras y de la producción para el mercado interno, y sin que estuviesen disipadas las salidas o soluciones.
Se cumplió un mes más de la presencia en suelo venezolano del Secretario General de la OEA, el colombiano César Gaviria, en calidad de facilitador de las reuniones gobierno - oposición que procuran negociaciones y acuerdos.
Varias veces suspendidas las reuniones por desacuerdos, todavía no hay claridad en la salida a la crisis, pero Gaviria mantiene optimismo debido a que ambos grupos han comenzado a tratar en firme sobre una propuesta de elecciones anticipadas.
La disidencia militar concentrada en la Plaza Francia, de Altamira, Estado Miranda, cumplió otro mes de diaria actividad. A campo abierto celebraron los días navideños y dieron la bienvenida al nuevo año.
Diciembre fue un mes de numerosas incidencias noticiosas y del incremento de la preocupación internacional por la crisis generalizada y por sus probables repercusiones en el ámbito continental.
Unas de esas preocupaciones fue vertida por el Sumo Pontífice católico Juan Pablo Segundo, quien dos veces ha visitado el país. Invitó desde Roma (día cuatro) a todos los venezolanos a comprometerse "en un diálogo que beneficie al país para que pueda alcanzarse una justicia auténtica, fundada en la verdad y la solidaridad".

Paro General

El dos de diciembre los venezolanos se vieron involucrados en un paro general que detuvo el aparato productor, el comercio y los servicios, y que sumó luego el influyente sector petrolero, hasta provocar escasez de alimentos, cierre de los sitios de recreación, agotamiento del combustible y un generalizado estado de angustia que afectó la tradicional fiesta de la navidad y sembró de dudas el porvenir del año nuevo.
La Coordinadora Democrática acordó realizar el paro como una medida de presión para lograr que el sector oficial acepte la convocatoria de elecciones anticipadas, pero algunos voceros llegaron a manifestar que la detención de actividades solo cesará cuando se produzca la renuncia del Presidente Hugo Chávez.
Ante el anuncio opositor, el Presidente Chávez señaló que "el país no se parará" y garantizó la seguridad de los ciudadanos. En posterior declaración, el mandatario denunció que con el paro la oposición busca reeditar el golpe de abril y reveló que diez comandantes de unidades militares fueron contactados para alzarse en armas contra el gobierno.
"No tenemos una oposición democrática", manifestó.
Los opositores no pudieron alcanzar una total paralización en las tres primeros jornadas y todo parecía indicar que los porcentajes de paro estarían en los siguientes días en niveles apenas superiores al cincuenta por ciento, debido al interés de los empresarios y comerciantes por las ventas navideñas, pero la influyente industria petrolera terminó por darle un nuevo aliento a la oposición.
Los promotores del paro hicieron dos marchas durante diciembre y una concentración que fue reprimida por el componente militar Guardia Nacional.
Durante la primera marcha entregaron un documento al Secretario General de la OEA para reafirmar que el paro busca forzar una salida electoral y democrática, que desean mantenerse en la mesa de negociación con el gobierno y de que el primer paso hacia la solución es la celebración del referéndum consultivo del dos de febrero.
La paralización de la estratégica industria petrolera se convirtió en el hecho político, con repercusiones económicas, de mayor impacto contra las finanzas públicas, sobre las cuales los opositores sostienen que son utilizadas para financiar actividades ilegales por parte del régimen.
Venezuela se vio comprometida en su capacidad energética para atender los compromisos internacionales y del mercado interno, debido a que se paralizaron mas de quince mil pozos petroleros de un total de diecisiete mil novecientos, se fondearon once de los catorce grandes tanqueros, quedaron en los niveles operativos mínimos dos grandes refinerías y dos de pequeña capacidad, mientras la producción de gas se redujo a niveles bajos.
La producción de tres millones trescientos mil barriles diarios de crudo (por encima de las cuotas de la OPEP) se vio reducida, a doscientos mil barriles en pocos días y paulatinamente se incrementó hasta acercarse al millón al cierre del mes.
Los ingresos monetarios se redujeron abruptamente debido a que durante diciembre dejaron de ingresar dos mil millones de dólares, mientras que los efectos se prolongan debido a que el mes de paralización implica que las ventas con entrega a futuro no se podrán concretar, por lo menos en los próximos tres meses.
En el caso petrolero es natural que los compradores no abastecidos por proveedores con contratos de entrega a futuro acudan a fuentes distintas, para asegurar su gasto energético.
El Centro Refinador de Paraguaná ubicado en las cercanías del mar Caribe, el mas importante del mundo, con capacidad para refirmar diariamente un millón trescientos mil barriles de crudo, disminuyó su actividad a niveles recomendados por las normas de seguridad industrial, lo que afectó la demanda interna de Estados Unidos de América, donde la estatal Petróleos de Venezuela tiene quince mil puestos de venta de combustibles y productos.
Paraguaná tiene el treinta y cuatro ciento de la refinación mundial de petróleo. Desde allí, mediante tuberías que recorren doscientos ochenta y cinco kilómetros se suministra combustible a los Estados Zulia, Táchira, Mérida, Trujillo y Barinas.
El gobierno dispuso un plan de militarización de las instalaciones petroleras y un programa de contingencia destinado a la reactivación de las actividades, pero al cierre del mes no se había superado el nivel de un millón de barriles y se abastecía el mercado interno con gasolina importada.
Miles de vehículos permanecieron durante días en colas en las cercanías de las estaciones de servicio para abastecer, en medio de la vigilancia de efectivos de los componentes militares.
Ante la paralización de la flota petrolera, la expectativa nacional se concentró durante varios días en las maniobras de oficiales de la Armada para movilizar las embarcaciones, especialmente en el Lago de Maracaibo. Una de ellas se mantuvo diez días al frente de la ciudad con un cargamento de cuarenta y cuatro millones de litros de gasolina, destinados al mercado interno de occidente.
Juan Fernández, Gerente de Planificación de Finanzas de Petróleos de Venezuela y líder visible del paro petrolero, justificó la paralización diciendo que la estatal "no puede estar al servicio de proyecto político alguno".
En un comunicado el Comandante General del Ejército, General Julio García, afirmó que el paro constituye "una agresión contra la supervivencia del Estado y, por tanto, sobrepasa los límites del juego democrático".
A mediados de mes, día diecinueve, una sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, impuso el restablecimiento de las actividades económicas e industriales de Petróleos de Venezuela y el respeto a las resoluciones de órganos competentes, cuya finalidad sea el funcionamiento de la industria petrolera y sus derivados.
El pronunciamiento judicial no incidió en la reanudación de actividades. Debe destacarse que la sentencia permite sustentar decisiones internas de orden laboral que comenzó a aplicar la Presidencia de la estatal petrolera y que conllevarán a la separación de miles de funcionarios.
También el paro ocasionó la disminución de la producción de alimentos y bebidas, lo que se generó escasez de distintos rubros. Destacó la ausencia de lácteos, harinas precocidas, refrescos y cerveza. El contrabando desde la vecina Colombia mitigó parcialmente las necesidades de los consumidores.

Mesa de acuerdo y negociación

Se cumplieron cincuenta y dos días desde que el Secretario General de la OEA instaló como facilitador la mesa de acuerdo y negociación, entre gobierno y oposición. Al cierre del mes no hay un acuerdo implementable y lo único a destacar es la voluntad de diálogo entre las dos partes y la paciencia del colombiano Gaviria para mantenerse en el medio de lo que ha constituido una diatriba permanente.
La salida electoral no está definida porque el gobierno no quiere acodarla mientras se mantenga el paro general y sus voceros reafirman la posición de que todo se haga dentro de los parámetros constitucionales.
En ese sentido, la posición oficial incluye la designación de un nuevo poder electoral en consonancia con la nueva legislación aprobada meses atrás. Este planteamiento lo consideran previo a la posibilidad de celebrar cualquier referéndum.
Una resolución de la OEA, la número 833 aprobada el dieciséis, reiteró el apoyo a la institucionalidad democrática, al diálogo para buscar salida negociada "constitucional, democrática, pacífica y electoral", condenó el golpismo, demandó respeto a la Carta Democrática Interamericana y solicitó del gobierno respeto a la libertad de expresión.
En la búsqueda de acelerar los acuerdos el Secretario General Gaviria presentó a la mesa bipartita un documento contentivo de veinte puntos, a su juicio válidos en cualquier negociación, para destrancar el juego y asegurar la continuación de las reuniones de manera exitosa.
Incidencias diarias, como los casos de la intervención de la policía metropolitana (devuelta mediante sentencia de fecha 18.12. del máximo tribunal a la alcaldía metropolitana), hechos violentos contra particulares, ataques a medios de comunicación social y el asesinato de tres personas en una concentración de militares opositores en la Plaza Francia de la Urbanización Altamira han ocupado la atención de los negociadores y los han distraído del objetivo central de negociar una salida electoral.

Referendo consultivo

Los preparativos para celebrar el referendo consultivo del dos de febrero siguen adelante, no obstante que el Poder Ejecutivo manifestó su negativa de entregar los recursos que corresponden al Poder Electoral.
Medios de comunicación privados realizaron una intensa campaña de motivación a los nuevos electores y lograron que trescientos mil jóvenes acudieran a inscribirse en el Registro Electoral Permanente.
El Poder Electoral inició la revisión de datos de los nuevos electores, instaló las juntas electorales municipales en casi trescientas entidades y dio inicio a la impresión de boletas de votación no válidas con fines educativos.
En el máximo tribunal cursan dos causas distintas que podrían afectar la realización del evento de febrero, solicitado por dos millones de electores mediante iniciativa popular.

Escena internacional

En el escenario internacional también se debate la situación venezolana. Es evidente la preocupación por el destino de la patria bolivariana. Durante diciembre no faltaron las declaraciones de voceros de países y personalidades.
El Presidente peruano Alejandro Toledo se mostró partidario de una actuación inmediata del Consejo Permanente de la OEA, mientras que el vocero estadounidense Richard Boucher expresó la preocupación de la Casa Blanca por la violencia y resaltó que la solución es adelantar las elecciones.
Idéntico planteamiento sobre la salida electoral hizo el Embajador de Estados Unidos ante la OEA Roger Noriega, en tanto que el laureado Jimmy Carter, Premio Nóbel de la Paz, invitó desde Oslo a negociar de buena voluntad y alcanzar un acuerdo entre gobierno y oposición.
El Presidente Chávez, en conversación con un emisario del Presidente Inazio Da Silva de Brasil, planteó la posibilidad de constituir un grupo de países amigos para trabajar en la búsqueda de un acuerdo.

Economía

El desplome de la economía durante diciembre tendrá repercusiones más allá de este ya concluido mes. Aunque contamos con reservas monetarias importantes, el no ingreso de dólares petroleros durante diciembre tendrá un efecto de mayor alcance porque la normalidad operativa del holding estatal petrolero no se producirá en semanas, sino en meses.
Si las actividades petroleras se reanudaran al comenzar enero, no se podría garantizar que Venezuela mantenga todos los compradores tradicionales en los mismos montos contratados, pero tampoco se podría asegurar que a la vuelta de dos meses los pozos puedan arrojar a las tuberías tres millones de barriles diarios. La recuperación será progresiva.
La paralización de las industrias, importaciones, exportaciones, comercios y servicios durante un mes de grandes ingresos hará que las declaraciones de ganancias no tengan la influencia en el presupuesto de gastos que tuvieron el año pasado (14%). Estos impuestos se reciben entre enero y marzo.
En un año que no venía siendo positivo, sino negativo, el panorama se complica mas por la decisión de la Coordinadora Democrática de convocar a la desobediencia tributaria de los ciudadanos y de las empresas.
Todo indica que será necesario un reajuste presupuestario al comenzar el año dos mil tres.
El gobierno había previsto que el cuarto trimestre cerraría con una disminución de los índices de recesión y que eventualmente podría registrar signos de crecimiento, lo que no ocurrió. Al contrario, metidos en la misma recesión de los once meses anteriores, culmina diciembre con una disminución del PIB petrolero de diez por ciento. Este sector ha venido aportando el treinta por ciento del producto total.
No obstante lo anterior, es necesario resaltar la existencia de recursos monetarios que son producto de las ventas petroleras por encima de las cantidades y precios previstos en el presupuesto de gastos.
Venezuela previó producir en el año dos mil dos un total de dos millones trescientos mil barriles diarios con un precio ligeramente superior a dieciséis dólares. Con motivo del paro petrolero se pudo saber que el país venía produciendo tres millones trescientos mil barriles con un promedio de precio de veintidós dólares.
De haberse producido durante once meses esa cantidad y con ese precio promedio, el país tendría en reserva siete mil doscientos sesenta millones de dólares, una cantidad equivalente en bolívares al veinticinco por ciento del presupuesto de gastos del año dos mil tres ( 42 billones de bolívares).
Uno de los grandes secretos del negocio petrolero es la exactitud de las cifras de producción, las cuales se consideran de orden confidencial y estratégico. Lo usual en cuanto a estos números es la simple aceptación de que violan las cuotas del cartel petrolero o que se implementar discretos acuerdos de incremento de la producción por días o semanas.
La paralización de la actividad petrolera en diciembre implica que el país deja de percibir tres billones de bolívares. Además debe agregarse como pérdida la importación de gasolina a precios internacionales que es vendida en el mercado interno con subsidio equivalente al cincuenta por ciento de su costo.
Venezuela es el quinto exportador mundial de crudos y la venta petrolera representa el ochenta por ciento de sus ingresos. Su estatal petrolera es considerada la segunda corporación mundial y tiene cuarenta mil trabajadores.


Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 31 de diciembre de 2002

Subir


 

VENEZUELA PERDIO EL PRIMER MES

Y SIGUE SUMERGIDA EN LA CRISIS

 

 

         Los venezolanos se acostumbraron a vivir en medio de una crisis generalizada que no tiene actores eficaces y soluciones visibles, al menos en el corto plazo. Enero aperturó un año  en el que de entrada ya se tiene un déficit de casi dos puntos en un PIB  que no contó, en estas cuatro semanas, con los abundantes ingresos petroleros y que acrecienta sus debilidades ante la no solución de la crisis política.

            Las cifras inflacionarias de 2002  (31,2%), cien por ciento en los últimos cuatro años, proyectaron su influencia en el recién concluido mes, en medio de una escasez de productos alimenticios, no obstante el incremento del contrabando desde el eje fronterizo colombiano y los programas de mercados populares del gobierno.

            El paro de los sectores opositores como presión al gobierno en busca de una concertada salida electoral se mantuvo durante los treinta y un días de este primer mes, produciendo un severo deterioro de la economía  y manteniendo al gobierno en su posición de dialogar, pero no de concertar un adelanto de las elecciones.

            La paralización de la producción petrolera en gran escala obligó al gobierno a tomar medidas de emergencia con la contratación de personal extranjero, con el despido masivo de funcionarios y con la adquisición de gasolina y otros productos en naciones vecinas. Durante la reactivación de la industria ocurrieron varios accidentes sin causar pérdidas humanas, pero que afectaron el medio ambiente. Derrames de crudo se apreciaron en el Lago de Maracaibo.

            Escasez de combustible en todos los estados afectó el transporte automotor, pero no se produjo una total paralización debido a que el gobierno pudo inyectar gasolina, diesel y gasoil traído de Trinidad, México, Brasil y Curazao.

            No obstante, los propietarios de unidades automotores debieron perder entre dos y cuatro días, en promedio, para abastecer  en medio de una escasez que obligó a gobernadores, alcaldes y guarniciones militares a desplegar programas especiales.

            Carreteras y autopistas se vieron vacías en todas las horas, en tanto que el desplazamiento en el transporte terrestre masivo se incrementó y el transporte aéreo vio reducidos sus clientes.

            Los niveles de la producción petrolera venezolana cerraron en enero en un millón trescientos mil barriles diarios, cantidad inferior en dos millones a las cifras de noviembre pasado, las cuales se ubicaban por encima de la cuota nacional acordada por el cartel petrolero OPEP.

            De esta manera los ingresos venezolanos se mantuvieron reducidos  por segundo mes consecutivo, al mismo tiempo que se incumplieron numerosos contratos de entrega de crudo por la paralización de la flota de tanqueros y se proyectaron al mundo las debilidades internas de la estatal petrolera.

            En medio de la paralización generalizada, aunque no total, el gobierno suspendió la venta de moneda extranjera el veintiuno de enero, en forma indefinida, para implementar un sistema de control de cambios debido a la ausencia de dólares, evitar la ya elevada fuga de capitales (ocho millardos de dólares en 2002) y para proteger las reservas internacionales.

            Veinte años después de la primera suspensión del cambio de moneda, la decisión gubernamental incrementó el deterioro de la economía debido a que disminuyó el comercio internacional. El rubro de las aduanas es el segundo impuesto en importancia  en la conformación del producto interno.

            En paralelo a la crisis  económica acentuada en el bimestre corre intacta la crisis política. Una derivada de la otra o juntas, mantienen a la nación en medio de la peor imagen de los últimos tiempos y acentúan el indicador riesgo - país. Tal situación hizo que en enero nuevamente se incrementaran las cifras de nacionales que fijaron residencia en el exterior.

            La Mesa de Negociación y Acuerdos auspiciada por OEA, PNUD y Centro Carter, en presencia permanente del Secretario General del organismo continental, completó  dos meses y tres semanas sin alcanzar ningún avance concreto, en medio de un pugilato que no permite afirmar ni siquiera un rumbo funcional.

            Esta situación conllevó a la creación en Quito, durante la toma de posesión del nuevo Presidente Lucio Gutiérrez, de un grupo de amigos conformado por representantes de  Estados Unidos, Brasil,  México, Chile, España y Portugal, en procura de forzar una salida electoral.

            Voceros del gobierno, incluido el propio Presidente Chávez, mostraron su deseo de que este grupo incluya a naciones como Francia, China y Cuba, cuestión que no terminó de concretarse. Al cierre del mes, el grupo produjo una declaración de apoyo a la  elección anticipada, sin que el hecho tuviera mayor repercusión.

            Los opositores nucleados en la Coordinadora  Democrática mantuvieron su presencia en la mesa negociadora, no obstante presiones que buscaron dar por concluida esta fase,  debido  a lo que califican como poca voluntad del eje gubernamental  y  a la represión de que fueron objeto tres marchas de calle durante la primera quincena.

            En lo que fue la primera marcha del año, contrarios al gobierno intentaron acercarse a un complejo militar emplazado en sectores urbanos. Fueron repelidos por autoridades uniformadas y en la trifulca resultaron muertas dos personas y heridas setenta. Curiosamente, las víctimas fatales militaban en el sector pro-gobierno.

            Con un gran despliegue de  los medios de comunicación televisivos,  la oposición realizó otras dos marchas y una concentración. Una marcha de los productores del campo  reclamó  seguridad personal y de los bienes, y otra de periodistas, editores y ciudadanos pidió respeto a la libertad de expresión. La concentración se hizo en la principal autopista capitalina en protesta por una sentencia tribunalicia que dejó sin efecto la convocatoria  a un referendo consultivo.

            La Coordinadora  Democrática se mantuvo en las primeras semanas ocupada de incrementar la desobediencia civil al gobierno y ante la cancelación del referendo optó por  organizar un operativo nacional para recoger firmas destinadas a varios propósitos.

Estos son enmendar la constitución,  desconocer la autoridad del primer mandatario, revocar el mandato a  parlamentarios principales y suplentes, abrogar leyes aprobadas mediante habilitación, enviar carta a la comunidad internacional,  convocar referendo revocatorio al Presidente, convocar asamblea constituyente y apoyar a la disidencia petrolera.

            El operativo, denominado "el firmazo", será celebrado el domingo dos de febrero, en todo el país y en respuesta a la suspensión de la consulta que intentaba saber el criterio de los venezolanos sobre petición de  renuncia al primer mandatario.

 

 Posición del Presidente  Chávez

 

            El mandatario venezolano advirtió a comienzos de mes que la paralización, calificada por él como el sabotaje mas grande que haya conocido el país, tendrá efectos negativos que se reflejarán en la sociedad en los próximos meses. Identificó a los autores como "una élite empresarial y sindical corrupta".

            Ante la escasez de productos alimenticios, los cuales experimentaron aumento de precio en las semanas anteriores en medio del incremento de ventas del llamado mercado negro,  el Presidente hizo un llamado a los gobernadores y jefes de las guarniciones para tomar militarmente las plantas de producción y  los depósitos de alimentos.

            Reiteró su opinión de diciembre de que "no hay ninguna huelga, ni ningún paro cívico" y calificó a sus  adversarios  de  "seres humanos cuya crueldad les ha hecho declarar un bloqueo interno y desencadenar una  escalada terrorista contra su propio país".

            En referencia  al proceso  de reestructuración de Petróleos de Venezuela, forzado por las circunstancias del paro,  Chávez señaló que  "...si  en algún momento podemos hablar de  la nacionalización del petróleo es ahora. Se acabó el manejo de la tecnocracia, el Estado dentro del Estado, ahora PDVSA está subordinada a la República y a los intereses de la nación venezolana".

 

Propuesta del Ex - Presidente Carter

 

            El ex- mandatario estadounidense Jimmy Carter volvió a Venezuela para expresar su apoyo al proceso de negociación entre gobierno y oposición.  Después de dos días de paseo por el sur oriente invitado por el empresario Gustavo Cisneros,  se reunió con  gobierno y oposición para dejar en la mesa de discusión su doble propuesta para alcanzar la salida a la crisis.

            Estrictamente apegado a la normativa constitucional,  Carter propuso que se realice el referendo revocatorio previsto para la fecha en que se cumple la mitad del período presidencial (agosto de este año) o que se enmiende la constitución para dar por cancelados los periodos de los poderes públicos y así poder realizar nuevas elecciones.

            La influyente central obrera calificó las propuestas como "oficialistas", por sujetarse a las pautas definidas por el gobierno, pero no obstante la Coordinadora  Democrática presentó a discusión general su proyecto de enmienda constitucional.

            Esta contempla la modificación del periodo presidencial de seis a cuatro años con elección a doble vuelta y   se modifica el mandato parlamentario de cinco a cuatro años haciéndolo coincidir con el período presidencial.  Los  diputados podrán optar por dos reelecciones.

            Con anterioridad, el Presidente Chávez  se mostró inclinado a aceptar el recorte de los periodos de los poderes públicos, previa enmienda constitucional, durante el acto de presentación del informe de su último año de gobierno, ante la Asamblea Nacional. (Día 17).

            "Si se siguen los pasos estrictamente señalados en la Carta Magna, si mañana el pueblo dice por mayoría legítima, cristalina, con un poder electoral que sea de verdad un árbitro y no eso que tenemos allí, un verdadero poder relegitimado con la ley que ustedes aprobaron, si en el marco estricto de la Constitución y las leyes el pueblo dijera por mayoría Si a un recorte de los períodos, pues inmediatamente yo asumiría disciplinado el mandato del pueblo venezolano", afirmó.

 

Suspendido el referendo consultivo

 

            El referendo consultivo convocado por el Poder Electoral para el domingo dos de febrero fue suspendido por decisión de la Sala Electoral (accidental), al sentenciar favorablemente una demanda que invalidó la presencia de un directivo del órgano y que conllevó a  la prohibición de celebrar actos electorales por parte del actual tren direccional.

            Los sectores de la oposición venían produciendo acciones en procura de celebrar el acto consultivo a pesar de que el Poder Ejecutivo negó los recursos monetarios y de que el Comando Unificado de la Fuerza Armada no comunicó su disposición de custodiar los recintos y actas electorales. Contribuciones privadas sumaron un millardo de bolívares, miles de ciudadanos se estaban alistando para un plan civil de protección,  se crearon comités de apoyo al SI (renuncia del Presidente), se instalaron en mayoría las juntas electorales municipales y se repartieron copias del instrumento de votación confines pedagógicos.

            Tres recursos fueron ejercidos ante la Sala Electoral en contra del referendo consultivo. La trascendencia política de la sentencia hizo que se ejercieran recusaciones u objeciones de imparcialidad contra magistrados, las cuales ocurrieron en cadena y conllevaron a la creación de una sala accidental, donde se produjo la sentencia.

            El magistrado suplente Orlando Gravina Alvarado, incorporado  por permiso médico del principal, dejó constancia de su inconformidad por la forma como se atendieron las recusaciones e informó que  el magistrado  presidente tenía interés manifiesto de quedarse con el expediente, no obstante haber sido recusado.

            La oposición resolvió aprovechar el impulso generado por este proceso para convocar un acto de recolección de firmas en todo el país, el mismo día previsto para el referendo, domingo dos de febrero. Buscarán promover la aplicación de los instrumentos constitucionales de enmienda y revocatoria de mandato de funcionarios públicos, incluidos el Presidente y los diputados oficialistas.

 

Iglesia Católica

 

            La Iglesia Católica venezolana, liderizada por el Arzobispo de Mérida Baltasar Porras y el Cardenal Arzobispo de Caracas Ignacio Velazco, aprovechó la visita que les hizo el Secretario General de la OEA, César Gaviria, para emitir una nueva declaración.

            Señalan como aspecto importante:

            "El prolongado enfrentamiento político ha adquirido muy peligrosos niveles de crispación y violencia verbal, física y moral. Mientras mas se radicalice, como desgraciadamente se prevé, no dejará  vencedores ni vencidos, sino una gran derrotada: Venezuela".

            En cuanto al tema electoral, discutido como salida a la crisis,  manifiestan su conformidad y afirman "que sea el pueblo quien libremente decida su destino".

 

 

Lic. Nilson Guerra Zambrano

Caracas, 31 de enero de 2003

 

           

           

            Subir


       

EL PAIS MANTIENE CAIDA ECONOMICA

 

GOBIERNO RECUPERA FUERZA

Y OPOSICION LUCE DESCONCERTADA

 

 

         El lunes tres de febrero los venezolanos reanudaron las actividades normales, después de sesenta y tres días de paralización no total, pero al cierre del mes el país mantuvo la tendencia hacia el deterioro de la economía. Venta de gasolina y producción de alimentos no habían plenamente normalizados.

 El segundo mes del año poco aportó a la recuperación  del aparato productivo y a los ingresos del tesoro nacional, al mismo tiempo que los incrementos de precios golpearon nuevamente la economía popular.

La oposición manifestó que  el paro quedaba desactivado debido a peticiones venidas del exterior y  destacó que la decisión se había tomado para mostrar la intención de dialogar con el gobierno en busca de salidas a la crisis.

En el balance político el gobierno recuperó fuerza frente a desconcertados opositores y pudo avanzar en su contraataque reduciendo sustancialmente la nómina de la estatal petrolera, al mismo tiempo que el Poder Ciudadano promovió juicios penales contra los responsables de la paralización.

            Miles de empleados petroleros fueron los líderes del paro debido a que la industria extractiva y refinadora es el sostén económico, y su efecto se sintió porque los venezolanos hacen uso masivo de la transportación terrestre, colapsada por la escasez de gasolina.

            El paro debilitó el desenvolvimiento económico, redujo a su mínima expresión los ingresos de divisas, provocó el incremento del desempleo y permitió al gobierno ocultar desaciertos de gestión que pudieron ser evidentes de no haberse concretado la prolongada acción de protesta.

            En medio del natural desconcierto provocado por el fracaso del paro, la oposición  mostró fallas y carencias que llevaron a desajustar la Coordinadora Democrática, al mismo tiempo que dirigentes intentaron abrir un debate sobre la candidatura presidencial y convertir al ente en partido político unitario.

            Lo único resaltante de lo anterior fue el anuncio de la reestructuración interna del grupo conformado por partidos y asociaciones civiles, la presentación de un borrador de programa de acción para reducir el desempleo en dos años y la proyección del gobernador Enrique Mendoza como jerarca del eje anti-gobierno.

            Mendoza liderizó la recolección de firmas para varios instrumentos legales de iniciativa popular y manifestó que de  no concretarse una salida electoral concertada, el próximo cuatro de abril se presentará la propuesta  para abrirle paso a la enmienda de la Constitución de la República  Bolivariana de Venezuela, en la búsqueda de unas elecciones anticipadas.

            El gobierno viene insistiendo en que la salida única es que la oposición recoja las firmas para convocar un referendo revocatorio del mandato presidencial, a partir del diecinueve de agosto del presente año, día que coincide con la mitad del sexenio del Presidente Hugo Chávez.

            Concluyeron ciento doce días desde el ocho de noviembre, cuando fue instalada la Mesa de Negociación y Acuerdos, entre gobierno y oposición. El dieciocho de febrero suscribieron la primera declaración oficial, texto que refleja con atraso la preocupación de todos los ciudadanos por el avance de la violencia.

            No se había cumplido una semana cuando dos poderosas bombas estallaron en edificaciones diplomáticas de Colombia y España, con grandes pérdidas materiales. Panfletos atribuyeron la autoría a la "fuerza bolivariana". Los días siguieron con las naturales expresiones de condena, mientras se reeditó un nuevo episodio de ataques a tiros entre partidarios del gobierno y policías metropolitanos, en calles de la capital.

            Antes, el Presidente Chávez criticó a voceros de Estados Unidos, España, Colombia y OEA, por haber fijado posición en torno a la detención del líder empresarial Carlos Fernández, a quien se le sigue juicio por sus actuaciones durante el paro general convocado por la oposición el dos de diciembre.

            "Póngase en su sitio", le dijo Chávez al colombiano César Gaviria, Secretario General de la OEA.

           

Deterioro de la economía

           

            Las cifras oficiales del año pasado indican que el desenvolvimiento económico decayó en 8,9% del Producto Interno Bruto, cantidad récord  de los años democráticos, mientras que la inversión se vio reducida en veintidós por ciento, la deuda interna pasó a 14.4. billones y la demanda agregada (consumo privado y público) descendió en 14.3%.

            Febrero transcurrió con paralización de las operaciones en divisas extranjeras, lo que mermó los ingresos por conceptos de comercio internacional,  agotó parcialmente los inventarios industriales y dejó a miles de ciudadanos sin la posibilidad de viajar al exterior.

            Las operaciones  con moneda extranjera serán administradas por una instancia gubernamental de reciente creación. El tipo de cambio fijo quedó establecido en un mil seiscientos bolívares por dólar.

            El balance del paro del bimestre anterior dejó en  12,6% la disminución de la industria petrolera en comparación con el año 2001. No obstante, debe hacerse notar que  en octubre y noviembre  hubo reducción de las cuotas de la OPEP. Durante once  meses de 2002 el promedio venezolano de producción petrolera estuvo por encima de las cuotas del cartel.

            Mientras nuevas industrias se mantienen en riesgo de quiebra, el desempleo en este sector está sobre veinticinco por ciento. La empresa privada Datanálisis ubica en 276 mil los nuevos desempleados entre noviembre y enero, mientras que la patronal Fedecámaras tiene estadísticas que indican la pérdida de 720 mil empleos en el año pasado.

            En las cuatro semanas anteriores el gobierno decidió despedir a siete mil trabajadores de la estatal petrolera y  anunció que la reducción final de la nómina hará que esta quede en  diecisiete mil,  menos de la mitad. Empleados fijos y contratados sumaban cuarenta mil  ciento treinta y tres en noviembre.

            Voceros del gobierno anunciaron que no reconsiderarán los casos de despedidos petroleros debido al daño causado a la economía por el paro de dos meses y negaron que el tema será objeto de análisis en la Mesa de Negociación y Acuerdos.

            Los niveles de reservas internacionales mostraron  tendencia a la baja, pero lograron conservar su piso de quince mil millones de bolívares gracias a la suspensión de  la venta y transferencia de divisas, a la progresiva recuperación de la producción petrolera y al hecho de que el crudo venezolano se mantuvo este mes sobre veintinueve dólares.

 

Se recupera el gobierno

 

            Luego de vivir momentos difíciles por el empuje opositor en diciembre y enero, el gobierno se vio aliviado luego de que numerosos ciudadanos fueron desincorporándose del paro y reintegrándose a trabajar, lo que se tradujo en un fracaso de los enemigos del régimen al no obtener sus objetivos de renuncia presidencial o convocatoria de elecciones.

            Las investigaciones de opinión pública coincidieron en un rescate por parte del Presidente Chávez de los niveles perdidos, y a la hora de indagar sobre las perspectivas ante una eventual elección, el mandatario mantuvo el primer sitial y se situó por encima de sus probables competidores los  ex gobernadores Enrique Mendoza, Henrique Salas y el diputado  Julio Borges.

            En Venezuela es comentario generalizado que una  votación presidencial con varios candidatos de oposición significaría una victoria del mandatario venezolano, por lo que voceros  contrarios a Chávez  insisten en el tema de la unidad.

            Chávez reiteró que  "vamos a seguir gobernando en democracia" en un mensaje verbal enviado al Presidente de Estados Unidos de América. George Walker Bush, en clara alusión a las denuncias opositoras de que el proceso venezolano avanza hacia una dictadura.

            El mandatario nuevamente hizo fuertes críticas a los medios de comunicación, amenazó con intervenir las plantas productoras de harina, despreció la presión internacional ejercida a través de declaraciones enviadas por las agencias de noticias y afirmó que "se acabó el tiempo en que los ricachones hacían lo que les venía en gana".

            La acometida del gobierno contra los empleados petroleros ha mostrado la disposición oficial de enfrentar a los enemigos en cualquier circunstancia y para acrecentar el ataque se produjeron denuncias de la Fiscalía General de la República contra los principales líderes del paro  decembro-enerino.

            El líder patronal Carlos Fernández fue detenido y llevado a un tribunal donde se le acusó de los delitos de traición a la patria, rebelión civil, instigación a delinquir,  agavillamiento,  y exposición de la República a devastación y saqueo.

            También se produjeron órdenes de captura para el líder obrero Carlos Ortega, quien se declaró en la clandestinidad, y siete ex gerentes de Petróleos de Venezuela.

            Dentro de la acometida oficial se incluye la apertura de procesos investigativos contra canales de televisión, por parte del órgano nacional de las telecomunicaciones.

 

Oposición busca nuevas opciones

 

            Las encuestas sobre preferencias de los venezolanos en una elección presidencial han aperturado la carrera política más importante, a pesar de que la fecha de votaciones está a tres años de distancia. Sin embargo, la crisis política ha dejado ver como una de las posibilidades el adelanto de las elecciones, cosa a la que se niega rotundamente el oficialismo.

