PRINCIPAL     EMPRESA     HOJA DE VIDA     NOTICIAS     ENLACES     CONTACTO


 

Historia

 

 



 

ESPAÑOLES Y GRITENSES PROTAGONIZARON

PRIMER SIGLO EN TIERRAS DE LOS BAILADORES

 

 

 Durante varios siglos  la expansión de los indios chibchas fue copando la geografía occidental del actual territorio venezolano. Lentamente se asentaron las   pequeñas familias o grupos en apartados y difíciles lugares, en zonas frías, en lugares altos, y en depresiones. 

Años más tarde, y no se sabe cuantas, las tribus eran numerosas. El territorio  delimitado por los ríos  occidentales, hoy Estado Táchira, estaba  ocupado en su totalidad. 

Más hacia el oriente, las numerosas divisiones chibchas permitieron alcanzar las zonas  intrincadas de los ríos Uribante y Mocotíes, quedando  esparcidas pequeñas comunidades que en la mayoría de los casos no superaban los doscientos habitantes. 

El límite  de la expansión lo marcó la presencia de otra cultura indígena, la Tatuy, asentada en las inmediaciones de la sierra nevada. Esta  tiene su origen en la  familia timotocuica, con  distinta expresión lingüística. 

 La historia documentada no indica los nombres de estas comunidades, antes de la presencia de los españoles. Se puede apreciar que no hubo intercambio oral, en los primeros momentos, y que los escribanos no registraron detalles identificadores. 

Tampoco lo hicieron los sacerdotes. Estos eran más celosos en sus registros, pues tenían una formación distinta.  En sus seminarios habían recibido instrucción sobre historia antigua e investigación social. 

La actividad de los indígenas era agrícola . Los mismos productos (maíz, yuca, papa, batata, etc.)  se consumían en las comarcas de Tunja y  en los predios del  Río Mocotíes. 

 

 

COMIENZA LA IDENTIFICACIÓN E HISTORIA

 

 

Todos los sitios debieron tener su nombre propio, su identificación, en la lengua indígena,  y en todos debió existir  una delimitación, para fines de vivienda,  cultivos y cacería.  Esos  nombres, esa identificación  no se rescató plenamente y en algunos casos en que trascendió fue olvidada. 

En los meses finales de 1557, en la  ciudad de Pamplona, sede de un ayuntamiento dependiente del Corregimiento de Tunja,  los alcaldes y regidores discutieron sobre la crisis económica causada por el agotamiento de las minas de oro.

Uno de los alcaldes, el de segunda elección, español nacido en la ciudad fundada por los romanos y denominada Emérita Augusta, que luego derivó  en 

castellano a Mérida, propuso un plan de  exploración para buscar minas en las inmediaciones de la sierra nevada del oriente. Su nombre Juan Rodríguez Suárez. Es el personaje que da apertura a la historia documentada de Bailadores. 

En tres oportunidades, desde El Tocuyo y Maracaibo, se había intentado alcanzar las cimas nevadas, sin éxito. Desde Pamplona, Juan Maldonado y Andrés Acevedo, también lo intentaron y fracasaron. 

Rodríguez Suárez, osado  y tan  valiente como temerario, conoció las razones de los fracasos de Maldonado y Acevedo, y tejió un plan  para evitarlas. Estas eran la falta de animales, caballos y mulas, pocas provisiones y el desorden entre los integrantes de la misión. 

Durante los meses de Marzo, Abril y Mayo de 1558,  sostuvo innumerables conversaciones y definió acuerdos con  todos los posibles acompañantes. Las ofertas variaron entre uno y otro, y se diferenciaban claramente del interés del municipio pamplonés, que era únicamente la consecución de oro. 

Los más cercanos conocieron la idea fija de Rodríguez Suárez de asentarse en las cercanías de la sierra nevada. Por esa razón avanzaron a pesar de que uno de los  integrantes observó pequeñas muestras de oro en un río. 

La expedición municipal  permitió identificar lugares, sitios y grupos indígenas. Fue así como se inició la historia documentada de  La Grita  y Bailadores, dos nombres que surgieron porque los  españoles  vieron en  sus nativos las características de gritones y saltarines, respectivamente.

 

EN TIERRAS DE LOS BAILADORES 

Desde Pamplona, en Junio,  partieron sesenta hombres, aunque algunas versiones citan el centenar. Se conocen los nombres de Santos Vergara, Marcos Heredia, Francisco de Montoya, Juan Esteban, Pedro Castro, Juan Andrés Varela, Diego Luna, Juan Morales, Agustín Delgado, Juan Román, Hernando Cerrada, Luís Maluenda, Bartolomé Morales, Juan Lorenzo, Rodrigo del  Río y Pedro Gavidia. 

No se sabe quien era el escribano o el virtuoso observador que fue dejando los nombres a lo largo del camino. Las noticias se conocen en forma abundante por los hechos posteriores, por las investigaciones que se hacen en Pamplona, a raíz de la fundación de la emérita andina, Mérida, sin autorización de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá. 

En adelante esta zona se conoció como Bailadores. Numerosos documentos así lo establecen. Sin embargo, cabe destacar que hay algunas menciones que la identifican  como “el lugar donde mataron a Morales”. 

Es interesante este detalle. El español Bartolomé Morales murió durante el enfrentamiento con los indígenas. Era  uno de los  funcionarios del gobierno municipal pamplonés. 

La presencia española debió tener lugar entre el 20 y el 24 de septiembre de 1558, tomando  en cuenta que el arribo al sitio de la fundación de Mérida, denominado  Valle de San Miguel, ocurrió el 29 de septiembre. 

Rodríguez SuáActa fundacion Bailadores. Folio 844 ANCrez no viene acompañado de sacerdote. Esto era natural, puesto que la misión había partido para descubrir minas, no para haber fundaciones, lo que finalmente ocurrió. 

La comunidad de indios bailadores estaba conformada por treinta y cinco casas, lo que hace suponer que hubo un  asentamiento de aproximadamente cien personas. Esta cantidad es muy significativa, porque las parcialidades encontradas en la zona difícilmente superaban este número. 

El  “bautizo” hecho por los españoles tuvo un elevado costo  en vidas y bienes, pues los indios Bailadores  con posterioridad fueron  difíciles y agresivos. Su actitud no podía ser otra, pues la paz  y tranquilidad fueron vulneradas en forma inesperada y ventajista. 

El pueblo indígena desapareció. Sus habitantes se reubicaron, para asumir la defensa. Algunos  debieron ubicarse en el camino, pues las crónicas revelan que numerosos viajeros fueron asaltados al pasar por "los bailadores”, lo cual se explica por si solo: el indio asumió la defensa de  su  territorio, ante lo que suponía nuevas invasiones. 

En los predios de la naciente Mérida, el 4 de noviembre de 1558,  se hicieron las asignaciones de tierras a los  expedicionarios. De esta manera se crearon las primeras encomiendas. En “los bailadores”  se designó a Juan Morales, hermano del fallecido Bartolomé, mientras que en “los mocotíes” le correspondió a Francisco de Montoya. 

Cuatro años mas tarde aparece como encomendero de  Bailadores Hernando Cerrada, lo que debió ocurrir  en forma irregular, pues el Presidente de la Real Audiencia, Andrés Díaz Venero de Leiva, restituyó la posesión de Morales, en lo que se interpreta como la legalización de las actuaciones del  alcalde pamplonés Rodríguez Suárez.

 

VISITA DE FRANCISCO DE CÁCERES

Otro español residenciado en Pamplona es el segundo personaje del primer siglo de Bailadores. Francisco de Cáceres   había fundado   la ciudad  del  Espíritu

Santo de La Grita a mediados de 1573. Este hecho generó un proceso judicial en la Audiencia santafesina y  su repercusión  alcanzó la capital del reino.

Cáceres logra la designación de Gobernador  y con su nombramiento se crea la Provincia gritense, en marzo de 1575. La ciudad fundada dos años antes había desaparecido y debió reinstalarla. 

Los numerosos documentos de la Gobernación, que mas tarde sería Corregimiento, no incluyen la mención de Bailadores como Pueblo de Indios, pero si dan cuenta de los ataques sufridos por viajeros al pasar por la zona donde estaban esparcidos los naturales. 

Cáceres hace dos visitas . Una para apaciguar a los indios bailadores y otra para  establecer los primeros pobladores blancos. Juan Guerrero y Luis Suelves (sic)  son los  colonos establecidos  para criar ganado en 1578. 

Esta doble visita del mandatario gritense se  puede interpretar como un nuevo hecho que impide la consolidación de un pueblo de indios, pues junto a la reprimenda armada que debieron sufrir los bailadores, luego fueron ocupadas sus tierras por los amigos de Cáceres. 

 

LOS   INFORMES ECLESIÁSTICOS 

Varios informes eclesiales llegados a la  Real Audiencia de Santafé de Bogotá dieron cuenta de la situación en que se encontraban los indígenas, ubicados en cerros, ríos y quebradas, en condiciones inhumanas y sin el auxilio espiritual. 

Las leyes del reino, promulgadas en Burgos y Valladolid, obligaban a que las autoridades y encomenderos cuidaran de  la vida de los indios y que les proveyeran del adoctrinamiento y permanente auxilio sacerdotal. Esto debía ocurrir a expensas de los encomenderos, lo cual no se cumplía a plenitud. 

Hasta la propia sede real habían llegado las quejas. Hay instrucciones dictadas a la Real Audiencia para satisfacer las necesidades espirituales y para organizar a los indios en pueblo. 

Por esa razón, el  Gobernador y Capitán General del Reino de Granada, y a la vez Presidente de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá, Don Francisco de Sande,  expide   una  licencia el 16 de  diciembre  de  mil  seiscientos, para que se acometa una visita  a las  provincias de Mérida y La Grita, con el objeto de organizar  pueblos de indios en la inmensa jurisdicción.

 

Esta misión corre a cargo de Pedro de Sande. Arriba a La Grita en julio de 1601.  Luego de sostener reuniones  con    el Gobernador    Hernán   Barrantes de Maldonado y con el Vicario Eclesiástico Miguel Palencia, convoca a los encomenderos para explicarles el motivo de la visita. 