            Para posibilitar elecciones anticipadas la oposición presentó al debate preliminar el Proyecto de Enmienda Número Uno a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.  El proceso deberá ser acompañado de la presentación de firmas por parte del quince por ciento de los ciudadanos inscritos en el Registro Electoral. También  tienen iniciativa  la Asamblea Nacional (treinta por ciento de sus miembros) y el Presidente de la República en Consejo de Ministros.

            Opositores al gobierno intentan que la enmienda se apruebe, en primer lugar, dentro de las Mesa de Negociación y Acuerdos, para luego recibir trámite rápido en la Asamblea Nacional, donde el oficialismo sigue siendo mayoría.

            De acuerdo con el texto propuesto, una vez aprobada la enmienda serán declarados cesados los períodos de los poderes públicos y se convocará a una elección en un plazo de un mes.

            La enmienda  incluye la elección presidencial con mayoría absoluta de votos o dos vueltas, reduce el mandato de seis a cuatro años para  la Presidencia, disminuye el período parlamentario de cinco a cuatro años y determina que la vigencia es a partir de la aprobación  popular en referéndum y su publicación en la Gaceta Oficial.

            De haber elecciones en el presente año, quien sea electo finalizará su período el siete de enero del año dos mil siete, es decir que no alcanzará exactamente la cantidad de cuatro años.

            El Gobernador Enrique Mendoza, uno de los opcionados por la candidatura presidencial, destacó que la delegación opositora se mantendrá en la mesa de negociación y acuerdos hasta el día final de marzo y que si en esa oportunidad no hay un acuerdo electoral darán paso a la iniciativa popular de convocatoria de la enmienda.

            Las firmas necesarias fueron recogidas durante una operación celebrada en todo el país y en treinta naciones, el pasado domingo dos de febrero, con el objeto de impulsar la enmienda, el referendo revocatorio y otras ocho acciones distintas.

            Partidos políticos y organizaciones de la "sociedad civil" cumplieron una intensa labor desde días anteriores para realizar un operativo denominado "El Firmazo", con financiamiento privado y la presencia de miles de voluntarios. Sitios de recolección fueron instalados en las cercanías de planteles donde usualmente funcionan centros de votación. No requirieron apoyo militar.

            En dos y media veces fue superada  la cantidad de firmas requerida para la enmienda, mientras que el número de firmantes para el referendo revocatorio del primer mandatario fue superado en treinta y cinco por ciento.

            Por la enmienda firmaron 4.426.921 personas. Setecientas mil se habían recaudado el año anterior. Por el proceso revocatorio firmaron  3.236.320. Esta cantidad es superior en ochocientas cuarenta y tres mil a la cifra requerida por la Constitución de la República Bolivariana para abrir un procedo referendario y revocatorio.

            No obstante debe destacarse que la última cifra de firmas  es inferior a la cantidad de votos que se requiere para alcanzar la salida del primer mandatario, toda vez que en la consulta se debe superar el número de votos alcanzado en la última elección presidencial. Este fue de  3.757.763. La diferencia es de 521.443.

             

Acuerdo pro - paz y contra la violencia

 

            Las representación del gobierno y la Coordinadora Democrática suscribieron un acuerdo por la paz y contra la violencia, el martes dieciocho, luego de haber cumplido ciento dos días y cuarenta y tres sesiones sin  avance concreto.

            Los ocho puntos, avalados por OEA, PNUD  y Centro Carter, se refieren a:

1.      Uso de lenguaje de respeto mutuo, tolerancia, consideración por las ideas ajenas, supremo aprecio por la vida y especialmente por la condición humana.

2.      La violencia, en cualquiera de sus expresiones  o modalidades,  practíquela quien la practique y cualquiera sea su origen,  es absolutamente injustificable y por ello condenable.

3.      Compromiso de  crear condiciones que permitan consolidar un clima de paz y tolerancia.

4.      Llamado al pueblo venezolano para que todos observen  conductas que se enmarquen  en los principios y normas que sustentan los derechos humanos y su efectivo respeto.

5.      Exhortación a todas las iglesias e instituciones religiosas, gremios profesionales, sindicatos, partidos políticos y organizaciones similares de la sociedad  a promover acciones y emitir mensajes destinados a exaltar los valores democráticos y los principios de paz, tolerancia y convivencia.

6.      Los medios de comunicación social públicos y privados desempeñan un papel de fundamental trascendencia, mediante  la emisión de programas y mensajes que promuevan la paz, la tolerancia y la convivencia.

7.      Compromiso de mantener y perfeccionar un enlace permanente entre los sectores políticos y sociales que apoyan el gobierno y los que están representados en la Coordinadora Democrática.

8.      Dedicarán esfuerzo a trabajar temas conexos a los anteriores, como son la Comisión de la Verdad y el desarme de la población civil. Ratifican  reconocimiento al Secretario General de la OEA, César Gaviria, al organismo continental, al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y al Centro Carter.

 

Antes de producirse esta declaración,  a fines de enero los arzobispos y obispos venezolanos habían emitido una nueva declaración para reafirmar su compromiso con la paz y su constante lucha contra la violencia.

 

 

Lic.  Nilson Guerra Zambrano

Caracas, 28 de febrero de 2003

 

 

           

       Subir


    

       

 

El país en medio de fragilidad fiscal

 

Chávez preserva importante apoyo

y opositores alientan referéndum revocatorio

 

 

Venezuela cerró el primer trimestre del año sumergida en fragilidad fiscal, no obstante la recuperación parcial de los niveles de producción petrolera, y en una prolongada crisis política  - con muchos actores - que no tiene solución a la vista.

La debilidad del fisco impide la normalización del funcionamiento del aparato administrativo del Estado, la cancelación de una abultada deuda interna y numerosos pasivos laborales, el cumplimiento de las metas de ejecución presupuestaria y atrasa los programas de inversión y desarrollo social. Estos últimos son importantes para reactivar  la decaída industria de la construcción, ramo con fuerte capacidad empleadora.

Influyen en esta situación los efectos dañinos del paro de dos meses, el desajuste de casi un billón de bolívares en la recaudación tributaria, el cierre de empresas y fábricas, la ausencia de nuevas inversiones importantes y la lenta recuperación de producción y ventas petroleras, las cuales a fines de este mes iban en camino de alcanzar dos millones y medio de barriles diarios.

La situación no pareciera entrar dentro de expectativas racionales o de cálculos con posibilidad de acierto, en lo inmediato, debido a que  desde hace dos décadas no se alcanzan cifras importantes de crecimiento a pesar de contar con buenos niveles de producción y precios petroleros.

El panorama global ofrece un ascenso en la pobreza a niveles  superiores a la mitad de la población,   deterioro de la planta física  de las edificaciones públicas por ausencia de mantenimiento, reducción del rendimiento estudiantil y aumento de la deserción, disminución del consumo alimentario por elevación de precios, crecimiento de los índices de menores con deficiencias nutricionales, mas personas abandonadas en las calles y aumento de la inseguridad que afecta ciudades y campos.

Los bancos han podido contener una crisis que implica la baja de la cartera de créditos, el aumento de la morosidad y la tenencia de papeles (deuda) del gobierno que no son cubiertos con prontitud. Esta contención ha operado gracias a la disminución de los costos operativos, al aumento de las tarifas por servicios y a la reducción de las pautas publicitarias.

La crisis  fiscal constituye un severo freno a los planes descentralizadores de gobernaciones y alcaldías, ya que desde diciembre no han recibido puntualmente los aportes del tesoro nacional, mientras los ingresos propios, en la mayoría de los casos, ni siquiera alcanzan para cubrir los gastos de funcionamiento.

Marzo transcurrió sin venta pública de divisas y las asignaciones para compras en el exterior por parte de empresas apenas comenzaron en los dos últimos días del mes. Esto reducirá las importaciones en mas de un sesenta por ciento debido a la aprobación de un listado de prioridades. También se afectará la importante recaudación aduanal que supone el comercio internacional.

Desde el veintiuno de enero se restringió la posibilidad de comprar y vender   divisas libremente, por la paralización de la producción y ventas petroleras. Esto trajo consigo la existencia de un mercado negro que se intenta frenar a través de penas de prisión y multas, previstas en una ley penal cambiaria que se discute en el parlamento.

Firmas bancarias, calificadoras de riesgo y de análisis económico prospectivo han sostenido que Venezuela mantiene una baja calificación y agregan que la contracción económica podría llegar, en diciembre, a un veinte por ciento.

Deutsche Bank señaló que la pérdida de confianza y autonomía por parte de Petróleos de Venezuela supondrá una disminución de sus ingresos en un cuarenta y siete por ciento, en comparación con el año precedente.

En medio del desalentador panorama económico, gobierno y oposición  (partidos y nuevos factores sociales emergentes) mantuvieron cuatro semanas de contactos y diálogos que no han terminado de fructificar en el acuerdo de celebración adelantada de elecciones, por la vía de la reforma constitucional.

El gobierno ha rechazado modificar la carta magna para provocar nuevos comicios y mantiene su criterio de que la previsión constitucional es celebrar el referendo revocatorio en una fecha posterior al diecinueve de agosto, cuando se cumple la mitad del actual período presidencial de seis años.

La oposición, antes motivada por el cambio constitucional, ahora luce inclinada a aceptar que la salida a la crisis es el referendo revocatorio, por iniciativa popular, para el cual discuten con sectores del oficialismo si son válidas las firmas de ciudadanos recogidas durante fines de enero y comienzos de febrero, del presente año.

Esta situación tendrá que ser dilucidada por las nuevas autoridades del Consejo Nacional Electoral, cuyo proceso se viene desarrollando en medio de las previsiones legales y   debe culminar con la designación de cinco rectores y diez suplentes, a fines de abril.

Al cierre de marzo, el informe con impugnaciones y reclamos a los aspirantes, no se había consignado ante la Asamblea Nacional, donde se hará la escogencia final de los quince integrantes del Poder Electoral  que tendrán a su cargo una de las etapas mas difíciles de la democracia venezolana.

El Secretario General de la Organización de Estados Americanos, César Gaviria, quien cumplirá cinco meses en Venezuela el ocho de abril como facilitador del diálogo político, declaró que gobierno y oposición avanzan hacia el acuerdo electoral y dijo que lo mas importante de la mesa de negociación es que se logró reducir el riesgo de un desenlace violento que estuvo presente durante  diciembre, enero y febrero.

 

Chávez  ganaría elecciones

 

            Al menos un tercio de la población mantiene adhesión al estilo, gestión y resultados del gobierno liderizado por el  Presidente Hugo Chávez, de acuerdo  con las encuestas que se han publicado en los medios de comunicación social.

            Un sondeo divulgado en marzo determinó que una elección presidencial con la presencia del mandatario y varios candidatos de la oposición ( tres) le daría el triunfo al jefe de estado, con una votación que estaría en treinta y cuatro por ciento.

            La unidad de los factores de oposición luce difícil por la presencia de factores irreconciliables, entre aspirantes bien posicionados en las encuestas, y al hecho de que aún los partidos muestran debilidad de arrastre popular.

            Dentro de la Coordinadora Democrática se han producido roces entre dirigentes partidistas y líderes de la llamada "sociedad civil" por enfoques controvertidos sobre la estrategia en lo inmediato. Sostienen los políticos que es tiempo de afinar acuerdos sobre una candidatura unitaria, mientras que los animadores de pequeños grupos civiles hacen filas solo para provocar la salida del Presidente.

            Los venezolanos siguen mostrando desconfianza ante los partidos políticos y las mayorías optan por esquemas de participación desvinculados de autoridad, disciplina y reglamentación, cuestión que fue favorable en meses anteriores para alentar grandes masas que plenaron calles y avenidas en marchas contra las políticas oficiales.

            El análisis de esta particularidad deja en claro que los venezolanos en mayoría (44%) culpabilizan al Presidente Chávez  de los males del presente, pero a la vez en un alto porcentaje (35%) atribuyen  corresponsabilidad a la oposición, mientras que dieciocho por ciento afirma la culpabilidad de ambos.

            En esas condiciones de opinión pública, el peso de la crisis no se soporta únicamente en el gobierno central, sino  que se atribuye en forma casi igual  a los opositores, cuestión que termina por favorecer al régimen, toda vez que los males del presente son superiores a los del pasado, por dos razones muy sencillas, ahora hay mas población y se cuenta con mayores recursos monetarios.

            A pesar de la presencia de grupos políticos nuevos, con dirigencia joven, es débil  la convicción de que los partidos son los instrumentos apropiados para el cambio y para la organización de la sociedad democrática, lo cual resta fuerza a la expansión de esas expresiones políticas e impide su recuperación, al menos en el corto plazo.

            Las opciones candidaturales opositoras mantienen los nombres de los experimentados gobernadores Enrique Mendoza, Henrique Salas Römer, Henrique Salas Feo (hijo del anterior), del diputado Julio Borges y en marzo surgió como presidenciable en las encuestas el ex gerente petrolero Juan Fernández,  cuya orden de captura fue dejada sin efecto.

            El dirigente laboral Carlos Ortega, una de las opciones ventiladas en diciembre y enero, asumió el camino del asilo diplomático, en Costa Rica, por  considerar que estaba en peligro su vida e integridad personal.

 

Chávez ataca

 

            El mandatario conserva su estilo pugnaz y de verbo directo, sin apelar a expresiones acomodaticias o de corte diplomático. Al contrario, es duro al calificar a sus adversarios y condenar sus acciones. Por eso señaló que los opositores son los responsables de los atentados contra  misiones diplomáticas de Colombia y España, en Caracas, durante  febrero.

"Fracasaron con el golpe y el sabotaje petrolero, y ahora ponen bombas. Sabemos quienes son los terroristas", dijo Chávez en su programa radio-televisivo de los domingos.

En otra intervención anunció que el gobierno enfrentará a los acaparadores y especuladores de harina de maíz y leche, mediante la  "siembra de plantas por todo el país", a través de programas de  cooperativismo y cogestión comunitaria que buscan generar empleo y disminuir los costos al consumidor.

Durante marzo, el Presidente criticó el ataque de Estados Unidos de América e Inglaterra contra Irak y anunció la reestructuración de la deuda externa, para los próximos días.

Los opositores también buscan golpear al líder mas visible del  "proceso revolucionario, democrático y pacífico" mediante acciones de variado tipo, entre las que se incluyen los  juicios en tribunales, dentro y fuera del país.

Está en curso una demanda  que busca probar la responsabilidad presidencial en la malversación  de dineros públicos a través del convenio energético firmado con la República de Cuba  el treinta de octubre del año dos mil, del cual se afirma que causa perjuicio al tesoro venezolano y se sostiene que  los compradores de petróleo no han cumplido con los pagos.

En España, en el Juzgado Cuarto de la Audiencia Nacional, se  encontraba un caso emblemático para los opositores. La demanda contra el Presidente Chávez por crímenes de lesa humanidad señala como una de las víctimas a un ciudadano de nacionalidad hispana. Reciente sentencia rechazó este  juicio por estar el Presidente Chávez en ejercicio de sus funciones.

 

Situación petrolera

 

            Al cierre del mes los venezolanos observaron la plena normalización del abastecimiento gasolinero, luego de noventa días en los cuales hubo fallas por la paralización de las refinerías. La importación de gasolina permitió aliviar la situación, aunque significó un elevado sacrificio para el tesoro nacional.

            En el ranking de los proveedores energéticos de los Estados Unidos de América, Venezuela vio disminuir su posición al pasar del tercero al séptimo puesto. Un informe gubernamental  estadounidense reveló que en enero pasado ese país solo recibió  trescientos noventa mil barriles diarios de petróleo venezolano, cuando en circunstancias normales adquiría  millón y medio.

            Este dato permite clarificar el hecho de que no hayan tenido crecimiento las reservas internacionales, ancladas en cifras ligeramente superiores e inferiores a quince mil millones de dólares. Se pensaba que éstas deberían aumentar por estar cerrado el mercado de divisas y por los reiterados anuncios oficiales de que se había normalizado la producción energética.

            Los ingresos de divisas petroleras disminuyeron entre diciembre y marzo en cinco mil millones de dólares, cantidad que afectará  hasta los planes internos de la estatal petrolera y que obligará a disponer, como ya se ha hecho parcialmente, de dineros del fondo para la estabilización macroeconómica.

           

           

Estado de paraderecho

 

            Un informe del Instituto de Derechos Humanos de la Asociación Internacional de Abogados, establecida en ciento ochenta y tres países, determinó que en Venezuela existe un Estado de paraderecho que erosiona los principios básicos de la democracia y los derechos humanos.

            "El régimen de transitoriedad (que se aplica desde 1999)  ha sido perjudicial para el sistema de justicia, no solo porque  éste no tiene claridad sobre las normas que rigen sus funciones, sino también porque vulnera principios tan importantes como la imparcialidad judicial, el acceso a la justicia, el derecho a la defensa y al debido proceso", destaca.

            Revela que las debilidades institucionales como alto nivel de impunidad, incapacidad de los administradores de justicia para satisfacer las demandas de los ciudadanos, provisionalidad de los jueces, presiones indebidas a los magistrados del máximo tribunal por parte de gobierno y oposición, desacato a las sentencias dictadas por  órganos del sistema interamericano,  falta de claridad en la distinción entre autoridades civiles y militares y falta de independencia entre los poderes, impiden hablar de una democracia plena.

            La situación presentada por expertos del exterior no resulta novedosa porque numerosos eventos profesionales celebrados en años recientes han abordado estos aspectos y llegado a las mismas conclusiones.

 Preocupa que se trata de un informe que circulará en medios especializados  y en numerosos países, dejando la imagen de una nación en franca decadencia desde el punto de vista de las auténticas prácticas democráticas y de vigencia de un Estado de derecho como garantía de convivencia pacífica.

           

 

Lic.   Nilson Guerra Zambrano

Caracas, 31 de marzo de 2003

 

 

Subir


 

 

Siguen ausentes:   cambio de divisas,  acuerdo político y  rectores electorales
 
GOBIERNO FESTEJO ANIVERSARIO
DEL REGRESO DE CHAVEZ AL PODER


 
 
         El gobierno celebró en forma entusiasta durante tres días,  con predominio en los medios de difusión, el primer aniversario del regreso del Presidente Hugo Chávez al poder luego de su temporal salida en la madrugada del doce de abril  de 2002.
Una rápida sucesión de hechos (marcha, paros, asesinatos y crisis militar) ocasionó la ausencia presidencial de dos días, un insospechado proceso que culminó con la reinstalación del mandatario el sábado catorce en medio de un vacío de doce horas producido por la renuncia de un gobernante interino designado en una instalación militar.
            Varios eventos con invitados del exterior fueron celebrados en Caracas dentro de una programación que permitió ver una ofensiva oficialista y la solidaridad de la izquierda política latinoamericana.
El Presidente Chávez  realizó cuatro intervenciones en cadena de radio y televisión, en las que denunció los propósitos  golpistas que, a su juicio, aún persisten en sectores de la vida política nacional y especialmente en la mente del empresariado, y elogió el comportamiento cívico de  sus partidarios que "me hicieron regresar al poder".
Días mas tarde, el mandatario pidió a sus seguidores constituir un gran frente nacional para defender los logros de la revolución, en clara alusión a la presencia de varios partidos políticos y agrupaciones populares sin inclinación unitaria.
La escena del mes, no obstante la crisis económica, fue dominada por el oficialismo, mientras los sectores oposicionistas no encontraron espacio  para el ataque efectivo y redujeron  su accionar a la promoción mediática de un referéndum revocatorio, previsto en el Artículo 72 de  la  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela..
            Las críticas opositoras estuvieron centradas en el uso de recursos de la hacienda nacional para la realización de los actos conmemorativos,  lo cual no ocultó la ausencia de mecanismos concertados en las fuerzas políticas antichavistas y el escaso perfil de la Coordinadora Democrática.
            Transcurrieron las semanas abrileñas sin que se abriera la venta de divisas extranjeras, mientras ha resultado de lento desarrollo el mecanismo oficial de asignación  de dólares a empresas relacionadas con el exterior y persiste la fuga de divisas a través del mercado negro.
 Sigue sin designarse el nuevo Poder Electoral y las conversaciones políticas de la Mesa de Negociación y Acuerdos quedaron paralizadas el once de abril, a raíz del rechazo oficialista a firmar un documento promovido por el Secretario General de la OEA.
            Una vez mas estuvo presente en la agenda informativa la crisis carcelaria, debido a hechos violentos en varias instalaciones penitenciarias. Periódicamente la violencia domina los internados judiciales y se difunden las pésimas condiciones en que viven hombres y mujeres sometidos a condenas o  aún en procesos tribunalicios.
            En esta oportunidad los capellanes católicos denunciaron que en las cárceles el  derecho a la vida está constantemente amenazado, que los lentos procesos judiciales generan angustia y que el deterioro del sistema impide la reinserción social de los presidiarios.
            De especial repercusión fue la medida dictada por el directorio del banco de exportaciones e importaciones del gobierno de Estados Unidos de América (Eximbank) de suspender las garantías, seguros y préstamos para las operaciones hacia Venezuela. La decisión se tomó el día tres y rige desde el diecisiete de abril.
            Una polémica binacional  involucró al Fiscal General de Colombia Luis Osorio y al Vice - Presidente venezolano José Vicente Rangel, por acusaciones  sobre una supuesta protección venezolana a la guerrilla colombiana evidenciada en la presencia de campamentos en los Estados Táchira y Zulia, y al hecho  - denunciado por colombianos- de que un avión de guerra venezolano atacó a civiles del fronterizo pueblo de La Gabarra, mientras escapaban del combate de guerrilleros y paramilitares.
            Rangel señaló que oficiales colombianos protegen a las autodefensas unidas, un grupo que actúa para desalojar a la guerrilla de estratégicos enclaves geográficos y que comúnmente se les denomina paramilitares o paracos.
            En forma recurrente ocurren estas acusaciones y desmentidos,  sin que por ello se afecten las relaciones diplomáticas y sin que disminuya la intensa vida fronteriza de Apure, Táchira  y Zulia con los departamentos colombianos de Arauca, Santander y Goajira.
            Amplia significación tuvieron las declaraciones del Secretario de Estado de Estados Unidos Colin Powell y del  enviado especial para América Otto Juan Reich.  Powell dijo que  la crisis venezolana es una amenaza para el hemisferio y Reich afirmó que el Presidente Chávez debe respetar la realización del referendo revocatorio por estar previsto en la Constitución  "que él mismo escribió".
            En el ambiente parlamentario resaltaron dos temas. No se concretó la designación de los nuevos quince rectores del  Poder Electoral y se mantuvo la polémica por las novísimas normas del proyecto de Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión, calificado por los opositores, periodistas independientes y por la Sociedad Interamericana de Prensa como un atentado contra la libertad de expresión.
 
Gobierno no suscribió documento
 
            Las delegaciones de oposición y oficialismo dentro de la mesa de negociación volvieron a distanciarse, el dia once,  por diferencias en el texto de un documento promovido por la facilitación de la OEA.
            Luego de cinco meses y veintidos dias no hay acuerdo sobre la salida electoral invocada por el Secretario General del órgano continental y este funcionario regresó a Washington distanciando su presencia en Caracas y dejando en manos de un asistente la tarea facilitadora.
            El documento de veintidós puntos indica que se redactó para "encontrar el camino de la concordia para el desarrollo del país", reitera la absoluta adhesión al texto constitucional,  invoca el diálogo para  garantizar una democracia pluralista y vigorosa, afirma el camino democrático con sentido de hermandad, reconciliación y pluralismo, se adhiere a los mandatos de la Carta Democrática Interamericana, insiste en  el uso de la fuerza armada  solo para hacer prevalecer el Estado Democrático,  convoca al desarme de la población civil  con asistencia internacional,  exhorta a crear la Comisión de la Verdad,  aclara la viabilidad del referéndum revocatorio previo el cumplimiento de los requisitos a partir del diecinueve de agosto con árbitros confiables y clima electoral apropiado, compromete al gobierno a entregar los recursos necesarios para la consulta  popular  y ofrece el apoyo de OEA, Centro Carter y PNUD para asistir al poder electoral.
            La ausencia gubernamental hizo que la oposición dejara en manos del Secretario General de la OEA la tarea de convencer al oficialismo para suscribirlo, al mismo tiempo que advirtió que "si el gobierno obstruye la realización del referéndum revocatorio, la Fuerza Armada Nacional tendrá que  restablecer el orden constitucional".
            El Vice - Presidente   Rangel  reiteró que el gobierno está interesado en el diálogo,  sin presiones, con el objeto de arribar a un acuerdo consensuado,  y advirtió que  "habrá revocatorio si la oposición cumple los requisitos establecidos en la Constitución".
            En medio de la paralización de las conversaciones, un hecho violento sacudió la escena física del diálogo. Un artefacto explosivo deterioró severamente el edificio escogido para continuar las reuniones de oficialistas y opositores, sin causar víctimas humanas.
 
Encuentro  de Uribe y Chávez
 
            Los primeros mandatarios de Colombia y Venezuela sostuvieron un encuentro de varias horas, en el sureño Estado Bolívar, el día veintitrés,  para tratar temas de integración, comercio, desarrollo fronterizo, seguridad, cooperación judicial, drogas y migración ilegal.
            Se esperaba una cumbre borrascosa debido a las frecuentes polémicas binacionales, a la creciente inseguridad fronteriza (setenta venezolanos están secuestrados) y al hecho de que Venezuela se ha negado a calificar de terroristas a los guerrilleros colombianos. No ocurrió así.  Los presidentes revisaron los temas y al final acordaron darle impulso al comercio mediante la cancelación de las deudas venezolanas con empresarios  colombianos (300 millones de dólares)  y suscribieron un documento.
            Los aspectos del nuevo acuerdo incluyen ayuda humanitaria a los desplazados por el conflicto interno colombiano,  ampliación de la interconexión eléctrica desde Venezuela, apoyo a la tecnología petrolera,  asesoría para central hidroeléctrica en Valle del Cauca, ayuda técnica en derrames petroleros, impulso al comercio bilateral y explicación de las recientes medidas venezolanas sobre control de cambios.
            El comercio con Colombia  retrocedió en los cuatro meses anteriores por las medidas cambiarias, estimándose la merma en un setenta por ciento. Esto traerá como consecuencia la baja de un punto en el producto interno bruto colombiano.
            Venezuela viene incrementando sustancialmente el intercambio de bienes con Brasil, desde diciembre.  El gobierno brasileño atendió prontamente las peticiones oficiales venezolanas en momentos en que  aquí se desarrollaba un paro nacional. Tanqueros del vecino país cargados de gasolina  sirvieron para aliviar la crisis del combustible en diciembre y enero. Las compras recientes han sido de alimentos y medicinas.
 
Economía y petróleo
 
            La economía venezolana sigue resentida de los efectos del paro de dos meses de diciembre y enero,  mantiene su incertidumbre por la ya vieja y no resuelta crisis política y extiende sus expectativas por la disposición gubernamental de suspender el control de cambios.
            Cifras no oficiales de desempleo revelan que durante los últimos diecisiete meses (noviembre 2001 - marzo 2003) cuatrocientos noventa  mil ochocientas personas perdieron sus posiciones laborales, lo que eleva a 59%  la población desocupada. Este porcentaje equivale  a seis millones novecientas cincuenta y dos mil personas, de las cuales mas de la mitad se ha dedicado a la actividad informal.
            Estos indicadores de empleo ofrecen una idea clara de cómo anda la economía venezolana en los tiempos recientes, puesto que son los sectores de la industria, el comercio y los servicios de donde ha provenido la mayor masa de despidos por parálisis o cierre de actividades.
            La capacidad  de producción petrolera ha quedado restablecida, según el Ministerio de Energía y Minas,  en tres millones doscientos mil barriles diarios, trescientos mil por encima de la cuota aprobada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo.
            No obstante, dos factores impiden en la absoluta normalidad en cuanto a los ingresos venezolanos. Durante abril se apreció una sobreoferta petrolera mundial de dos millones diarios. Está inundado el mercado. Y los efectos de la paralización de dos meses resienten  las arcas de la tesorería nacional.
            Durante el primer trimestre de este año  dejaron de ingresar mil cuatrocientos millones de dólares por concepto de exportaciones, debido a una reducción en el volumen que alcanzó el cincuenta y siete por ciento. Las ventas externas solo alcanzaron  un millón ciento treinta y dos mil barriles diarios, en promedio.
            La medida de suspensión del cambio de divisas, tomada el veintiuno de enero pasado, ha impedido el normal desempeño del intercambio financiero internacional y amenaza con la paralización de numerosas plantas industriales que requieren insumos importados.
            Mientras  tanto, se desarrolla el comercio informal de dólares con una cotización especulativa por encima de dos mil bolívares por unidad norteamericana y  un límite de dos mil quinientos, mientras que la tasa oficial (con mercado controlado) es de un mil seiscientos  bolívares.
            La extracción de bolívares de la economía produce una salida de capitales de gran envergadura que no se puede cuantificar y facilita el ingreso de dinero de los poderes irregulares de la vecina nación colombiana, cuyo desplazamiento económico hacia Venezuela ha sido objeto de denuncias no procesadas y comentarios públicos.
            En la Comunidad Andina de Naciones se produjo una acción de demanda por parte de Ecuador y Perú, al sostener  que el control de divisas restringe el comercio y  va en contra de los acuerdos vigentes, suscritos por Venezuela. Señalaron igualmente que el gobierno venezolano no ha probado que las medidas cambiarias se insertan dentro de las excepciones previstas en el Acuerdo de Integración Subregional de Cartagena.
            Tanto el Presidente Chávez como el Presidente del Banco Central de Venezuela, Diego Castellanos, rechazaron la pretensión  de los demandantes de que sea suspendido el control de cambios en lo inmediato.
            En atención a los reclamos de la clase obrera y debido a la inflación de los meses anteriores, el primer mandatario decretó en el último día del mes un aumento del treinta por ciento, diez por ciento cada dos meses,  del salario mínimo devengado por más de dos millones ochocientas mil personas de los sectores  público y privado.
            En salario mínimo alcanzará en octubre  a  247.104 bolívares  (154 $) en las ciudades, mientras que en el sector rural será  de 222.393  ( 139 $ ).
 
Discurso del Nuncio Apostólico
 
            Los arzobispos y obispos venezolanos celebraron una asamblea extraordinaria de tres días para atender asuntos internos y analizar la situación del país (28 al 30). En un discurso que tuvo varias referencias a  Cuba y una cita del Arzobispo de La Habana Cardenal Jaime Ortega Alamino, el Embajador de la Santa Sede, el Arzobispo francés André Dupuy, señaló:
Nosotros no participamos en la lucha por la redención con las mismas  armas con las que se participa en una revolución.
No podemos equivocarnos de armas. Debemos hacerlo con las armas de la paz, que son las del Espíritu. Nosotros combatimos con el amor, el perdón y la reconciliación. Son instrumentos temibles e invencibles, porque son los de Dios.
Necesitamos conquistar la paz, sabiendo que ganar cuesta tanto y mas que ganar una guerra.
La paz exige aceptar las diferencias, rechazar todo comportamiento agresivo con respecto a los otros;  exige el deseo de edificar una sociedad cada vez mas justa y fraterna, a través del diálogo y la cooperación.
Hoy, en Venezuela, conquistar la paz significa defender la verdad; rechazar las falsas promesas y todo tipo de maledicencia, siempre destructoras. No solo las armas hieren y matan. ¡ Cuantas palabras pueden también ahogar la esperanza¡
 
En la declaración oficial los obispos señalan:
o       Las descalificaciones, difamaciones y calumnias que sufre la Iglesia Católica como institución, tanto en sus obispos como en sus sacerdotes y laicos no deben  ser ocasión para el desaliento.
o       La pobreza, el desempleo, la ocupación informal, la desesperación de quienes no encuentran futuro cierto, no nos permiten  quedarnos con los brazos cruzados.