En vista de que la licencia concedida por el Presidente ordenaba que  cada pueblo tuviera por lo menos  trescientos indios, y habiendo sido informado de que la población encomendada había disminuido sensiblemente, el juez visitador dispuso que para la fundación del Pueblo de los Bailadores acudieran nueve encomenderos. 

La lista de  invitados, y mas que invitados obligados a despojarse de la mano de obra gratuita, estaba conformada por  Alejandro Castilla, Diego Pérez Duque, Pedro Mariño de Lovera, Rodrigo de Leiva, Francisco Escalante “El Viejo”, Francisco Méndez, Juan Guerrero Henríquez, Luis de Suelves y Francisco Sosa Cabrera.

 

DELEGACIÓN PARA LUÍS MARTÍN 

En La Grita, el encomendero Luís Martín era uno de los vecinos distinguidos y con motivo de la visita de Pedro de Sande había pasado a ser colaborador del juez visitador. Su encomienda estaba en el Valle de Caricuena y sumaba cuarenta indios. Era tercera en importancia. 

El visitante bogotano no pudo atender la reunión fundacional del “Pueblo de indios de los Bailadores”, pero, como ya habían sido convocados los encomenderos para  una fecha determinada, se autorizó a Martín para atender la jornada y cumplir con las formalidades. 

El doce de septiembre ya estaba Martín en el sitio de los Bailadores y el catorce, en horas de la mañana, realizó el acto fundacional, sin la presencia de encomenderos. Asisten un sacerdote, tres capitanes de encomienda y los caciques, Pedro (Bailadores), Andrés (Yeguines) y Miguel (Mocotíes). 

Los grupos presentes identificados son los bailadores, mocotíes y yeguines, en tanto los encomenderos que se mencionan en el acta son Pedro Mariño Lovera, Francisco Escalante, Francisco Sosa Cabrera y Rodrigo de Leiva. Cuatro de los nueve convocados. 

Luís Martín cumplió con todas las  solemnidades propias de la ocasión. Estas  eran la lectura de la autorización, la   colocación de  un tallo  de árbol sobre

el que se pronunciaba una oración en nombre de la justicia real, la bendición sacerdotal y la demarcación de las calles,  solares y sitio de la Iglesia.

La fecha de la fundación, un catorce de septiembre, se corresponde con  la festividad cristiana de la exaltación de la Santa Cruz,  originada en Jerusalén en el siglo  quinto. 

El nombre oficial aparece de dos maneras en el mismo documento fundacional. Se cita como Pueblo de la Cruz y Pueblo de la Vera Cruz de los Bailadores. 

Como podemos observar, la denominación de  Bailadores prevaleció a pesar de que  habían pasado cuarenta y tres años desde la  devastadora visita de Rodríguez Suárez. 

La ausencia del juez poblador Pedro de Sande ha sido justificada por la situación que se vivía en La Grita, de confrontación entre el Gobernador y el Vicario, pero la razón parece estar más motivada por el hecho de no tener   seguridad de que la fundación pudiera hacerse, puesto que los propios encomenderos no habían atendido las obligaciones de cancelar los salarios a Sande, tal como lo ordenó la Real Audiencia. 

NO SE CONSOLIDA EL PUEBLO

 El Pueblo de la Cruz de los Bailadores no se consolidó. En primer lugar porque  los encomenderos no  acudieron en la cantidad convocada y los que asistieron no llevaron la totalidad de sus  indios. 

En la propia descripción de Pedro de Sande se destaca que las cinco encomiendas del Valle de los Bailadores apenas suman setenta y tres personas, lo cual no satisface la cantidad exigida de trescientos. 

En 1601 Francisco de Escalante tenía veinte indios, los Bailadores y Yeguines sumaban cuarenta, los Mocotíes  de  Francisco Sosa apenas eran siete y los encomendados de Rodrigo Leiva seis.

Las diecinueve parcialidades registradas  en la Provincia del Espíritu Santo de La Grita sumaban ochocientos nueve indios, lo cual apenas permitía la fundación de dos pueblos. En los Bailadores estaba el nueve por ciento. 

 

LA NUEVA FUNDACIÓN  DE VÁSQUEZ HERMOSO

No debieron quedar satisfechos en la Real Audiencia con la visita de   Pedro de Sande,  puesto que   en diciembre  del mismo año   inicia en   Pamplona una gira  oficial el Corregidor de Tunja Antonio Beltrán de Guevara, en cuyo itinerario se incluyen San Cristóbal y Mérida, sin hacer mención de La Grita. 

Una nueva visita a Mérida tuvo lugar en 1616. Corrió a cargo del Oidor de la Real Audiencia Alonso Vásquez de Cisneros, quien en un documento hace mención de su imposibilidad de acometer la visita a La Grita.

En 1628 tiene  lugar otro recorrido administrativa. Esta vez le corresponde ejecutarlo al Licenciado Fernando Saavedra Valdez, magistrado  de la Real Audiencia. 

Saavedra conoce directamente la situación de despoblamiento indígena y la precariedad de los encomenderos para cubrir los tributos. Al saber que la fundación del Pueblo de la Cruz  no se había consolidado, autorizó al encomendero  gritense Benito  Vásquez Hermoso (hijo de Cristóbal Velásquez, uno de los fundadores de La Grita) para acometer la reinstalación del pueblo de indios. 

Vásquez trae sus indios, asentados en las cercanías de La Grita, y junto con otros trece encomenderos logra reunir trescientos veinticinco  encomendados, para así darle fuerza a la nueva fundación. 

En el lugar los doctrineros franciscanos habían  ubicado una imagen de Nuestra Señora de la Candelaria. Por esa razón, Vásquez denomina al Pueblo en homenaje a la Virgen María en la advocación de las candelas y preserva igualmente la denominación de “los Bailadores”. 

Al acto  asiste el sacerdote gritense Bartolomé Carrero de Escalante,  figura  de especial importancia en la historia local en el siglo diecisiete.

Los encomenderos de la nueva fundación son Antonio Pérez Duque, en representación de su madre Teresa Duque de  Castilla, Luís Sosa Lovera, Benito Ruiz Migoya, Tomás Márquez (y sus hijos Matías y Luciano Márquez), Juan Carrero, Francisco Escalante “El Viejo”, Francisco Guerrero de Librillos, Francisco Osorio Rujano, Felipe Molina y Francisco Contreras.

 

EL OIDOR BAÑOS Y SOTOMAYOR  

El pueblo de  Nuestra Señora de la Candelaria  de los Bailadores tuvo continuidad y paulatinamente fue convirtiéndose en una mezcla de indios y blancos. Casi tres décadas mas tarde el Oidor Diego de Baños y Sotomayor (1657) señala que se mantienen diez grupos, que suman trescientos ochenta y un indios, siete caciques y diez capitanes, junto  a cien españoles.                                 

Los encomenderos son  Francisco Escalante, Alonso Contreras, Francisco Guerrero de Librillos, Gonzalo Téllez Mejías, Benito Vásquez Hermoso, Luis Sosa Lovera, Teresa Osorio de Castilla y Salvador Fernández de Rojas.                    

También registran los documentos que ya se había construido una pequeña iglesia, gracias a la contribución de los encomenderos. 

Dos años antes, el primero de Mayo de 1655 estuvo en “Los Bailadores” el oidor Juan Modesto de Meler. No hizo descripción del pueblo. 

 

CUATRO IMPORTANTES PERSONAJES 

Cuatro importantes personajes, dos españoles y dos gritenses, copan el protagonismo en el primer siglo de vida de “los Bailadores”. Adicionalmente tienen papel importante tres Oidores y un sacerdote. 

El primer personaje es, sin duda, Juan Rodríguez Suárez. Se trata del  jefe de una misión municipal venida de Pamplona,  de cuyas acciones y relatos surge el nombre de Bailadores, conservado a pesar de los numerosos hechos que significaron con los años la desaparición de los  indios de esta parcialidad. 

Rodríguez no tenía intenciones de consolidar pueblos en el camino hacia la sierra nevada. Si esto hubiera ocurrido, Bailadores habría podido ser  muy temprano Capital de Provincia o Gobernación, pues  su clima y suelos eran propicios para la presencia de  agricultores y ganaderos. 

Francisco de Cáceres es el segundo personaje importante. Hizo dos viajes.  Enfrentó a los indios Bailadores para pacificarlos y  concedió estancias de ganado a sus colaboradores. 

Su actuación  igualmente contribuye a evitar la conformación de un poblado de indios, lo cual no estuvo en sus planes. Tanto no estuvo que en sus visitas no se hizo acompañar de un sacerdote y consideró que las tierras  debían ocuparse en faenas de ganadería. 

Luís Martín  es el personaje central en el acto fundacional de 1601. Tiene el mérito de  cumplir una misión para entonces difícil, pues  no había garantía de reunir toda la población que se requería. Cumple su cometido en pocos días. 

Contra su gestión conspiran los propios encomenderos, a los que no interesaba gastar dinero en actos o fundaciones, o construcción de iglesias. También  evita su éxito total la presencia de indios realengos de los guaraques y pregoneros que  se habían constituido en depredadores humanos y generaban inseguridad.

Pero lo que mas afecta el proyecto es la ausencia de un sacerdote. Un cura establecido,  aposentado  en  la  zona,  habría  sido  la  inspiración,  pues  junto  al servicio espiritual, los sacerdotes se convertían en autoridad aceptada y respetada, y en tutores de los capitanes y caciques. 

El proyecto que si triunfa es el de Benito Vásquez Hermoso, el encomendero gritense. El  pueblo  se consolida y crece gracias a que  el propio inspirador era un veterano encomendero, con ascendencia y autoridad, y al hecho de que trajo su propia encomienda. 

La presencia del Padre Carrero de Escalante es el elemento clave para acrecentar la comunidad y para alcanzar la  estabilidad que  mostró en los años siguientes hasta constituirse en Vice - Curato, Curato y Parroquia Eclesiástica. 

En conclusión, son cuatro los hombres fundamentales en el primer siglo bailadorense. Españoles son Rodríguez y Cáceres. Griteños   Martín y Vásquez. 

Un cuarteto de hombres recios, con voluntad y tenacidad para enfrentar las duras circunstancias de aquellos años, en un medio selvático e intrincado, sin caminos, y sin ninguna seguridad alimenticia,  refugio,  dinero  u  otra recompensa.

Completan este primer siglo, en importancia y por su trascendencia, los Oidores Fernando de Saavedra Valdez,  Juan Modesto de Meler y Diego de Baños y Sotomayor. Sitial destacado corresponde al Padre Carrero de Escalante.

  

APORTE DOCUMENTAL

 

Durante mis investigaciones históricas he podido comprobar que la tierra bailadorense  tiene un riquísimo pasado. Una historia propia, con hechos singulares e importantes personajes, con peso y proyección  propios. 

           

Este breve reportaje  tiene elementos conocidos y otros que  no  lo son. 

 

En homenaje de gratitud a esta tierra, cuna de mis ascendientes desde hace dos siglos,  sugiero a la Alcaldía y Cámara Municipal acometer un  proyecto de rescate de toda la documentación de ese rico pasado, para que cuente  la sede  edilicia con todos los elementos historiales  que  permitan preservar la  identidad local. 

Como  testimonio de ese propósito, consigné en septiembre de dos mil al Señor Alcalde del Municipio “Rivas Dávila”  copias de los documentos referidos a  la donación  de tierras hecha por el Padre Bartolomé Carrero de Escalante a la comunidad Agustina para la creación de un Hospicio, en  1644.

Los originales reposan en el Archivo del Convento San Agustín de Santafé de Bogotá.

 

Subir

 


 

DE MOCOTÍES A TOVAR:

CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO AÑOS DE HISTORIA

 

 Tovar en 1900

 

La historia  documentada de los pueblos  del Estado Mérida tiene su hito fundacional en la expedición del Ayuntamiento de Pamplona, iniciada en junio de 1558,  que integraron   funcionarios municipales y ciudadanos  bajo la  presidencia   del Alcalde Juan Rodríguez Suárez

Los munícipes pamploneses se reunieron a comienzos de ese año para analizar el problema económico suscitado por  el agotamiento de las minas. Esto afectó a la mayoría de los pioneros españoles   llegados dos  décadas antes procedentes de SMocotiesantafé  y Tunja, los  centros poblacionales más importantes.

El español Rodríguez Suárez propuso la preparación de un grupo de ciudadanos para ir hacia el occidente en busca de minas. En la reunión de mediados de marzo se aprobó financiar parcialmente los costos con el erario municipal.

Los primeros contactos se hicieron con miembros de dos fracasadas expediciones y luego con los comerciantes. Caballos, mulas, armas, municiones y alimentos fueron el aporte de los participantes, de comerciantes y del ayuntamiento.

El municipio pamplonés, que  carecía de una delimitación territorial precisa,  no requirió la autorización del Corregidor de Tunja, principal autoridad a la que estaba subordinado, para ejercer lo que  sus ediles consideraron  uno de  derechos naturales: explorar los territorios vecinos.

 Loable propósito tenía la misión. Su éxito significaba la plena rehabilitación de Pamplona como centro fundamental del occidente en lo económico y en lo político representaba la expansión de los dominios.

La expedición arribó a tierras de lo que hoy es jurisdicción occidental merideña aproximadamente a mediados de septiembre. Se estima que su presencia  en  predios de “los bailadores” y “mocotíes” pudo haber ocurrido entre el veinte y el veinticinco.

Los hechos siguientes son mas conocidos. El arribo al Valle de San Miguel, el cruce del caudaloso  “río Guadiana” (Chama) y la fundación de la  población o ranchería con la que el líder de la misión rindió homenaje a su tierra natal: la emérita augusta romana.

Declaraciones judiciales, dentro del proceso seguido contra  Rodríguez Suárez, especialmente de su compañero Juan Román, revelan que nunca  estuvo  dentro del propósito del Alcalde detenerse para buscar minas. Su  objetivo era arribar al pié de las “sierras nevadas”.

Es, justamente, este proceso la base documental mas importante para entender la realidad política del centro de poder al cual estaban adscritos los  territorios andino - merideños y para proyectar sobre nuestro tiempo el origen de tan intensas rivalidades e intrigas entre alcaldes, munícipes y funcionarios de instituciones investidas de autoridad.

Envuelto en confrontaciones el ayuntamiento pamplonés no optó por formalizar la ampliación de sus dominios,  ni por continuar la búsqueda de minas, sino que se ocupó de enjuiciar al Alcalde explorador Rodríguez  Suárez, por  extralimitación de funciones.

En conclusión, esta misión es el primer elemento historial de los futuros pueblos merideños, cuyos  pobladores, los indígenas o aborígenes, conocieron  sorpresivamente  al hombre español, al caballo y al poder destructor de las armas, en sus fríos aposentos durante el segundo semestre de 1558.

En los meses  siguientes  ya se habla de “los bailadores”, “mocotíes”, “estanques” y “ de la laguna”, para identificar cuatro centros poblados de indios, cuyas denominaciones surgen por la visita de los misioneros pamploneses.

 

Francisco Montoya,  el primer encomendero 

El primero de noviembre de 1558 un acompañante de Rodríguez Suárez, luego de consumada la fundación de Mérida, se convirtió en el primer encomendero de los indios Mocotíes.

Francisco Montoya es su nombre. Recibió una inmensa franja de territorio que incluía Acequias (cerca de Mérida), Mocotíes y se aproximaba a La Grita.

Montoya no es un fundador de pueblos, es un labriego que opta por explotar la tierra con la mano de obra presente. No se ocupa de la vida espiritual de los indios. Su objetivo es producir y vender alimentos.

Estuvo en la zona hasta su fallecimiento, en 1590. Su hijo, del mismo nombre, reclamó el título dos años mas tarde.

Tovar en 1928Los documentos de Pamplona no revelan pueblos, caminos,  cifras de indios,  identificación de  linderos, acreditación de  encomiendas, cobro de tributos, procuradores de indios, productos de la tierra. Temprano comenzó el desorden administrativo.

El Alcalde Rodríguez fue un adelantado de su tiempo. Abandonó la  reducida función municipal para convertirse en descubridor de tierras y en  promotor  de la encomienda  como una institución jurídica de protección a los  naturales de este lado del Atlántico.

Si Rodríguez tenía un proyecto poblador, las urgencias generadas por la exploración no le dieron tiempo para desplegarlo de manera ordenada y eficaz.

            Por eso, los predios adjudicados  a Montoya, imprecisos y carentes de sustrato legal, son ocupados parcialmente por las huestes de otro español, Francisco de Cáceres, el fundador de la Ciudad del Espíritu Santo de La Grita.

La tradición oral de la visita de Rodríguez  Suárez dejó el nombre de  “gritas” ( al igual que el de “los bailadores” y “mocotíes”)  a  la zona donde Cáceres fundó  una ciudad que alcanzó el rango de Gobernación y cuyos linderos incluyeron los llanos  sureños y el lago de Maracaibo.

El fundador gritense  llegó en dos oportunidades hasta “los bailadores” y “mocotíes”, para  ejercer su dominio, apaciguar a indios que impedían el paso y  dejar asentados en posesión de tierras a los primeros vecinos de su Gobernación.

Montoya y los gritenses compartieron espacios. Los segundos afirmaron  la autoridad nueva y  ya para 1578 no hay mención alguna de la municipalidad pamplonesa. Estos territorios son parte del Gobierno de Cáceres. Dos décadas  dominaron los españoles de Pamplona, en lo sucesivo el dominio es de españoles de La Grita.

             

Los Indios Mocotíes 

La denominación de Mocotíes se conoce desde 1558. No hay detalles documentados sobre el encuentro con la misión pamplonesa. Siendo servidores  de Montoya, una parte de los Mocotíes fue llevada a La Grita en 1570.  Otros,  que debieron ser los restantes,  integraron una de  las cuadras de la naciente  población de la Vera Cruz de los Bailadores, en  septiembre de 1601.

Para entonces ya estaban  como encomenderos Francisco Escalante, Francisco Sosa Lovera y  Rodrigo Leiva, designados por cabildo de La Grita.

El pueblo de Bailadores no tuvo éxito. Los encomenderos  retiraron sus indios. Por esa razón, en febrero de 1628 se hace la reinstalación y nuevamente acude un grupo de indios Mocotíes.

En los años siguientes no hay mención de los Mocotíes como parcialidad o comunidad. Los documentos hablan del “trapiche de los mocotíes”, en alusión al elemento identificador de la zona. Debió ser la propiedad del  hijo de Francisco Escalante, de los herederos de Sosa Lovera o de la nueva encomendera Teresa Duque de Castillo.

  

 

Nuestra Señora de Regla 

Una visita de especial significación aconteció en  mayo de 1644. Dos sacerdotes agustinos, Bartolomé Ortiz Donoso y Luis Jover Nava, llegaron a la zona con una imagen en madera de la  Virgen  María en la advocación  sur – española de Nuestra Señora de Regla.

Vinieron desde Santafé de Bogotá para construir un hospicio en el pueblo de Bailadores, gracias a la donación de tierras  hecha por el sacerdote gritense Bartolomé Carrero Escalante.

La obra no se realizó. Ortiz se estableció en  Mérida y Jover regresó a Bogotá. La imagen quedó en custodia en casa de  un encomendero, cuyo nombre no indican los documentos.

 

La fundación del pueblo           

Un sacerdote franciscano llegó a Mocotíes en julio de 1709, procedente del Convento de La Grita. Esta vez no fue un predicador ambulante como Pedro Millán, Bernardino Campos y José Carrión, también conventuales  gritenses.

José Ceballos Obregón  se ocupó de  recoger a indios  esparcidos  por la zona y el ocho de septiembre de 1709 fundó el Pueblo de Nuestra Señora de Regla. Tovar en 1935En algunos documentos se completa la denominación con “de los Bailadores”.

La imagen  hecha en Santafé de Bogotá pasó a una capilla de paja, construida por el padre Ceballos con la colaboración de los naturales.