 
Lic.   Nilson Guerra Zambrano
Caracas,  30 de abril de 2003

 

Subir


 

 

 

GOBIERNO Y OPOSICION FIRMARON ACUERDO
PARA ESTABILIDAD POLITICA Y REFERENDO



El gobierno y la oposición firmaron un acuerdo de diecinueve puntos que busca reafirmar la preeminencia de la Constitución de la República Bolivariana, a todos los efectos, como base de la estabilidad política y despeja el camino hacia la realización de referendos revocatorios de los funcionarios electos popularmente que hayan cumplido la mitad del período.
La suscripción del documento ocurrió el jueves veintinueve de mayo, en medio de una expectativa creada tras seis meses y tres semanas de reuniones y diálogos que no tuvieron influencia alguna en la vida nacional.
Culminó de esa manera una labor auspiciada por la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo secretario general César Gaviria se mantuvo en Caracas en forma permanente por mas de cuatro meses, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Centro Carter.
Gaviria vino al comenzar la segunda semana de noviembre e instaló una "mesa de acuerdo y negociación" conformada por seis miembros oficialistas y seis opositores, en momentos en que se pensaba que el país se abría a una etapa de violencia generalizada.
Esfuerzos dirigidos a encontrar una salida electoral en lo inmediato no fructificaron debido a la intransigencia de las posiciones y al hecho de que los representantes de la oposición no controlaban todas las acciones en contra del gobierno, ya que éstas se caracterizaban por una gran espontaneidad e influencia de intereses más allá de los políticos.
Fue así como durante los meses de diciembre y enero se llevó a cabo un paro nacional que pretendía obtener la renuncia del Presidente Chávez, en medio de la impotencia de los negociadores que nada pudieron hacer para evitarlo o, al menos, lograr acuerdos concretos.
Caracterizadas por un gran despliegue de los medios de comunicación social, las reuniones negociadoras nunca tuvieron elementos aplicables en lo inmediato y culminaron con la suscripción de intenciones que reafirman la opción pacífica y democrática como salida a la crisis política y social.
La Unión Europea y el Grupo de Amigos de Venezuela expresaron satisfacción por la firma del papel de compromiso y mostraron convicción de que la vía electoral despejará el camino hacia la estabilidad política.
Dirigentes políticos opositores manifestaron reservas porque no se precisa la fecha del referendo revocatorio a nivel presidencial y la jerarquía católica se mostró partidaria de mantener una observación internacional para que se cumplan los postulados del acuerdo.
El documento, denominado "Acuerdo entre la representación del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y los factores políticos y sociales que lo apoyan, y la Coordinadora Democrática y las organizaciones políticas y de la sociedad civil que la conforman", había sido redactado por los auspiciantes de las reuniones tres meses antes, pero desacuerdos entre las partes impidieron su firma con anterioridad.
Los diecinueve aspectos se resumen de la manera siguiente:
1.- "...suscribimos el presente acuerdo con espíritu de tolerancia para contribuir al fortalecimiento del clima de paz. Reiteramos (...) nuestra convicción de encontrar una solución constitucional, pacífica, democrática y electoral".
2.- Respeto y adhesión a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. "La Constitución contempla un conjunto de valores y normas para expresar los principios fundamentales de convivencia social y política, y establece los mecanismos de solución de las diferencias".
3.- "...en el momento histórico que vivimos es necesario ponerse de acuerdo sobre lo fundamental para garantizar una democracia participativa, pluralista, vigorosa y auténticamente representativa, donde continuaremos teniendo espacio para todos y donde la justicia social, la tolerancia, la igualdad de oportunidades, el estado de derecho y la convivencia democrática sean los valores esenciales".
4.- "...Venezuela y el pueblo venezolano continuarán transitando el camino democrático con sentido de hermandad, respeto por las convicciones de cada venezolano y voluntad de reconciliación".
5.- "...es necesario consolidar en nuestra sociedad el pluralismo contenido en la Constitución, donde la política ejercida por todos los actores de la vida nacional sea coherente con los valores señalados en la misma".
6.- Las partes reconocen la validez de la Carta Democrática Interamericana y la estrecha vinculación entre democracia, la lucha contra pobreza, el desarrollo y los derechos humanos.
7.- Invocan los principios de la Carta de la OEA, de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos y el derecho internacional como norma de conducta de los Estados en sus relaciones recíprocas.
8.- Ratifican la vigencia de la Declaración contra la violencia, por la paz y la democracia suscrita en febrero pasado, entre las dos partes.
9.- Coinciden en que el monopolio del uso de la fuerza por parte del Estado a través de la Fuerza Armada Nacional y las policías metropolitana, estadales y municipales, es una prerrogativa fundamental en la lucha contra la violencia y en la de asegurar la esencia de un estado democrático. Señalan que ninguno de esos cuerpos deberá utilizarse como instrumento de represión arbitraria, así como ejecutar acciones de intolerancia política.
10.- "Nos comprometemos a adelantar una vigorosa campaña de desarme efectivo de la población civil (...)"
11.- "Exhortamos a los grupos parlamentarios de opinión representados en la Asamblea Nacional a concluir la Ley para la conformación de la Comisión de la Verdad, a fin de que la misma coadyuve en el esclarecimiento de los sucesos de abril de 2002 (...)"
12.- Coinciden en que la búsqueda de acuerdos para una solución electoral los lleva a la aceptación de que la vía es aplicar el Artículo 72 de la Constitución, donde se plantea la materia de los referendos revocatorios para funcionarios de elección popular que hayan arribado a la mitad del período, previo el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales.
13.- Coinciden en que resulta indispensable escoger un buen árbitro electoral (nuevo Poder Electoral) y se ofrecen a favorecer el entendimiento, sin interferir el proceso llevado a cabo por la Asamblea Nacional.
14.- "Estamos comprometidos con la libertad de expresión (...)" Se proponen trabajar con los medios de comunicación públicos y privados (...) "en lo que hace relación con la desactivación de la violencia y a su papel de informar a los ciudadanos sobre las opciones políticas, con un sentido de equidad e imparcialidad, lo cual contribuirá significativamente a crear el clima mas apropiado para que se realicen con éxito los procesos electorales y referendos previstos en el Artículo 72 de la Constitución".
15.- "...en la Constitución y en las Leyes de la República se prevén los requisitos y mecanismos idóneos y necesarios para que proceda, por parte de la Autoridad Pública competente, la financiación oportuna de los referendos revocatorios y cualquier otro mecanismo de consulta popular".
16.- La OEA, Centro Carter y Naciones Unidas ofrecen apoyo para los certámenes electorales, antes, durante y después de su realización.
17.- Las partes se comprometen a no impulsar reformas legales para modificar la potestad del Poder Electoral de fijar las fechas de los eventos comiciales, una vez cumplidos los requisitos pertinentes.
18.- Las partes reconocen el valioso aporte de ONU, OEA y Centro Carter, y afirman la importancia de seguir contando con ese apoyo para la materialización del acuerdo.
19.- Crean un mecanismo de enlace, con dos representantes de cada parte, para abrir canales de comunicación y ejercer acciones dirigidas al cumplimiento de la Declaración contra la violencia, por la paz y la democracia, y de este acuerdo.

Sube y baja de la oposición

Los sectores opositores venezolanos, donde se confunden los partidos, grupos civiles independientes, militares, empresarios, dirigentes laborales y los propios medios de comunicación social, reavivaron sus ánimos al celebrar el primero de mayo una marcha de gran concurrencia.
La presencia de los tradicionales opositores al lado de los obreros hizo que la asistencia superara todas las reuniones anteriores del día del trabajo y que, además, se viera una masa humana superior a la marcha convocada por el oficialismo, en otro lugar de la capital.
El sector contrario al primer mandatario venía de varias semanas de desconcierto y desaliento debido a que los objetivos planteados no se han cumplido, al mismo tiempo que no hay un liderazgo claro y permanente, y se carece de estrategias concretas y consensuadas.
Lo que se ha conocido como desfile obrero sirvió en esta oportunidad para criticar las políticas de empleo del gobierno (el desempleo es de 20,7% que equivale a 2,4 millones), solicitar seguridad personal y de los bienes, y manifestar en pro del referendo revocatorio.
La euforia opositora cambió pocos días mas tarde ante la insinuación candidatural del líder del Partido Proyecto Venezuela, Henrique Salas Römer, y las críticas de dirigentes que propugnan un acuerdo unitario a través de la Coordinadora Democrática. Salas se adelantó ante su convicción de que dentro del mecanismo opositor se trabaja para lanzar al gobernador del Estado Miranda Enrique Mendoza, otrora compañero suyo en la democracia cristiana.
En Acción Democrática, de cuyo seno han salido cuatro presidentes de la república, criticaron por igual a Proyecto Venezuela y a Primero Justicia (cuyo líder candidatural es Julio Borges) por estimar que actúan para dividir a la oposición.
Este partido celebró una concentración pública en una barriada popular de Caracas el día veinticuatro dentro de lo que se conoce como el rescate de su presencia en los sectores humildes, donde tradicionalmente había tenido buena aceptación electoral.
Los opositores siguen concentrando su esfuerzo en motivar al electorado para un eventual referendo revocatorio, cuyo camino creen despejado por la firma del acuerdo, en la convicción de que ganarán y abrirán paso hacia las elecciones generales.
El requisito de las firmas ya ha sido atendido por los opositores en cuanto a su recolección, hecha entre noviembre del año pasado y febrero del presente. Sin embargo, queda pendiente un dictamen sobre la validez, por cuanto se recogieron con otro propósito en fecha anterior.
Chávez ha señalado que ganará en caso de que se realice el referendo revocatorio. Se requiere obtener mas de tres millones setecientos mil votos que afirmen la reprobación del mandatario, mientras queda pendiente dilucidar si el Presidente podrá participar en una elección posterior a la consulta referendaria.
Otros sectores opositores mantienen su programa de celebrar eventos en los que cuestionan al gobierno y sus actuaciones, y aprovechan la presencia de televisoras para dar a conocer hechos puntuales de sus argumentos. Se trata de ejercicios democráticos de auditorio y medios de comunicación.
Uno de los temas que mas ha tenido eventos críticos es el relacionado con el texto de la Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión, promovido por el gobierno y denunciado como atentatorio contra la libertad de expresión.
Mayo cerró sin que se hayan designado las nuevas autoridades del Poder Electoral, cuyo dilatado proceso tiene lugar en la Asamblea Nacional. El Grupo de Amigos hizo un exhorto al parlamento para culminar esta tarea.


Cayó el PIB en 29 %

La mas importante caída histórica del Producto Interno Bruto de Venezuela se produjo durante el primer trimestre del presente año, con una cifra oficial dada por el Banco Central de Venezuela de 29%.
Esta contracción del volumen de bienes y servicios durante la apertura del año tiene que ver con el paro auspiciado por la oposición obrero - empresarial y con la medida de control de cambio implementada por el gobierno desde la cuarta semana de enero. Esta se mantuvo durante todo el mes de mayo.
Tan elevada cifra hará que el PIB de todo el año disminuya en por lo menos un diez por ciento, según cálculos no oficiales. No obstante, se espera una leve recuperación del dinamismo económico durante el último trimestre.
El declive del sector privado ha sido situado en treinta por ciento. Consecomercio prevé que el control de cambios extenderá este deterioro durante el segundo trimestre, sin perspectivas claras de una recuperación en el tercero.
Los precios petroleros han tenido oscilación por encima de veinte dólares durante mayo y el incremento de los volúmenes permitió elevar y consolidar las reservas monetarias internacionales, que al cierre estaban por encima de quince mil millones de dólares.
Entre tanto, mediante mecanismos no oficiales (mercado negro) sigue la venta de divisas con precio por encima del anclaje oficial (1600 bolívares por dólar) y se estima que desde enero ha salido al exterior un millardo de dólares.
El gobierno está enfrentando algunos signos de escasez de productos alimentarios mediante importaciones hechas por el Ministerio de Producción y Comercio y programas de ventas directas en sectores populares.
El Presidente Chávez viene orientando la estrategia económica hacia la promoción de pequeñas y medias empresas e instituciones cooperativas. Se estima que durante la primera etapa de compras y adjudicación directa de obras se hará un desembolso de un billón de bolívares, cuyo mayor volumen será de la empresa petrolera estatal.
Quiere el mandatario quebrar los monopolios de las grandes empresas mediante la diversificación de los proveedores y ejecutores de obras, en lo que él considera un modelo justo que busca superar la pobreza.
Durante las semanas de la cuenta, también el Presidente anunció la realización de un programa masivo de alfabetización y aprovechó su presencia en la Reunión del Grupo de Río, en Cuzco, para afirmar que "los partidos son parte de la democracia, pero no son la democracia". Invitó a evaluar el papel de la institución partidista en las democracias del continente.
Al cierre, día veintinueve, el Tribunal Supremo de Justicia emitió una sentencia de acuerdo con la cual es "relativa" la estabilidad de los empleados petroleros despedidos por haber intervenido en las protestas decembrinas. Este privilegio aparece indicado en la Ley de Hidrocarburos. Un número superior a dieciocho mil personas aspiraba una decisión que permitiera el reinicio de labores.


Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 31 de mayo de 2003



Subir




EL PRESIDENTE PLANTEÓ DAR PRIOPRIDAD
A REFERENDOS PARA GOBERNADORES Y ALCALDES



El Presidente de la República Hugo Chávez se mostró convencido de que la prioridad sobre los referendos revocatorios, de funcionarios electos popularmente, debe ser concedida a las peticiones que han sido hechas sobre Gobernadores de Estado y Alcaldes de Municipios.
No obstante, afirmó que en caso de que se convoque un referendo sobre su investidura, en lo cual aparece empeñado el mayor esfuerzo opositor, "obtendré una victoria contundente".
Desde agosto del año pasado, mitad del período de gobernadores y alcaldes, se han presentado peticiones para consultar la revocatoria del mandato de cincuenta y tres funcionarios de estados y municipios, a las cuales no se les ha dado curso por falta de recursos económicos y por la crisis interna del organismo comicial.
El tema mas importante de la política venezolana ha pasado a ser el referendo revocatorio aplicado al Presidente Chávez, luego de que en el acuerdo suscrito semanas antes por gobierno y oposición se dejan abiertas las puertas para implementar este derecho constitucional.
Aunque no hay una ley específica sobre el tema referendario, una sentencia del máximo tribunal de justicia deja en manos del Poder Electoral la organización de cualquier proceso electoral o de consulta, por lo que en este caso prevalecerán las pautas constitucionales y la normativa de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Popular.
Las previsiones constitucionales demandan la recolección de un veinte por ciento de firmas del total del padrón electoral, lo que equivale a dos millones cuatrocientas mil. La oposición informó que ha recogido un número mayor de firmas, pero no hay certeza de que puedan ser convalidadas ante la ausencia de nuevas autoridades del Poder Electoral y carencia de precisiones reglamentarias.
De acuerdo con la normativa legal, una vez presentadas las firmas de petición del referendo aplicado al mandato presidencial, el Consejo Nacional Electoral debe emitir su validación o rechazo en un plazo de treinta días y debe organizar el evento en sesenta días. De esta manera, y tomando en cuenta que el acuerdo gobierno y oposición viabiliza la obtención de los recursos monetarios (se requieren setenta millardos), la consulta podría celebrarse a fines de noviembre o comienzos de diciembre.
La campaña de motivación al electorado tendrá una duración no inferior a una quincena ni superior a treinta días, de acuerdo con la ley.
Mediante unidades vecinales, comités políticos, redes y grupos voluntarios, los integrantes de la Coordinadora Democrática vienen adelantando un trabajo de motivación del electorado bajo la consigna de que el gran reto es el referendo, con lo cual buscan desinflar las tempranas aspiraciones candidaturales que ya se perfilan en público.
Empleados petroleros que liderizaron el paro decembrino anunciaron la creación de "redes de energía positiva para restaurar la democracia", en apoyo a las iniciativas globales en pro del referendo y al mismo tiempo negaron su conversión en un partido político sustentado en el liderazgo (reflejado por encuestas) del ex gerente de operaciones de la empresa estatal Juan Fernández.
El Presidente, quien es el líder principal del partido Quinta República, no descuida su frente político y ha impartido instrucciones para la renovación democrática de todos sus cuadros dirigenciales, al mismo tiempo que constantemente defiende los logros de su gestión.
En uno de sus programas comunicacionales dijo que "el país está saliendo de la crisis y que los indicadores económicos son positivos". Se refería al hecho de que las reservas internacionales sumaron dieciocho mil millones de dólares, que disminuyó la catalogación de riesgo - país y que el petróleo se mantuvo al cierre de junio por encima de veintiséis dólares.
La Coordinadora Democrática, ahora sometida a la autocrítica interna y a cuestionamientos de los medios de comunicación social, elaboró un plan de gobierno (2004 -2007) en el que plantean la reconstrucción y reconciliación nacional, diálogo, consenso, generación de empleo, reactivación de la economía, institucionalización de la Fuerza Armada, fortalecimiento de la descentralización, redefinición de la política exterior, desarme de grupos civiles y plan de negocios de Petróleos de Venezuela.
El programa, de escasa difusión, se elaboró como plataforma programática que intenta cohesionar a los numerosos factores que conforman la oposición, donde se confunden desde partidos políticos hasta pequeñas organizaciones civiles y no gubernamentales.
En una acción política de calle, de gran repercusión por los posteriores hechos de violencia, el democristiano partido Copei celebró una jornada en un barrio popular del este metropolitano, en lo que constituyó su lanzamiento en procura de reconquistar espacios populares importantes.
Este acto fue calificado por el Vice - Presidente José Rangel Vale como un intento opositor para "calentar la calle y auspiciar un nuevo golpe de Estado".

Crisis en la Asamblea Nacional

El parlamento se vio envuelto en una nueva crisis debido a una propuesta de la mayoría oficialista de reformar el reglamento interior para facilitar el trámite aprobatorio de leyes. Acalorados debates, la toma de los espacios de la directiva y conatos de peleas a manos, junto a reclamos opositores por el desempeño del presidente, provocaron la suspensión de dos sesiones y llevaron al oficialismo a celebrar una reunión pública en un sector popular. Los opositores no acudieron por considerar que el cambio de recinto debe ser objeto de previa aprobación con mayoría calificada, lo que no ocurrió.
La jornada congregó mayoría simple y dejó aprobadas dos modificaciones que permiten el tránsito de proyectos de ley aprobados en primera discusión, desde la Comisión de Legislación hasta la Secretaría para incluirlos en agenda.
Durante cuatro días la expectativa quedó centrada en este tema parlamentario. Opositores anunciaron un recurso de nulidad en la instancia judicial, mientras que el Presidente Chávez dijo que se intentó un golpe de estado contra el poder legislativo y demandó antejuicio de mérito contra los diputados que liderizaron protestas en la sala sesional.
La normalidad volvió al poder legislativo luego de que los jefes parlamentarios alcanzaran un acuerdo que posibilitó aprobar dos actas de sesiones anteriores, mientras se dejó pendiente la de la jornada pública celebrada solo con asistencia oficialista.
La Asamblea Nacional cerró el semestre sin haber designado los miembros del Poder Electoral. De no hacerlo antes del veinticinco de julio próximo, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia podrá declarar inconstitucional la omisión legislativa y proceder a la designación de cinco rectores principales y diez suplentes.

Libertad de expresión

Uno de los temas recurrentes durante el presente gobierno ha sido el de la libertad de expresión. Durante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Santiago, dirigentes de la patronal Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) distribuyeron un documento en el que asientan que en Venezuela no hay libertad de prensa.
Argumentan que en medio de una tensa situación se han producido agresiones físicas, imposiciones fiscales, fallos judiciales y medidas administrativas y económicas que afectan el desempeño comunicacional.
El Canciller venezolano Roy Chaderton, en su intervención oficial en la Asamblea, señaló que en Venezuela existe una dictadura mediática y calificó de racistas a los medios por la ausencia de periodistas, presentadores o entrevistadores de color oscuro.
"En nombre del interés privado se crea la noticia, se manipula y se deforma la información", dijo.
El documento final de la cita continental, dedicado al fortalecimiento y consolidación de la democracia, no incluyó mención al tema venezolano.
También en Santiago, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, presentó un informe en el que muestra inquietud por el panorama que en esa materia ofrecen Colombia, Cuba, Haití y Venezuela. En torno al mismo asunto, la evaluación del Departamento de Estado de Estados Unidos encontró fallas en el sistema venezolano de protección e hizo mención de "divisiones políticas y sociales que condujeron a violencia contra oponentes políticos, líderes obreros y la prensa".
En la Asamblea Nacional se mantiene el debate sobre la Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión, frente a la cual se ha desarrollado una campaña de medios privados en procura de evitar su aprobación.
El gobierno ha sostenido la conveniencia de este instrumento por estimar que emisoras y televisoras abusan con sus programaciones y no contribuyen a elevar el nivel educativo de la comunidad.
La Ministro de Información Nora Uribe afirmó que el instrumento legal tiene la virtud de garantizar la contraloría social por la presencia activa de los comités de usuarios, a lo que los empresarios privados señalaron que en materia de medios lo mas recomendable es la ausencia de controles estatales.

Otro mes sin cambio de divisas

Han transcurrido cinco meses y diez días desde que se implementó la medida de controlar el cambio de divisas. El organismo de administración mantiene un ritmo lento en la asignación de cupos para importaciones, deudas y viajeros, lo que ha dado lugar al auge de un mercado negro en el que la cotización tiene mas de mil bolívares por encima del precio marcador de un mil seiscientos, definido por el gobierno.
La ausencia de dólares incidirá en el resultado global del Producto Interno Bruto del segundo trimestre, aunque, como se puede advertir, la disminución no será del mismo tenor de la registrada en los tres primeros meses (récord de 29%).
El Tribunal Supremo de Justicia negó una medida cautelar solicitada semanas atrás en procura de suspender el control de cambios, bajo el argumento de que tal decisión "podría entorpecer las funciones constitucionalmente conferidas al Presidente de la República, Asamblea Nacional y Banco Central de Venezuela".

Breves al cierre

- Las exportaciones venezolanas sufrieron disminución al cierre del primer trimestre, mientras que en el segundo se avizora leve recuperación.
- Durante junio decayó el consumo de alimentos.
- El Tribunal Supremo de Justicia anuló actuaciones de tribunales contra empleados petroleros que intervinieron en el paro decembrino, pero ordenó al Ministerio Público proseguir la causa penal.
- El Presidente de la República ascendió a sesenta y dos oficiales a los grados de generales de brigada, generales de división, contralmirante y vicealmirante, en ceremonia celebrada el último día de junio. Como suele ocurrir cada año, varios medios dijeron que "hay descontento en los cuarteles".

 


Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 30 de junio de 2003



Subir




TEMA DEL REFERENDO REVOCATORIO
CONCENTRA EL MAYOR INTERES NACIONAL



La posibilidad de realizar un referendo revocatorio del mandato del Presidente de la República Hugo Chávez durante el presente año, concentra el mayor interés nacional, tiene ocupada a la oposición política en ese objetivo, sigue inquietando al gobierno que desestima la opción y lleva a los medios de comunicación a destacar ampliamente el tema.
Los opositores mantienen sus esperanzas en el hecho de que en meses anteriores recogieron firmas de ciudadanos que están de acuerdo con solicitar el mecanismo de consulta al Poder Electoral, mientras que en lado oficialista se insiste en que esas rúbricas carecen de valor debido a la extemporaneidad de su recolección.
El artículo 72 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela indica que los funcionarios de elección popular pueden ser revocados de su mandato al cumplirse la mitad del período para el cual fueren electos y establece que la convocatoria se hará previa solicitud de al menos el veinte por ciento del padrón electoral.
Para la petición de convocatoria a revocatorio presidencial se requieren dos millones cuatrocientos mil solicitantes, cifra que según voceros opositores fue superada en varias jornadas cumplidas en todo el país y que totalizaron una cantidad superior a tres millones de electores.
La mitad del período presidencial se cumple el venidero diecinueve de agosto, debido a que el Presidente Chávez ganó una segunda elección en julio de 2000, cuando estaba vigente la nueva carta magna que prevé etapas de gobierno de seis años.
Los antagonistas de Chávez consideran que ya tienen listas las firmas de la petición y adicionan que en una votación referendaria podrían obtener más de cinco millones de apoyos, en un universo de doce millones doscientos sesenta y cinco electores inscritos legalmente.
La validez de las firmas recogidas quedará dilucidada después de la escogencia del nuevo Poder Electoral, proceso que se viene desarrollando en forma lenta y complicada desde comienzos de año dentro de la Asamblea Nacional. La designación está sometida a la aprobación de las tres cuartas partes del plenario parlamentario. Hasta ahora hay un acuerdo político sobre la base de cuatro nombres de rectores principales, pero no hay avance en la definición del quinto.
En medio de los desacuerdos y suspensión de sesiones legislativas, dirigentes opositores del Movimiento Al Socialismo solicitaron al Poder Judicial la declaratoria de omisión constitucional por parte de la Asamblea Nacional al no haber designado los rectores electorales.
El Tribunal Supremo de Justicia concedió plazo hasta el quince de agosto al Poder Legislativo para proceder a la designación. De no hacerlo, se procederá a la declaratoria de la omisión y el Poder Judicial podrá designar los cinco rectores principales y diez suplentes, para cumplir la función electoral de manera provisional.
Dentro del oficialismo surgieron dos posiciones. El Presidente de la Asamblea Nacional Francisco Ameliach afirmó que la prerrogativa constitucional para designar los rectores está atribuida al Poder Legislativo, en razón de lo cual los magistrados del tribunal supremo podrían ser destituidos en caso de acometer la escogencia del Poder Electoral por usurpación de funciones. Igualmente varios parlamentarios asomaron la posibilidad de modificar la Constitución de la República para permitir que la escogencia se haga mediante mayoría simple.
Terciando en el debate público, el Fiscal General Isaías Rodríguez reconoció las facultades constitucionales del Poder Judicial para declarar la omisión y designar los rectores electorales.
El día a día de la política venezolana transcurrió con el tema del revocatorio en la totalidad del mes de julio, en conexión con el asunto del Poder Electoral. Dentro del despliegue informativo se incluyeron las acciones opositoras de calle en Caracas, Barinas y Maracay, la formación de equipos de guardianes o testigos de mesas para la probable consulta, la visita de eurodiputados en misión de "buenos oficios" y dos importantes declaraciones del primer mandatario y del Comandante del Ejército.
Chávez restó importancia a la consulta referendaria, explicando que la oposición no tiene verdadero interés en promoverla y anticipó que en caso de darse (aunque él no lo cree) "nadie me gana".
El Comandante del Ejército, General Jorge García, despertó las críticas opositoras por haber mostrado su opinión de que el referendo no se podrá realizar en este año, a lo cual agregó que la milicia respetará lo que establece la carta magna en relación con la consulta referendaria y no los pactos de sectores interesados.
En términos coincidentes se expresaron los comandantes generales de la Armada y Guardia Nacional, respaldados por el Ministro de la Defensa. El General Eugenio Gutiérrez, de la Guardia Nacional, dijo que la oposición carece de elementos suficientes para solicitar el referendo revocatorio.
En medio de la polémica surgieron las declaraciones del Enviado Especial de la Casa Blanca para América Latina, Otto Juan Reich, quien al elogiar el referendo como salida pacífica aprovechó para decir que los casos de Cuba y Venezuela preocupan al gobierno de Estados Unidos de América.
"Las políticas del gobierno del Presidente Hugo Chávez no pueden sino preocuparnos", dijo.
El referendo revocatorio, previsto como un derecho constitucional de los ciudadanos, está requerido de una norma legal específica, debido a que la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política no incluye todas las previsiones necesarias y no se ha dictado el reglamento que podría extender en detalles el título sexto.
En caso de hacerse una petición después del diecinueve de agosto, al cumplirse la mitad del período, los solicitantes deberán ser superiores en cantidad al veinte por ciento del padrón electoral, es decir dos millones cuatrocientos mil electores.
La solicitud será analizada durante treinta días y de obtenerse la conformidad, el referendo se convocará para tener lugar en sesenta días. Es decir, que teóricamente se podría celebrar después del diecinueve de noviembre. La designación del nuevo Poder Electoral afectará estos plazos.
De acuerdo con el texto constitucional, los electores a favor de la revocación de un mandato deberán ser superiores en cantidad a la cifra que alcanzó el mandatario o magistrado cuyo mandato se intenta revocar y para tener validez el proceso deberá concurrir al menos el veinticinco por ciento de los electores habilitados.
La oposición deberá obtener mas de tres millones setecientos cincuenta y siete mil setecientos setenta y cuatro votos para revocar al primer mandatario. La otra previsión constitucional se cumplirá fácilmente, ya que el monto requerido para aprobar la revocatoria es superior al veinticinco por ciento de los electores inscritos.

Economía

Se completaron seis meses y diez días sin cambio de divisas, debido a la implementación de un sistema de control dirigido por una institución especializada. Las restricciones han llevado al mantenimiento de un mercado negro que fluye a través de las fronteras y mediante el sistema de transacciones entre cuentas ubicadas en el exterior. No hay fecha prevista para la flexibilización del mecanismo de aprobación de divisas y tampoco para la utilización de las tarjetas de crédito venezolanas en el exterior.
La ausencia de moneda extranjera ha traído consigo incremento de los precios de insumos de la industria, disminución de la recaudación fiscal en mas de setecientos ochenta millardos de bolívares y el colapso de pequeñas y medianas empresas, con lo cual se han producido despidos forzosos. Está vigente un decreto ejecutivo de inamovilidad laboral.
En este renglón empresarial, el gremio de los industriales reveló que entre 1998 y 2003 se han cerrado siete mil treinta y nueve empresas. De 11.539 quedan 4.500. De éstas, un setenta por ciento ha disminuido los pedidos de materia prima, en este año.
Se registró una baja del consumo de carnes, pastas y pan, al mismo tiempo que el gobierno denunció contrabando de extracción de alimentos hacia Colombia. Esto se consideró como una acción empresarial dirigida a provocar desabastecimiento.
El Ministerio de Finanzas implementó un sistema de venta de bonos de la deuda interna en dólares, adquiridos por los interesados mediante el pago de la divisa a razón de un mil seiscientos bolívares y con montos que van desde un mil dólares hasta varios millones.
Se busca facilitar las operaciones con dólares en el mercado financiero nacional, permitir la cancelación de compromisos en el exterior mediante operaciones bursátiles y mantener en niveles apropiados la liquidez monetaria en poder del público.

Partido de gobierno

El gubernamental partido Quinta República celebró elecciones de base en todo el país y concluyó la primera etapa del proceso con la escogencia de la dirección nacional, en medio de una confrontación entre "moderados" y "revolucionarios", ganada por los segundos.
Surgió como líder principal el militar retirado (Capitán del Ejército) Francisco Ameliach, actual Presidente de la Asamblea Nacional, con la mayor votación entre ochocientos delegados. El segundo mas votado fue el actual gobernador del estado montañero de Mérida, Florencio Porras, también militar retirado.
El Presidente Chávez intervino en el evento nacional. En su discurso dijo que no habrá referendo revocatorio, convocó a prepararse para las elecciones estadales, municipales y parroquiales y demandó la existencia de un partido "revolucionario, transparente, de corte social, que entienda el proceso y que sirva de puente entre la sociedad y el gobierno".

Iglesia Católica

En la primera semana se registro el deceso del Arzobispo de Caracas y cuarto cardenal de la iglesia venezolana Monseñor Ignacio Velasco García, de setenta y cuatro años, luego de mantenerse afectado de salud durante año y medio.
En un hecho sin precedentes, la homilía en la misa exequial estuvo a cargo de otro Cardenal venezolano, Monseñor Rosalio Castillo Lara, hoy retirado, antiguo Presidente de la Comisión Redactora del Código de Derecho Canónico y Gobernador del Estado Vaticano, las posiciones más importantes ocupadas por un latino en Roma.
La Conferencia Episcopal Venezolana celebró su octogésima asamblea ordinaria en Caracas. El Presidente Monseñor Baltazar Porras Cardozo, Arzobispo de Mérida, pronunció un discurso en el que se incluyeron citas de la situación social.
"Los cristianos de hoy en Venezuela, a menudo se ven afectados por un oscurecimiento de la esperanza. Existen razones para el desasosiego: la creciente pobreza, el cierre de empresas con el consiguiente aumento del desempleo; la inseguridad personal e institucional, y los instrumentos sociales de equilibrio: salud, educación, seguridad social, buenos y eficientes servicios públicos para todos los ciudadanos, se deterioran cada vez más. Todo es ingrediente para una vida social enconada", dijo.
"La conflictividad política - siguió - supera los límites de la tolerancia: se observa una polarización entre quienes ejercen el poder y se sienten dueños de un proyecto, y quienes son considerados como enemigos y, por tanto, no tienen derecho ni al trabajo, ni a la vida en paz, ni a igualdad de oportunidades".
En las conclusiones de la asamblea se destaca que los obispos se comprometen a ser "agentes de paz, justicia, solidaridad y libertad, contribuyendo consolidar el sistema democrático y mejorar la situación del país".

Empresarios

Los empresarios venezolanos agrupados en la institución denominada Fedecámaras celebraron su asamblea bienal y eligieron, por primera vez, a una dama como su Presidente, la señora Albis Muñoz Maldonado, proveniente del sector del comercio y servicios.
Había expectativa inusitada sobre este evento debido a que el anterior Presidente Carlos Fernández se postuló para repetir, no obstante encontrarse en el exterior y estar sometido a un proceso judicial por los hechos ocurridos el once de abril del año pasado, cuando se produjo la salida del Presidente Chávez.
Fernández, residente en Estados Unidos de América, recibió en marzo pasado una medida judicial que la permitía libertad plena, pero en julio fue revocada por el máximo tribunal.
La nueva presidenta aparece inclinada a separar el gremio del activismo político en que se vio involucrado en los últimos años. Uno de sus líderes, Pedro Carmona, fue el Presidente que asumió en abril de 2002 luego de la salida y apresamiento del mandatario Hugo Chávez.

Militares

En medio de los ya consabidos rumores de descontento se produjeron los ascensos militares habituales en este mes, sin que ocurrieeran alternaciones o renuncias de oficiales importantes. Cuarenta y siete coroneles y capitanes de navío fueron ascendidos a los grados de generales y contralmirantes.
Se juramentó el nuevo Inspector General de la Fuerza Armada Nacional, el Vicealmirante Luis Torcat Sanabria. Se trata del cargo de comando de mayor relevancia, debido a que el Ministro de las Defensa no es un oficial activo y quien ejerce la inspectoría es el Presidente de la Junta Superior de la rama militar.

Secuestro

En el fronterizo Estado Táchira se produjo el secuestro del promotor deportivo, dirigente político del Movimiento Federal, exalcalde y exgobernador Sergio Omar Calderón, de anterior filiación socialcristiana. Voceros de la oposición vincularon al hecho con sectores afines al gobierno, en un intento por mantener la ofensiva contra el estamento gubernamental.



Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 31 de julio de 2003



Subir



Gobierno arribó a mitad del período

 

TRIBUNAL SUPREMO DESIGNO PODER ELECTORAL

Y EL PRESIDENTE ANUNCIO CANDIDATOS

 

 

         Después de seis meses sin acuerdo parlamentario, el  Poder Judicial designó, a  través de la Sala Constitucional, los nuevos integrantes del  Consejo Nacional Electoral, en lo que constituyó  la primera declaratoria de omisión constitucional en que incurrieron los legisladores.

            El Tribunal Supremo de Justicia declaró inconstitucional la no designación del Poder Electoral por parte de la Asamblea Nacional, en interpretación del  numeral siete del Artículo 336 de la Constitución de la República Bolivariana  de Venezuela, mediante sentencia del catorce de agosto. Además estableció plazo de diez días para que se hiciera la corrección, lo que no ocurrió.

            La protección del texto fundamental de la República fue encomendada por el constituyente a la novísima Sala  Constitucional  para que garantice la supremacía y efectividad de las normas, se constituya en último intérprete y vele por su uniforme interpretación y aplicación.

            Toda interpretación de esta sala tiene carácter vinculante  para las otras salas del Tribunal Supremo y para las demás instancias del  sistema judicial venezolano.

            El anterior tren directivo se designó en aplicación de la Ley de Transición del Poder Público del año dos mil, pero su permanencia en los cargos se condicionó, mediante la disposición transitoria octava de la Constitución, a la aprobación de una nueva ley electoral ajustada a las pautas constitucionales. Esta ley está  vigente desde noviembre pasado.

El proceso designatorio de los cinco nuevos rectores titulares y quince suplentes del Poder Electoral se cumplió en sus fases preliminares desde enero anterior (Comité de Postulaciones y consultas con sociedad civil) pero quedó detenido en la Asamblea Nacional debido a que gobierno y oposición no alcanzaron un acuerdo sobre un quinto nombre principal.