Habiéndose convertido Bailadores  en pueblo de blancos, el de Regla era el único pueblo de indios de la jurisdicción de la Municipalidad de La Grita.

Ceballos, sustituido en 1724 por Fray Cristóbal Bermúdez,   contó con el auxilio del cabildo gritense. Anualmente, en septiembre realizaron el censo de habitantes. Alcaldes, de primera y segunda elección, corregidores  y procuradores de indios, se alternaron en la función de convocar y registrar todos los pobladores.

Veinte habitantes se registran en el primer Otro cuadro de Mocotiespadrón. La cifra sube lentamente. Algunas veces anotan solo hombres, luego aparecen las mujeres, mas adelante los hijos,  se agregan los ausentes, y así, años tras año, el Pueblo de  Regla llega a tener doscientos sesenta habitantes, en 1743. Un año antes se había instalado  el Padre Francisco Peñaloza Velazco.

El Archivo del Ayuntamiento guarda todos los detalles  de los padrones. A través de ellos se puede observar que el Pueblo de Regla no crece  a partir  de 1748.  Se detiene su ascenso.

Ausente el Padre Peñaloza Velazco, y  clausurado el centro proveedor de guías espirituales: el Convento de La Grita,  la comunidad queda sin sacerdote.  Solo el Capitán, denominación de la primera autoridad civil local, mantiene su presencia.

¿Qué ocurrió?

Tres invasiones de los indios Motilones, esparcidos por el Sur del Lago, acabaron con el pueblo y la  pequeña capilla de paja. Dos reconstrucciones y  dos nuevos actos de vandalismo agotaron la resistencia de los pobladores, pues al lado de los daños materiales también se produjeron víctimas  humanas.

 

Llega el Padre Jiménez  Molina 

El Arzobispo de Santafé de Bogotá creó en septiembre de 1774 el Curato de Nuestra Señora de Regla, en atención a las solicitudes hechas por el cabildo gritense con el aval del Vicario Eclesiástico.

Las cartas  confirman el deterioro y disminución ocurridos, luego de la ausencia del último sacerdote y de los ataques de “los bárbaros indios motilones”.

Para  proveer de sacerdote, el Arzobispado convoca a concurso. Solamente se presenta un seminarista bogotano, que al ser examinado obtiene el título. Un año debe esperar para  ordenarse y  la muerte del Arzobispo de Bogotá,  acude a Popayán.

Francisco Javier Jiménez Molina estaba verdaderamente interesado en asumir el Curato. Al no posesionarse en la oportunidad prevista  remite carta de autorización para que el 26 de  abril de 1765  asuma el Padre Buenaventura Méndez, Párroco de La Candelaria de Bailadores.

Su arribo al Pueblo de Regla se produjo en noviembre de 1766. Allí comienza una labor que consolida el Curato, gracias a la construcción de la primera iglesia formal, con sacristía, baptisterio, coro, puertas y ventanas de madera y  techo de tejas.

El Padre Jiménez sorteó numerosas trabas administrativas, tanto en Santafé de Bogotá, sede del Virreinato, como en Maracaibo, donde estaba  una sede de las cajas reales españolas.

Se valió de apoderados para realizar trámites y gestiones indispensables. Cuando todo está listo para comenzar la construcción el Virrey ordenó disminuir los gastos en una tercera parte, pero el Padre Jiménez no dio marcha atrás, y construyó la iglesia con las medidas anunciadas, gracias al  aporte de los vecinos.

Este capítulo de la historia del Pueblo de Nuestra Señora de Regla es el mas rico en documentación. Ciento setenta documentos fueron localizados en el Archivo Nacional de Colombia  a finales de la década de los año ochenta. Sus copias originales fueron  donadas, debidamente encuadernadas y con índices al Archivo General de la Nación y al Archivo Arquidiocesano de Mérida.

Los hechos posteriores a la construcción de la iglesia, incluyen  la presencia del segundo Párroco,  Juan Pablo Pereira Castillo, y la creación de la Parroquia Eclesiástica de Nuestra Señora de Regla en noviembre de 1791. Pueblo y parroquia religiosa tuvieron hasta 1810 idéntica denominación.

 Parroquia de Bailadores

 En 1810 el Pueblo de Nuestra Señora de Regla  pasó a llamarse Parroquia de Bailadores,  dentro  del  Cantón Bailadores  con sede en  la Villa de Bailadores.  La Parroquia Eclesiástica mantuvo el nombre  de Regla.

Este hecho no tuvo mayor repercusión en el desarrollo de la comunidad, puesto que sus vecinos se vieron envueltos en la Guerra de la Independencia. Las incidencias bélicas en los lugares vecinos y las visitas de patriotas y realistas impidieron el auge de cultivos, comercio y propiedades.

Catorce parroquianos participaron en la lucha independentista. Culminado el proceso bélico, la Parroquia de Bailadores comienza  a tomar vigor. Familias de Maracaibo, La Grita y  Barinas se asientan en las tierras mocotienses, y con el auge de la agricultura surgen nuevas construcciones de viviendas, fondos comerciales y se concentra el poblado alrededor de su iglesia.

Tres indicadores revelan la realidad de  aquellos lejanos años: el censo poblacional, las asignaciones para  las Escuelas y el cobro de impuestos. Estas cifras, correspondientes al año 1832, se incluyen dentro de  la Descripción Política, Agrícola e Industrial de la Provincia de Mérida, hecha por el Gobernador Juan de Dios Picón.

La  Villa tenía  2502 habitantes y la Parroquia 2708. Una diferencia de doscientas seis personas. La asignación para las Escuelas en 1831 indica que la Villa recibía 220 pesos y la Parroquia 200. Para el cobro de los impuestos se hizo una clasificación de tres grupos. En la primera aparece Mérida, en la segunda San Cristóbal y en la tercera se incluían, entre otros lugares, a la Villa de Bailadores y a la Parroquia de Bailadores.

Vistas las anteriores circunstancias, los vecinos de la Parroquia, liderizados por los próceres de la independencia  Eustaquio Vivas y Silvestre Vera, acompañados de Viviana Yánez, en 1835, instalaron un mercado público, cuya dimensión superaba al de la Villa.

Las autoridades del Cantón, asentadas en la Villa, acudieron a disolverlo, por no haber recibido su permiso. La venta e intercambio de productos se mantuvo en la capital cantonal.

Este hecho generó una prolongada rivalidad, entre la Junta Comunal que gobernaba la Parroquia y el  ayuntamiento de la Villa, autoridad superior. Los vecinos de cada lugar pasaron a integrar los respectivos bandos.

 

Solicitan  creación del Cantón Bolívar 

Los trámites, gestiones y discusiones  que condujeron a la creación de la Villa Tovar comenzaron cinco años y seis  meses antes del 19 de abril de 1850, cuando se instaló la  nueva sede gubernamental del Cantón.

Setenta y cinco vecinos de la Parroquia de Bailadores, encabezados por los Jueces de Paz  Ignacio Burguera y Concepción Márquez, solicitaron a la Diputación Provincial de Mérida la creación de un nuevo Cantón denominado  Bolívar,  en comunicación del 31 de octubre de 1844.

Señalaron las siguientes razones: seis mil habitantes, seiscientos sufragantes parroquiales, cien electores, excelente  ubicación geográfica,  buenos recursos económicos, mejor clima y  suficiente hospedaje.

Destacaron igualmente que los cargos cantonales existentes en la Villa eran desempeñados por habitantes de la Parroquia .

La petición indicaba los límites: Quebrada El Volcán, Murmuquena, Guaraque y la desembocadura del rio Mocotíes. Sobre Murmuquena afirmaron  que tenía población suficiente para crear una nueva parroquia, para lo cual solo faltaba construir la iglesia.

En la lista  de peticionarios aparecen los apellidos que se consideran tradicionalmente locales: Angulo, Burguera, Carrero, Contreras, García, Gómez, Gil, Gutiérrez, Guerrero, Herrera, López,  Márquez, Medina, Méndez, Molina, Mora, Montoya, Omaña, Ortega, Paredes, Pereira, Quiñones, Ramírez,  Rodríguez, Rojas,  Rosales,  Salinas, Solano y Vivas.

La Diputación Provincial de Mérida acogió favorablemente la petición y acordó consultar al  Gobernador Juan de Dios Picón. Su criterio  fue adverso:

“Si las actuales secciones de la provincia poseyesen lo suficiente de los elementos que se necesitan para su completo y adecuado régimen administrativo, yo no vacilaría, Señor Presidente, en promover la subdivisión de los cantones que la constituyen”.

Los diputados no dieron marcha atrás. Resolvieron enviar la documentación a la Cámara de Representantes del Congreso de Venezuela con la expresa recomendación de trasladar la capital  del Cantón  de la Villa a la Parroquia y desestimaron  la creación de un nuevo Cantón.

El 1 de febrero de 1845 la Cámara de Representantes aprobó el informe de la Comisión de Peticiones que recomendó la continuación del trámite previsto en la Constitución.

Dos dias mas tarde solicitaron al Secretario de Interior y Justicia un informe comparativo sobre “edificios” para oficinas, individuos para los cargos y cantidad de habitantes.

           

Los alegatos de la Villa 

La posición de los munícipes de la Villa de Bailadores se conoció  durante los dias 14 y 15 de febrero de 1845. El Presidente del Concejo Municipal Antonio Maria Belandria, el Procurador José Antonio Palacios y el  Secretario Pedro Nolasco Omaña presentaron los alegatos a los congresantes.

El planteamiento fundamental lo hace Palacios. Sostiene que el establecimiento de la capital en la Villa es la razón por la cual esa comunidad no ha llegado a la ruina, admite el crecimiento poblacional y económico de la Parroquia, pero enfatiza que esa superación no ha dependido de que sea o no cabecera de Cantón.

Tambien atribuye a la Villa:

--Mayor población, mejores edificaciones públicas, mayor número de electores, clima sano, mas personas capaces para desempeñar los cargos y advierte que el desempeño de la Jefatura Política del Cantón por habitantes de la Parroquia de Bailadores se  debió a influencias políticas.

Estos funcionarios eran designados anualmente por el Gobernador, en base a una terna presentada por la Diputación Provincial.

A la exposición de los cabildantes de la Villa de Bailadores  unió nuevos argumentos el Gobernador Juan de Dios Picón, con un informe  enviado el dia tres de marzo de 1845 a la Secretaria de Interior y Justicia, con encargo de  remisión al Congreso.

La Cámara de Representantes acordó archivar el expediente.

 

Insistencia de los parroquianos 

Los parroquianos volvieron a plantear la solicitud  el 10 de noviembre de 1845, sumando el apoyo del Jefe Político del Cantón Bailadores, Bartolomé  Solano. La carta es dirigida a la Diputación Provincial de Mérida. Contiene noventa y una firmas.

A lo apellidos tradicionales ahora se suman otros. Aparecen  Rincón, Vera, Pineda, Labarca, Ugarte, Urdaneta, Mena, Navarro y  Yánez, que identifican un aporte poblacional procedente de tierras marabinas.  Tambien firman señores de apellidos Aguilar, Bello, Blanco, Bustamante,  Fernández, Porras y Sanabria.

Con la nueva petición incluyen certificaciones judiciales que prueban la existencia de mayor cantidad de habitantes, certificaciones de rentas y dan cuenta de  que la Parroquia tiene plaza pública, escuela, cárcel y local adecuado para el establecimiento de las autoridades.

El debate en Mérida divide a los integrantes de la Comisión de Peticiones. El diputado Luis Ignacio Ovalle niega la viabilidad de la solicitud, mientras que el Presidente, Domingo Guzmán, suma el apoyo  de José de Jesús Contreras, y acuerdan enviar el informe a la Cámara de Representantes.

Once dias mas tarde los vecinos de la Villa de Bailadores reúnen ciento treinta  firmas para suscribir un documento que ingresan al Concejo Municipal para su remisión a los Honorables Senadores y Representantes. El Presidente del cabildo, Bartolomé Solano, salva su voto por haber firmado  la petición de los parroquianos.

En uno de los párrafos exponen:

“No siendo conveniente la traslación que se pretende por los vecinos de la Parroquia de Bailadores, por ningún respecto, porque ella no dejaría de causar desavenencias en dos pueblos vecinos y amigos, i en donde relacionadas las familias por parentesco y amistades, por su mucha intermediación, sería desagradable para las superioridades, oir momentáneas quejas si dicha pretensión llegase a tener efecto…”

           

Diferimiento por dos años 

La posición del  Gobernador Provincial pesó mucho en el Congreso. Durante 1846 el expediente, para entonces de  sesenta folios, permaneció archivado. En los primeros dias de la legislatura de 1847, el  doce de febrero,  se reactivó el proceso con la presentación del proyecto de decreto, en el que  la comisión especial conformada por Daniel Garmendia, José Antonio Salas y Nicanor Bolet, acogía  el traslado de la cabecera del Cantón de la  Villa a la Parroquia, cambiándolo por el de Villa Tovar.

Ese día se realizó la primera discusión y se convocó para la segunda una semana después. Los Representantes recibieron en ese segundo debate  (19 de febrero de 1847) al Secretario de Estado en los Despachos de Interior y Justicia, Rafael Acevedo. Sus argumentos  sirvieron para  que el expediente nuevamente se archivara, y esta vez por dos años.

Ante esta  situación, el  Jefe Político del Cantón José de Jesús Mora liderizó nuevas acciones para mantener vigente la aspiración de los parroquianos. El dia dieciocho de septiembre de 1847 se reunió la plenaria parroquial (Junta Comunal), presidida por el Juez Primero de Paz Andrés Omaña y conformada por los dieciocho comisarios de aldeas.

Acordaron solicitar informes certificados de las rentas del Concejo Municipal y exhortaron al tren edilicio a  sumarse a la aspiración parroquiana.  El Jefe Político cantonal y los munícipes José Ignacio García y José Concepción Márquez eran habitantes de la Parroquia de Bailadores.

Por su parte, el Síndico Parroquial Remigio Quintero solicitó al Juez de Paz  declaraciones certificadas de notables ciudadanos sobre las mejores condiciones existentes en la localidad para ser asiento de las autoridades cantonales.

Estas declaraciones corresponden a  Doctor  Francisco de Paula Vargas, Juan Agustín Gómez, Tomás Urdaneta, Cosme Valbuena, Martín Bravo, Isaac Nieto, Eloy Cordero y Wenceslao Mantilla.

Los nuevos elementos argumentales no lograron que se descongelara el proyecto legislativo. El diferimiento aprobado, en presencia del Secretario Acevedo, se mantuvo invariable.

 

Villa en homenaje a Tovar Ponte 

El nueve de enero de 1849 los vecinos de la Parroquia de Bailadores  elevaron una nueva solicitud a la Comisión de Peticiones de la Cámara de Representantes. Esta vez  pidieron que la comunidad, al ser elevada a capital del Cantón, recibiera el nombre de Villa Tovar, en homenaje a Martín Tovar Ponte.

Suscriben  el documento todas las autoridades locales y el Jefe Político del Cantón José de Jesús García. Destaca la presencia de un grupo militar, conformado por tres  capitanes, dos subtenientes y tres sargentos. Esto permite pensar que en ese año funcionaba un cuartel con rango de Batallón o Compañía. Igualmente aparece la firma del Párroco de Nuestra Señora de Regla Sebastián Fernández Peña.

La Comisión de Peticiones le dio acogida y en su informe  concluye:

“Por lo tanto vuestra Comisión de Peticiones recomienda a la Honorable Cámara, que trayendo a la mesa el proyecto de decreto presentado el doce de febrero de 1847, por vuestra comisión especial, y que fue diferido en segunda discusión tenida el veinte del mismo més, le dé el curso y los efectos  que con tanta justicia reclaman los ciudadanos de la Parroquia de Bailadores, hace cinco años, añadiendo al dicho proyecto la concesión de la última solicitud contraída a tomar el título de Villa Tovar”.

 

Seis discusiones de aprobación 

La Cámara de Representantes  realizó las dos discusiones faltantes durante el  27 de marzo y el  21 de abril de 1849, para totalizar tres. El Senado discutió   12,15 y 18 de febrero de 1850, diez meses mas tarde.

Antes de las discusiones senatoriales, los parroquianos  dirigieron una comunicación a esa alta cámara  el dia dos de  diciembre de 1849. En ella resaltan la posición parroquiana ante los hechos políticos de la vida nacional en los años 1848 y 1849.

“…allí se verá resaltar la lealtad de los parroquianos a favor de la gran causa nacional”, afirman.

Cumplida la aprobación senatorial, se acordó remitir el decreto legislativo al Presidente de la República para su promulgación, el dia veinte de febrero de 1850.  La visita a la  sede presidencial, para entregar el documento, estuvo a cargo de los Representantes por Carabobo José de Landaeta y Miguel García Meza.

El Presidente José Tadeo Monagas le estampó  el “Ejecútese” el dia 21 de febrero. La publicación en la “Gaceta de Venezuela” se hizo el diez de marzo.

 

 

Ordenes para la instalación 

El  Secretario de Estado en los despachos de Interior y Justicia, Francisco Parejo, remitió una comunicación el 27 de febrero de 1850 al Gobernador de la Provincia de Mérida, General José Encarnación Morales, para  informarlo oficialmente del decreto promulgado por el Poder Ejecutivo para la traslación de la Capital del Cantón Bailadores a la  nueva Villa Tovar.

Le comunica que el Poder Ejecutivo, en cumplimiento del artículo segundo del Decreto, resolvió que los actos  tuvieran lugar el día diecinueve de abril y solicita que  el Gobernador imparta las órdenes correspondientes para que se trasladen las nuevas autoridades y funcionarios, así como los archivos.

Morales suscribió una carta el 27 de marzo de 1850 para designar a Don Martín Bravo, Jefe Político del Cantón,  como responsable del cumplimiento del Decreto.

Bravo, uno de los partidarios del cambio de capital del Cantón, emitió  en la Villa de Bailadores un decreto el día treinta de marzo de 1850 en el cual hace las precisiones de la forma como serán realizados los actos de traslado de las oficinas cantonales e instalación oficial de la Villa Tovar.

“Para las seis de la mañana del 19 de abril próximo estarán arreglados y en disposición de seguir a la Villa Tovar los archivos públicos de la Jefatura Política, Alcaldía Parroquial y Administración de Rentas Municipales, internas y de correos, en cuya hora reunidos igualmente los susodichos Jefes Parroquiales y demás vecinos que puedan acompañarnos en su destino, para instalarse debidamente en las oficinas respectivas en la Villa Tovar”, dice el primer artículo.

En el segundo artículo convoca a los  vecinos de la antigua Parroquia de Bailadores, ahora Villa Tovar, para que acudan a la línea divisoria (en la actual Parroquia La Playa), para seguir acompañando a los funcionarios y sus archivos, hasta la formal instalación.

Debido a la rivalidad entre la Villa y Parroquia, Martín Bravo  previene a las autoridades para el estricto cumplimiento de sus funciones “a  efecto de  impedir la mas pequeña infracción del orden durante la instalación ceremonial” y llama a los vecinos de las dos comunidades para observar “el mayor orden y circunspección”.

Concluye el decreto con la invitación “ a todos los ciudadanos habitantes del cantón para que acompañen a las autoridades a festejar de una manera digna de las buenas costumbres y patriotismo de los venezolanos el acto solemne de inauguración de la Villa Tovar, a la vez también la conmemoración de nuestra independencia nacional”.

 

Salutación del Cantón La Grita 

El  Presidente del Concejo Municipal del Cantón La Grita, ciudad  a  cuya jurisdicción pertenecieron los antecedentes territoriales de la Villa Tovar (Mocotíes, Nuestra Señora de Regla y Parroquia de Bailadores), José Antonio Romero, envió una salutación  al Jefe Político del Cantón Bailadores, el día doce de abril de 1850      

En ella felicita “a los empleados y vecinos de aquella comprensión por tan feliz resultado, reiterando sus simpatías de verdadera y franca amistad con que en lo sucesivo deberán cultivarse las relaciones y buena inteligencia que han existido”.