            La  Constitución de la República obliga a que la designación rectoral se haga con votación favorable  de las dos terceras partes de los integrantes del  Poder Legislativo  (110 diputados), cifra que mantuvo el oficialismo durante su primer año, pero que se ha disminuido por la salida de factores de su coalición política.

            La Sala Constitucional, buscando apegarse en lo máximo a las pautas vigentes, realizó consultas con partidos políticos, dirigentes de la sociedad civil y personalidades, y al término de una sesión de nueve horas (25.08.03) designò los rectores y les reiteró sus facultades.

            Dice el dictamen que los nuevos directivos pueden  dirigir cualquier proceso electoral, elaborar normas para  convocar y celebrar referendos y preparar proyectos de leyes de  registro civil de las personas,  procesos electorales y referendos.

            Tras cumplirse la juramentación, los cinco rectores principales sesionaron y escogieron como  Presidente al  conjuez del máximo tribunal  Francisco Carrasquero, un catedrático de la Universidad del Zulia. Este anunció  la imparcialidad del directorio y la declaratoria de sesión permanente para atender la petición de referendo revocatorio presidencial  ventilada  públicamente  y numerosos asuntos pendientes.

            Setenta  y cinco peticiones, avaladas por firmas, han sido hechas para revocar mandatos de gobernadores y alcaldes, en quince entidades federales.  El trámite se encuentra detenido por la paralización de la anterior directiva electoral, sometida a los cuestionamientos  presidenciales y debilitada por el desarrollo del proceso de escogencia de los nuevos rectores.

 

Revocatorio presidencial

 

            El eje de la actuación política opositora es la promoción del referendo revocatorio del mandato presidencial. Todos los meses del año se han celebrado actos, marchas y declaraciones relativas al nuevo derecho que tienen  los electores de acortar los períodos de funcionarios de elecciones popular, mediante una solicitud al  Poder  Electoral.

            La revocación del mandato presidencial centra tambien el interés de voceros del gobierno de los Estados Unidos de América, siempre criticados  en Caracas por miembros del oficialismo que consideran las declaraciones como intromisiones en asuntos internos.

            En esta oportunidad el Secretario de Estado Colin Powell  dijo que su país apoya el referendo  "en la medida en que se haga en forma abierta, democrática y constitucional", mientras que el Secretario Adjunto para el hemisferio occidental, Roger Noriega, afirmó que  "algunos de los problemas que Chávez ha creado en el plano doméstico comenzaron debido a la tenaz hostilidad hacia  Estados Unidos".

            En la búsqueda de  mayor coherencia opositora, los factores que adversan al gobierno establecieron un comando central de campaña para promover el referendo, al mismo tiempo que suscribieron un acuerdo  unitario  y aprobaron un programa  o proyecto país a quince años, en el que destaca el combate de la pobreza  y de la corrupción.

            El miércoles veinte, al despuntar el alba del primer día de la segunda mitad del gobierno, la alianza opositora entregó al Consejo Nacional Electoral  tres millones doscientas treinta y seis  mil firmas de electores que solicitan el referendo presidencial. Posteriormente celebraron una concentración  pública en la céntrica avenida Libertador.

            De acuerdo con la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política  (Artículo 184), el  órgano electoral deberá  verificar el cumplimiento de los requisitos legales dentro de los siguientes treinta días.

            Durante su primera  visita a  Venezuela, el Presidente de la República Federativa de Brasil Luis Inazio  Da Silva (Lula) se vinculó con la temática interna afirmando que el Presidente  Chávez debe  facilitar el referendo y que su realización tiene que ser conforme a la Constitución.

            En medio de la gran difusión del tema circuló en medios no oficiales un proyecto de  sentencia (posteriormente desmentido) del  Tribunal Supremo de Justicia en el cual se sostiene que el Presidente, en cado de ser revocado, no podría participar en unas elecciones para completar el período, por tratarse de una vacante absoluta.  La materia será dilucidada posteriormente.

 

Breve desencuentro con Colombia

 

            Es frecuente que haya situaciones polémicas en las relaciones venezolanas con Colombia. Se trata de un vecino  muy cercano, con una frontera muy extensa, con millones de nacionales colombianos residentes en territorio venezolano y con un comercio muy fluido.

            Debido a la situación de control cambiario, que se mantiene desde el veintiuno de enero, las deudas comerciales no conservaron el ritmo de cancelación acostumbrado. El  Presidente  de Colombia  Alvaro Uribe Vélez pidió a su colega Hugo Chávez  el pago de la deuda  (220 millones de dólares) durante  su  primera visita, en mayo.

            Ante la lentitud del proceso y recibiendo la presión empresarial, Uribe Vélez  dijo que "no permitirá que el gobierno de Venezuela divida a los empresarios colombianos", en referencia  a que varios de ellos han visto  honradas  sus acreencias, mientras otros no.

            La prensa colombiana ha señalado que el gobierno de Venezuela canceló las deudas a empresarios amigos y mantuvo pendientes las de aquellos que se pronunciaron en contra de Chávez durante los hechos de abril del año pasado.

            El mandatario venezolano fue discreto en su respuesta. Solo dijo que "no es bueno inmiscuirse en cosas internas del hermano"  y   que  "no ayuda caer en trampas y tentaciones".

            El Presidente Uribe, posteriormente,  recibió en su despacho oficial a una delegación de la  Coordinadora Democrática  encabezada  por Asdrúbal Aguiar, ex ministro del gobierno de Rafael Caldera.

            Los  opositores vienen cumpliendo una campaña internacional mediante visitas a mandatarios y personalidades, cuestión que ha implicado protestas diplomáticas venezolanas y declaraciones de jefes de misiones que reclaman el trato recibido en instancias gubernamentales por grupos no oficiales de la República Bolivariana de Venezuela.

            Chávez  no descuida su accionar fuera del país. Durante agosto estuvo seis días en  Paraguay, Uruguay y Argentina. En  la urbe bonaerense realizó una concentración pública televisada en directo a  Venezuela que despertó numerosos comentarios por su gran concurrencia.

 

Chávez abrió campaña electoral

 

            El Presidente Hugo Chávez considera que la promoción del referendo revocatorio de su mandato es la música de los planes conspirativos que está armando una parte de la oposición  y que tratándose de un "show mediático" eso no constituye una prioridad.

            Afirmó que la oposición no quiere medirse con el gobierno en unas elecciones y que esa es la razón por la cual no apoyaron la designación de las nuevas autoridades electorales dentro de la Asamblea Nacional.

            Expuestos los argumentos que desestiman el referendo, el primer magistrado anunció sus primeros candidatos para  las elecciones de Gobernadores que tendrán lugar el próximo año en julio (de no imponerse la tesis revocatoria)  Los nominados son  el Ministro de Infraestructura  Diosdado Cabello para la Gobernación de Miranda, el diputado Tarek William Saab (objetado por Estados Unidos) para Anzoátegui,  el Presidente del Instituto de Cooperación Educativa Eliécer Otaiza para Carabobo  y el  Alcalde  de Maracaibo Giancarlo Di Martino para  la influyente entidad zuliana.

            Los comandos regionales del partido oficialista dieron inicio a las consultas para la designación de los candidatos a las alcaldías, los cuales en su casi totalidad serán designados  y se piensa que solo en pocos casos habrá consultas a las bases.

           

Economía resentida

            Al cierre del primer semestre los ingresos por dividendos petroleros de la empresa estatal se redujeron en ocho por ciento, en tanto que la meta global de 2003  de 11,4 billones de bolívares se redujo  a  8,6 billones.  Culminado junio habían ingresado cuatro billones, es decir  que existe un déficit de 0,3 billones.

            Analistas de la economía emitieron pronósticos distintos con relación a las perspectivas económicas al final del año. Han señalado  la cifra de contracción de 16%, pero la  Comisión Económica para  América Latina anticipó que  el PIB solo caerá en 13%.

            El hecho de que no se haya producido una total recuperación de la actividad petrolera  unido  a la disminución de las exportaciones globales en 16 % en el primer semestre, además del efecto  del control de cambios y su incidencia aduanera, el crecimiento de la inflación cercano a veinte por ciento  (con perspectivas de cerrar en treinta al final del año), la baja del consumo de las mayorías, el aumento del desempleo y la crisis política sugieren un resultado desalentador.

            Las cifras de los desempleados   (19,30%) revelan que dos millones doscientas veinte mil personas están fuera del mercado laboral, mientras que los indicadores sociales alertan sobre  el hecho de que siete millones de ciudadanos están en pobreza crítica.

            No obstante los preocupantes elementos, el gobierno anunció que la economía podrá crecer en el año 2004 entre  4 y 5 por ciento del Producto Interno Bruto, gracias a la recuperación de la producción petrolera y a los planes de inversiones que serán desarrollados.

            Dentro de estas medidas se encuentra un plan de empleo, inversiones en las próximas semanas por un billón de bolívares para las áreas de salud, educación, economía, territorio,  plan avícola y agropecuario y programa de mejoramiento de Caracas. Igualmente se mantendrán los proyectos iniciados en este año: Plan Robinson de alfabetización,  Plan de Siembra para el campo, Plan Zamora de reparto de tierras y Misión Sucre para impulsar la universidad bolivariana.

            Las dificultades de caja sufridas por el gobierno han sido atendidas mediante la emisión de letras del tesoro, contratación de  obras y servicios mediante bonos de la deuda y  con la emisión de bonos de la deuda externa. En agosto se colocaron en el exterior bonos por un mil quinientos millones de dólares, destinados a la recompra de deuda externa con vencimiento en este año y en los tres siguientes.

            Tambien de dispuso una reducción presupuestaria. El monto inicial de 41,7 billones se redujo  a 38,9 billones. No se descarta un nuevo  recorte.

           

El gobierno en la mitad

 

            El sábado veintitrés, el Presidente clausuró una concentración  pública para conmemorar el tercer aniversario de su gobierno. Nuevamente denunció los planes golpistas de la oposición en alianza con el gran capital.

            Al arribar a la mitad del período constitucional, basado en la nueva carta magna,  el gobierno señala como su principal logro el impulso a la democratización de la riqueza nacional, el acceso de los sectores  humildes a la salud, el deporte, la recreación y la educación, y el rescate de la industria petrolera para ponerla al servicio del país.

            El  Presidente ha señalado que  "la revolución pacífica y democrática" tiene grandes enemigos, pero que los derrotará en todos los terrenos, incluido el militar.

            Las cifras del Producto Interno Bruto durante  cuatro años de gobierno muestran el declive de  6,1% en 1999, el repunte de  3,2% en 2000, un impulso  de 2,8% en 2001 y una severa caída  de  8,9 % en 2002, lo que da un promedio  de  menos nueve por ciento en ese cuatrienio.

            Durante el primer  trimestre del presente año el descenso del PIB alcanzó la cifra récord  de  menos  27,6 por ciento, pero ese elevado volumen ya experimenta reducción (9,4% en el segundo trimestre) y  cierra el semestre en 18,5 %. Como se indicó ante, la cifra anual de cierre estaría en  menos dieciséis por ciento.

            Dada la magnitud del deterioro en el PIB  y estimándose la caída ha sido profunda, la tendencia muestra una recuperación y da sustento al anuncio gubernamental de que en 2004 se podrá retomar la senda del crecimiento.

            En otro orden de ideas, la evaluación popular del régimen, mediante encuestas, muestra un tercio de la población en sostenido apoyo a la gestión del  Presidente Chávez, cifra que medios opositores califican como la peor del mandatario en cuatro años y medio, pero que  resulta valiosa si se asume como base o sustento del inicio de una campaña electoral.

            El valor de este apoyo porcentual se incrementa si en una elección aflora una multiplicidad de candidatos dentro de las filas opositoras, cuestión que revelan las mismas investigaciones que dan soporte a las candidaturas de al menos cuatro aspirantes (Enrique Mendoza,  Henrique Salas, Julio Borges y Claudio Fermín).

 

 

Lic. Nilson Guerra Zambrano

Caracas,   31 de agosto de 2003

 

Subir


 

        

 ADMITIDAS  PETICIONES  DE REFERENDO

PARA  PRESIDENTE, GOBERNADORES, ALCALDE Y DIPUTADOS

 

 

         El Poder  Electoral mantuvo el dominio  de la escena informativa septembrina, al punto de congregar tras sus rectores el máximo despliegue periodístico y erigirse como el centro de las polémicas y de la preocupación de gobiernistas y opositores.

            Las cuatro semanas estuvieron revestidas de informes, entrevistas y crónicas que  mostraron una institución electoral en trance de recuperar la plenitud de su prestigio y de alcanzar autoridad y respeto como árbitro confiable para las soluciones comiciales.

            Una temprana visita del  Embajador de Estados Unidos de América, Charles Shapiro, para  ofrecer apoyo técnico a las nuevas autoridades electorales despertó las suspicacias del gobierno y el disgusto del  Presidente Hugo Chávez, quien criticó  públicamente lo que calificó de intromisión en asuntos internos.

            También el primer mandatario hizo cuestionamientos  a una organización civil denominada "Súmate"  que se ocupó en los meses anteriores de  recoger firmas de los opositores para solicitar el referéndum presidencial.

            Chávez dijo que se trata de una empresa privada con financiamiento de desconocidos, mientras que el  Vice - Presidente  José  Vicente  Rangel presentó ante la fiscalía general una denuncia contra el mismo grupo opositor bajo el cargo  de  "usurpación de la cualidad  y representación de un grupo de electores".

            "Súmate" es la organización responsable de  la recolección de las firmas que fueron presentadas ante el  Consejo Nacional  Electoral el veinte de agosto, al cumplirse la mitad del período de gobierno, para solicitar la convocatoria de un referendo revocatorio del mandato del  Presidente de la República.

            Estas firmas fueron objeto de  numerosos cuestionamientos por parte del oficialismo y un grupo de  ciento setenta personas denunció que sus nombres figuran, pero que las rúbricas no son auténticas. Un tribunal acudió al Poder Electoral para verificar tales hechos, sin que se llegase a producir  la experticia.

            La petición hecha en agosto fue declarada inadmisible el doce de septiembre por el Consejo Nacional Electoral debido a que los suscribientes no  hacen una solicitud formal y porque firmaron  extemporáneamente, cuando no se había cumplido la mitad del período gubernamental.

            Precisa  la resolución  que solo los partidos políticos y organizaciones similares, debidamente registradas,  podrán ocuparse de la recolección de las  firmas para solicitar la convocatoria  a referendo, con lo cual queda claro que grupos no gubernamentales deben abstenerse de cumplir tan función.

            Para evitar mayores confusiones y superar la ambigüedad del Artículo 72 de la Constitución de la República, el Poder  Electoral aprobó un reglamento denominado "Normas para regular los procesos de referendos revocatorios de mandatos de cargos de elección popular" (dia 25), materia que debió ser objeto de una ley.

 El primer paso es realizar una solicitud de inicio del procedimiento mediante escrito dirigido al Consejo Nacional Electoral, en el cual se indican los datos del funcionario cuyo mandato se quiere revocar, se identifican los solicitantes, se hace una exposición de motivos y se sugiere la pregunta que será respondida con  o no.

            El organismo electoral  aprobará el modelo de las planillas para estampar las firmas, huella dactilar y demás datos de los electores, los lugares o centros electorales donde deberán ser recogidas las firmas,  designará funcionarios para observar el proceso, hará la verificación y  afirmará  su validación o negación. Esto último en un plazo de un mes posterior a la recolección de las rúbricas.

            Una vez conocido el reglamento, los opositores al gobierno y sus partidarios entregaron solicitudes de apertura del proceso, en las primeras horas de la mañana del lunes veintinueve.  Dos días mas tarde las peticiones  fueron admitidas.

            La oposición solicitó  se  convoque un proceso para revocar el mandato del Presidente  Hugo Chávez, mientras que los oficialistas pidieron se proceda de igual manera con los ejercicios administrativos  de seis gobernadores, un alcalde metropolitano  y treinta y ocho diputados  de la Asamblea Nacional.

            En veinte días el Poder Electoral tendrá listo el modelo de planillas para que los solicitantes de uno y otros referendos formalicen la solicitud, mediante  la acumulación de un veinte por ciento del padrón electoral correspondiente  a cada jurisdicción. Estas firmas se  podrán estampar en cuatro días continuos que serán definidos oportunamente. Los firmantes deberán hacerlo en los centros de votación a que pertenecen como electores inscritos en el Registro Electoral Permanente.

            En treinta días  se hará la verificación, mientras que la convocatoria del evento para votar a favor o en contra de la revocación se hará sesenta días mas tarde. Es decir,  que en ningún caso se podrá celebrar un referendo - cualquiera de los solicitados - antes de marzo del próximo año.

            Mientras el Poder Electoral cobraba vitalidad, en el Poder  Judicial se produjo la filtración de un proyecto de sentencia sobre la posibilidad de que el Presidente Chávez  compita nuevamente por el mismo cargo, en caso de ser revocado su mandato.

            La prensa publicó que el mandatario no  podría competir, en reseña sobre el contenido de la sentencia, pero horas mas tarde el  Presidente del máximo tribunal dijo que el contenido había sido forjado dentro de la Sala  Constitucional y aprovechó para afirmar que la  Constitución no prohíbe que el mandatario nuevamente se postule.

 

Relaciones exteriores

 

            El Presidente Chávez cumplió una nueva visita  a La Habana  y en Caracas hubo reunión de los cancilleres de ambos países.  Trataron sobre los convenios en desarrollo, especialmente el relacionado con la asistencia médica en las comunidades populares, denominado  "Barrio adentro". 

Sobre este plan el gobierno ha dicho que miles de ciudadanos han accedido por primera vez a la atención especializada, mientras que los opositores dicen que no se trata de  médicos graduados, sino de instructores y activistas que buscan promover el comunismo.

Con relación a  Colombia, el Canciller  Roy Chaderton denunció que  existe una alianza de la ultraderecha de ese país con la venezolana para derrocar al Presidente Chávez. No se produjo reacción  en ambas naciones.

Lo más resaltante del mes fue  la suspensión del suministro petrolero a República  Dominicana por tiempo indefinido, debido a que el gobierno venezolano asegura que los empresarios que se benefician con la comercialización del  producto están patrocinando una conspiración, en la cual se vincula como importante personaje el  ex Presidente  Carlos  Andrés Pérez.

Las denuncias fueron hechas por la vía diplomática debido a la vinculación de funcionarios del  gobierno del mandatario dominicano Hipólito Mejía, pero hasta ahora el gobierno venezolano no ha  recibido respuesta satisfactoria.

Esta situación provocó una visita del Ministro dominicano de asuntos exteriores, sin que se restableciera el suministro de inmediato. Entre las dos naciones hay convenios de venta privilegiada de crudo dentro de los acuerdos  denominados  "San José"  y "Energético de Caracas".

 

Contra la jerarquía católica

 

            El Presidente Chávez acusó a la jerarquía episcopal  de usar la Iglesia Católica para hacer oposición y formuló un  llamado a  "obispos y sacerdotes honestos  para rebelarse contra esta situación".

            Se refirió el mandatario a que en la Hoja Domingo, que circula en los templos católicos de todo el país, aparecieron  cuestionamientos de la Conferencia Episcopal sobre la situación del país en un documento denominado "Bienaventurados los que trabajan por la paz".

            Este documento fue dado en el mes de julio, pero las citas hechas por la Hoja Domingo aparecieron en las ediciones de catorce y veintiuno de septiembre, cuestión que el mandatario interpretó como una campaña de la jerarquía episcopal.

            Chávez aprovechó para decir que durante los hechos de abril del año pasado intentó comunicarse con el Cardenal Velasco García, con el Nuncio Apostólico  y  con el Presidente del colegio obispal, sin que aceptaran atenderlo.

            "El Cardenal alegó estar enfermo, pero tres días mas tarde se apareció en La Orchila para decirme que en nombre de Dios me pedía la renuncia",  afirmó.

            El Arzobispo francés  André  Dupuy, jefe de la misión vaticana en Venezuela, dijo que el Cardenal Velasco le informó  de su entrevista con  Chávez en la isla La Orchilla y que en ningún hizo mención de haberle demandado la renuncia.

            Monseñor  Baltazar Porras, quien para la fecha (21.09) celebraba veinte años de ordenación episcopal,  consideró que el presidente quiere llevar a los obispos a una diatriba a la que ya está acostumbrado  y en un comunicado manifestó  que  "el compromiso de las Iglesia es la evangelización, el servicio del amor al prójimo y a la sociedad".

 

Explosión cerca de Palacio

 

            Un artefacto explosivo detonó en horas de la noche del viernes diecinueve en el estacionamiento del Regimiento de la Guardia de Honor, ubicado a pocos metros del despacho presidencial, causando daños materiales y gran alarma.

            Otros  hechos similares, calificados por voceros oficiales como terroristas, han ocurrido en el Consulado de Colombia,  Oficina de Cooperación de España, Centro de telecomunicaciones Teleport y Petróleos de Venezuela (Chuao), sin que hayan sido esclarecidos en su autoría material e intelectual.

            Reiteradamente el gobierno,  a través de distintos voceros, ha sostenido que hay una conspiración para derrocar el régimen y que se han descubierto planes para asesinar al Presidente  Chávez.

 

Situación de la banca

            "El sector financiero  es el único negocio privilegiado del país y eso tiene  un efecto que lo pagarán en algún momento los bancos y los depositantes", afirmó el  Presidente del Banco Venezolano de  Crédito Oscar García Mendoza.

            En un foro sobre el presupuesto del venidero año,  el influyente banquero explicó que  la banca venezolana tiene activos compuestos en un 52% por títulos valores, ya que entre diciembre y junio se incrementó la adquisición de estos papeles en 107%.

            Detalló que al tener al gobierno como su principal cliente, en papeles  de valor, esta intermediación le aportó al capitalismo financiero el 49% de sus ingresos durante el primer semestre del presente año, lo que equivale a  una utilidad neta de 784 millardos de bolívares.

            "La golosina de los bonos es lo que mantiene elevadas las tasas de interés  y reduce la cartera de crédito a menos del 6 % del Producto Interno Bruto, cuando en países como Chile esa actividad alcanza el 60% del PIB",  afirmó.

            García Mendoza recalcó que la deuda interna venezolana es 50% del PIB, cifra que, a su juicio, tendrá que ser honrada en algún momento por el gobierno, y anticipó que cuando se llegue a esa encrucijada (pagar deuda  o invertir en gasto social), se optará por la inversión  social.

            En comparación con el caso de Argentina, donde colapsó la banca por la enorme deuda interna convertida en dólares de ficción,  anticipó que en Venezuela hay un gobierno dispuesto a devaluar, con lo cual podrá cancelar sus compromisos.

 

El tema petrolero

 

            Informes oficiales entregados por el gobierno a los interesados en adquirir bonos de la deuda pública revelan  que la capacidad de producción petrolera ha disminuido, en los años recientes.  De  3,6 millones de barriles diarios en el año dos mil,  un año después se alcanzó la cifra de cuatro millones, mientras que en 2002 el promedio  de extracción  quedó en 2,8 m/b.

            La disminución  tendrá como consecuencia un déficit del flujo de caja de la estatal Petróleos de Venezuela  que  el banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento proyectan para 2008  en once millardos de dólares.

            En las instancias multilaterales se estima que Venezuela podrá recuperar el flujo de caja mediante el aumento de los precios de la gasolina, en un mercado interno de gran dimensión acostumbrado a disfrutar de trato privilegiado.

            En lo que respecta al  presente año, la Agencia Internacional de Energía informó que al cierre de agosto la producción venezolana se ubicó en promedio en  2,250 millones de barriles diarios,  con 672 mil  barriles por debajo de la cuota fijada por la OPEP en 2,92 millones.

            El Presidente de la estatal petrolera, Alí Rodríguez, desmintió las cifras de la AIE sosteniendo que la producción está por encima de los tres millones de barriles diarios y destacó que el organismo internacional busca acomodar sus cifras debido a que representa a los  grandes consumidores y potencias económicas.

            No hay cifras oficiales sobre los ingresos petroleros consolidados. No obstante, Petróleos de Venezuela informó que en el segundo trimestre  aportó al fisco 4,3 millardos de dólares, cantidad que  no se corresponde con una producción de tres millones de barriles diarios, con una exportación  de  2,7 m/b a un precio promedio de veinticinco dólares.

            Entre tanto, las reservas internacionales se ubicaron al final de septiembre en una cantidad superior a los diecinueve mil millones de dólares, el mas alto nivel durante la actual gestión de gobierno.

 

 

Lic. Nilson Guerra  Zambrano

Caracas,  30 de septiembre de 2003

 

Subir


 

 

 MAYOR DINAMISMO DE LA POLITICA
OCULTA EL DETERIORO DE LA ECONOMIA




Envuelta en un mayor dinamismo y amplia difusión de los medios de comunicación social, la actuación política de los protagonistas de gobierno y oposición logra un dominio de la escena nacional por encima de la inexistente discusión sobre el deterioro (apreciable en las cifras) de la economía venezolana y los indicadores sociales.
La vitalidad del debate político, donde se mezclan factores del exterior, solapa los resultados globales del desempeño económico, que se traduce en cifras crecientes de desempleo y pobreza.
Es de tal importancia la noticia política que, aún cuando no hay fecha oficial para unas elecciones estadales y municipales, ya se dio inicio a una nueva campaña electoral por parte del oficialismo, mientras que la oposición concentra su vigor en la recolección de firmas para un referendo revocatorio del mandato presidencial.
El Presidente Hugo Chávez, eje noticioso de la vida venezolana, inauguró la nueva contienda electoral mediante el anuncio de varios candidatos de su partido para la elección de los gobernadores y alcaldes, al mismo tiempo que advirtió que en su gobierno se habían involucrado "politiqueros nauseabundos y negociantes de la política". A sus partidarios les pidió unidad y anteponer el interés del país sobre las aspiraciones personales.
La oposición, atrincherada en la Coordinadora Democrática y con numerosos voceros públicos, ha seguido como estrategia mantener el descontento frente al gobierno a través de constantes declaraciones sobre los errores y fallas, al mismo tiempo que alientan el referendo.
A este intento se une la propuesta de revocarle el mandato a un grupo de parlamentarios del oficialismo, cuestión en la que tambien coinciden los oficialistas al proponer que se convoque referendo para parlamentarios de los partidos tradicionales y otros que fueron seguidores de Chávez hasta hace dos años.
El Consejo Nacional Electoral, fortalecido institucionalmente no obstante la diatriba política, decidió convocar dos jornadas de recolección de firmas para iniciar el proceso hacia la consulta referendaria, durante la segunda quince de noviembre, mediante el uso de planillas de seguridad, presencia de representantes de los dos grupos, observación internacional y custodia de la Fuerza Armada Nacional.
La capacidad de las planillas alcanza a ocho millones de electores, en cada una de las jornadas. Para ello se utilizarán un millón seiscientos mil formatos impresos en la Casa de la Moneda, el organismo oficial que elabora el papel de dinero y las monedas.
Las firmas serán recaudadas en sitios cercanos a los tradicionales centros de votación electoral, durante cuatro días, en cada modalidad, y el único requerimiento para el ciudadano será la presentación de la cédula de identidad.
Quienes soliciten convocar referendo para revocar el mandato de parlamentarios deberán ser electores de la circunscripción donde éstos fueron electos, mientras que a los efectos del caso presidencial todo el país se considera una sola jurisdicción.
La oposición anunció que recaudarán más de cuatro millones de firmas para revocar a Chávez, un millón seiscientas mil por encima de la cantidad requerida para activar la convocatoria de la consulta popular, que de acuerdo a un cronograma oficial sería realizada en el segundo trimestre del año venidero.
"Se van a estrellar de nuevo", dijo el presidente Chávez y advirtió que en caso de que se convoque el referendo "les voy a dar una paliza".
El Consejo Nacional Electoral informó que no habrá revocatorio para Gobernadores, Alcaldes y Concejales debido a que el proceso eleccionario será realizado a mediados del año venidero.

Presencia estadounidense

El principal socio comercial de Venezuela tiene presencia constante dentro de la política venezolana debido a las declaraciones emitidas por sus voceros gubernamentales y al hecho de que el Presidente Chávez no deja pasar oportunidad para responderlas, contraatacar o negar las acusaciones que suelen hacerle.
Durante octubre hubo declaraciones que causaron polémica y que nuevamente se calificaron como injerencia en asuntos internos. Estas fueron emitidas por personeros ya conocidos en nuestro medio como la Asesora de Seguridad Nacional Condoleeza Rice.
Rice dijo que "tenemos algunas preocupaciones sobre las actividades del gobierno y eso se lo hacemos saber regularmente a Venezuela", agregando que las diferencias que tienen con el régimen venezolano las seguirán teniendo en el futuro.
El Director para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad, Thomas Shannon, recomendó la intervención directa de la Organización de Estados Americanos " para restituir la estabilidad política y contribuir a la redemocratización".
Otto Juan Reich, quien estuvo como Embajador en Venezuela y tiene el rango de enviado especial para América Latina, afirmó que el gobierno de Chávez está desesperado porque tiene a las dos terceras partes de la población en contra y perderá el referendo de manera abrumadora.
Y el jefe diplomático para América Latina, Roger Noriega, llamó a respetar los derechos políticos de los venezolanos y calificó de legítimas las preocupaciones que tienen los vecinos con el desarrollo político de Venezuela.

La situación económica

Reuters, agencia inglesa de información económica y financiera, anticipa que la economía retrocederá en 11,9 % al cierre en diciembre y ubica los factores negativos en el conflicto político, el control cambiario y el paro de diciembre de 2002 y enero de 2003.
Por su parte, el Presidente del Consejo Nacional de Economía, Efraín Velásquez, piensa que el declive será de catorce por ciento. Esta y la anterior cifra constituyen, en todo caso, un récord histórico, ya que el peor desempeño anual ocurrió en dos mil dos con 8,9%.
El movimiento económico ha experimentado mejoría en los trimestres segundo y tercero, luego de un desplome de 27,6% del PIB entre enero y marzo, a causa del paro general convocado por la oposición, pero la recuperación no permitirá un superávit, ya que las cifras de ventas petroleras han bajado en once por ciento.
El promedio de los precios de realización del petróleo venezolano hasta octubre es de 24,58 dólares americanos, cifra superior al precio de veintidós dólares promedio anual ubicado como estimación en el presupuesto de gastos.
El control de cambio alcanzó a nueve meses. Esto ha permitido dos hechos importantes. Se ha protegido las reservas internacionales, cuyo monto al cierre de este mes supera los veinte mil millones de dólares y se ha consolidado un mercado negro, con multiplicidad de origen, con un precio que supera la cotización oficial de un mil seiscientos bolívares por unidad de la moneda norteamericana.
En un país importador en un setenta por ciento de sus consumos, resulta muy curioso que el régimen cambiario solo haya entregado un mil seiscientos millones de dólares durante siete meses, sin que se haya producido un colapso. Las necesidades de divisas en los años anteriores ascendieron a un mil millones por mes.

Deudas interna y externa

En la búsqueda del equilibrio en las cuentas fiscales, el gobierno ha colocado en el sistema financiero privado una buena cantidad de papeles (bonos de la deuda) que al cierre del mes alcanzan un porcentaje del cincuenta y tres por ciento (15,8 billones) de los activos de la banca. Esto provocó preocupación en la directiva del Banco Central de Venezuela, especialmente porque se disminuye el papel de intermediación financiera y su aporte a la reactivación económica.
La deuda interna venezolana se ha estimado en veinte billones de bolívares, mientras la externa se ubica en veintidós billones. Las dos cifras, visto el crecimiento del presente año, podrían estar al cierre de 2004 en sesenta billones, once billones más que la cantidad incluida en el proyecto de ley de presupuesto del nuevo año.

Lo social

Las cifras del desempleo alcanzan el quince por ciento de la población activa, pero un numeroso sector se ha ubicado en las actividades informales, no solo en las calles sino tambien en sus casas, lo cual permite una ocupación no registrada ni conocida en cuanto a su duración e ingresos.
En veintidós por ciento se ubica la inflación al cierre del décimo mes, con una perspectiva que podría dejar la cifra anual por debajo de treinta por ciento ( 31,2% fue la de 2002), debido a la baja del consumo y no obstante el incremento de las ventas en diciembre.
Un informe del Instituto Nacional de Estadísticas revela que el 54% de los hogares venezolanos se encuentra en situación de pobreza. En marzo de 2003 existían 2.985.332 familias u hogares en esa situación, lo que representa un incremento en doscientos ochenta mil si se compara con los datos del segundo semestre del año pasado.

El Presupuesto

El proyecto de ley de gastos de la nación alcanza a 49,9 billones, superior en 20,5% del monto de 2002 que fue de 41,4 billones. Ha sido estimado un crecimiento del PIB del 6.5%. Se prevé una devaluación del precio oficial del dólar americano para pasar de un mil seiscientos a dos mil dieciséis, al cierre de diciembre de 2004.
Destaca el incremento del gasto de la Fuerza Armada Nacional en mas del cien por cien, lo cual permitirá hacer los incrementos salariales prometidos y mejorar los sistemas de armas.

Otros temas

La Iglesia Católica venezolana emitió un comunicado para ofrecer su aporte a la superación del clima de violencia y convocar la semana del abrazo en familia, bajo el slogan de "La paz comienza en casa".
Señala que los constantes ataques recibidos no disminuirán el vigor de la acción evangelizadora, ni el compromiso humano con los mas desposeídos para mantener sus obras sociales en educación, salud, cárceles y otras ramas.
"No podemos admitir la manipulación y el abuso de poder que lanza injurias y condenas al amparo del mismo poder", señalan los arzobispos y obispos.
Sostienen que la crisis política, socio-económica y ético - espiritual "es de tal magnitud que, para evitar fracturas hondas y duraderas, y para asegurar la paz y el desarrollo, es necesario y urgente desarmar los espíritus, enfrentar la pobreza y trabajar por una convivencia fraterna y solidaria".
En España se desestimó un juicio contra el Presidente de la República Hugo Chávez, por crímenes de lesa humanidad (hechos de abril de 2002), seguido ante la Audiencia Nacional, aceptando la tesis de la Fiscalía de que se trata de un caso para la Corte Penal Internacional. Los demandantes venezolanos tendrán opción de apelar.
Finalmente, destacó en el mes la incautación de equipos de transmisión microondas al Canal de Noticias Globovisión, por parte del organismo oficial de las telecomunicaciones. Se aduce la utilización de frecuencias no autorizadas, mientras los propietarios denuncian que es un atropello a la libertad de expresión y de libre empresa. La estación, en pocos años, ha logrado altos niveles de sintonía.




Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 31 de octubre de 2003

 


Subir




Aires de optimismo respiran los dos bandos ante revocatorios

GOBIERNO Y OPOSICION MIDIERON FUERZAS
EN JORNADAS DE RECOLECCION DE FIRMAS



El gobierno y la oposición se enfrentaron cívicamente en las calles de ciudades y pueblos para cumplir dos jornadas de cuatro días, cada una, para recoger firmas de peticionarios de referendos para revocar el mandato de setenta y tres parlamentarios nacionales (44% de la Asamblea Nacional) y del Primer Mandatario Hugo Chávez Frías.
Los oficialistas desplegaron su proselitismo en procura de iniciar el proceso que permita revocar el mandato a treinta y ocho diputados opositores, en una lista donde destacan los jefes de bancadas, los más férreos críticos del gobierno y diputados que militaron en la coalición gobernante en años anteriores, durante los días veintiuno al veinticuatro de noviembre.
Opositores hicieron lo propio para buscar la salida de treinta y cinco diputados pro gobierno, pero concentraron su mayor motivación en obtener una cantidad superior a dos millones cuatrocientas mil firmas (20 % del padrón electoral) para desbancar al polémico mandatario Hugo Chávez, entre el 28 de noviembre y el primero de diciembre.
Ambos grupos dispusieron de cuatro jornadas de doce horas, con prolongación en algunos lugares por presencia de firmantes, en las que el trabajo de atención y recolección de firmas corrió a cargo de partidarios de cada sector en presencia de fiscales designados por los ciudadanos cuyo mandato se intenta revocar.
No hubo recolección de firmas en el exterior, tal como lo plantearon opositores, pero venezolanos residentes en diferentes países hicieron un evento simbólico y buscaron certificar sus rúbricas ante notarios y registradores.
Bajo la implementación y supervisión del Poder Electoral, con la protección de sesenta mil efectivos militares armados, bajo la mirada de observadores de la Organización de Estados Americanos, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y del Centro Carter y con una amplia cobertura comunicacional, los venezolanos dieron muestras de orden y civismo.
Tanto el Presidente como los parlamentarios fueron electos el treinta de julio del año dos mil, en las segundas elecciones en las que el primer mandatario se adjudicó el triunfo holgadamente. La posesión presidencial ocurrió el diecinueve de agosto del mismo año, cinco días después de que lo hicieran los asambleístas.
La Constitución de la República Bolivariana pauta que el referendo revocatorio se puede solicitar una vez que se haya cumplido la mitad del mandato, mediante una petición de electores en número equivalente a una quinta parte de los votantes inscritos en la jurisdicción donde fue electo el ciudadano cuyo mando de quiere revocar.
La intensa movilización de partidarios de gobierno y oposición no se pudo cuantificar de manera oficial debido a que las firmas serán objeto de una verificación posterior, en los siguientes treinta días y dos días mas tarde se emitirá el dictamen, aunque dada la inexperiencia en este tipo de eventos lo más probable es que se prolongue el espacio de tiempo previsto en un cronograma elaborado por el Poder Electoral.
En todo caso, la oposición suma un mayor número de firmantes debido a que su recolección se hizo en un mayor número de centros (setecientos más que en la jornada de gobiernistas), en todo el país y con el requerimiento de mayor cantidad de rúbricas para abrir la convocatoria a las consulta sobre los mandatos presidencial y parlamentario.
Voceros del oficialismo dijeron en un primer momento que habían logrado recopilar dos millones seiscientas mil, pero la cantidad luego fue reestimada en cuatro millones doscientas treinta mil, con una superioridad sobre el requerimiento por encima del ochenta por ciento.
Opositores dijeron que su resultado estaba en tres millones cuatrocientas mil, es decir un millón por encima del requerimiento de dos millones cuatrocientas mil, en cuanto al proceso contra el primer magistrado. No precisaron detalles de las firmas pro revocatorio de los parlamentarios oficialistas.
Las tres misiones de observación (OEA, PNUD y C. Carter) se desplegaron en diferentes lugares del país, en medio de un gran reconocimiento por parte de los medios de comunicación social, pero sin producir declaraciones sobre el evento debido a que así está expresamente prohibido en el reglamento dictado por el Poder Electoral.
El Secretario General de la OEA, César Gaviria, dijo que las dos jornadas permitieron mostrar la consolidación de la democracia y expresó satisfacción por la tranquilidad con que se movilizaron los equipos proselitistas de los dos sectores.
El Presidente Hugo Chávez se adelantó a considerar que la oposición cometió errores deliberados y calificó la jornada de megafraude, lo que, a su juicio, impedirá la realización del referendo.
Gaviria declaró luego que las denuncias presidenciales deben ser expuestas ante el Consejo Nacional Electoral, para su consideración en base a la legislación vigente.
Semanas antes, voceros gubernamentales dijeron que la oposición estaba tramando un golpe de estado envuelto en la figura de la recolección de firmas, denominada por el antichavismo como "reafirmazo" en alusión al proceso de febrero del año pasado conocido como "firmazo" que no tuvo acogida en el Poder Electoral.
También hubo denuncia oficialista sobre una relación empresarial con agentes de la Central de Inteligencia de Estados Unidos, lo cual quedó en el terreno comunicacional con sus acostumbrados desmentidos.
Los opositores mostraron previamente su optimismo diciendo que el gran número de firmas por recaudar equivalía a una referendo anticipado y que las cifras implicarían una deslegitimación del mandato de Chávez.
El referendo revocatorio ha sido invocado por la Coordinadora Democrática como la opción cívica y constitucional ante lo que denuncian como avance del gobierno en la toma institucional de los Poderes Públicos.
De acuerdo con el cronograma del Poder Electoral si la verificación de las firmas ocurre en cuatro semanas, la fijación de la fecha del revocatorio se haría en la segunda semana de enero y el evento tendría lugar a mediados de abril.

Chávez polemiza hacia fuera

El Presidente Chávez advirtió a Costa Rica que si el gobierno que preside Abel Pacheco de la Espriella apoya a golpistas venezolanos allí residentes, el de Venezuela no se quedará con los brazos cruzados.
Se refería el mandatario venezolano a la presencia en San José del asilado dirigente sindical Carlos Ortega, Presidente de Confederación de Trabajadores de Venezuela, quien fue captado en conversación telefónica con su compañero Manuel Cova en la que hablan sobre la situación interna nacional.
Pacheco de la Espriella reiteró su respeto a la institución jurídica del asilo y anticipó que su gobierno impedirá actividades de Ortega que impliquen intervención en asuntos políticos venezolanos, desde suelo costarricense.
Chávez nuevamente asistió a un evento de primeros mandatarios. Esta vez fue la Décimo Tercera Cumbre Iberoamericana, celebrada en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia. Mantuvo su discurso de críticas a la democracia representativa sin contenido social. Durante una rueda de prensa dijo que "Bolivia tuvo mar y yo sueño con bañarme en una playa boliviana".
La declaración sirvió para provocar enojo en los medios chilenos y las consiguientes declaraciones de réplica que llevaron días mas tarde al regreso de los embajadores de ambas naciones, dentro del acostumbrado "llamado a consultas".
También en el plano internacional, aunque sin respuesta presidencial, en Estados Unidos de América se aprobó la Ley de Gastos en el Extranjero, donde se incluyó un artículo que constituye condición suspensiva para un aporte anual de seis millones de dólares a Venezuela destinado al apoyo militar, policial y antidrogas. De llegarse a comprobar una vinculación gubernamental con la guerrilla colombiana la cifra no será enviada al país.

Cae la economía y suben las reservas

En medio de cifras oficiales que revelan una disminución del dinamismo de la economía en 7, 1% durante el tercer trimestre, especialmente por un retroceso en la producción petrolera exportable de cuarenta por ciento (aunque aumentó la producción de empresas privadas asociadas al ente estatal), las cifras de las reservas internacionales sobrepasaron, por primera vez, los veinte mil millones de dólares.
El Banco Central de Venezuela indicó en su informe trimestral que se "evidencia una evolución desacelerada del ritmo contractivo en lo que va del año".
El decrecimiento de la actividad petrolera durante julio, agosto y septiembre alcanzó doce por ciento con respecto al mismo período de 2002, pero este retroceso pudo haber sido mayor de no haberse presentado un incremento de la gestión privada, donde el aumento estuvo por encima del treinta por ciento.
La información oficial del BCV también indica que varios sectores lograron mostrar crecimiento (minería, agua y electricidad, comunicaciones y sector financiero), los cuales inciden poco en la creación de empleo, donde la mayor importancia sigue siendo del sector de la construcción. Allí se disminuyó el retroceso que venía observándose durante el año, en tres puntos, pero sin alcanzar niveles de reactivación.
Las reservas internacionales han visto elevar sus cantidades, no obstante la baja de la venta petrolera, debido a que se mantuvo por décimo mes la suspensión del control de cambio, lo que ha hecho que se conserven muchas divisas dentro del país porque los niveles de demanda de años anteriores fueron reducidos considerablemente.
Durante noviembre escasearon productos alimenticios básicos como azúcar, leche en polvo y harina de maíz precocida. Un informe privado reveló deterioro del poder adquisitivo de los venezolanos en 14,5% durante lo que va del año.

Un millardo pide el Presidente
El Presidente Chávez solicitó públicamente al Banco Central de Venezuela un traspaso por un mil millones de dólares de las reservas internacionales a la Tesorería General de la República para apoyar planes de producción agrícola dirigidos a generar empleo y disminuirlas importaciones.
"De no hacerlo emprenderé acciones judiciales en el Tribunal Supremo de Justicia contra el Banco Central de Venezuela", dijo el primer mandatario.
La respuesta institucional corrió a cargo del directivo bancario Domingo Maza Zavala, un antiguo profesor universitario y militante de la izquierda, quien destacó que el organismo no puede financiar directamente al gobierno por estar expresamente prohibido en la ley. Dejó abierta la posibilidad de que se contribuya al financiamiento mediante operaciones autorizadas por la normativa vigente y con la intervención del sistema financiero privado.

Triunfan los futbolistas

En un sub - continente donde se concentra la mitad de los títulos de los dieciséis campeonatos mundiales de fútbol, a los venezolanos les ha correspondido el papel histórico de ser el último clasificado en las eliminatorias para definir los representantes del área en el calendario final.
La resignación no resulta traumática, pues los rivales son de tal peso que solo tres de ellos ( Brasil, Uruguay Argentina) almacenan ocho títulos universales y su trayectoria es tan vigente hoy como fuerza balompédica que solo Uruguay ha quedado fuera del mundial y las otras dos naciones mantienen asegurado un cupo, dejando solo dos puestos para otras siete naciones que al menos en una oportunidad han accedido a la fase final.
Venezuela es el único país que no ha acudido a un certamen mundialista, debido a su bajo nivel de competencia y al hecho de que, a diferencia de los otros países, aquí el deporte de mayor arraigo es el beisbol.
En los cuatro años anteriores la calidad del balompié venezolano ha tomado mayores dimensiones y una docena de jóvenes forma parte de equipos en el exterior, lo que a la hora de conformar la selección ofrece mejores perspectivas.
En efecto, durante noviembre el equipo nacional logró apuntarse victorias ante Colombia y Bolivia, después de haber perdido con Uruguay y Argentina, alcanzando su mejor logro histórico en un arranque de la eliminatoria.
Los venezolanos han prestado mayor interés al fútbol, la prensa se ocupa con mayor despliegue y la televisión ofrece transmisiones en directo de los partidos jugados en casa y fuera de ella.
La Federación de Fútbol apunta su objetivo hacia la conquista del quinto lugar, para luego ir a un doble juego con un equipo de Oceanía, de cuyos resultados dependerá que aparezca el nombre del país en el calendario de Alemania 2006.

 


Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 1 de diciembre de 2003



Subir



REVOCATORIO, DEUDA Y VIOLENCIA

FUERON LOS GRANDES TEMAS DE 2003

 

 

         Venezuela  cerró otro año en medio de numerosas contradicciones sociales y políticas, en ambiente  de violencia  verbal  y física, con un incremento inquietante  de las deudas interna y externa  (40%  del nuevo presupuesto) y sin que se produjera un gran debate sobre la situación nacional.

            Culminado diciembre  se puede apreciar un panorama global en el que el Presidente  de la República Hugo Chávez  se mantiene en el poder a pesar  de  una férrea oposición  de  factores  que  en años anteriores se consideraban imbatibles, como los medios de comunicación social  y el alto empresariado, pero alentado por la ausencia de un liderazgo político con arrastre de masas.

            La  tradicional  dirigencia política y la escasa  surgida como renovación han pasado a tener un papel protagónico  en las luchas mediáticas,  pero no soportan  sus argumentos en una base electoral concreta desde la cual se pueda  articular un movimiento de mayorías.

            La  Coordinadora Democrática, jefaturada por un grupo de cinco presidenciables, sigue soportando el peso  de la conducción antichavista y hace esfuerzos por alcanzar coherencia y unidad en sus actuaciones.

            Una constante  presencia de analistas y comentaristas, que otrora fueron políticos  de partidos,  diluye los mensajes y los deja como referencias teóricas o  de orientación, pero no  invita  o incita  a la militancia en causas organizadas, debido  a que esos interlocutores son de esporádica aparición y ni siquiera militan en los que fueron sus partidos.

            El año  cerró dejando como los  grandes temas el lento proceso  revocatorio, aún no activado formalmente,  del primer mandatario y de parlamentarios,  el   crecimiento de las deudas interna  y externa,  y  la cruel  violencia que deja  mas víctimas fatales que las sumadas por el conflicto armado de los vecinos colombianos.

 

El revocatorio

 

            Los enfrentados sectores  de gobierno y oposición consignaron ante el Poder Electoral  las firmas recogidas en las jornadas de noviembre  y primero de diciembre, para dar paso  al sellado  de las planillas como constancia de recepción  y luego  a la verificación sobre la base de  una reglamentación que descartará aquellas que no se correspondan con los datos del registro electoral permanente.

            Esta  fase  decisiva comenzará en enero y desde su inicio se contarán treinta días para determinar  si los peticionarios sumaron  las cifras necesarias, elaborar el informe y determinar  la  fecha en que será realizada la consulta.

            El Presidente del Poder  Electoral, Francisco  Carrasquero, dijo que habrá revocatorio  si se  cumplen las normas, en lo que se interpretó como una advertencia de que se debe esperar la revisión, realizada con presencia de observadores de la Organización de  Estados Americanos y el Centro  Carter.

            César Gaviria, Secretario  General de la OEA, dijo que  el Consejo  Nacional Electoral  es un árbitro confiable  y  consideró que  frente  a este proceso  el Presidente  de la República  Hugo Chávez "ha sido  generoso y comprensivo".

            Chávez  reiteró  su  creencia de que  los opositores no llegaron  al límite de firmas requerido, habló de un intento de golpe de estado electoral, denunció que  en las planillas hay firmas de personas  fallecidas, de menores y de personas no inscritas en el padrón electoral, por todo lo cual demandó del  organismo comicial se le entreguen copias  de todas las planillas.

            La oposición replicó haciendo entrega de  doscientas cincuenta  cajas  en las que informaron existen   tres millones  cuatrocientas sesenta y siete mil cincuenta firmas  (3.467.050),  lo que representa un sobrante  de  un millón once  mil cincuenta por encima del requisito legal para  convocar un referendo en torno  al mandato  del  Presidente  Chávez.

            El padrón electoral  en diciembre  estaba  en  doce millones doscientas ochenta mil personas. Se requiere un veinte por ciento para solicitar la convocatoria referendaria, que alcanza  a  dos millones cuatrocientas cincuenta y seis mil.

            Entre  la última elección del  Presidente Chávez  (julio 2000)   y diciembre de este año  se inscribieron  quinientos noventa y ocho mil nuevos electores, en lo que constituye el mayor incremento interanual del registro comicial.

            La cifra  de firmas informada por la oposición es inferior en  doscientos noventa mil setecientos veintitrés  (290.723)  a la cantidad  de  votos necesaria para que en caso de convocarse el referendo se acuerde la separación del mandatario nacional. La cantidad  de votos  de la segunda elección presidencial ganada por Chávez fue  de tres millones setecientos cincuenta y siete mil setecientos setenta y tres  ( 3.757.773)

            Los oficialistas señalaron que cumplieron con los requisitos para demandar la convocatoria  de referendo  a  diputados opositores, al mismo tiempo que la oposición admitió  que no alcanzaron  a consignar  las firmas para pedir el revocatorio   de seis diputados gobiernistas en un total de  treinta  y tres.

            Los dos sectores midieron fuerzas en las calles  de  Caracas. El oficialismo lo hizo a propósito del  quinto año del primer triunfo de Chávez  (06.12.1998)  y sus antagonistas congregaron  partidarios para la entrega  de las firmas ante el Poder  Electoral.  En la marcha gobiernista se produjo la ocupación de la emblemática Plaza de Altamira, mantenida por meses como centro de proselitismo de militares disidentes,  y se produjeron daños a imágenes católicas  de la Virgen María, lo que fue protestado por la jerarquía episcopal.

 

Economía y deuda

 

            El desenvolvimiento de la economía venezolana durante el año estuvo sometido  a tres factores con incidencia negativa:  no  se alcanzó la plena normalidad en la producción y comercio del petróleo,  la polémica política no generó un clima sano para la inversión extranjera  y se mantiene  cerrado el cambio  de divisas.

            La media anual del precio de realización del crudo venezolano estuvo en 25,56 $, treinta y cinco centavos por debajo del promedio del año 2002, cuando se logró el mejor precio de los cinco años de gobierno  de Chávez.

            Sin embargo,  la producción petrolera  no ha alcanzado su total normalidad, luego del paro de dos meses de diciembre  2002 y enero 2003,  lo que  impide lograr una producción sobre los tres millones doscientos mil barriles por día, meta establecida en el presupuesto de  gastos.

            Petróleos  de  Venezuela señaló que la producción diaria estuvo  en 3,2 millones, con cuatrocientos mil barriles de consumo nacional, mientras que revistas especializadas  sostienen  que solo se llegó  a dos millones  trescientos mil barriles. El aporte fiscal petrolero es de veintitrés billones  de bolívares.

            La caída petrolera se compensó con  deuda externa por  2,2 miles de millones de dólares, deuda interna no cuantificada oficialmente y 2.157 millones  de dólares del  Fondo de Inversión para la Estabilidad Macroeconómica (FIEM), lo  cual permitió cerrar en sosiego y estabilidad un año difícil en lo económico y conflictivo en lo político.

            El Banco Central  de Venezuela  recurrió al uso masivo de operaciones de mercado abierto por 7,7 billones de bolívares, equivalentes al setenta por ciento de la base monetaria, cantidad nunca alcanzada anteriormente. Esto  se hizo con el objetivo de disminuir  la liquidez  en manos del público para evitar la presión sobre el índice inflacionario.

            Los indicadores revelaron una caída del producto industrial en once por ciento, en su cuarto año de descenso,  bajó la venta de autos en cincuenta por ciento, se mantuvo un déficit fiscal  de  tres por ciento del PIB,  una inflación de veintisiete por ciento, desempleo  en dieciséis por ciento y una contracción global de  diez por ciento del PIB.

            El control de cambios  se mantuvo durante los once meses siguientes  a enero, cuando quedó cerrado el mercado libre de divisas.  El logro es la conservación de un elevado nivel de reservas, por encima de  veinte mil millones (20.106)  de dólares, con  setecientos millones del FIEM. La cotización oficial estuvo en un mil seiscientos bolívares por unidad monetaria estadounidense, mientras que el mercado paralelo o negro alcanzó la cifra récord  de  tres mil bolívares.

            La  medida restrictiva afectó las importaciones en un cuarenta por ciento y eso influyó  en la disminución de los impuestos aduanales, un rubro  que estaba enfilado a crecer de no haberse presentado las contingencias políticas y económicas conocidas.

            El constante debate político y la incertidumbre  de una salida pacífica  a la crisis, han elevado el nivel de riesgo para las inversiones nacionales y extranjeras, lo que impide un auge manufacturero e industrial  y la consiguiente reversión de las tendencias del desempleo.

            La deuda externa ha sido cuantificada  en  treinta y dos  (32) mil  millones de dólares,  en tanto que la cifra de la deuda interna se ubica en veintidós billones de bolívares, todo lo cual  causa un servicio de intereses y amortización de capital que agota un cuarenta por ciento del  nuevo  presupuesto  de gastos, en el cual hay previsiones de nuevo endeudamiento para conjurar el déficit  recurrente.

            Los pagos  del servicio de la deuda en 2003 pasaron  de  11,8   billones de bolívares a  15.4  billones, lo cual en un presupuesto  de 41  billones es mas de un tercio.

            No obstante lo anterior, el gobierno estima que la economía crecerá durante el nuevo año en 6,5 %,  teniendo por sustento una flexibilización de la normativa cambiaria,  la plena recuperación petrolera, el control inflacionario  y un clima político mas sosegado.

            Finalmente, en el orden económico  resalta la reiteración presidencial de que el Banco Central   de   Venezuela traslade un millardo de dólares al Poder Ejecutivo para la ejecución de programas en el sector agrícola, cuestión a la que el directorio del banco estatal se niega  por carecer de formalidades legales.

 

La violencia

 

            Un tema recurrente  y por trajinado sometido  al desinterés es  el de la violencia. Subsiste la violencia verbal en la política, sin confrontaciones armadas,  pero la inseguridad  de los bienes y de las personas muestra cifras alarmantes en el año que finaliza.

            Doce mil millones de bolívares fueron obtenidos por bandas que asaltaron transportes blindados en diferentes  carreteras nacionales, mientras que  por primera vez  se produjeron veintidós explosiones en Caracas  e interior. Tres de ellas en instalaciones militares, una de ellas  en las cercanías del palacio presidencial.

            La cuenta de los homicidios superó la cifra de  once mil víctimas, en todo el territorio nacional,  con  dos mil doscientas sesenta y cinco en Caracas,  todo lo cual arroja un promedio diario de treinta víctimas  y un número superior  al de los fallecidos  en la guerra interna de la vecina Colombia. Veintisiete agentes  de la Policía Metropolitana de Caracas fueron asesinados.

            La prensa registra las cifras  de los fines  de semana con singular despliegue, sin que el problema haya sido abordado seriamente  y sin que exista voluntad para que estos casos lleguen  a los despachos tribunalicios.  En todo caso no existe capacidad para investigar todos los hechos y  remitir los expedientes a la judicatura.

 

Asamblea  Nacional

 

            El Poder Legislativo cerró con un déficit en su cuenta de aprobación de leyes, disminuyó la cantidad de debates en cincuenta por ciento en comparación con el año dos mil dos y solo pudo realizar un promedio de sesión y media por semana del año, lo cual es  el peor desempeño histórico.

            Los medios de comunicación, especialmente la televisión, mostraron  pleitos internos, ofensas, puñetazos y empujones dentro del recinto de reuniones, todo lo cual disminuyó  el prestigio y la credibilidad del segundo poder público.

            Finalmente, diciembre fue  propicio para la quinta visita del  mandatario cubano Fidel Castro  a territorio venezolano. Lo hizo para desayunar  y cenar con el  Presidente  Chávez  en la antillana Isla de La Orchilla.

 

 

Lic. Nilson Guerra Zambrano

Caracas,  31 de diciembre de 2003

 

Subir


 

 

SIGUEN EN ESTUDIO LOS REFERENDOS
Y OFICIALIZAN NUEVA CAMPAÑA ELECTORAL



La realización de los referendos revocatorios de los mandatos del Presidente de la República y parlamentarios no ha sido confirmada por el Poder Electoral, debido a que a mediados de mes concluyó la recepción formal de las firmas solicitantes y se devolvieron a los interesados las copias debidamente selladas.
A partir del trece de enero comenzó un período de treinta días de verificación y validación de las planillas y de las firmas, de acuerdo a la normativa anunciada el año pasado, pero todos los factores coincidieron en que habrá retraso y que será a comienzos de marzo cuando podrá concluir esta labor.
Los primeros pasos dados por el organismo electoral son los de verificar la existencia de los firmantes en las nóminas de cedulados y su inclusión en el Registro Electoral Permanente, en paralelo con la transcripción de los datos.
Luego hay una revisión llamada de control de calidad y en caso de haber objeciones o fallas las planillas pasan a jurisdicción de un Comité Técnico, mas tarde son revisadas por la Junta Electoral Nacional y finalmente la decisión de anularlas o validarlas compete al cuerpo de cinco rectores que decide por mayoría de tres.
El inédito proceso se cumple en presencia de observadores de varios países de América Latina que forman parte de las misiones de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del Centro Carter, y ha sido presenciado en algunos momentos por parlamentarios de los Estados Unidos de América.
La vigilancia internacional ha sido considerada por los factores de oposición como la garantía de que las actuaciones del Poder Electoral estarán ajustadas a la ley, pero no obstante hay limitaciones que impiden la presencia de los observadores en el control de calidad y en las reuniones del comité técnico, lo cual ha sido reclamado por el jefe de la misión de la OEA, el colombiano Fernando Jaramillo.
Durante la realización de la Cumbre de las Américas, en Monterrey, los Presidentes de Estados Unidos George W. Bush y de México Vicente Fox coincidieron en su interés de trabajar por la democracia en América Latina y por "asegurar la integridad del referendo en Venezuela".
El ex Presidente Jinmy Carter, en su séptima visita a Venezuela, escuchó las opiniones de venezolanos ubicados en gobierno y oposición, se entrevistó con el Presidente Chávez y afirmó que le complace las facilidades que ha recibido el centro por él presidido en su labor dentro del Consejo Nacional Electoral.
Dos de los cinco rectores del organismo denunciaron que hay sabotaje en la revisión de las planillas que solicitan el referendo presidencial, en medio de una situación que ha mostrado división en el organismo y la existencia de dos bloques, uno oficialista con tres votos y uno opositor con dos.
Frente a las declaraciones de los rectores denunciantes, el Presidente Chávez criticó que "están tiroteando al Consejo Nacional Electoral desde adentro" y llamó a respetar la decisión que adopte esta rama del poder público.
Al cierre del mes no se sabía la cantidad exacta de firmas que han sido validadas para el referendo presidencial y tampoco las relacionadas con los parlamentarios, pero voceros opositores dijeron que hay sesenta y cinco mil planillas (de un total superior a trescientas ochenta mil) que han sido objetadas. Se desconoce si los motivos de la objeción pueden involucrar una anulación de las firmas en ellas contenidas en forma total o parcial.
Un informe no oficial, distribuido en medios diplomáticos, reveló que doscientas sesenta y cinco mil firmas fueron invalidadas por tener errores en la fecha de nacimiento o en el nombre, por no estar inscritos los autores en el registro electoral o por estar duplicadas, lo que dejaría en tres millones cien mil el número de rúbricas no anuladas, hasta ahora.
Aunque los opositores plantearon con alarma que hay sesenta y cinco mil planillas objetadas, cada una de las cuales tiene diez renglones para firmas, si todas fueron anuladas, aún quedaría un margen superior a noventa firmas por encima de la cantidad requerida, que es equivalente al veinte por ciento del registro electoral, de acuerdo a la cantidad indicada por el expresado informe de firmas consignadas (3. 448.747)
El manejo de los números, en todo caso, resulta empírico debido a que no se han dado cifras oficiales por parte del organismo electoral, el único que puede ofrecer una precisión confiable.
En medio de la natural polémica por el tema referendario, el Poder Electoral anunció que el domingo primero de agosto serán celebradas las elecciones de Alcaldes y Gobernadores, mientras que las de Concejos Municipales y Juntas Parroquiales tendrán lugar el domingo cinco de diciembre, lo que obliga a recibir las postulaciones de aspirantes entre el veinte y el treinta de marzo.
Este calendario estará sujeto a los vaivenes de los probables referendos, en los que tanto el gobierno como la oposición han puesto su mayor interés y concentrado todos sus esfuerzos humanos y materiales.
El accionar diario del Poder Electoral ha ubicado el interés mediático en sus rectores y dentro de sus instalaciones, compartiendo la escena con el Poder Ejecutivo, donde su cabeza el Presidente Chávez siempre es noticia, mientras las otras tres ramas son de menos intensidad en su labor.
Los Poderes Legislativo y Judicial renovaron sus juntas directivas a mediados de mes, sin que se produjeran los cambios y las sorpresas anticipadas en algunas informaciones y comentarios.
Durante el período anual corresponde a los diputados nacionales la aprobación de un centenar de leyes que ingresaron en los cinco años anteriores y que han venido siendo diferidas, por variadas razones. Cuarenta y cuatro han recibido la primera discusión. En 2003 el Poder Ejecutivo devolvió tres leyes. Esto revela un escaso rendimiento de esta rama del poder público.

Chávez sigue en la escena

El Primer Mandatario usó la tribuna pública, radial y televisiva, para amenazar con la intervención del Banco Central de Venezuela y para sostener que puede pedirle a los parlamentarios que destituyan a los actuales directivos, si no aprueban la transferencia de un millardo de dólares de las reservas internacionales para los planes del sector agrícola.
Expertos en la materia, incluidos voceros del Consejo Nacional de Economía, afirmaron que el uso de las reservas puede ocasionar un desequilibrio en las finanzas públicas y que la inyección de dólares en la economía conlleva mayor inflación.
Los planes para la inversión de estos recursos fueron presentados ante el Banco Central de Venezuela por el Ministerio de Agricultura y Tierras, mediante un Plan Especial de Siembra de arroz, maíz, sorgo, algodón, café, frijoles, caraota y soya, que busca agregar valor a la producción, generar empleo y disminuir las importaciones. El monto exacto no alcanza el millardo, es de novecientos treinta y cinco millones de dólares.
Chávez asistió por segunda vez a una reunión presidencial (Cumbre) de las Américas, ésta vez en Monterrey. Criticó el resultado de estas citas, pidió declarar una emergencia social en el continente y firmó con reservas el documento "Declaración de Nuevo León", en el cual se reafirma el proceso de alianza de libre comercio, auspiciado por los Estados Unidos de América.
Las reservas están fundadas en la convicción que tiene el mandatario de que "los países latinoamericanos estamos con enormes vulnerabilidades sociales y económicas, como para encarar el ALCA". Idéntica posición sostuvo tres años antes, en la Cumbre de Quebec.
En cumplimiento del Artículo 237 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Presidente Chávez hizo la presentación a la Asamblea Nacional de su mensaje sobre los aspectos políticos, sociales y administrativos de su gestión en los doce meses anteriores.
Durante cuatro horas habló sobre los alcances administrativos, sin llegar a presentar un balance estructurado a la manera como ocurría en el pasado, e hizo destacar su programa de misiones especiales para promover la educación, reducir la pobreza y generar empleo. Dentro de estas misiones destaca la de "Vuelvan Caras" para disminuir el desempleo a cinco por ciento en este año y la de Barrio Adentro, un programa especial de atención médica en las comunidades pobres, en el cual interviene personal sanitario venido de Cuba.
Chávez insistió en que uno de los grandes logros ha sido la recuperación de PDVSA para el pueblo venezolano, luego de "haber estado secuestrada por las élites económicas".
En el año de la cuenta el presupuesto del sistema educativo fue elevado del 3,3% del Producto Interno Bruto al 5,2%, lo cual a pesar de constituir la mayor elevación experimentada históricamente no ha sido objeto de proyección publicitaria gubernamental.
Durante enero el Presidente designó Ministro de la Defensa al General Jorge Luis García Carneiro, su compañero de promoción, y lo ascendió al Grado de General en Jefe, en tanto que instaló como Comandante del Ejército al General Raúl Baduel, uno de los personajes claves en el regreso al poder de Chávez en abril de 2002.

La economía

Se cumplió un año de vigencia del sistema restringido de cambio de divisas, lo cual ha permtido alcanzar un nivel de reservas internacionales (22.282 miles de millones de dólares) que no guarda comparación con ninguna etapa venezolana anterior.
El cambio oficial se mantuvo en un mil seiscientos bolívares, mientras que en la calle el valor de la divisa norteamericana durante varios días estuvo en tres mil doscientos, exactamente el doble de la cotización gubernamental. Esta última es asignada por el Poder Ejecutivo para renglones de importación, deudas y casos asistenciales o educativos.
La situación cambiaria ha tenido efecto sobre el desempeño de las grandes empresas, las cuales al no recibir oportunamente las asignaciones han tenido que recurrir al mercado negro y en previsión de mayores dificultades han optado por disminuir sus nóminas. Se estima que esta disminución operó durante 2003 en un veinticinco por ciento.
El Servicio Nacional de Administración Tributaria produjo el informe de cuentas del año anterior. Reveló que recibieron 12,1 billones de bolívares, lo cual es ligeramente inferior a las estimaciones del presupuesto debido a la restricción del gasto de divisas que termina por afectar los ingresos aduanales.
Entre los impuestos y el ingreso petrolero (23 billones) se cubre la mayor parte del gasto presupuestario, mientras sigue siendo recurrente un déficit y la diferencia se cubre con deuda interna y externa.

Reacciones de Estados Unidos de América

Son frecuentes las declaraciones de voceros de diferentes instancias del gobierno de los Estados Unidos de América sobre temas de política interior venezolana, desplegadas en los medios de comunicación. En paralelo ha sido constante la presencia de misiones de gobiernistas y opositores en ciudades norteamericanas para ofrecer sus versiones de lo que acontece en la política nacional, y anualmente vienen a Caracas entre cuatro y cinco misiones de parlamentarios estadounidenses.
En los días anteriores, el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Adam Erely, dijo que a su país le preocupa una probable alianza de Venezuela y Cuba para promover y financiar movimientos que desestabilicen gobiernos democráticos de América Latina y citó la existencia de elementos terroristas en la frontera venezolana.
El Sub-secretario de Estado para Asuntos Latinoamericanos, Roger Noriega, reiteró la denuncia que Cuba busca desestabilizar la democracia, pero no afirmó que el financiamiento proceda de Venezuela.
Mientras tanto, el jefe diplomático Colin Powell afirmó que "hemos tenido una relación tensa con Venezuela y con el Presidente Hugo Chávez y estamos satisfechos con lo que se hizo con la recolección de firmas", en referencia al proceso revocatorio que se intenta.
La Asesora de Seguridad Nacional, Condoleeza Rice, manifestó que "el Presidente Chávez tiene una oportunidad de demostrar que cree en los procesos democráticos al permitir que este referendo revocatorio avance libremente, sin dificultades, y luego cumpliendo sus términos".
Estados Unidos se mantiene en contacto con los integrantes del Grupo de Amigos conformado, para hacer seguimiento y facilitar el diálogo en la política venezolana, por Brasil. Chile, México, Portugal y España.