La naciente Villa Tovar, con su conversión en capital cantonal, había igualado a La Grita en jerarquía política, luego de casi tres siglos de haberse iniciado una relación que se caracterizó por el apoyo gritense a la consolidación del poblado de indios.

 

Discurso del Presidente del Concejo Municipal 

El Presidente encargado del Concejo Municipal del Cantón Bailadores, Rafael María Márquez, acompañado  de los munícipes y del Secretario Pedro Nolasco Omaña, leyó  un  breve discurso  en  el lugar limítrofe de las dos Villas.

“El Congreso soberano oyó vuestras súplicas y decretó la traslación de este Cantón a vuestra Parroquia y el Concejo cumpliendo con el acto legislativo hoy se presenta ante vosotros a cumplir vuestros deseos”, señaló Márquez.

“Alegraos,  pues, porque hoy es uno de los días solemnes para vosotros, pues si glorioso es recordar a los venezolanos que hoy hace cuarenta años que juraron ser libres para siempre, y no depender jamás de la dominación extranjera, glorioso es para vosotros ver elevar hoy a la categoría de Capital del Cantón  vuestra antigua Parroquia de Bailadores bajo el nombre de Villa Tovar”, continuó.

Luego  destacó que “…este sitio será un monumento para recordar a la posteridad el acto que hoy festejáis y será digno de un eterno recuerdo”.

Concluyó exhortando a dar vivas al Gran Bolívar Libertador de la Patria y al Congreso de 1850 “que se dignó por última vez oír favorablemente vuestros deseos”.

 

 

Inauguración de la Villa Tovar 

Cumplido el acto de recepción de las autoridades, funcionarios y archivos,  la numerosa concurrencia se trasladó a la naciente Villa Tovar  para realizar el acto formal de inauguración  e instalación.

La sede de la Junta Parroquial, ubicada en la esquina diagonal a la Iglesia de Nuestra Señora de Regla, donde funcionaban todos los despachos locales, sirvió de escenario para cumplir las formalidades ordenadas por el Poder Ejecutivo.

Bajo la Presidencia de Don Martín Bravo, Jefe Político del Cantón (hoy se le denomina Prefecto Civil), en su condición de Delegado del Señor Gobernador, se fueron instalando las oficinas del Concejo Municipal, administración de rentas internas y de correos, de sanidad, hacienda y manumisión.

Vecinos de otras localidades acudieron al acto  por invitación que hizo  Bravo. Se cita la presencia de habitantes de Lagunillas, Pueblo Nuevo y Guaraque.

Nuevamente  el munícipe Rafael María Márquez leyó un discurso en nombre de la Cámara Municipal.  Luego de relatar las incidencias del proceso legislativo y las disposiciones del Poder Ejecutivo  manifestó:

“Dad gracias a la Providencia por este favor que en engrandecimiento de esta antigua Parroquia os ha concedido, y dadla también al Gobierno  porque oyó vuestros incesantes reclamos. El acto que hoy tiene lugar y que vosotros os habéis esforzado en solemnizar es muy digno de que siempre sea recordado con alegría por todos los habitantes, pues hoy es uno de los grandes días nacionales para Venezuela y la antigua Colombia, porque en este día  fue cuando se juró por los venezolanos no ser ya mas dominados por sus  opresores que por trescientos y mas años los habían dominado, el 19 de abril de 1810, y hoy 19 de abril de 1850 se traslada la cabecera de este Cantón a esta Parroquia”.

Márquez ofreció el apoyo del Concejo Municipal a todos los habitantes de la nueva Villa Tovar, les exigió esfuerzo para hacer cumplir lo que la municipalidad dispusiere y pidió que sigan dando pruebas de virtudes y patriotismo, trabajando por el bienestar y progreso del Cantón.

En directa referencia a la rivalidad de la  Villa y Parroquia demandó que el ese de las desavenencias “y seamos desde hoy en adelante unos solos, todos somos venezolanos y todos somos bailadoreños”.

 

Palabras del Alcalde  Parroquial 

Rafael Belandria, quien junto a Juan Bautista Moré constituía el dúo de Alcaldes Parroquiales, intervino a continuación del munícipe Márquez. En sus palabras destacó:

“…animados de ser en  algo útiles a nuestra cara patria nosotros nos ofrecemos en este nueva Villa a todos vosotros y también ofrecemos trabajar incesantemente por vuestra común felicidad poniendo para ello de nuestra parte  cuando nos permitan nuestras facultades legales. Para ello contamos con vuestro apoyo, con vuestras luces y esfuerzos, y con que nos unamos todos a trabajar por la prosperidad general de nuestro Cantón y de nuestra Provincia toda”.

Seguidamente recomendó la paz, la fraternidad y la unión “para que a ninguno se le haga duro el castigo que la ley impone al que se desvía de su carril”.

“Hoy es un gran día para los venezolanos por ser el aniversario del 19 de abril de 1810 que a todos nos recuerda la época de nuestra emancipación política y lo es para vosotros porque hoy ha tenido lugar la instalación de esta nueva Villa”, expresó.

Belandria  concluyó dando gracias al Omnipotente y recordando “que  todos somos venezolanos y unidos podemos disfrutar de los bienes que nos dieron nuestros Libertadores, que nos legó el gran Bolívar”.

 

Se consolida la Villa Tovar 

Con la instalación de la Villa Tovar culminó una etapa de confusión para viajeros , cronistas e historiadores, que en sus relatos no ubicaron con precisión hechos históricos o descripción de lugares.

Se hablaba “de los dos Bailadores”.  Y la confusión llega a tanto que en Venezuela, hasta la publicación del Libro “Historia del Pueblo de Nuestra Señora de Regla” (Gremeica Editores, Caracas 1987), se pensaba que esa denominación correspondía a un pueblo  de lo que hoy es Colombia.

Desde 1850 la Villa Tovar se identifica con personalidad propia, los vecinos reconstruyen la Iglesia de Regla, se edifican nuevas casas, se inauguran dos escuelas, se mejoran los caminos y se inicia la  producción de café en gran escala con la presencia de la Casa Burguera.Tovar en 1958

Estos hechos consolidan la comunidad, al punto de que en menos de treinta años alcanza el título de ciudad y es asiento de la Vicaría Foránea del Obispado de Mérida, es decir la segunda sede de dirección eclesiástica de la entidad.

En 1884 llega la primera imprenta. Con ella se inicia otra interesante etapa de la vida tovareña, caracterizada por un elevado nivel intelectual y la presencia de poetas, ensayistas y escritores de importancia.

 

Cuatro nombres para cuatro siglos 

Los escolares tovareños de los años setenta no tuvimos la fortuna de conocer la historia local. Las enseñanzas nacionales coparon nuestra posibilidad de conocimientos en el aula. Fuera de ella no había publicaciones sobre los indios, vida colonial, próceres independentistas y hechos importantes de la vida local.

En los semanarios locales se copiaban textos de una revista hecha en 1928, en la que no se daba cuenta del origen del nombre de Tovar.

Cuando cursaba quinto grado pregunté  a un aficionado a la historia y colaborador de la prensa local sobre el origen del nombre epónimo. Su respuesta, carente de toda base documental,  fue  que  Tovar  provenía de una expresión indígena.

Hoy, puedo afirmar que la historia de la tierra mocotiense suma cuatrocientos cuarenta y cuatro años, con  cuatro  denominaciones distintas.

Mocotíes, Nuestra Señora de  Regla, Parroquia de Bailadores y Tovar son cuatro nombres que identifican un mismo lugar,  representan el esfuerzo de españoles y americanos  (indios, sacerdotes y seglares).

 

 

Subir

 

 


MURMUQUENA:

La Historia Desconocida

 

 Alberto Adriani, de esclarecida inteligencia y visionario de nuestro proceso social, preservó invariable su adhesión a la tierra natal zedeña, antes conocida como Mumuquena. Lo mismo ocurrió con Rafael Rondón Márquez, con los hermanos Román, Alirio y Emiro Duque Sánchez, con José Ramón Barrios Mora, y con Gabriel Márquez Torres, por sólo citar algunos.

Hombre triunfadores en diferentes etapas de la vida venezolana, y Adriani con prestigio latinoamericano, todos convergen en esa relación profunda  con la patria chica. 

Los riachuelos El Playón y Murmuquena imprimen a los zedeños gratitud y arraigo. De allí esa alegría y entusiasmo del paisanaje. 

Por estas razones, escribir sobre Zea es complaciente ocación para afirmar cariño y admiración por una tierra tan campesina como la mía y tan hermanada con la tovareña por razones históricas. 

 

Los parajes de Murmuquena 

Las cristalinas aguas del Murmuquena, también señalado como Borbuquena, fueron conocidas por funcionarios de la ciudad del Espíritu Santo de la Grita, a mediados del siglo XVIII. 

El archivo gritense registra la primera mención en 1765 indicando que estos parajes corresponden a la jurisdicción de la entonces ciudad señera de los andes, la otrora capital de la gobernación. 

Los pocos detalles que se incluyen dan cuenta de la presencia de indígenas hostiles que impedían el paso hacia el Lago de Maracaibo y que habían extendido su influencia hasta el caserío de Nuestra Señora de Regla de los Bailadores, hoy Tovar. 

En la comunidad mocotiense incendiaron en par de oportunidades la iglesia de paja construida por el padre franciscano José Ceballos de Obregón, en la parte sur. 

La última incursión la ubican los documentos en 1768, cuando el sacerdote colombiano Francisco Javier Jiménez de Molina comenzaba a construir la primera iglesia de tapias y madera de la Virgen de Regla, en el actual sitio. En esta oportunidad no se cometieron los desmanes de las dos visitas anteriores. 

Estos indios son señalados reiteradamente como la “cruel tribu de los motilones” o “nación bárbara motilona”. Es muy posible que se trate de un grupo de indios giros, cuyo asentamiento inicial estaba en la cercanía de Lagunillas, hoy Municipio Sucre.  Una parcialidad de ubicó entre Onia y Murmuquena.  

El ayuntamiento de La Grita acometió la pacificación de la tribu. Los documentos hablan de que los viajeros pudieron en adelante hacer sus recorridos sin peligros. Mientras tanto, habitantes de esa ciudad penetraron en los parajes murmuquenenses para improvisar plantaciones. 

Debemos recordar que son gritenses los primeros pobladores de Bailadores y Nuestra Señora de Regla, pueblos ya consolidados para el momento en que se hacen las primeras menciones de Murmuquena. 

Tres de esos gritenses, registrados para 1783 como habitantes de Bailadores, incursionaron en Murmuquena. Las tierras que ocupan se corresponden con la actual ciudad. Los predios alcanzan hasta el cerro de La Cuchilla y las vecindades del páramo de Mariño. 

Estos pioneros aprovecharon la pacificación indígena para establecer cultivos. Se mencionan plátanos y maíz. Para cultivar la tierra no poseían los títulos otorgados por la Corona Española, representada en esos años por  Virrey de Santafé de Bogotá y en nuestro medio por la municipalidad de la Ciudad del Espíritu Santo de La Grita. 

Los documentos indican que desde ocho años antes (1775) estaban cultivando. En 1783 el Juez Subdelegado de tierras de La Grita, Francisco de Paula Arteaga, convocó a todos los ciudadanos ocupantes de las estancias y hatos a que las denunciasen para proceder a las respectivas ventas. 

En otras palabras, el funcionario real buscaba regularizar la tenencia de numerosos terrenos no registrados en el archivo gritense y así posibilitar el  ingreso de dinero al tesoro español. Ya para entonces no se estaban realizando las visitas de los oidores del Virrey, pues las funciones se habían transferido a los ayuntamientos y a los corregidores de indios. 

Matías José Escalante, Juan Antonio Escalante y Felipe Márquez son los gritenses que se abrieron paso en la espesa vegetación, en medio de la selva, para comenzar un largo recorrido que  nos conduce hasta hoy ciudad de Zea. 

El veintiocho de febrero de mil setecientos ochenta y tres, se dirigieron, a través de un representante, por no saber firmar, al Juez Arteaga para definir la propiedad de los fundos agrícolas. 

Felipe Márquez, representado por Raimundo Morales, también solicita que se desliden sus tierras con las de Don Francisco Rivas, cuya propiedad se extendía hasta el páramo de Mariño. Como deslindador es comisionado el gritense José Ignacio Guerrero de Librillos, prominente hombre público que había sido Alcalde de La Grita. 

Márquez aduce sus precarias condiciones económicas, pero las autoridades no vacilan en indicar los impuestos reales  y los honorarios del Juez, del deslindador y de los testigos. 

Tres años más tarde, los agricultores Escalante y Márquez fueron posesionados de sus tierras, el 25 de abril de 1786. Hicieron un pago a las Cajas Reales por  37 pesos y 2 Reales y medio.

 Al lugar acudió el Alcalde de la ciudad del Espíritu Santo de La Grita, Don Bernardo Fernández de Mora acompañado de Juan Andrés Sánchez  y José Antonio Sánchez. Estos dos últimos aparecen en diferentes años ocupando posiciones dentro del ayuntamiento gritense. 

El acto oficial de posesión, de afirmación de la propiedad, tiene dos circunstancias bien importantes. Se trata de la primera visita de un alto funcionario del gobierno español, el Alcalde gritense, a tierras del Murmuquena.   

En segundo lugar, constituye el primer acto oficial que se cumplió en estas tierras, con testigos presenciales y con documento que se conserva en el Archivo Histórico de La Grita, actualmente ubicado en el Registro Principal del Estado Táchira, en San Cristóbal. 

Por lo tanto, la fecha del 25 de abril de 1786 reviste especial importancia en la estructuración de la historia local. De ese ya bicentenario historial debe recordarse como primer hito el registro del nombre de Murmuquena en la municipalidad de La Grita como territorio de esa antigua jurisdicción. 

 

La Grita: madre de pueblos 

La etapa colonial venezolana tiene en La Grita una ciudad de gran trascendencia. Su fundador Francisco de Cáceres logra la creación de una Gobernación y la hace capital de un vasto territorio que es el más grande de esa modalidad de Gobierno en todo el Virreinato de Santa Fe de Bogotá. 

Los confines de esta Gobernación se remontan al norte y sur de Venezuela. Desde Maracaibo hasta el Apure. Cáceres no alcanza a dominar tan vasto territorio y en poco tiempo sobrevienen las desmembraciones. 

En aquella inmensa Gobernación estaban las tierras del Mocotíes y Murmuquena. En aquellos remotos y selváticos parajes estaban nuestros antecesores, los indios bailadores, los mocotíes y los motilones o giros. 

La Grita exporta su capital humano. Los primeros exploradores, y luego ganaderos y agricultores, son los hombres cercanos a Cáceres, españoles puros. Los segundos y terceros son los gritenses, entre los cuales se incluyen mestizos. 

Para la época de la entrega formal de las tierras, abril de 1786, La Grita no era Gobernación ni Corregimiento, sino sede de un Concejo Municipal y próxima a ser declarada capital de Cantón. Justamente,  de ese Cantón se desprendería el Cantón Bailadores, con su parroquia de Bailadores, hoy Tovar, y  finalmente el Cantón Tovar.

Madre de pueblos, La Grita es confirmada hoy como ciudad hermana de Bailadores, Tovar y Zea, con ayuntamientos que identifican idéntica categoría institucional y con una nueva generación política que comparte la misma preocupación social. 

 

El tutelaje de la Parroquia de Bailadores       

En 1811 fue creado el Cantón de Bailadores, separado del Cantón de La Grita, teniendo como parroquias a lo que es hoy es Tovar, entonces denominada Parroquia de Bailadores, y Guaraque. Murmuquena era un centro agrícola de menor significación, pero que pocos años más tarde, comienza a figurar en las estadísticas económicas por contribuir con impuestos a las arcas municipales.

Un dato lo explica con suficiencia. En el informe de las rentas municipales de 1847, el administrador Pedro Nolasco Omaña, indica que las tiendas de camino de Murmuquena aportan a la Parroquia de Bailadores treinta pesos. En el mismo año las tiendas de El Volcán y La Playa pagaban un total  de veintitres pesos. 

Se trata de un elemento informativo clave para saber que  para entonces las posesiones agrícolas de los Escalante y Felipe Márquez estaban dando paso a una pequeña comunidad cuyo ritmo de crecimiento superaba al de los caseríos El Volcán y La Playa. 

Esta circunstancia de crecimiento es alegada por los habitantes de la Parroquia de Bailadores cuando asumen la disputa con la Villa de Bailadores por la capital cantonesa. 

Los parroquianos sostienen que las parroquias de Guaraque y Murmuquena están más cerca de su centro poblado que de la Villa de Bailadores, hecho que finalmente les favoreció, pues el Congreso de la Republica resolvió la creación de la Villa de Tovar como sede del Cantón. 

En el expediente sobre la creación de la Villa Tovar aparecen varias menciones de Mumuquena, referidas por las declaraciones de los señores Francisco de Paula Vargas, Juan Agustín Gómez, Tomás Urdaneta, Cosme Valbuena, Martín Bravo, Isaac Nieto, Eloy Cordero y Wenceslao Mantilla.  

Estos señores, líderes de la entonces parroquia rival de la Villa, se ocupan de tutelar a Murmuquena, y son ellos los que promueven su erección como parroquia y son parroquianos los que asumen las primeras posiciones como autoridades de lo que hoy es Zea. 

 

Creación de la Parroquia Murmuquena 

Mientras se profundizaban las diferencias entre las comunidades de la Villa de Bailadores y la Parroquia de Bailadores, la Diputación Provincial de Mérida en una de sus últimas sesiones del año de 1845, procedió a ordenar la creación de ´´la nueva población o Parroquia de Murmuquena en la jurisdicción de Bailadores´´. 

La Constitución de 1830 había encomendado a las diputaciones provinciales la atribución de acordar la creación de nuevas poblaciones. Para sustentar el acuerdo los Diputados conocieron un informe del Concejo Municipal de Bailadores, en el cual se destaca que Murmuquena contaba con más de quinientos habitantes. 

Esta ordenanza fue suscrita por el presidente del parlamento merideño Domingo Guzmán y el Secretario Diego Troconis, el ocho de diciembre de 1845. 

Cuatro días más tarde estampó su firma para el ejecútese, el Gobernador Juan de Dios Picón. 

Disponía esta ordenanza que el Gobernador tendría a su cargo la definición de los límites de la nueva parroquia, de acuerdo con la autoridad eclesiástica y dispondría lo conveniente para la elección de los magistrados o autoridades.

 La parroquia Murmuquena pasó a constituirse en un elemento muy importante en la vida regional, puesto que se convirtió en un argumento a favor de la conversión de la parroquia de Bailadores en Villa Tovar y capital del Cantón de Bailadores. 

Esto como consecuencia del hecho geográfico de que estaba más cerca de la parroquia que de la villa y sus impuestos ingresaban a esa oficina parroquial. 

No obstante, debe destacarse que fue breve la vigencia de la parroquia de Murmuquena, puesto que los límites no fueron determinados oportunamente y tanto la autoridad eclesiástica como el Concejo Municipal de Bailadores no tuvieron interés en crear los mecanismos de funcionamiento del tren de autoridades. 

En la diputación provincial producto de la rivalidad o la supremacía cantonal, se debatió sobre la anulación de la ordenanza de creación de la Parroquia Murmuquena, durante las sesiones de 1846. 

Este es el segundo gran antecedente de la historia zedeña, luego del acto de posesión formal como propietarios de los primeros agricultores establecidos en este lugar. 1786 y 1845 son años especialmente importantes. 

 

Del nombre indígena al republicano 

Una nueva erección parroquial tuvo lugar el 29 de noviembre de 1850, también por la Diputación Provincial de Mérida, con ejecútese del Gobernador de fecha 5 de diciembre. Los honorables Diputados resolvieron que Murmuquena pasara a convertirse en la Parroquia Francisco Antonio Zea, en homenaje al prócer neogranadino nacido en Medellín en 1770. 