Conferencia Episcopal

En la octogésima primera asamblea general de los Arzobispos y Obispos venezolanos el Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana Monseñor Baltazar Porras y el Nuncio Apostólico Monseñor André Dupuy hicieron referencias a la situación venezolana, aunque la mayor parte de sus discursos estuvieron dirigidos a precisar detalles de la pastoral católica.
Al hablar de la polarización, Porras dijo que es ajena a lo que debe ser una democracia integral, abierta al pluralismo de opciones y al respeto de la diferencia y la disidencia.
"La historia no lejana, propia y ajena, nos recuerda y enseña que el autoritarismo, teñido de seudolegalización, demagógico y excluyente, es generador de pobreza", afirmó.
Dupuy expresó:
"Un responsable político solo goza de autoridad y de auténtico poder, en la medida misma en que los ciudadanos confían en él. Cuando pierde la confianza de los ciudadanos, pierde al mismo tiempo la autoridad y no le queda sino el dominio y, a veces, la fuerza de la violencia".

Otros hechos

Gobierno y oposición realizaron marchas el veintitrés de enero, con motivo de cumplirse el cuadragésimo sexto aniversario de la caída de la dictadura del General andino Marcos Pérez Jiménez, en lo que constituye el único punto de coincidencia pública de los dos sectores, aunque cada uno hace interpretación de los lejanos hechos de 1958 de manera distinta.
Una investigación de opinión pública reveló que entre la población venezolana ha venido creciendo (38,7%) la opción de quienes no están de acuerdo con el gobierno, pero que tampoco lo están con los opositores, grupo calificado como los " ni ni". Los opositores aparecen con 33% y los gobiernistas con 25,2%.
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia dictaminó que la Reforma de la Ley Orgánica de ese máximo órgano judicial podrá aprobarse en la Asamblea Nacional con mayoría simple y no calificada, como sostienen juristas vinculados a la oposición.



Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 31 de enero de 2004

Subir


 

 GOBIERNO ARRIBO A CINCO AÑOS
Y OPOSICION SIGUE ESPERANDO REFERENDO




El gobierno del Presidente Hugo Chávez arribó al quinto aniversario (un mil ochocientos veintiséis días) en medio de una tensa situación política caracterizada por la violencia verbal y acusaciones de "dictador y totalitario" que le hacen opositores y de "escuálidos y golpistas" que formula el mandatario.
Chávez se instaló en el poder el dos de febrero de mil novecientos noventa y nueve luego de alcanzar una amplia victoria en las elecciones del diciembre anterior contra el status político para entonces vigente y desplegó su proyecto "bolivariano y revolucionario" sustentado en una nueva carta constitucional y en la redención de los sectores empobrecidos.
Los primeros meses estuvieron precedidos de una popularidad que llegó a superar el ochenta por ciento, momentos en los cuales se constituyó en el único referente político y en el líder absoluto del país en detrimento de un viejo sistema partidista que rápidamente se diluyó.
Cumplido un quinquenio, cuando aún faltan tres años para completar un segundo mandato de seis, Chávez sigue siendo el centro de la diatriba nacional y conserva márgenes de popularidad superiores a treinta por ciento en el peor de los casos y superior a cuarenta en otros.
La oposición ha recibido un fuerte espaldarazo de los principales medios de comunicación social, del empresariado, de la dirigencia laboral y de militares activos que han arriesgado sus carreras, pero ha visto limitado su crecimiento ante el inusual estilo presidencial, nada clásico ni ortodoxo, y ante el generalizado rechazo al modelo de participación partidista que se conoció en las cuatro décadas anteriores.
Chávez ha dirigido el país en medio de graves problemas económico - sociales y militares como el crecimiento del desempleo (17.2 %), una devaluación del signo monetario superior a cuatrocientos por ciento, una inflación acumulada de más del cien por cien, un presupuesto deficitario, un elevado servicio de la deuda, el auge de la inseguridad de los bienes y las personas, una creciente violencia armada en sectores populares, un golpe de Estado y varias conspiraciones de sectores de la Fuerza Armada.
Las corrientes emigratorias de venezolanos aumentaron en los dos últimos años en números sin precedentes, al mismo tiempo que disminuyeron las cifras de los turistas extranjeros y se elevaron los desplazamientos de nacionales dentro del territorio con motivo de las temporadas festivas y días de asueto.
Le ha beneficiado una factura petrolera siempre por encima de los veinte dólares el barril, cuestión que se refleja en abundantes reservas internacionales que han alcanzado niveles históricos (22.5 MM$), el control de cambio y el desarrollo de una estrategia que busca afincar sus inversiones en el desarrollo social enfocado hacia los sectores mas desposeídos.
El control de cambio alcanzó en febrero un año de vigencia y su rigidez, al lado de la lenta aprobación de asignaciones, ha permitido controlar la salida de capitales, al tiempo que la producción industrial ha visto elevar sus costos debido a que el ochenta por ciento de lo que se consume tiene un componente importado. Buena parte de las divisas para importación ha surgido del mercado paralelo, donde la cotización en este mes alcanzó el récord de tres mil quinientos bolívares.
Un recurrente déficit presupuestario de tres por ciento del Producto Interno aunado al hecho de que el 69% se destina a la deuda, interna y externa, al situado constitucional y a los sueldos de la administración, impide una inversión importante en infraestructura y servicios, pero el gobierno compensa la situación destinando abundantes recursos para los programas dirigidos a la atención de los pobres, cuyo porcentaje poblacional alcanza el ochenta por ciento.
Al lado de unas conflictivas relaciones con los Estados Unidos de América, el Presidente Chávez ha prohijado un excelente trato con Cuba, lo que le permite al gobierno isleño enfrentar con holgura sus carencias energéticas y sortear los problemas derivados de la caída de los precios del azúcar y la obsolescencia de su aparato productor.
En 2002 Venezuela y Cuba suscribieron un acuerdo de venta de crudo por cincuenta y tres mil barriles diarios, lo que para diciembre del año pasado representa una deuda de 752 millones de dólares, pero que disminuye sensiblemente debido a otros convenios de cooperación mediante los cuales profesionales y técnicos de la isla prestan servicios en áreas sociales (medicina y deporte) y como asesores de seguridad.
Durante un acto de celebración del nuevo aniversario de la gestión, el primer mandatario nacional afirmó que "la unidad cívico - militar es lo que ha permitido resistir los embates de la oligarquía y sus aliados internacionales" y al reconocer que ha tenido fallas expresó que "los éxitos no son míos, son del pueblo venezolano, del esfuerzo colectivo de mis ministros y ministras".

El referendo

La tramitación de la solicitud de los referendos presidencial y parlamentario cumplió otro mes sin que los interesados sepan la cantidad de firmas que han sido aprobadas y las que han sido rechazadas, lo que ha dado lugar a especulaciones sobre la posibilidad de que el evento pueda cumplirse.
Mientras la oposición juega a que se convoque la consulta y critica lo que considera dilaciones por parte del Poder Electoral, el propio Presidente Chávez ha reiterado que se quiere cometer un gran fraude porque las firmas no son válidas y dijo que si se convoca el referendo acudirá al máximo tribunal para demandar la nulidad del acto, pero que acatará la sentencia que emane del supremo órgano judicial.
El Poder Electoral ofrecerá las cifras oficiales en marzo y plantea abrir un proceso para que los interesados certifiquen sus firmas, en aquellos casos en los que se ha presentado objeción.
De acuerdo con cifras no oficiales, la oposición requeriría de más de seiscientas mil firmas certificadas en jornadas que llaman de "reparos" para alcanzar la cantidad necesaria para que se convoque el referendo presidencial, mientras que en el caso de los parlamentarios, solo un pequeño grupo sería sometido a la consulta para revocar sus mandatos.

Grupo de los quince

El Grupo de Alto Nivel para la Consulta y Cooperación Sur - Sur, creado en septiembre de 1999 en Belgrado durante la reunión de los países no alineados, celebró en Caracas una Cumbre Presidencial con la asistencia de siete mandatarios, durante los días 27 y 28 de febrero, y concluyó con un acuerdo de incremento del comercio.
Los miembros de esta instancia mundial son Argelia, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Egipto, India, Indonesia, Irán, Jamaica, Kenia, Malasia, México, Nigeria, Perú, Senegal, Sri Lanka, Simbaue y Venezuela.
La presencia de los mandatarios de Brasil, Argentina, Colombia, Irán, Jamaica y Simbaue coincidió con una marcha opositora que intentaba acercarse a la zona céntrica en defensa de las firmas que demandan el referendo presidencial. El componente Guardia Nacional de la Fuerza Armada reprimió la manifestación y al cabo de ocho horas de refriegas se reportó un muerto, veinticuatro heridos y un número no determinado de detenidos.
En los dos días finales de febrero las protestas se trasladaron a la zona de Altamira, emblemático lugar de la oposición, y las cifras de heridos y detenidos se acrecentaron, dando lugar a protestas ante instancias internacionales por violación de los derechos humanos. Se habló de cinco desaparecidos.
La prensa nacional destacó con mayor amplitud las refriegas callejeras que las deliberaciones del Grupo de los Quince, aunque el gobierno dispuso de cadena nacional de radio y televisión para proyectar el acto de instalación.
Los opositores lograron sostener una entrevista con el mandatario de Argentina Néstor Kirschner para exponerle su visión de la situación interna, sin poder hacer lo mismo con los jefes de estado de Brasil y Colombia, quienes solo permanecieron horas en Caracas.

Economía con devaluación

Al cumplirse un año de la fijación del control de cambio en un mil seiscientos bolívares por unidad de dólar americano, el gobierno dispuso (06.02.04) una devaluación equivalente al veinte por ciento, pasando la cotización oficial a un mil novecientos veinte, lo que permitirá ganancias por diferencial de tres billones durante el presente año.
El hecho tiene significación económica debido al déficit fiscal y permitirá que el Banco Central eleve sus ganancias de 1,7 billones en el segundo semestre del año pasado en cien por cien, al cierre de diciembre próximo.
Expertos en el área económica anticiparon que las metas inflacionarias se elevarán en, por lo menos, tres por ciento, debido a la devaluación, con lo cual pasará el índice de precios estimado para el cierre del año de 26% a 29%.
El Banco Central emitió las cifras definitivas de la economía durante 2003. El decrecimiento alcanzó 9,2% del Producto Interno, superior en tres décimas de punto a la cifra de 8,9% registrada en 2002. El sector mas afectado ha sido el petrolero, con una caída de 10,7%. Durante el último trimestre la economía creció nueve por ciento, pero no evitó la baja debido a las elevadas cifras negativas del primer semestre.
Siguió vigente el tema del millardo de dólares solicitado por el Presidente Chávez al BCV. El organismo emisor recomendó que Petróleos de Venezuela cree un fondo, con dos millardos, para los programas de fomento del agro, la creación de empleo y la disminución de las importaciones.

Relaciones con Estados Unidos de América

Las más duras declaraciones del Presidente Chávez contra los Estados Unidos se produjeron durante días distintos, en diferentes escenarios. Afirmó que militares estadounidenses intervinieron en el golpe de estado de abril de dos mil dos, que el Presidente George W. Bush tiene responsabilidad en la masacre de Puente Llaguno, que el mandatario norteamericano llegó a la Casa Blanca por fraude, amenazó con suspender el envío de petróleo y descartó la intervención de la OEA en asuntos internos por aplicación de la Carta Democrática Interamericana.
El parlamento se hizo eco de estas acusaciones y en un comunicado señaló que Estados Unidos ha tenido injerencia en asuntos internos al financiar a grupos opositores cobijados en organizaciones no gubernamentales y creó una comisión para exponer la situación ante el Congreso en Washington.
No hubo respuesta de alto nivel por parte del gobierno estadounidense. El vocero del Departamento de Estado, Richard Boucher, dijo que las acusaciones son poco serias y afirmó que buscar distraer la atención.

Guyana

El Presidente Chávez no deja pasar un solo día sin ser el centro de la agenda noticiosa, estando dentro o fuera del país. Durante una visita a la vecina Guyana anunció la disposición de construir una carretera que cruce el territorio en reclamación conocido como Esequibo para enlazar el Estado Bolívar con la ciudad de Georgetown, suministrar petróleo, solucionar los problemas pesqueros, compartir los planes sociales y no objetar inversiones petroleras y gasíferas en la zona que se mantiene bajo reclamo.
Venezuela mantiene una centenaria reclamación sobre una zona que fue entregada por un Tribunal Arbitral de París a la antigua Guayana Británica, mediante decisión de jueces dos británicos, dos estadounidenses y un ruso, sin presencia del gobierno de Caracas, y que ahora está bajo discusión e intermediación del Secretario General de la Organización de Naciones Unidas.
Voceros contrarios al régimen denunciaron que las palabras del Presidente traducen una renuncia a la reclamación y dijeron que se trata de un delito de traición a la patria.

Sigue la confrontación

Gobierno y opositores miden fuerza y vitalidad a cada rato. El cuatro de febrero, duodécimo aniversario del intento de golpe liderizado por el otrora Teniente Coronel Hugo Chávez en 1992, sirvió para que oficialistas festejaran el júbilo que les produce la fecha y para que los antagonistas recorrieran calles en señal de luto.
Otra marcha opositora quedó constreñida a un reducto público, lejos del centro, mientras el gobierno decretó acuartelamiento y creó una zona militarizada con miles de efectivos en previsión de hechos irregulares. Se temía un intento de golpe de estado. (14.02).
La oposición unida logró acreditarse una victoria en el gremio de mayor antigüedad en la sociedad venezolana, el Colegio de Ingenieros, con una diferencia en votos equivalente al cuarenta por ciento, lo que produjo esperanza en el antichavismo y dio lugar a que se comience a hablar de un candidato unitario para asumir la transición presidencial en caso de realizarse el referendo y que se revoque al mandatario.
Dos militares activos, jefes de las importantes zonas de Zulia y Carabobo, fueron anunciados como candidatos a las respectivas gobernaciones por el primer mandatario nacional, antes de que recibieran licencia para actuar en política. Los aspirantes a gobiernos estadales y alcaldías deben inscribirse a mediados de marzo y se medirán en unas elecciones que, en principio, han sido convocadas para el domingo primero de agosto.
Entre los partidos políticos de oposición hay división de opiniones sobre este proceso. Primero Justicia, grupo liderizado por jóvenes alcaldes y diputados, sostiene que en caso de no realizarse el referendo revocatorio del Presidente no tiene sentido acudir a unas elecciones, donde ellos creen que hay parcialidad del árbitro electoral.




Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 29 de febrero de 2004

 

Subir


 

RIVALIDAD POLITICA SE DIRIME
EN LA CALLE Y EN LA JUDICATURA




El debate político gobierno - oposición, polarizado en dos bloques sin expresión partidista formal, pasó a dirimirse durante marzo en las calles de Caracas y de otras ciudades, con saldo de muertos y heridos, y en las salas del Tribuna Supremo de Justicia con sentencias contradictorias y conflictos de competencia.
La violencia de fines de febrero se proyectó en los primeros tres días de marzo con un fatal inventario de catorce muertos, cuarenta y siete heridos y un centenar de detenidos, lo cual creó una situación de debate público que alcanzó todo el mes y giró alrededor de violaciones a los derechos humanos.
Las protestas opositoras con signo violento, por la presencia militar, ocurrieron en Mérida, Zulia, Miranda, Carabobo y Distrito Capital. En la zona metropolitana de Caracas los enfrentamientos entre civiles y militares, concentrados en la ahora emblemática Plaza de Altamira, pudieron ser vistos en los canales de televisión privados.
El gobierno dispuso de acciones especiales por parte de los componentes Guardia Nacional y Ejército debido a que esperaban hechos de mayor envergadura destinados a crear el caos y producir un colapso institucional.
En efecto, sectores de la oposición dispusieron de un plan de protestas denominado "Guarimba", de acuerdo con el cual los vecinos debían cerrar calles y avenidas en las cercanías de sus residencias, produciendo focos en gran número, frente a los cuales es imposible tener presencia militar o policial.
Un instructivo enviado por correo electrónico determinaba que ante la presencia armada debían regresar a sus viviendas y regresar mas tarde, para mantener la tensión dentro de los establecimientos militares y provocar un colapso urbano.
Los opositores acusaron a miembros de la Guardia Nacional de haber provocado las muertes y a la policía política de incurrir en torturas a detenidos, en tanto que voceros gubernamentales negaron la culpabilidad y anunciaron la apertura de las investigaciones, cosa ya acostumbrada en el medio venezolano.
El Presidente de la República Hugo Chávez ofreció una versión de los hechos al cuerpo diplomático y resaltó que "no permitiremos que unos pandilleros acaben con Venezuela", al mismo tiempo que consideró las denuncias de violaciones de los derechos humanos como parte de una campaña de los medios de comunicación social.
El Secretario General de la Organización de Naciones Unidas, Kofi Anan, y voceros de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, del Parlamento Europeo y grupos no gubernamentales manifestaron inquietud por los hechos, al mismo tiempo que opositores reclamaban la "aplicación de la Carta Democrática Interamericana".
Por su parte, el colegio de obispos católicos declaró que "se ahonda la crisis y pareciera que se juega irresponsablemente con la violencia y con la eliminación del otro, bajo el espectro de la impunidad", agregando su condena al accionar violento por cualquiera de los grupos como medio para dirimir conflictos.
En Texas, los presidentes de Estados Unidos de América y México, George Walker Bush y Vicente Fox Quesada manifestaron respaldo a las democracias de Haití, Bolivia y Venezuela, y a los esfuerzos que viene desplegando la Organización de Estados Americanos.
Dos nuevas protestas realizaron los opositores los días seis y diez, ofreciendo como argumentos la violación de los derechos humanos y las dificultades por las que ha pasado el proceso de convocatoria del referendo revocatorio del mandato presidencial.
En medio de los agitados días, un hecho permitió unir de júbilo a gobiernistas y antagónicos. El equipo de fútbol de Venezuela, considerado el de menor perfomance histórica en América del Sur, logró golear tres a cero al equipo de Uruguay, nación que dos veces ha sido campeona del mundo. Un hecho resaltante en la vida de un país donde las figuras mundialistas han surgido del béisbol, boxeo y motociclismo.

La disputa en el máximo tribunal

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia decidió (jueves 11) asumir las causas que fueron introducidas por opositores en la Sala Electoral y que tienen relación con el proceso de convocatoria del referendo revocatorio del mandato presidencial. Se trata de acciones que impugnan decisiones del Poder Electoral, donde desde agosto del año pasado se viene trabajando en lo que podría ser una salida constitucional a la crisis política.
Los magistrados hicieron aplicación del Artículo 335 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en cuya segunda parte puede leerse:
"Las interpretaciones que establezca la Sala Constitucional sobre el contenido y alcance de las normas y principios constitucionales son vinculantes para las otras Salas del Tribunal Supremo de Justicia y demás tribunales de la República".
La Sala Electoral, obviando la citada decisión, declaró (lunes 15) con lugar una acción de amparo cautelar solicitada por dirigentes de varios partidos contra decisiones del Consejo Nacional Electoral sobre las firmas presentadas para activar la convocatoria del referendo y que fueron objetadas. Esta sentencia abre paso a la convocatoria del referendo, puesto que da validez a ochocientas setenta y seis mil firmas actualmente bajo observación y con cuya cifra los interesados alcanzan el porcentaje requerido por la carta magna.
En el mismo día el Poder Electoral anunció la defensa de sus intereses y derechos, mientras que el Poder Legislativo emitió un acuerdo en el cual descalifica la sentencia de la Sala Electoral y pone en duda el proceder de los magistrados suscribientes. Frente a lo anterior, el Presidente de la Sala Electoral, un ex ministro del primer gobierno de Rafael Caldera, dijo que no entregará a la Sala Constitucional los expedientes.
Para cerrar este capítulo judicial de la lucha política por el referendo, la Sala Constitucional emitió una nueva sentencia (martes 23) para anular el fallo de la Sala Electoral.
En medio del natural despliegue informativo sobre estas circunstancias jurídicas, el Consejo Nacional Electoral cerró el día quince las inscripciones de aspirantes a las Gobernaciones (23) y Alcaldías (335), evento comicial que se fijó para el primero de agosto y que está sujeto a cambio debido al proceso referendario. Mas de tres mil seiscientos candidatos fueron registrados para los trescientos cincuenta y ocho cargos.
Gobiernistas y opositores enfrentaron problemas de disidencia en varios estados. La Coordinadora Democrática informó que alcanzaron unanimidad en diez estados y que en otros habrá elecciones primarias para la escogencia de un candidato único.

Las cifras del referendo revocatorio

Los dos grandes sectores políticos venezolanos fracasaron separadamente en el empeño de encontrar las firmas necesarias para revocar a un nutrido grupo de parlamentarios. En realidad, concentraron su interés en el referendo revocatorio del mandato presidencial y dejaron como segunda opción la de los legisladores. Es así como, hasta ahora, solo podrían ser revocables quince parlamentarios, si se completan las cantidades requeridas de acuerdo al circuito electoral correspondiente.
En el intento de revocar al Presidente Chávez, la oposición logró unas cifras que no resultan plenamente auspiciosas y que comprometen mas bien su capacidad de arrastre, porque tratándose de un número superior a ochenta organizaciones, entre partidos y grupos de la sociedad civil, han debido alcanzar una cantidad superior a cuatro millones de firmas, y no fue así.
El Poder Electoral avaló 1.832.493 firmas de las recogidas a fines de noviembre y el primero de diciembre. Para convocar el referendo se requieren 2.436.083. Faltan 603.590. Estas podrían obtenerse en un proceso de verificación personal denominados "reparos" que deberá celebrarse a mediados o fines de mayo, mediante el cual las personas podrán confirmar la acreditación de sus firmas.
Las rúbricas faltantes deberán salir de un paquete de 876.017 que serán llevadas a la "reparación", pero los opositores podrían requerir una cantidad mayor si, en conversaciones que se continúan realizando, se aprueba que los interesados que firmaron y cuya firma es hoy válida pueden retirarla voluntariamente.
Un número superior a setecientas veinte mil firmas fueron anuladas por diferentes razones: por no pertenecer sus autores al registro electoral, por ser menores de edad y por no haber llenado sus datos directamente en la planilla, ya que lo hizo un funcionario que registró una misma caligrafía en varios renglones y en varias planillas.
Lo más curioso del inventario de firmas es que el Poder Electoral excluyó 143.930 por pertenecer a personas fallecidas, lo que deja en claro que personas poseedoras del documento de identidad (familiares o amigos) hicieron uso fraudulento del documento.
De cumplirse la fase de "reparos" en mayo y completarse el número de firmas, la votación del referendo revocatorio se hará el segundo domingo de agosto ( día 8)

Proveedor seguro de petróleo

A pesar de discursos del Presidente Chávez con elementos críticos a la gestión del mandatario estadounidense George W. Bush, vertidos en semanas anteriores, Venezuela se ha consolidado como proveedor seguro en materia energética de la primera potencia mundial.
En el primer mes del año las exportaciones hacia el norte ascendieron en un tres por ciento y se ubicaron en 1,36 millones de barriles diarios, en tanto que publicaciones especializadas ubican el promedio en lo que va de año en 1,201 m.b.d.
Los pozos venezolanos permiten a Estados Unidos un trece por ciento de las compras que hace en el extranjero, las cuales tienen cantidades mayores adquiridas en Arabia Saudita, México y Canadá. Venezuela es el cuarto proveedor entre cuarenta y cinco países.
Los precios petroleros han comenzado a tener incrementos, lo que hace que las expectativas de ingreso de recursos se eleven y que se fortalezcan las reservas monetarias internacionales, las cuales durante marzo alcanzaron los mayores niveles históricos: por encima de veintitrés mil millones de dólares.
La estatal petrolera anunció la reconsideración de los planes de expansión del combustible denominado Orimulsión, producto bandera en el gobierno de Rafael Caldera, debido a pérdidas superiores a doscientos cincuenta millones de dólares por los bajos precios contratados en años anteriores. Ha quedado abierta la posibilidad de reajustar los precios en convenios vigentes.
Reafirmando igualmente que el discurso no altera el comercio energético mundial, el Presidente Chávez entregó las licencias necesarias a la empresa norteamericana Chevron Texaco para explotar el bloque tres de la Plataforma Deltana, un enclave gasífero en las inmediaciones del Atlántico, en las cercanías de la isla de Trinidad.
Los planes de explotación incluyen un gran proyecto de enlace para atender las insatisfechas demandas de una parte del Estado Zulia y otras zonas del occidente venezolano, mediante un tendido de tuberías que superará los mil kilómetros.
Aunque no asociado al petróleo, en el orden económico se publicó un informe del gremio de los industriales en el cual se afirma que durante el gobierno del Presidente Chávez cerraron sus puertas 6.737 establecimientos.
Otros informes privados dieron cuenta de que la inflación anualizada (marzo 2003 a marzo 2004) es de 32% y que el poder adquisitivo disminuyó en catorce por ciento.




Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 31 de marzo de 2004

 

 

Subir


 

En mayo deben verificar 526.115


FALTAN FIRMAS A LA OPOSICION PARA
ACTIVAR REFERENDO REVOCATORIO



Los opositores políticos al gobierno del Presidente Hugo Chávez no lograron sumar el veinte por ciento del padrón electoral para dar inicio al proceso de revocación del mandato y deberán ir a jornadas de revalidación de un millón ciento noventa y dos mil firmas para obtener más de medio millón requeridas para cumplir el principio constitucional.
Cinco meses después de haberse cumplido las cuatro jornadas diarias de recolección de firmas, el Poder Electoral ofreció las cifras oficiales que revelan el esfuerzo realizado por la Coordinadora Democrática con apoyo de los más importantes medios de comunicación social.
De un total de 3.479.120 firmas presentadas entre diciembre y enero, se dieron por válidas 1.910.965 y faltan por revalidar 526.115 para alcanzar el total de 2.437.080, cifra equivalente al veinte por ciento del registro electoral vigente para la fecha de la recolección de las firmas y superior al de las elecciones del 31 de julio de 2000 en 464.429. Las rubricas rechazadas totalizaron 375.241.
Un total de 1.192.914 ciudadanos podrán acudir a los centros de recepción esparcidos por todo el país para confirmar su deseo de pedir el referendo revocatorio presidencial, debido a que las planillas donde estamparon sus firmas presentaron similar caligrafía, lo que a juicio del Poder Electoral no confirma la manifestación plena de voluntad.
De esa cantidad los opositores deberán obtener menos de la mitad (44.10%) para alcanzar la cantidad prevista en el Artículo 72 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
El Poder Electoral dispuso que se realicen seis jornadas de "reparos" en dos tandas. Durante los días 21 al 23 de mayo se recabarán firmas para activar la convocatoria a referendo de diecisiete diputados (quince de oposición y dos del gobierno) y los días 28 al 30 corresponderá a quienes desean revocar al Presidente de la República. Habrá observación internacional de la OEA y Centro Carter.
En caso de que todo transcurra con normalidad, el referendo tendría lugar el domingo ocho de agosto o en fecha cercana, siempre antes del jueves diecinueve, porque de tener lugar posteriormente no habría elección de nuevo Presidente para la transición (hasta el diez de enero de 2007) ya que la Constitución prevé que cumplido el cuarto año del período se encarga el Vice - Presidente Ejecutivo.
Por esa razón, las elecciones de alcaldes, gobernadores y legisladores estadales prevista para el primero de agosto se trasladó al domingo veintiséis de septiembre, en tanto se mantiene para el primer domingo de diciembre la elección de concejales y juntas parroquiales y para mediados de dos mil cinco la de miembros de la Asamblea Nacional.
La oposición alienta esperanzas en revocar el mandato presidencial y así lograr que en los treinta días siguientes (ocho de agosto al ocho de septiembre) se realice una nueva elección directa y secreta, para la cual ya se manejan varios nombres.
Entre los dirigentes que se perfilan en los corrillos opositores están los izquierdistas y ex hombres armados Pompeyo Márquez, Teodoro Petkoff y Américo Martín, y los derechistas Enrique Tejera París (Embajador durante el segundo gobierno de Rafael Caldera) y la Ex - Presidenta de la Corte Suprema de Justicia Cecilia Sosa Gómez.
La tarea de los rivales del gobiernismo no resulta nada fácil ya que el régimen podrá participar en el referendo con una de las opciones, es decir que buscará que el evento revocatorio se convierta en ratificatorio. Aún cuando el bando opositor logre la cantidad de votos que supere la cifra con la que Chávez ganó en el año dos mil (3.757.773), si el oficialismo logra una cantidad superior a la de los rivales, el Presidente quedará ratificado.
Hasta ahora las cifras opositoras no resultan alentadoras, ya que el número de firmas entregadas al Poder Electoral es inferior en 278.654 al número de votos requerido para revocar al primer mandatario, pero si a esa cantidad agregamos el número de firmas rechazadas por diferentes razones la cantidad llega a 653.894.
Debe observarse que en el proceso de los "reparos" de mayo se ofrece la oportunidad para que los ciudadanos que así lo deseen "retiren" la firma válida que estamparon en noviembre y diciembre. A la cantidad que resulte debe agregarse el número de personas que no concurran a revalidar las firmas.
Se cree que el registro electoral llegará, luego de una nueva etapa de inscripciones de varias semanas que culmina en julio, a trece millones de electores, con lo cual se podrá alcanzar un récord de participación.
El elevado interés por el revocatorio presidencial dejó atrás la motivación del proceso para sesenta y ocho diputados de la Asamblea Nacional. Solo a dos de los treinta y siete parlamentarios opositores previstos se les recogieron las firmas (veinte por ciento de la jurisdicción electoral donde fueron electos) , en tanto que no hay firmas suficientes para los treinta y un diputados gobiernistas, pero dos de ellos pasan al proceso de "reparos". Quince parlamentarios opositores también están involucrados en la reparación.
El largo trámite referendario, que ha sido la noticia de mayor cobertura en los últimos meses, registró nuevas incidencias en las Salas del Tribunal Supremo de Justicia. Los magistrados electorales decidieron ordenar la revalidación de más de ochocientas mil firmas presentadas por los opositores, lo cual no fue admitido por el Poder Electoral y luego negado por la Sala Constitucional que reafirmó una sentencia de diciembre de 2001. Esta decisión permite revisar con exclusividad los actos del Poder Electoral que sean ejecución directa de la Constitución.

Relaciones Exteriores

Mientras el gobierno celebró dos años del regreso del Presidente Chávez al poder, con actos de solidaridad internacional y sesión en el Parlamento Nacional, al mismo tiempo que el mandatario anunciaba pasos concretos de la integración con América del Sur (fondo monetario latinoamericano, banco, televisión, universidad y flota mercante), desde los Estados Unidos de América y Colombia vinieron declaraciones polémicas.
El Generas James Hill, Jefe del Comando Sur de Estados Unidos, dijo que el "populismo de Chávez es algo que nos preocupa y nos mantiene vigilantes", el Departamento de Estado emitió un informe en el que considera inconsistente el apoyo venezolano a la lucha antiterrorista y la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes analizó la situación nacional.
Por su parte, el Embajador de Venezuela ante la OEA, Jorge Valero, denunció injerencia norteamericana en asuntos internos de Venezuela y denunció que organizaciones no gubernamentales reciben apoyo estadounidense para conspirar contra el gobierno constitucional.
En el Senado colombiano se aprobó una propuesta del líder conservador Enrique Gómez Hurtado (hijo de ex presidente y hermano de candidato presidencial asesinado) en cuyos considerandos se habla de la violación a los derechos humanos, ingobernabilidad y crisis política en Venezuela, y se exhorta a la OEA a aplicar la Carta Democrática Interamericana "para evitar la instauración de una dictadura".
No demoraron las protestas oficiales y políticas venezolanas, lo que obligó al gobierno colombiano a sostener que las relaciones con Venezuela se manejan dentro de los términos previstos en la Carta de la Organización de Naciones Unidas.


Muertes sin control

Las muertes violentas en Venezuela, especialmente durante los fines de semana, han superado desde hace varios años las cifras que ofrece el conflicto armado dela vecina Colombia, sin que esto haya suscitado un debate parlamentario o una discusión de universidades y academias.
En abril se mantuvieron las cifras rojas, especialmente de asesinatos que no tienen repercusión tribunalicia, ya que se ubican en las estadísticas de "ajustes de cuentas entre delincuentes" y "resistencia a la autoridad", pero además se presentó una situación igualmente desagradable.
La movilización de varios millones de personas durante el asueto de la Semana Santa dejó en las carreteras ciento cuatro muertos y veintidós personas ahogadas en playas y ríos.
Es un hecho recurrente que por tal ha dejado de causar preocupación y solo motiva informaciones que se insertan dentro de la rutina de los medios de comunicación social.
Tres soldados del ejército murieron en circunstancias distintas, en diferentes cuarteles. A raíz de un incendio ocurrido en un fuerte fronterizo, en una sala de castigo disciplinario, ocho soldados resultaron quemados y uno de ellos murió. Otro murió ahogado también en zona limítrofe y un tercero en Caracas. Familiares denunciaron irregularidades y pidieron investigar, por presumir violación de derechos humanos.
Especialmente el caso del incendio resultó muy noticioso, particularmente porque el día anterior a la muerte del soldado, el Presidente Chávez dijo en cadena de radio y televisión que "las quemaduras son leves". Mas tarde, el mandatario pidió perdón a los familiares.


La economía

Venezuela ha tenido buenos logros durante lo que va de año por la elevación de los precios petroleros. La cesta nacional de crudos se mantuvo por encima de los treinta dólares en las semanas anteriores, lo que permite un promedio, hasta este mes, de 28,82 $, por encima de los registros anteriores de 2001 (20,21), 2002 (21.95) y 2003 (25,65)
Las perspectivas energéticas mundiales han motivado al gobierno a establecer un plan de inversiones y negocios a largo plazo con un gasto de cien mil millones de dólares en cinco años, lo cual permitirá que para 2009 la producción petrolera llegue a 5,04 millones de barriles diarios y la petroquímica a catorce millones de toneladas métricas.
Favorece igualmente al país el hecho de que se hayan elevado los precios de la gasolina en los Estados Unidos de América, donde Venezuela tiene la segunda refinería en importancia y donde conserva mas de quince mil puestos de venta de combustible. Las regulaciones ambientales, distintas en cada estado norteamericano, han incidido en la paralización de proyectos de nuevas refinerías y esta situación puede facilitar el aumento de la producción en la planta venezolana para surtir un mercado en expansión.
No obstante, el gobierno venezolano ha desplegado un plan de cobro de impuestos en todo el país para evitar la evasión tributaria e incrementar los ingresos impositivos en niveles que permitan financiar el desarrollo interno y faciliten las inversiones petroleras.
Aparecieron las cifras de la deuda venezolana correspondientes al año dos mil tres. Los compromisos internos pasaron de 13,8 billones a 20.3 billones, es decir un incremento de 6, 5 billones de bolívares. El incremento es de 3,62 billones por intereses y 2,69 en capital.
Los pagos de las deudas interna y externa sumaron 12,9 billones, lo cual es 2,9 más que lo cancelado en 2002. Dentro del presupuesto 2003 los pagos equivalen al 32% de los gastos realizados.
Las cifras de la inflación disminuyen en los países suramericanos, con la excepción de Venezuela. Durante el primer trimestre se registró 6,4 % . El segundo país en este escalafón es Uruguay con 2,82.
En abril hubo contracción del consumo, se aprobó un nuevo aumento de los productos de la cesta básica alimentaria, subieron las tarifas de agua y teléfonos. Como se recordará, en febrero hubo devaluación del signo monetario.
El gobierno dispuso de una emisión de bonos por un millardo de dólares (pagaderos en bolívares) para acometer obras de infraestructura, disminuir el dinero en manos del público y evitar la presión inflacionaria. Igualmente resolvió un incremento del salario mínimo en un treinta por ciento.

Los obispos

La Conferencia Episcopal Venezolana emitió un comunicado durante asamblea extraordinaria para tratar sobre la situación nacional. Los obispos llamaron "al diálogo y a la reconciliación para lograr la paz, ante las violaciones de los derechos fundamentales y la disolución del Estado de Derecho".
En Roma, el líder jerárquico Monseñor Baltazar Porras fue recibido en audiencia por Su Santidad Juan Pablo II para tratar temas relacionados con la cristiandad venezolana y permaneció varios diarias para asistir a reuniones en dicasterios romanos.
Trascendió que durante el segundo semestre será designado el nuevo Arzobispo Metropolitano de Caracas, la sede apostólica más antigua del país, asunto en el que el gobierno tiene la potestad de veto.
Para este cargo se hicieron las consultas a comienzos del año pasado y se estima que la decisión no demorará más de tres meses, debido a que el actual administrador de la sede vacante (Monseñor Nicolás Bermúdez) deberá renunciar en junio al arribar a los setenta y cinco años, en cumplimiento de normas del Derecho Canónico.

 


Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 30 de abril de 2004

 

 

Subir


 

OPOSITORES COMPLETARON FIRMAS REFERENDARIAS
Y GOBIERNO DENUNCIO CONSPIRACION



Los grupos opositores al gobierno, donde se mezclan desde tradicionales y nuevos partidos hasta sectores vecinales, laborales, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales e individualidades, lograron rescatar más de medio millón de firmas en tres días de "reparos" para dar inicio oficial al proceso de convocatoria del referendo revocatorio del mandato presidencial.
Una semana antes, 21 al 23 de mayo, los factores de la coalición gubernamental sumaron las firmas necesarias para intentar la revocatoria del mandato de nueve diputados opositores integrantes de la Asamblea Nacional.
El mayor interés de los ciudadanos y de los medios de comunicación social estuvo alrededor de la ratificación de las firmas para el revocatorio presidencial, tema en el cual han afincado todas las esperanzas los opositores por estimar que en el evento que será celebrado en agosto (primera quincena) podrán desalojar del Palacio Presidencial al gobernante Hugo Chávez.
Por esa razón, la revocatoria de los parlamentarios estuvo en un segundo plano y ni siquiera se sabe la probable fecha en que se convocará a los electores para que manifiesten su conformidad con la gestión de sus representantes en el Poder Legislativo, debido a que se descartó hacerlo de manera conjunta con el referendo presidencial.
Los nueve parlamentarios, de cinco partidos distintos, pueden perder sus cargos debido a que las firmas recogidas para activar el proceso son de número mayor que los votos requeridos para revocar sus mandatos. Los porcentajes exigidos (20%) equivalen a la población electoral total de cada circuito legislativo y esta cifra es superior a la cantidad de votos alcanzada por cada representante nacional en las elecciones del año dos mil.
La oposición desplegó un operativo nacional para movilizar más de novecientas mil personas de un total de mas de un millón cien mil previstas para ratificar sus firmas, pero los resultados no oficiales indicaron que solo seiscientas veinte mil acudieron a los recintos para reafirmar su petición, en tanto que un número cercano a noventa mil se presentó para retirar sus nombres.
El proceso de "reparos" de firmas transcurrió con pequeños contratiempos organizativos y conatos de violencia que no alteraron su realización, la cual finalmente permitió que los voceros de la observación internacional expresaran su complacencia.
El Ex Presidente de los Estados Unidos Jinmy Carter y el Secretario General de la OEA César Gaviria estuvieron a la cabeza de sendas misiones de observación y, no obstante las demoras en conocer los resultados definitivos, dijeron que estaban complacidos con el proceso, lo cual comunicaron al Presidente del Tribunal Supremo de Justicia Iván Rincón y al propio primer mandatario Hugo Chávez, antes de visitar la sede del Poder Electoral.
Concluida la "reparación" de firmas, el organismo comicial debe emitir una información oficial sobre los números alcanzados y convocar al referendo, en una fecha que en principio se fijó para el ocho de agosto pero que podría ser modificada. En todo caso, deberá ser antes del jueves diecinueve de agosto, cuando se cumple el cuarto año del mandato presidencial.
En caso de ser revocado el mandato del Presidente Chávez, antes del diecinueve de agosto, se procederá a celebrar elecciones presidenciales para completar el período (desde septiembre 2004 hasta enero 2007) en un plazo de treinta días, desde la fecha de verificación del referendo, pero de ocurrir con posterioridad la culminación del sexenio ejecutivo corresponderá al Vice-Presidente en funciones, el abogado y periodista José Vicente Rangel.
Encuestas recientes revelan que dos terceras partes del electorado acudirán a la consulta referendaria y que el Presidente Chávez conserva una aceptación superior a cuarenta por ciento. El propio mandatario dijo que su popularidad es de sesenta por ciento, pero que las encuestas reales no son publicadas por los "oligárquicos" medios de comunicación.
Frente al tema del revocatorio, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Colin Powell, dijo que su país alienta una salida constitucional y democrática y que para ello respaldan las acciones de la OEA y del Centro Carter.
Powell instó a los países de la región para que el gobierno de Venezuela respete las reglas de juego y celebre el evento revocatorio.
El mes de mayo venezolano, que tradicionalmente comienza con el festejo de los trabajadores por su día internacional, sirvió nuevamente para que por separado marcharan gobiernistas y opositores, para que se aprobara la nueva Ley del Tribunal Supremo de Justicia que eleva el número de magistrados de veinte a treinta y dos (con posibilidad de su remoción por mayoría parlamentaria simple) y para que se dictara medida de privación de libertad imputado por ocho delitos a un joven político que desempeña la Alcaldía del Municipio Baruta, Henrique Capriles, ex presidente de la desaparecida Cámara de Diputados.
También, el Presidente Chávez pronunció un discurso público (día 16) en el cual hizo referencia a la "defensa integral de la Nación" como una tarea que constitucionalmente corresponde a todos los venezolanos.
Amplia difusión recibió la noticia de la muerte de un soldado del ejército (segundo del mismo caso), luego de sobrevivir por más de treinta días a las quemaduras sufridas en uno de los batallones del fronterizo Fuerte Mara, emplazado en el rectángulo venezolano al lado de Colombia, frente al Golfo de Venezuela.
Pero al lado del tema revocatorio lo que más interés y polémica despertó fue la detención de ciento dieciséis personas de nacionalidad colombiana, la mayoría vestida con uniformes similares a los que usan los militares venezolanos, en varios operativos, uno de ellos realizado por policías y militares entre la noche del sábado ocho y la madrugada del domingo nueve en la zona metropolitana de Caracas (Municipio El Hatillo)
La mayor parte de los sujetos se encontraba dentro de dos unidades autobuseras en un paraje rural y cerca de una finca propiedad de un empresario de nacionalidad cubana, opositor al gobierno, en cuyas instalaciones - señaló el gobierno- se habían preparado para actuar dentro de una conspiración armada. Al momento del apresamiento no se mostraron las armas.
El Presidente de la República Hugo Chávez, el mismo día domingo nueve, dijo que el objetivo del grupo era asesinarlo, denunció al Gobernador del Estado Zulia Manuel Rosales como parte del plan y dijo que hay vinculación de factores nacionales con extranjeros interesados en acabar con su gobierno.
"Hemos dado un gran golpe al terrorismo", afirmó.
El Ministro de la Defensa General Jorge García manifestó que se trata de una gran conspiración de la que forman parte quinientos efectivos paramilitares y que uno de los líderes es el General en retiro Felipe Rodríguez, uno de los disidentes que en octubre de 2002 asumieron como centro de acciones políticas la plaza de Altamira, en el este capitalino.
Al lado de Rodríguez tambien fueron vinculados los igualmente disidentes generales Néstor González, Ovidio Poggioli y Francisco Usón, este último ex ministro de finanzas de Chávez, detenido en una cárcel militar.
Tres coroneles, uno de ellos ex comandante del grupo de caza de la aviación, dos tenientes coroneles y un capitán, activos y de diferentes componentes, fueron detenidos y sometidos a investigación, luego de que se abrieran los procesos judiciales por rebelión contra los colombianos apresados.
El gobierno de Colombia declaró el mismo día su complacencia por la detención de ciudadanos al margen de la ley y anunció su cooperación con las investigaciones, lo cual quedó ratificado con la visita de la Canciller Carolina Barco a Caracas.
La embajada y consulado colombianos fueron informados de los detalles del caso, la titular de la misión tuvo acceso a los detenidos y se tramitó la deportación de nueve menores de edad, los cuales fueron llevados por vía aérea hasta Bogotá.
Mientras el Vice-Presidente José Vicente Rangel se ocupaba de emplazar a factores políticos internos y externos a condenar las acciones "terroristas y paramilitares", voceros de la oposición aseguraron que este caso es un montaje publicitario del gobierno destinado a evitar el rescate de las firmas para el revocatorio y un intento para subvertir el orden interno y facilitar la declaratoria de emergencia nacional.
Posteriores revelaciones de voceros del gobierno hicieron saber que el propósito de los uniformados era atacar la sede de la Comandancia General de la Guardia Nacional, ubicada dentro del perímetro urbano de Caracas, a objeto de producir confusión y generar enfrentamientos entre las fuerzas militares.

Gorbachev y Oscar Arias

Los ex mandatarios de Unión de Repúblicas Soviéticas Mikhail Gorbachev y de Costa Rica Oscar Arias, ganadores del Premio Nóbel de la Paz en 1990 y 1987, respectivamente, visitaron Caracas para intervenir en un acto del grupo financiero Banesco denominado "Palabras para Venezuela, palabras para la paz".
Las disertaciones coincidieron en sus enfoques sobre los problemas de la democracia y gobernabilidad, carencias de la educación y pobreza, al mismo tiempo que resaltaron el fracaso de los modelos económicos ensayados por los países de América Latina.
Gorbachev dijo:
"Si el ochenta por ciento de la población de Venezuela vive en pobreza, ellos tienen el derecho de hacer preguntas fuertes, incluso salir a las plazas, hacer preguntas como por qué en un país rico lleno de recursos no se han resuelto los problemas hasta ahora para garantizar una vida digna.
Creo que no hay que buscar las diferencias, sino tratar de unir esfuerzos, no permitir una división y una confrontación peligrosísima que puede llevar el país al caos y hacer que retroceda muchísimos años.
Hay que conversar y dialogar; la opinión pública, las instituciones públicas, las empresas y los representantes del gobierno. No puede haber ventajas para unos y desventajas para otros. Este es un proceso que debe conducir a todo el mundo a un contrato nacional, al entendimiento de los intereses que están por encima de los intereses personales".
Arias afirmó:
"Nunca debemos perder la fe de que la democracia es el único sistema de gobierno capaz de construir un mundo nuevo, digno de ser vivido. Nunca debemos perder la fe de que la democracia es el único sistema político que nos da a todos la posibilidad de participar activamente en la construcción de ese futuro mejor.
Pero la democracia no basta. Para construir ese futuro mejor es imprescindible asumir no meramente el compromiso cívico y republicano que demanda la democracia, sino un compromiso más íntimo, mas personal, más espiritual y mucho más fundamental, con la tolerancia y la solidaridad.
Solo tendremos un futuro como especie si nos mostramos capaces de comprender el punto de vista del otro, del que no piensa ni vive el mundo como nosotros, del que, por razones puramente accidentales, no habla como nosotros, no ora como nosotros por creencias diferentes a la nuestra".

Petróleo impulsa crecimiento

La economía venezolana creció 29,8% del PIB durante los tres primeros meses del año, doblegando el pésimo registro de similar período del año pasado, cuando el dinamismo se vio disminuido en 27,9%, en medio de un paro petrolero que cubrió enero y febrero.
El ascenso económico estuvo soportado en el mantenimiento de los precios de la cesta de crudos y productos en diez dólares (29,34 $ en promedio de cuatro meses) por encima de las estimaciones del gobierno (18,50 $), al elaborar el presupuesto de ingresos y gastos vigente.
Durante mayo el valor del crudo nacional alcanzó 34,45 $, lo que constituye una cifra récord en los últimos veintidós años. Los precios internacionales llegaron a estar en 41$, cifra récord desde 1990 cuando, a raíz de la Guerra del Golfo Pérsico, se cotizó en 50,94$.
Esto permitió que Petróleos de Venezuela elevara el pago de las regalías al Tesoro Nacional de 2,9 billones de bolívares, proyectado en el presupuesto de ingresos, a cuatro billones durante el primer trimestre. La cifra anual de pagos por concepto de impuesto sobre la renta, regalías y dividendos que se estimó en 12,56 billones de bolívares, será superior si se mantienen los elevados precios.
Adicionalmente las reservas internacionales alcanzaron la cifra récord de 24.124 millones de dólares. Este elevado nivel mantiene encendida la polémica iniciada por el Presidente Chávez, quien ha sostenido que se pueden hacer inversiones para el desarrollo usando las reservas debido a que no se quiere tal cantidad para preservar la solvencia del país. Expertos opositores negaron la validez de la tesis presidencial y calificaron de insensatas las afirmaciones que sugieren la existencia de "reservas excedentarias".
Durante el año pasado la estatal petrolera canceló por impuesto sobre la renta 1,4 billones, por regalías 7,5 billones y por dividendos 2,1 billones, lo que totaliza once billones. Las proyecciones revelan que en el segundo trimestre el pago por regalías superará la cifra anual de 2003.
Petróleos de Venezuela logró el año anterior un movimiento de recursos de 46 millardos de dólares, lo que le permitió una ganancia real de 3.1 millardos. La cuota de producción fijada por la OPEP es de 2,7 millones de barriles diarios, pero Venezuela produce 3,1 millones, de acuerdo con voceros oficiales.
El principal destino de la producción es el mercado estadounidense, al que arriban un millón cuatrocientos mil barriles diarios. De ellos 540.000 son recibidos en cuatro plantas de la Empresa Citgo Corporation, filial de Petróleos de Venezuela.
El Producto Interno Bruto ha sido estimado por el Banco Central de Venezuela para este año en 130.127 millones de dólares. La cifra del año anterior fue de 100.263 y en 2002 de 138.861.

 


Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 31 de mayo de 2004

 

 

Subir


 

  Referendo revocatorio será el quince de agosto

CHAVEZ IRA A OCTAVA ELECCION EN CINCO AÑOS



El Presidente de la República Hugo Chávez Frías creó el Comando de Campaña "Maisanta" y anunció la batalla electoral de "Santa Inés" para enfrentar por octava vez en cinco años a sus rivales de la oposición, durante el referendo revocatorio del domingo quince de agosto convocado por el Poder Electoral (25.06.04) luego de la verificación de las firmas de los ciudadanos solicitantes.
Los cinco años de gobierno del mandatario venezolano han coincidido con el mayor número de votaciones libres y directas de la historia nacional, en las cuales el oficialismo ha obtenido victorias en seis oportunidades y perdido en una, en la elección de la central sindical dominada por socialdemócratas.
Chávez ganó las elecciones presidenciales de diciembre de 1998 y julio de 2000 contra candidatos que sumaron la casi totalidad de la oposición, y en el interregno acudió a un referendo para decidir la convocatoria de una Asamblea Constituyente en abril, a una elección de miembros del mismo órgano en julio y a la aprobación popular del nuevo texto constitucional en diciembre de 1999.
Posteriormente se celebraron las elecciones de concejales y miembros de las Juntas Parroquiales y cerró el ciclo electoral la escogencia de los nuevos directivos de la central sindical, donde la oposición logró conservar sus posiciones a pesar del empeño del sector gobiernista que no reconoció la derrota.
La nueva prueba comicial a la que será sometido el liderazgo presidencial ocurrirá luego de un año de gestiones hechas por los opositores y después de que se completaron las firmas requeridas para activar el mecanismo de revocación, en jornadas popularmente calificadas como "reparos".
El Poder Electoral determinó que el veinte por ciento del padrón de votantes requerido para iniciar el proceso equivale a 2.436.083 y los opositores sumaron 2.541.636, con una ventaja o exceso de 105.553 firmas que corresponden a un 4,3%.
Durante las jornadas de "reparos" los oficialistas lograron retirar 91.669 firmas de personas "arrepentidas" de haber suscrito el apoyo a la petición y el órgano electoral informó que fueron anuladas 11.415 rúbricas de personas fallecidas y militares en servicio activo.
Faltaban 525.118 firmas válidas para alcanzar el veinte por ciento. Los opositores llevaron a las mesas de registro 630.671 personas en tres jornadas. Una vez verificadas las firmas, el Poder Electoral hizo el anuncio de existir éstas en suficiencia, con lo cual se activó el cronograma de pasos para celebrar la consulta.
Los "reparos" se cumplieron en medio de un despliegue militar de protección y con la presencia de misiones de observación internacional encabezadas por el Secretario General de la OEA César Gaviria y por el expresidente demócrata estadounidense Jimmy Carter, quien felicitó al Poder Electoral por su desempeño.
En las jornadas de revalidación de firmas, el oficialismo logró completar las cantidades exigidas para intentar la revocatoria del mandato de nueve diputados opositores, entre los que destaca el democratacristiano César Pérez Vivas, uno de los más duros críticos del gobierno en los debates del parlamento. No se ha fijado la fecha de esta consulta, en la que no habrá diputados del gobierno expuestos a la conclusión de su mandato.
El Presidente Chávez reconoció que sus rivales habían recogido las firmas, pero advirtió que se trataba de un inmenso esfuerzo de todos los factores de oposición, con todo el poder de los medios de comunicación, con "presencia de muertos que firmaron y luego volvieron a sus tumbas" y "a pesar de ello solo consiguieron por encimita de dos millones y medio".
Chávez anunció la constitución del Comando de Campaña "Maisanta" en recuerdo de un ascendiente suyo (su abuelo Pedro Pérez Delgado) que guerreó en el primer tercio del siglo veinte en los llanos venezolanos, calificó la consulta como la Batalla de Santa Inés en alusión a un combate celebrado en su natal estado Barinas durante la Guerra de la Federación que ganó el General Ezequiel Zamora (uno de sus personajes históricos favoritos) y dijo que al referendo es la pelea de "Florentino y el Diablo", leyenda del centro occidente llanero llevada a verso en la que el bien se impone al mal.
La oposición celebró el inicio del proceso referendario, pero no obstante sus voceros denunciaron que durante una reunión del alto mando militar se propuso el desconocimiento de los resultados, lo cual no llegó a concretarse.
En el centro de la ciudad capital se produjeron disturbios con saldo de un muerto, dos heridos y nueve vehículos incendiados, hechos que merecieron la condena de personeros de los dos sectores.
El referendo será realizado con votación automatizada mediante el uso de 19.200 máquinas de votación que atenderán el 97% por ciento de los centros de votación, en tanto que en los restantes usarán boletas para votación manual. Habrá transmisión directa de cada máquina al centro de cómputos.
Los electores serán registrados con una huella dactilar antes de ejercer el derecho al voto para evitar que una persona pueda sufragar más de una vez. Se utilizarán máquinas especializadas que permitirán un registro de identidad electoral que busca evitar los ilícitos.
En medio de una constante polémica sobre los alcances de las misiones de observación electoral, el Poder Electoral anunció que serán oficializadas invitaciones a la OEA y Centro Carter para que cumplan con sus programas, pero sometidos a un reglamento que precisa las funciones para las que estarán facultados. Tambien se anunció la visita de personeros de organismos electorales de América.
Los electores que acudan al proceso deberán responder la pregunta siguiente:
¿Está usted de acuerdo con dejar sin efecto el mandato popular otorgado mediante elecciones democráticas legítimas al ciudadano Hugo Rafael Chávez Frías como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el actual período presidencial?
La campaña electoral comenzará oficialmente el dieciséis de julio y concluirá el catorce de agosto, en tanto que el registro electoral permanente se mantendrá abierto hasta el día diez de julio.
Las intensas movilizaciones de gobiernistas y opositores en busca de los nuevos votantes, de personas que nunca se han registrado electoralmente y de los nuevos venezolanos (nacionalizados) podría abultar el padrón electoral de doce millones trescientos treinta mil en marzo pasado a una cifra cercana a los quince millones, un récord histórico.
Una investigación de opinión pública (Datanálisis) reveló que en junio de redujo la intención de voto para revocar el mandato presidencial de 61% a 57, al mismo tiempo que subía la popularidad del mandatario. Voceros del oficialismo revelan cifras a su favor, con márgenes que van desde cinco hasta diez puntos porcentuales.
De producirse una elección revocatoria con un padrón cercano a quince millones, en medio de una abstención de treinta por ciento y si se toman como referencias encuestas que dan a cada bando porcentajes superiores al cuarenta por ciento, los dos sectores estarían por encima de cuatro millones de votos, cifra que es superior a los tres millones setecientos cincuenta y siete mil setecientos setenta y cuatro, requeridos para formalizar la revocatoria.
En cualquier caso, perdiendo o ganando, Chávez se consolidará como el ciudadano que individualmente ha logrado la mayor suma de votos en procesos eleccionarios (tres) con un total difícil de igualar, superior a diez millones de sufragios.
En el ámbito opositor ha resaltado la presentación de un acuerdo de gobernabilidad, con propuestas concretas de acción de gobierno para la etapa de transición (en caso de que el presidente sea revocado) y el criterio en torno a la vía electoral directa para escoger un candidato unitario para la elección que debe celebrarse dentro de los treinta días siguientes al quince de agosto.

Chávez candidato en 2006

El Tribunal Supremo de Justicia, instancia de especial importancia noticiosa en los meses recientes, a través de la Sala Constitucional aprobó el dictamen 1173 (tres votos a favor y dos en contra) para señalar que el ciudadano Hugo Chávez, en caso de ser revocado el domingo quince de agosto, podrá presentarse como candidato a las elecciones de diciembre de 2006 para optar por la Presidencia en el período 2007 - 2013.
La ponencia del magistrado José Delgado Ocando recibió apoyo de la mayoría como respuesta a la solicitud de un recurso de interpretación del Artículo 72 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que trata sobre el referendo revocatorio.
El Vice-Presidente del máximo tribunal, Franklin Arrieche, vio anulada su designación como magistrado durante una sesión de la Asamblea Nacional, en la cual voceros pro-gobierno señalaron que los documentos presentados para su elección estaban viciados.
El Consejo Moral Republicano o Poder Ciudadano, al analizar una sentencia de la Sala Electoral que dió validez a firmas solicitantes del referendo revocatorio presidencial cuestionadas por el Poder Electoral, calificó de "falta grave" la actuación de los magistrados y dejó abierta la posibilidad de someterlos a juicio.
En paralelo con estos hechos, durante junio, se inició la postulación de aspirantes a magistraturas para cubrir doce cargos previstos en la nueva Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia.

Asamblea de la OEA en Quito

Los treinta y cuatro cancilleres de América eligieron por unanimidad como nuevo Secretario General de la OEA al expresidente de Costa Rica Miguel Angel Rodríguez Echeverría, quien semanas antes estuvo en Caracas en reunión con el Presidente Chávez y sostuvo un breve encuentro con opositores.
Rodríguez afirmó que las críticas hechas al saliente Secretario General César Gaviria habían quedado sin efecto por el curso que han tomado los acontecimientos en Venezuela, en camino del referendo revocatorio.
Dirigentes de la oposición venezolana acudieron a la cita de cancilleres, en medio del disgusto de la delegación oficial, y lograron sostener conversaciones para denunciar lo que consideran actuaciones ilegítimas del gobierno.
Uno de los efectos alcanzados fue una declaratoria de la Comisión de Derechos Humanos en la que señala que han deterioro de la situación en Venezuela, circunstancia que se unió a similar denuncia hecha por Human Rights Watchs en la que pidió a la OEA sanciones contra el país.

Divisas petroleras

La estatal Petróleos de Venezuela suspendió parcialmente la venta de divisas al Banco Central de Venezuela, como parte de una estrategia destinada a la conformación de un fondo especial de desarrollo por dos mil millones de dólares que manejará el Poder Ejecutivo.
Durante abril PDVSA entregó al banco emisor 1,68 millardos de dólares, mientras que en mayo redujo la venta a 849 millones, cuestión que el Presidente del ente petrolero dijo ocurrió con aprobación del propio banco, en uso de las normas establecidas en el Convenio Cambiario Número Uno.
Voceros parlamentarios de oposición reclamaron la medida y al calificarla de ilegal por crear un presupuesto paralelo y violar normas constitucionales, pidieron que se haga una investigación.

Militares

En las instancias militares prosiguió el juicio, aún sin sentencia, contra los ciudadanos colombianos detenidos en mayo, en lo que se conoce como el "caso de los paramilitares", al cual las autoridades han vinculado oficiales retirados desafectos al gobierno. En este asunto siguen las investigaciones.
Uno de los oficiales detenidos, el Coronel Pedro Pico, fue puesto en libertad.
Durante la conmemoración del Día del Ejército, el veinticuatro, el Comandante General de ese componente, General Raúl Baduel, habló en defensa de la independencia, del principio de no intervención y de la autodeterminación de los pueblos, y dijo que entre las nuevas amenazas surgidas, a las cuales debe enfrentar la Fuerza Armada, se encuentran la desestabilización y el golpe de estado.

Carter intercede por empresario

Una reunión que llamó la atención y dejó especulaciones en la opinión pública sostuvo el Presidente Chávez con el expresidente norteamericano Jimmy Carter, después de que éste había regresado a Estados Unidos a comienzos de mes, y el empresario venezolano Gustavo Cisneros, importante inversionista en el campo comunicacional en América Latina.
Cisneros, calificado por el Presidente como uno de los principales conspiradores y enemigos de la revolución bolivariana, negó que en la reunión se hubiese acordado un pacto con el mandatario. No llegaron a conocerse las materias abordadas en la cita, celebrada en una instalación militar sin presencia de testigos.
El primer semestre del año cerró con la presencia en la primera plana mediática del Diputado Róger Rondón, expulsado de las filas de la coalición oficialista luego de que solicitara un voto de censura contra el Ministro de Energía y Minas Rafael Ramírez y denunciara hechos de corrupción.
Rondón fue uno de los principales defensores del Presidente Chávez durante el debate parlamentario sobre los hechos de abril de 2002, en los cuales el mandatario quedó separado del poder por dos días.



Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 30 de junio de 2004

 

Subir


 


PRESIDENTE CHAVEZ MIDE SU LIDERAZGO
EN REFERENDO CON RECORD DE VOTANTES




El Registro Electoral Permanente cerró el día diez con la cifra récord de catorce millones treinta y siete mil novecientos inscritos, en medio de una intensa campaña electoral en la que el Presidente de la República Hugo Chávez expone por segunda vez su liderazgo nacional, estando en ejercicio del poder, ante una oposición de mas de setenta organizaciones civiles y políticas agrupadas bajo el nombre de Coordinadora Democrática.
El incremento de la masa votante entre julio del año dos mil, cuando Chávez fue electo por segunda vez, y julio de dos mil cuatro es de dos millones trescientos dieciséis mil novecientos veinte nueve, una cifra solo inferior en cuarenta y tres mil a la cantidad de votos que obtuvo su rival de entonces, Francisco Arias.
El inédito proceso de referendo revocatorio pasará a la historia como el evento que ha concitado el mayor interés de los venezolanos, al menos en cuarenta años, a un punto tal que todas las encuestas advierten una votación que podría estar en el orden de los diez millones de electores.
Investigaciones de opinión permiten saber que tanto gobierno como oposición estarían por encima de los cuatro millones de votos y que el resultado final queda supeditado a un segmento de indecisos, en el cual tanto un bando como el otro podrían obtener dividendos, dependiendo del desarrollo final del proselitismo.
No obstante, tres firmas norteamericanas indicaron cifras que favorecen al gobierno con un margen que en promedio es de once puntos. Una de ellas (Hinterlaces) dejó un espacio de nueve por ciento para los indecisos, atribuyendo al gobierno 51% y a la oposición 40%.
El principal dirigente de la oposición, el gobernador mirandino Enrique Mendoza, anticipó que la victoria de los adversarios del Presidente ocurrirá con un porcentaje que estará entre sesenta y setenta por ciento.
La campaña, iniciada el dos de julio, transcurrió en sus primeras cuatro semanas en medio de una desconfianza exhibida por los opositores ante las actuaciones del Poder Electoral y con un gran despliegue de actos, reuniones y giras del Presidente Chávez.
Voceros de la Coordinadora Democrática han denunciado ventajismo del gobierno y manejos irregulares del organismo electoral, concretando sus denuncias en que el Poder Ejecutivo financia la campaña oficial, que el gobierno no respeta las normas de publicidad y propaganda, que se han modificado los padrones electorales para reubicar más de cien mil electores, que se utilizarán máquinas captadoras de huellas para demorar el proceso y que se han abierto juicios a expertos de la organización técnica Súmate para intimidar a la dirigencia.
El Poder Electoral llamó al respeto de las normas de campaña, desechó las críticas al uso de las máquinas y abrió un período de rectificación para quienes denuncien que han sido reubicados sin su consentimiento.
En procura de generar la máxima confianza en un proceso que utilizará 19.662 máquinas en 8.401 centros y 12.358 mesas electorales (176 nuevas), el Consejo Nacional Electoral celebró una prueba de los mecanismos de votación y transmisión de votos (día dieciocho) con resultados reconocidos por los dos sectores como positivos.
Uno de los ingredientes de discusión ha sido el tema de los observadores internacionales, objeto de cuestionamientos por uno de los rectores del organismo comicial y de defensa por los opositores. Estos le atribuyen la garantía de que haya transparencia en todas las facetas del proceso.
La Organización de Estados Americanos, el Centro Carter y representantes de tribunales electorales de América serán invitados para cumplir la misión observatoria, al mismo tiempo que se descartó incluir a especialistas de la Unión Europea.
La desconfianza dentro del sector gobierno se orientó en esta oportunidad hacia los mecanismos de transmisión de los datos emitidos por las máquinas de votación y totalización, lo cual se hará desde la infraestructura de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela esparcida por todo el país.
Dirigentes del oficialismo arrojaron dudas sobre una probable manipulación por parte de esta empresa, debido a que su componente accionario es de mayoría norteamericana, lo cual les hace presumir que podría actuar de manera ilegal o fraudulenta.
El Vice-Presidente de la República, José Vicente Rangel, citó al máximo ejecutivo de la telefónica, un ex ministro del segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez (Gustavo Roosen), cuyas explicaciones no dejaron satisfechas las inquietudes gubernamentales.
La campaña del Presidente Chávez ha estado dominada por un constante accionar administrativo en el que destaca el despliegue de las misiones destinadas a la atención médica en sectores populares, generación de microempresarios entre desempleados, atención a los reservistas del sector militar, creación de cooperativas, dotación de cédulas de identidad en forma masiva y rápida, alfabetización, escolarización en primaria, bachillerato y superior a quienes habían desertado del sistema educativo y venta de alimentos a bajos precios.
El Presidente Chávez reveló que el programa de enseñanza de lectura y escritura ha beneficiado a un millón setecientos mil venezolanos, al mismo tiempo que la "misión identidad" podría haber cedulado a más de tres millones de personas.
Tambien han sido utilizados más de treinta mil activistas, previamente formados como promotores sociales, ocupados de ubicar y visitar a los electores, crear "patrullas electorales" o "unidades de batalla", formadas por diez personas, para asegurar el apoyo y la movilización en el día del referendo.
Uno de los elementos publicitarios que más pudiera influir en el electorado es la "democratización de Petróleos de Venezuela", de cuyos fondos se financian los programas sociales y para cuya defensa el mismo mandatario ha solicitado apoyo "debido a que los oligarcas quien privatizar la principal industria nacional"
En el frente internacional, el mandatario atendió dos importantes reuniones integracionistas en Buenos Aires de Mercosur y en Quito de la Comunidad Andina, mientras recibió las visitas de sus colegas Néstor Kirchner de Argentina y Alvaro Uribe Vélez de Colombia, con quienes trató sobre acuerdos de inversiones conjuntas.
Con el sureño se confirmó la creación de una empresa petrolera de capital binacional denominada Petrosur y con el vecino la interconexión gasífera desde la costa colombiana hacia el occidental Estado Zulia.
Estos hechos merecieron gran despliegue informativo en directo y posteriormente avisos publicitarios y cuñas audiovisuales, en los cuales se destacó ampliamente la aprobación del ingreso de Venezuela como país asociado del mercado común del sur.
A pesar de las encuestas y de su accionar administrativo, con el que domina la escena nacional, el Presidente Chávez anunció que en caso de ser revocado el domingo quince tomaría unos días de descanso y luego se lanzaría a la campaña electoral para completar el mandato, votación que ocurriría dentro de los treinta días siguientes.
Aunque no hay sentencia por parte del Tribunal Supremo de Justicia, su Presidente adelantó opinión en el sentido de que no hay impedimento para que el mandatario, una vez revocado, pueda disputar la elección para completar el período hasta el diez de enero de 2007.
La oposición ha dicho que una semana después del referendo, confiando en la victoria, escogerán el candidato para el gobierno de transición mediante elecciones primarias, convenidas por todos los sectores en un pacto de gobernabilidad suscrito a fines de mes y refrendado por electores mediante firmas.
En este pacto, sustentado en el Plan Consenso País, se afirma que el nuevo gobierno será de unidad nacional y que tendrá como elementos fundamentales la reconstrucción institucional, independencia de los poderes públicos, combate de la pobreza, creación de empleo y descentralización, entre otros aspectos.
Los obispos venezolanos emitieron una exhortación pastoral en la que dan a conocer un "llamado a cada bautizado, a cada miembro del pueblo de Dios, a cada hombre y mujer de buena voluntad, para que ejerzamos nuestro derecho y cumplamos nuestro deber con criterio ético, de verdad y justicia".

Posición de Estados Unidos de América

El Presidente George W. Bush, durante una reunión con el mandatario chileno Ricardo Lagos, afirmó que el gobierno del Presidente Chávez no debe interferir en el referéndum y lo exhortó para que el evento se realice de manera honesta y transparente.
Mientras tanto, el candidato presidencial demócrata John Kerry coincidió en que debe dominar la honestidad y la pulcritud, y señaló que si Chávez no respeta esos valores será un proscrito.
Las declaraciones de Bush provocaron una reacción de la Cancillería venezolana, que en un comunicado afirmó que el mandatario venezolano ha dado suficientes garantías a los venezolanos y a la comunidad internacional de la transparencia del proceso debido a que el árbitro es un poder independiente que está realizando el trabajo sin interferencias.

Altos precios del petróleo

El tesoro venezolano se benefició en las semanas anteriores de los más altos precios de la cesta de crudos venezolanos al lograr el máximo de valor en los últimos veintidós años.
En las dos semanas finales la cotización alcanzó 34,44 $ y 37,71$, lo cual es siete dólares superior a los precios del pasado mes de enero y diez dólares más que el promedio del crudo nacional durante el 2003.
La estatal petrolera fue objeto de un fallo desfavorable por parte del organismo de Estados Unidos de América que se ocupa de proteger las inversiones privadas en el extranjero, debido a que el estado venezolano incautó los bienes de la empresa Intesa que prestaba servicios informáticos y tecnología, poco después del paro petrolero de diciembre de 2002 y comienzos de 2003.
En el parlamento nacional se inició una investigación sobre el sustrato legal y las erogaciones hechas como parte del Fondo de Desarrollo, iniciado con dos mil millones de dólares de Petróleos de Venezuela, para financiar programas sociales.

Paramilitares sin sentencia

Los casos judiciales de los ciudadanos colombianos denunciados como paramilitares siguen en tribunales de guerra sin que se haya producido sentencia.
Lo mismo que ocurre, en la instancia civil, con el juicio del alcalde Henrique Capriles Radonski, dirigente del partido Primero Justicia por irrespeto a la sede diplomática de Cuba, en abril de 2002.
El director de la policía de investigaciones políticas señaló que los paramilitares forman parte de un complot con ramificaciones en oficiales activos de la Fuerza Armada que en abril habían planificado un atentado contra el Presidente Chávez, mientras realizaba un programa radial en el interior del país.
A estos hechos ha sido vinculado un ex director de inteligencia militar que se encuentra en prisión y otros oficiales, igualmente señalados como sospechosos en el robo de explosivos de alta potencia.
Finalmente, al cierre de julio seguía el proceso para la designación de doce nuevos integrantes del Tribunal Supremo de Justicia, en virtud de la modificación de la ley, y la suplantación de otros cinco, cuatro por jubilación y uno por destitución.




Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 31 de julio de 2004



Subir




En medio de crecimiento económico y elevados precios petroleros

GOBIERNO ARRIESGA SU CONTINUIDAD
Y BUSCA SEGUNDA RELEGITIMACIÓN



Los venezolanos celebran hoy domingo el primer referendo revocatorio del mandato presidencial, en casi dos siglos como república independiente, en medio de interesantes circunstancias.
Entre éstas destaca una cifra récord de votantes habilitados, la más numerosa observación internacional, gran despliegue militar, una economía que creció por encima del veinte por ciento en los tres meses recientes y un barril petrolero nacional que se elevó a 37,10 $ en días anteriores.
El evento ha concitado la atención universal por la influencia que sus resultados tendrían en el mercado petrolero y en el ámbito latinoamericano por tratarse de un novedoso torneo electoral que podría ser imitado en otras naciones.
Su realización ocurrirá después de un año de gestiones, trámites, discusiones, marchas, protestas y hechos violentos que fueron elevando el interés nacional y crearon una polarización política de gran magnitud. Esta se expresa en el hecho de que el setenta y dos por ciento de la población se confiesa partidaria de gobierno o de oposición, después de una etapa de desencanto frente a los partidos y luego de indiferencia ante la gestión de los asuntos públicos.
A lo largo de los últimos doce meses, la mayoría de los medios de comunicación social ha contribuido a mantener el disgusto de los opositores, en abierta confrontación con el estamento gubernamental, lo que obligó al oficialismo a disponer de nuevos medios alternativos y a una estrategia de base para captar las adhesiones, especialmente de los sectores populares.
Tres mil millones de dólares han salido del tesoro nacional para financiar numerosos programas sociales, bajo el nombre de misiones, en los cuales, de acuerdo con las cifras oficiales, han resultado favorecidos más de seis millones de ciudadanos de los sectores mas desposeídos.
No obstante, las cifras revelan que en los años recientes se ha elevado el índice de pobreza, creció el desempleo y bajó en veinticinco por ciento la capacidad adquisitiva de los venezolanos, mientras el gobierno conserva un buen nivel de reservas internacionales, cumple con sus compromisos financieros y acomete obras de gran inversión en el sistema de transporte como vía para generar empleo, en distintas regiones.
Partidarios de gobierno y oposición no han librado un verdadero debate sobre los resultados económicos y sociales del régimen que arriba hoy a cinco años, seis meses y trece días, en razón de lo cual la discusión ha quedado reducida a dos sencillos argumentos.
Gobiernistas sostienen que los opositores son personas del "viejo régimen que gobernó cuarenta años", poseedores de riqueza fruto de la corrupción, desinteresados por el bienestar colectivo y que buscan apoderarse de las industrias básicas, mientras que el Presidente Chávez lideriza un proceso de redención de los más pobres y está logrando la igualación social y de oportunidades por la vía educativa y mediante la asistencia directa.
Los opositores señalan que el gobierno ha introducido la división de clases, el odio y la violencia, elementos ajenos a la idiosincrasia venezolana, ha intervenido los poderes públicos, generado una deuda de grandes proporciones, apoyado los poderes irregulares, desmantelado la descentralización y militarizado la sociedad, en medio de la corrupción administrativa.
El proceso organizativo del referendo no ha estado libre de incidencias polémicas entre gobiernistas y opositores, sino que, al contrario, ambos se desenvuelven en atmósferas contaminadas por la desconfianza recíproca.
Voceros pro- gobierno insistieron en las dudas que les provoca la presencia de capital norteamericano en la principal empresa telefónica nacional (Cantv), la cual ofrecerá su plataforma tecnológica al Consejo Nacional Electoral para la transmisión de los datos de las votaciones, a través de una inmensa red que cubre todo el país.
El propio Presidente Chávez dijo que la Procuraduría General de la República tiene listo el decreto de intervención de la empresa, en caso de que llegue a tener un comportamiento irregular.
El ex- ministro Leopoldo Puchi, miembro de la Coordinadora Democrática, dijo que el gobierno juega a la descalificación de la empresa de teléfonos para asegurarse de poder montar el fraude, al mismo tiempo que negó las acusaciones oficiales de que los contrarios al régimen propiciarán la violencia al saberse los resultados oficiales.
Los directivos del ente telefónico comparecieron ante una instancia parlamentaria, explicaron los mecanismos de funcionamiento y aceptaron la supervisión del organismo electoral, de expertos de la Fuerza Armada Nacional y técnicos del Consejo Nacional de las telecomunicaciones, para terminar disipando las inquietudes de un eventual fraude electrónico o una intervención satelital desde el exterior.
Una actuación fraudulenta implica colaboración interna para cambiar las rutas de flujo de datos, desviar la información, cambiarla y devolverla a sus emisores originarios para que luego se envíe modificada al centro receptor original.
Para evitar sospechas la telefónica aceptó todas las medidas de seguridad del Poder Electoral y confirmó que el papel que cumplirá será simplemente de facilitación de las redes para transmitir la data electoral, lo cual ha ocurrido desde 1998 cuando comenzó la automatización de las elecciones.
Las fases de votación y transmisión de datos fueron auditadas por el Poder Electoral, en presencia de testigos de las dos tendencias y de observadores internacionales, coincidiendo todos en que el sistema es confiable, que el voto es secreto y que no es probable hacer manipulaciones con los números.
Los votantes utilizarán máquinas electrónicas en las cuales registrarán su opción mediante contacto manual, recibirán un papel para certificar que el voto ha sido adecuadamente registrado, colocarán el comprobante en una caja, la máquina registrará cada voto mediante un código de veintidós dígitos, la transmisión se hará mediante encriptamiento y para que se acredite el resultado de cada máquina deberá coincidir su clave o código con la que tiene el receptor central.
Desde las mesas de votación, los resultados irán a través de las redes de telefonía fija o básica, celular o móvil y satelital, sin que ingrese la data a la empresa telefónica, donde se creó solo un centro de supervisión dirigido por el Poder Electoral. Desde allí continuará al servidor de seguridad del Centro de Totalización, ubicado en la sede principal del Consejo Nacional Electoral.
Un servidor de seguridad alterno, para evitar una contingencia de cualquier tipo, incluyendo intervenciones extrañas o piratas de la informática, se instaló en la céntrica torre El Chorro, a doscientos metros del Poder Electoral, donde funcionan los ministerios de Ciencia y Tecnología y Comunicación Social.
La elección será celebrada mediante el funcionamiento de 8.394 centros de votación, 12.351 mesas, 19.664 máquinas de votación, 12.000 máquinas captadoras de huellas digitales, 11.005 operadores técnicos, 61.755 miembros de las mesas y 23.873 cuadernos de votación donde los electores colocarán una huella y acreditarán su firma.
No toda la votación será automatizada. En razón de que hay regiones lejanas, con problemas de electrificación y recepción telefónica, más de millón y medio de personas sufragará en forma manual, en papeletas. Este método también se utilizará en los lugares donde fallen las máquinas.
El padrón electoral alcanzó a 14.037.900 personas, de los cuales se estima que hay ciento diez mil militares activos, en un universo poblacional superior a veinticuatro millones seiscientos mil habitantes.

Revocatorio o confirmatorio

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Artículo72) establece el novísimo mecanismo de la revocación del poder a los mandatarios de elección popular. En el caso del Presidente Chávez, para que concluya su actual período los defensores del SI tendrán que sumar una cantidad cercana a los tres millones ochocientos mil votos, es decir superior a la que obtuvo el mandatario en julio del año dos mil, su segunda elección.
Pero eso no bastará. Adicionalmente debe acudir una cuarta parte del electorado (25%) y los votos del SI no podrán ser inferiores al NO. Podría darse el caso de que el SI supere la cifra establecida, pero que gane el N0 con una mayor cantidad. En este caso el Presidente no será revocado.
Chávez señaló que en caso de perder la elección, en la misma noche entregará el mando al Vice-Presidente José Vicente Rangel y que luego de unos días volverá a la pelea para disputar la elección que permite completar el período hasta el diez de enero de 2007.
La oposición, cuyo cierre de campaña significó una gran concentración jamás vista en Venezuela, señaló que una vez ganado el referendo, el domingo veintidós, realizarán elecciones internas para escoger un candidato unitario para el período de la transición.

Relaciones exteriores

Su Santidad Juan Pablo Segundo, el Secretario General de la Organización de Naciones Unidas Kofi Anan, y el Secretario de Estado de Estados Unidos Colin Powell hicieron manifestaciones de interés por el proceso venezolano y auguraron los mejores resultados, en paz y convivencia.
Observadores de numerosos países, agrupados a través de la OEA, Naciones Unidas, Centro Carter, Parlamentos Latinoamericano y Andino, Organización de la democracia cristiana y directivos de organismos electores, al igual que numerosos embajadores, están en el país para presenciar la votación.
Debido a la natural e inevitable importancia que tienen las relaciones con los Estados Unidos de América, en medio de lo que el Presidente Chávez intentó convertir en un pleito de "la soberanía venezolana con el imperio invasor", la estrategia publicitaria pro-gobierno cambió completamente sus lineamientos.
Con un despliegue en todos los medios privados, con una altísima facturación monetaria, despertaron la atención los avisos y cuñas que recuerdan que Venezuela es proveedor seguro de energía para norteamérica con el agregado de las numerosas inversiones que tiene el estado venezolano y el propósito de seguir ejecutando nuevos proyectos.
"Nosotros no tenemos nada en contra de los Estados Unidos. Somos un pueblo hermano. Estamos interesados en tener una relación de altura, de respeto y cooperación política, económica, integral con el pueblo y el gobierno de los Estados Unidos. Esperamos
que se abran nuevas alamedas en un mundo de igualdad donde se respete la soberanía de los países, las leyes internacionales y el derecho que tenemos todos a ser nosotros mismos en libertad", dice un aviso con cita de un discurso del Presidente Chávez.
También destaca el mismo aviso:
"La solidez de las relaciones entre PDVSA y las más importantes empresas petroleras de los Estados Unidos, se evidencia en la participación de ExxonMobil, ChevronTexaco y ConocoPhilips en el desarrollo de la industria petrolera en territorio venezolano".

Lic. Nilson Guerra Zambrano

15 deAgosto 2004

 

Subir


 



OEA, Centro Carter y mandatarios reconocieron resultados

PRESIDENTE CHAVEZ OBTUVO
VICTORIA CON GRAN VENTAJA


- Coordinadora Democrática denunció la comisión de un fraude electrónico y entregó documentos al Secretario General del organismo continental para demandar apoyo en procura de una auditoria total.



El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, el Licenciado en Ciencias y Artes Militares Hugo Chávez Frías, se impuso cómodamente en las elecciones referendarias del domingo quince y dejó colgadas para la historia nacional varias marcas que difícilmente podrán ser igualadas en el futuro.
Con una ventaja, hasta ahora no definitiva, que supera el millón y medio de votos, con mayoría en la casi totalidad de las entidades federales (salvo una), en medio de una concurrencia cercana a diez millones de electores, en un proceso que solo ofreció contratiempos por la tradicional violencia de fines de semana, Chávez obtuvo una cifra superior a cinco millones y medio de sufragios.
El mandatario acumula más de doce millones de votos en tres votaciones y se erigió como el único presidente de América Latina ratificado en dos oportunidades, enfrentando a toda la oposición política agrupada en un solo bloque.
La oposición superó la cifra de votos requerida para revocar al mandatario, pero los votos de la opción NO fueron superiores, habiéndose rebasado el veinticinco por ciento de los votantes registrados, el intento de revocación se convirtió en confirmación de la legitimidad del mandato popular.
Los comicios transcurrieron sin dificultades operativas y de seguridad durante dieciséis horas ininterrumpidas, algo nunca visto en este país, debido a una altísima concurrencia que derribó las barreras abstencionistas de las dos últimas confrontaciones presidenciales.
Las máquinas de votación no ofrecieron problemas graves, sino pequeñas fallas de ajustes, en tanto que los equipos captadores de huellas debieron ser dejados de lado para evitar más demoras que las sufridas por los electores, la misma circunstancia que hizo alargar el proceso por seis horas, hasta el final del día y en algunos casos hasta el comienzo del lunes.
Se trató de un día cívico en el que la ciudadanía se mantuvo en las colas de los recintos electorales durante horas, sin que se reportaran deserciones de electores a causa de la lentitud del proceso o del mal tiempo.
De manera no oficial, en medios allegados a la Coordinadora Democrática, pasadas las seis de la tarde circularon datos de encuestas hechas a la salida de los recintos de votación (exit poll) en los cuales se atribuyó a la opción SI un porcentaje cercano al sesenta por ciento.
Cuando faltaban cinco minutos para las cuatro de la mañana del lunes, el Presidente del Poder Electoral Francisco Carrasquero ofreció el primer boletín oficial y parcial, en el cual se apreció la amplia ventaja de la opción NO, con diferencia de un millón cuatrocientos veinte mil y porcentajes de 58,25 % y 41,74, tomados del 94,49% de la votación hecha a través de máquinas, lo que generó una fiesta de partidarios del presidente en las adyacencias del palacio de gobierno.
Previo a la presentación de Carrasquero, el Vice-Presidente del Consejo Nacional Electoral Ezequiel Zamora y la Presidenta de la Comisión de Registro Electoral Sobella Mejías, ambos rectores, sostuvieron que los resultados no contaban con su aprobación debido a que no se cumplieron las formalidades acordadas para realizar los escrutinios.
Voceros de la Coordinadora Democrática, de inmediato, expusieron públicamente sus quejas por haberse celebrado la totalización y auditoría parcial (192 mesas) sin su presencia, en razón de lo cual atribuyeron al Consejo Nacional Electoral un golpe de estado.
Henry Ramos, dirigente de la social democracia, dijo que los resultados reales daban a la opción SI el 59,4% y 40,6 % para el NO.
El Poder Electoral aclaró que a la Sala de Totalización tuvieron acceso todos los rectores y representantes de la OEA y Centro Carter, en tanto que la auditoria y examen técnico de las máquinas se había cumplido con normalidad. Se supo, posteriormente, que de las 192 mesas, solo fueron auditadas ochenta y cuatro, con presencia de testigos de la oposición, aunque éstos reconocieron haber estado solo en veintisiete.
El Secretario General de la OEA César Gaviria y el ex presidente Jimmy Carter, los principales garantes del evento, señalaron que aún cuando los observadores no estuvieron presentes en el lugar donde se totalizó, por razones técnicas y de seguridad, si vieron el proceso en una sala anexa, con lo cual restaron fuerza a los argumentos opositores.
Ambos dieron aval a los resultados preliminares, dijeron que es muy difícil modificar los resultados, como lo insinuaron los rivales del Presidente Chávez, y ofrecieron su confirmación diciendo que el "conteo rápido" realizado por OEA y Centro Carter coincide plenamente con las cifras del CNE.
En medio de la polémica, en horas de la tarde del lunes, varios pistoleros atacaron una pequeña concentración de partidarios de la Coordinadora Democrática, con saldo de un muerto y nueve heridos, lo que llevó al Presidente Chávez a pedir una rápida acción policial. Los agresores fueron identificados y capturados.

Reconocimiento internacional

El mercado petrolero reaccionó a la baja debido a los resultados electorales ampliamente favorables a la continuidad del régimen, mientras la cotización de la deuda venezolana mostró estabilidad y el mercado de valores respiró con tranquilidad, luego de semanas de tensión.
Estados Unidos reconoció la victoria oficialista a través del portavoz del Departamento de Estado Adan Erely y solicitó de los observadores internacionales la ayuda necesaria para aclarar las dudas surgidas por denuncias opositoras.
El gobierno del Presidente George W. Bush concedió importancia a las preocupaciones surgidas, llamó a la aclaratoria en procura de una efectiva reconciliación nacional y señaló que el referendo es un final importante de la crisis política.
Los gobiernos de México, Irán, Paraguay, Cuba, Colombia, España, Brasil y Argentina enviaron felicitaciones "al pueblo y gobierno", a las que se agregaron las de la Comunidad Andina, del Parlamento Latinoamericano y un saludo personal congratulatorio del ex mandatario norteamericano George Bush, en tanto que la conferencia de obispos católicos no se hizo eco de las denuncias de fraude y solo llamó a una oportuna clarificación.
Desde Roma, el Cardenal Rosalio Castillo Lara dijo que los votos a favor de Chávez "fueron comprados explotando el hambre de los pobres, con un resultado final que contradice todas las encuestas hechas a boca de urna".
Castillo, ya jubilado, es el venezolano que ha ocupado más alta posición en la Curia Romana, donde se desempeñó como Presidente de la Pontificia Comisión para el derecho Canónico y Presidente de la Comisión del Estado Vaticano. Este último cargo se considera el tercero en la jerarquía católica universal.

Nueva auditoria

Durante dos días, jueves diecinueve y viernes veinte, el Consejo Nacional Electoral realizó una auditoria, con presencia de observadores internacionales en ciento cincuenta mesas de votación, con el objeto de subsanar las dudas planteadas por los defensores de la tesis revocatoria y en atención a una propuesta personal de Jimmy Carter.
Los opositores dijeron que el sorteo de las mesas se hizo de manera planificada y no al azar, que no se tomaron en cuenta algunas de las mesas señaladas de tener resultados iguales y que no se discutió el tamaño de la muestra. Por lo anterior desistieron de estar presentes en el conteo de las papeletas de votación.
Con el procedimiento se buscó enfrentar las denuncias de fraude hechas por la Coordinadora Democrática, afincadas en el hecho - probado por actas de votación que publicó la prensa escrita - de que en más de un mil ochocientas mesas los resultados del SI fueron idénticos, es decir que se repetía el mismo número en, por lo menos, tres mesas de cada centro de votación.
Asdrúbal Aguiar, ex ministro de Caldera, mostró unas planillas o actas del Estado Aragua en las que el voto contra el Presidente, en tres mesas de un mismo centro fue de 135 votos, cuestión que calificó como demostración de una manipulación electrónica de los resultados porque en un diez por ciento del total de mesas se presentaría esta paridad.
"Las máquinas de votación tenían topes para el SI", dijo.
Se hizo una selección de mesas mediante sorteo. Las cajas contentivas de los comprobantes de votación se trajeron a la zona metropolitana, mediante un operativo de la Fuerza Armada, en presencia de observadores internacionales de OEA y Centro Carter.
La oposición dijo que las cajas con las boletas podrían ser cambiadas en los comandos de las guarniciones militares para borrar las evidencias fraudulentas, cuestión que motivó a observadores a dormir en los comandos militares al lado de ellas, asunto que confirmó la jefe misional del Centro Carter Jennifer Mc Coy.
Una vez contabilizadas las papeletas de las ciento cincuenta cajas, equivalentes a cuatrocientas máquinas de votación, el jefe técnico de la Misión OEA, el brasileño Edgardo Costa Reis, dijo que es perfectamente posible que se repitan resultados en distintas mesas, por tratarse de una probabilidad estadística y matemática, a lo cual agregó la jefe del Centro Carter, Jennifer Mc Coy, que también encontraron cifras iguales del voto NO.
Las dos instituciones llevaron al sitio de la auditoria a cuarenta y cinco observadores, a los cuales personalmente se les permitió contar papeletas, revisar sus códigos y cotejar con las actas que emitieron las máquinas electrónicas.
Las sostenidas dudas de los opositores, al no quedar satisfechas, hicieron que el CNE mostrara su inclinación a realizar una auditoría de las máquinas y a sostener un diálogo con sus principales dirigentes, al mismo tiempo que la empresa contratista del programa automatizado de votación señaló que estaba abierta a las comprobaciones técnicas.

OEA y Carter reconfirman

El Secretario General de la OEA César Gaviria regresó a Caracas el viernes veinte para ofrecer los resultados de la auditoria y dar por clausurada la misión de observación electoral, en la cual participaron cincuenta y dos personeros y dieciocho técnicos.
Al lado de la responsable del Centro Carter dijo que los resultados ofrecidos por el Poder Electoral son compatibles con el control ejercido por su organismo y que hasta el momento no han encontrado evidencias de que se pudieran haber manipulado las cifras finales.
Descartó que soliciten nuevas comprobaciones o auditorías, en vista de estar satisfechos y negó que hubiera sido modificado el software para cambiar los cómputos, pero aclaró que en caso de que los opositores presenten pruebas y elementos nuevos, ellos estarán dispuestos a analizarlos posteriormente.
"Es altísimamente improbable que se hayan alterado los resultados ", dijo.
Jennifer Mc Coy avaló completamente la auditoría y señaló que los venezolanos pueden tener plena confianza en su sistema electoral, luego de que sus expertos revisaran durante dos días las actas arrojadas por las máquinas y las papeletas de votos, las cuales coincidieron.
La señora Mc Coy recomendó a la oposición "buscar caminos que les permitan trabajar de manera constructiva con el Gobierno, con el fin de alcanzar los sueños de todos los venezolanos".
El vocero de la Coordinadora Democrática, Asdrúbal Aguiar, dijo que el fondo de las denuncias no fue aclarado y recordó que en junio del año dos mil, en Perú, la OEA avaló los resultados electorales y más tarde se comprobó que el Presidente Alberto Fujimori había realizado un fraude.

Chávez invita al diálogo

El miércoles dieciocho se produjo el segundo boletín oficial de resultados oficiales. Con el 94% de las actas de totalización escrutadas y 9.402.892 electores, el NO sumaba 5.553.203 votos ( 59.06%) y el SI 3.849.683 (40.94%.
El Presidente Chávez convocó al país a trabajar juntos y a darle un impulso económico y social a Venezuela, e invitó a los empresarios a un diálogo franco "que no será de élites"
"Pongo a Dios por testigo. Por mis errores ofrezco excusas, trataré de no repetirlos, pero soy humano. Entre todos podemos reconocer nuestros errores y tratar de avanzar juntos", señaló.
"He recibido un nuevo apoyo del pueblo venezolano, que agradezco. Fui sometido a un examen y lo aprobé. Todos aprobamos el examen, en paz y democracia. Una nueva relegitimación con casi 60% de aprobación. Yo creo que esto es histórico", expresó.
Chávez se convirtió en el personaje público más controvertido de los últimos años en Venezuela y su triunfo se atribuye a una estrategia política- electoral - administrativa que él mismo ha diseñado y dirige, cuyos elementos personalmente anuncia a través de sus programas radiales y cadenas con lenguaje sencillo, chistes y anécdotas fácilmente comprensibles.
Su estilo particular y las maneras como dirige el Estado le han permitido entusiastas adhesiones que han oscilado numéricamente a través de los años, pero que en los momentos más difíciles ha podido sortear, sin que ello haya permitido abrir espacios mayoritarios para sus antagonistas


Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 22 de agosto de 2004


Subir


 


Consejo Permanente avaló resultado del revocatorio

O.E.A FELICITÓ AL PRESIDENTE
POR "EXITOSA RATIFICACIÓN"



El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó por unanimidad una resolución en la que avala los resultados del Referendo Revocatorio ofrecidos por el Poder Electoral y expresa su complacencia por el cumplimiento de las normas constitucionales de Venezuela y los compromisos adquiridos ante la comunidad de naciones.
La aprobación ocurrió en momentos en los que opositores al gobernante venezolano insistían en la denuncia de un "fraude electrónico" y mientras el saliente Secretario General del organismo, César Gaviria, dejaba correr dudas en Washington al sostener que el Consejo Nacional Electoral había actuado tomando decisiones partidistas.
El Presidente Chávez aprovechó un discurso durante el acto en el que el Poder Electoral le confirmó en su mandato para expresar severas críticas a la actuación de Gaviria y cuestionó la actuación de "francotiradores" dentro del organismo que organiza las elecciones.
Antes de la reunión del Consejo Permanente de la OEA, Gaviria hizo una fugaz visita a Caracas para sostener reuniones y ofrecer una rueda de prensa de cierre de la misión de observación del órgano americano, al lado de la jefe del grupo de trabajo del Centro Carter.
Se refirieron a la auditoria post referendo. Explicaron que las inconsistencias numéricas encontradas solo corresponden a un 0,10 % de votos del Si y 0,07 de votos del No. Esto equivale en votos afirmativos a 3.989 y negativos a 4.060, cantidades que en nada modificarían las cifras finales.
La aprobación del documento por los países americanos ocurrió tres días después de que el gobierno de los Estados Unidos de América declaró que las conclusiones de la auditoria realizada dos semanas atrás "son consistentes, por no haberse encontrado base para dudar del resultado".
La resolución señala que "el gobierno constitucional del Presidente Hugo Chávez ha cumplido con las normas constitucionales de su país y con los compromisos adquiridos con la comunidad hemisférica, al cooperar en la realización del referido referéndum, contribuyendo así a fortalecer la democracia en las Américas".
En la parte resolutiva se hace "un reconocimiento al pueblo de Venezuela y a sus instituciones políticas democráticas por la conducta cívica demostrada en el proceso referendario y al Presidente Hugo Chávez Frías por haber logrado una ratificación exitosa de su mandato".
Otros asuntos incluidos son un llamado al reconocimiento y respeto de los escrutinios, elogio al trabajo de la misión de la OEA que encabezó el Embajador de Brasil Valter Pecly Moreira, una exhortación a conservar la paz y encomio al llamado que hizo el Presidente para un diálogo.
Durante la redacción del texto resolutorio el Embajador de los Estados Unidos de América, John Maisto, intentó que se agregara un párrafo en el cual se dejaba constancia de que el Poder Ejecutivo venezolano puso trabas a la realización del evento revocatorio.
A pesar de la unanimidad con la que se aprobó la posición oficial de la OEA, en Venezuela varios voceros de la oposición se mantuvieron en la palestra pública haciendo señalamientos de fraude. En uno de los casos se indicó que varias mesas electorales ofrecieron resultados similares, es decir un mismo número de votos para la opción Si.
En el informe de la misión de la OEA se explicó que el tema de los "topes" se encontró en unos cuatrocientos casos en votos del Si y en unos trescientos en votos del No, con lo cual se le restó importancia a la acusación opositora.
Sobre el fraude electrónico, el Embajador Pecly Moreira declaró en Washington la imposibilidad de que se cometiera debido a los controles técnicos de que se dispuso, lo cual no impidió que dirigentes políticos reafirmaran sus denuncias y dijeran que analizarán si acuden a las elecciones de gobernadores y alcaldes del 26 de septiembre "por inexistencia de garantías para la protección de los votos".
En cuanto a la Coordinadora Democrática, el Presidente Hugo Chávez señaló que "debe ser borrada del mapa del continente", a lo cual un comunicado del sector opositor ripostó diciendo que el mandatario no puede desconocer " a la mitad del país" y que esas afirmaciones solo contribuyen a mantener la polarización y a la ingobernabilidad.

Chávez marca récord de votos

Las cifras finales del referendo permitieron saber que la opción gubernamental ganó en todas las jurisdicciones estadales, con la única excepción del insular Estado Nueva Esparta, en el norte caribeño.
Los votos que reafirmaron al primer mandatario alcanzaron a 5.800.629 (59,2 %), lo cual constituye un récord histórico y mejora la marca de máxima votación alcanzada por el Presidente Carlos Andrés Pérez en 1988, cuando ganó por segunda vez con 3.868.843 (52,89 %). La cifra no fue superada por Chávez en 1998 y 2000.
El voto en contra del Presidente llegó a 3.989.008 (40,74%), superó la barrera legal requerida de 3.757.773 (votación de Chávez en julio de 2000) por 231.235, pero es inferior a la votación que favoreció al actual mandatario.
La diferencia alcanzó a 1.811.621 (18,45%). También constituye un récord histórico porque supera el millón cuatrocientos ochenta mil quinientos cincuenta y cinco que obtuvo como ventaja Jaime Lusinchi en 1983 al ganarle a Rafael Caldera.
Los abstencionistas sumaron 4.211.087 (30.02%). Porcentualmente es inferior a los registros de las dos últimas elecciones presidenciales y a las últimas cinco votaciones para alcaldes y gobernadores.
El registro de votantes habilitados llegó a 14.027.607.
En tres procesos, dos presidenciales y este referendario, el Presidente Chávez acumula trece millones doscientos treinta y dos mil ochenta y siete votos (13.232.087), una cantidad que es superior a la sumatoria de los votos alcanzados por los mandatarios pertenecientes al socialdemócrata partido Acción Democrática y que fueron electos entre 1959 y 1988 (Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Carlos Andrés Pérez ( dos veces) y Jaime Lusinchi. En cinco elecciones los líderes adecos alcanzan doce millones catorce mil novecientos ochenta y tres sufragios (12.014.983).
Los socialcristianos Rafael Caldera ( dos veces) y Luis Herrera Campins alcanzan una votación de cinco millones doscientos ochenta y un mil setecientos cincuenta y dos
( 5.281.752) votos.
La totalidad de los votos presidenciales de socialdemócratas y socialcristianos llega a diecisiete millones doscientos noventa y seis mil setecientos treinta y cinco (17.296.735), una cifra que el Presidente Chávez podría superar en las elecciones de diciembre de 2006 si obtiene una cantidad superior a cuatro millones sesenta y cinco mil apoyos.
Las inversiones en dinero para celebrar el evento referendario superaron los ciento cincuenta y siete millones de dólares. En el monto se incluye la compra de 19.664 máquinas de votación, doce mil máquinas captadoras de huellas digitales, transmisión satelital, compra de otros equipos, sueldos y logística.
El voto por elector alcanzó la cantidad de 11,2 dólares, una cifra récord en América y solo inferior a las registradas en Camboya (1993) de 45, 5 $ y Angola (1992) de 22,0$.

Economía y diálogo

Los resultados electorales contribuyeron a mejorar la percepción de riesgo de la deuda pública venezolana, al mismo tiempo que varias empresas extranjeras anunciaron incrementos en sus inversiones petroleras en suelo venezolano, donde están las mayores reservas del mundo después de las que han sido probadas en el medio oriente.
La moneda mantuvo su valor anclado oficialmente en 1920 bolívares frente al dólar estadounidense y en medio de un control de cambio que avanza hacia su segundo año. En medios impresos se ha especulado, con versiones de agencias y analistas, que el precio oficial podría ser elevado a 2300 en diciembre, para atender compromisos laborales y un recurrente déficit que está por encima del 3% del PIB.
Los empresarios agrupados en la Cámara de Comercio Venezolano Americana dieron inicio a un diálogo con el Ministro de Finanzas y el Presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, mientras que la central patronal Fedecámaras mostró inclinación a conversar con el Poder Ejecutivo, sin llegar a concretar una agenda de fechas y temas.



Lic. Nilson Guerra Zambrano
Caracas, 31 de agosto de 2004.



Subir