Es oportuno destacar que Francisco Antonio Zea, partió de Colombia a los veinticinco años como prisionero del reino por sus ideas revolucionarias. Luego de cuatro años encerrado recobró la libertad y se hizo profesor, para más tarde encontrarse con Bolívar en Haití y asumir la expedición libertaria. Peleó en Margarita y se consagró en su actuación pública como Presidente del Congreso de Angostura, miembro del Consejo de Estado y Vicepresidente de la República. 

Su presencia en Angostura, adonde arribó como Diputado electo por Caracas, también le permitió ser uno de los articulistas de “El Correo del Orinoco”. 

La designación del prócer antioqueño como epónimo de la nueva parroquia, es un hecho que inserta más fielmente la comunidad en la vida republicana, pues deja la denominación indígena (se supone que ése es el origen) para rendir homenaje a uno de los hombres más influyentes en el proceso constituyente de la República de Venezuela. 

El 7 de abril de 1851 se instaló la nueva parroquia Zea. El primer Presidente de la junta comunal fue el parroquiano, ya para entonces tovareño, Ramón Márquez Rincón, uno de los líderes del proceso que culminó en 1850 con la fundación de la Villa Tovar. 

Este nombramiento fué hecho por el Concejo Municipal del Cantón Bailadores, cuya capital fue desde el 19 de abril de 1850 la Villa de Tovar, creada dos meses antes por el poder legislativo nacional, al término de una disputa política de seis años.

 

Los límites parroquiales 

El Concejo Municipal de La Grita reclamó al Gobierno de Mérida la demarcación de límites hecha por la ordenanza que creó la parroquia Zea. 

La respuesta de la diputación provincial de Mérida se produjo a través de una ordenanza emitida el veintidós de noviembre de 1851, en la que sostienen:

“Continuarán sirviendo de límites entre los Cantones de La Grita y Bailadores, los hasta ahora conocidos, no obstante lo dispuesto en la referida ordenanza sobre creación de la parroquia Zea”. 

“El Gobernador de la provincia dictará las providencias necesarias a fin de que cese todo motivo de reclamación sobre límites, mientras que por el Congreso se fijan con toda claridad los de los Cantones”. 

Sólo fue hasta enero de 1868 cuando quedaron definidos los linderos parroquiales zedeños. 

 

La historia reciente

Nuevos hitos en la historia zedeña son la fundación de la parroquia eclesiástica amparada por la advocación mariana de Nuestra Señora de las Mercedes en 1865, la erección del Municipio Zea y su inclusión dentro del Distrito Tovar en 1909, y finalmente la creación del Municipio Zea como ente autónomo en 1992.

Estos capítulos han sido tratados detenidamente a través de artículos y crónicas en periódicos locales y nacionales,  y mediante el trabajo de grado del Lic. Alfonso Castro Escalante, hoy cronista oficial del Municipio. 

Con este reportaje quiero dejar un aporte propio para la historia local, a través de los datos documentales que he venido señalando anteriormente. Se corresponde esto con un respeto a la identidad municipal zedeña y en atención a que toda labor investigativa debe ser aprovechada  para dejar una enseñanza en la comunidad.

 

Donación de material documental

En septiembre de 2001 entregué al Archivo Municipal copias digitalizadas de la ordenanza de la Diputación Provincial de Mérida que creó la parroquia Murmuquena, con las debidas certificaciones del Congreso de la República. De esta manera se afirma sobre bases ciertas la historia local. 

 

 

Fuentes consultadas: 

 

  • Archivo Nacional de Colombia.

  • Archivo Regional Boyacense

  • Archivo Municipal de Pamplona

  • Archivo Arquidiocesano de Nueva Pamplona

  • Archivo General de la Nación “Francisco de Miranda”. Venezuela.

  • Archivo del Congreso de la República de Venezuela.

  • Archivo Arquidiocesano de Caracas.

  • Archivo Arquidiocesano de Mérida.

  • Archivo Histórico de Mérida.

  • Archivo Parroquial de Nuestra Señora de Regla de Tovar.

  • Archivo del Dr. José Ramón Rangel Molina.

  • Archivo Histórico de La Grita.

  Subir

 


Documentos Históricos de Murmuquena



Placa  colocada en la cara interior  de la  tapa del arca  de madera que conserva el  libro
 
 
 
Escudo del  Estado Mérida
 
 
Acta original

  
Sobre la fundación  de Zea, hecho ocurrido el 25 de septiembre  de  1786 descubierta y conservada  por uno de los ilustres  hijos del pueblo, el historiador Rafael Angel  Rondón Márquez cuyos familiares, con ocasión del primer retorno de los zedeños a su lar nativo, la cedieron  para su custodia permanente en el lugar de origen.
 
19 de septiembre de 1969
 
Portada
 
Documentos sobre los Orígenes de  Zea  1783
 Rex  Carolus
III -  D – G – Hispania    Veynte y quatro reales
Sello primero, veynte y
quatro reales, anos  de
mil setecientos ochenta
y seis y ochenta y siete
 
Fran.co de Saavedra  cavallero Pencionado __________ y distinguida   orden  de carlos Tercero Intendente______ Real Hazienda de esta Provincia de Venezuela de Cumana Guayana y Maracaibo é Islas Margarita y Trinidad superintendente de la Santa Cruz______ ndente del Tribunal de cuentas Juez  general para la venta conposición  y confirmación de tierras ________ en todas las referidas  Provincias e Islas por Su Majestad que Dios guarde
 
Por  quanto por Partte de Phelipe Marques  Mathias y Juan Antonio Escalante  vecinos de la Villa de la Grita se me ha representado_________ Poseyendo una Posesion de tierras para sembrar en el sitio de Borbuquena que se compone de diez estancias, y tres cordeles conprehendidas_________
que constan la Diligencia de ________, y suplicándome que mediante  no haver obtenido hasta haora la Real Confirmación  que estaba pronto_______
fin a su Majestad (que Dios guarde) con ____ tidad  que se la asignase: en vista  de la  facultad  con que me hallo con lo _____ consta  del pedimento el que visto con los documentos presentados , y lo representado por el Fiscal  de la Real Hacienda en cumplimiento de lo prevenido y mandado por el Rey Nuestro  Señor (que  Dios guarde) en los Capitulos quarenta y siette y quarentta y ocho de la Real Instrucción que firmada de su Real  mano se digno expedir  en Madrid  a ocho de Diciembre de mil settecientos Setenta y sus condescendientes ________Ynstancias con calidad de que hubiese de servir con la cantidad de quince pesos con su correspondiente media anata y dice yo____________________ de conducción, y que haciendolo consta__________Competente Recibo____ los Señores_________de ______y Real Hacienda de estta Capital se le despachare el presente titulo con la Inserción siguiente
1º. Por lo Respectivo a las apelaciones que puedan o tengan  por conveniente interponer  los Interesados en los Juicios y Precios que hubiere acerca de la venta y composición de dichas tierras  y en que consta por la diferencia___esttablecimientto depracticados en otra forma mando que____se excecute en los terminos siguientes
-------                         De  aquellos pleitos que se principiaren siguieren ofrecieren ante el Intendente    y se determinaren por el en un Jusgado y las partes se sintieren agraviadas podran y deveran interponer su apelación para ante el Gobernador
-------             de la Provincia de Venezuela, y el contador mayor del Tribunal de cuentas  de la misma por quienes  con asistencia y de ______ del Teniente Gobernador Audictor de Guerra que hubiere  del que______y _______el señor que se nombre por Contador mayor  se ha de determinar  agravio, y en el caso de que ____doy  sente_____ no estuvieren conformes y quisiesen las partes  interponer  nueva apelación executtara de oficio de oficio y por via de______ para las Reales fianzas Autenticas _____  _______    ______ Domingo  según Corresp_____    ___forme se halla  prevenido en el Articulo _____  de la Real  Cedula e Instrucción de quince  de _____bre de mil  setecientos cincuenta y_____ que se ha citado, pero en el  caso de que  no haya apelación de   las determinaciones del Intendente i de que con la  segunda sentencia le cause executar___. Se despacharon las_______
 
Folio  1
Sello tercero, un real,
anos  de mil setecientos
Sello real      

ochenta y seis y ochenta y  siete.
 
firmaciones por  el mismo Intendente para lo qual  en los casos apelados se volverán los autos a su Tribunal.
Diligencia         En el sitio de Borbucuena a dies y nueve dias del dicho mes y año Nos Dn. Jof. Bonifacio  Contreras, y Raymundo Morales  por si  solos  presedimos al reconocimiento medida y abaluo de las tierras pedidas por Felipe Marques y Juan Antonio Escalante comensando por la frentte sur de la Boca de un Callejón que esta en medio  de otros dos girando para arriba como media cuerda siempre derecho montando por sobre un  serrette a dar a una piedra grande que esta en el camino  del Puerto de Escalante que tiene en su copa un ensillado en donde pusimos  una Cruz de madera y atravesando el camino siguiendo siempre en derechura hasta dar al pie de un cerro grande que esta inmediato a dicho camino en cuya latitud medimos once cordeles de sesenta y seis varas de largo con seis pulgadas,  y de aquí tomando  la medida por longitud agua monte abajo siguiendo al pie de dicho  serro hasta llegar al pie de un Palmarito en donde se pinto una Cruz en un palo grande medimos quarenta cordeles de los dichos y viendo que sierra la quebrada  que llaman Borbucuena de modo que no se puede seguir la medida atravesando la latitud giramos con la vista para el lado del Rio Escalante en______ de la  Cuchilla que estta en frente y de alli siguiendo la  misma derechura  a una Lagunita que llaman  de los Osos cuya tierra hallamos que componer
 
Folio    2
una Estancia y seis  cordeles, pues  aunque en la frente les faltavan quatro para las quince que se previene les. sobran  en el fondo dies, menos treinta que igualmente  se manda asignar a cada estancia,  y haviendo explorado con la atención que se seguiere dichas Tierras en cuanto a reconocer en sus utilidades encontramos algunas aguas puras, y ser aparentes para Pan coger, y no para criar  ganados  mayores, ni menores  por no haver sabanas con cuya atención apremiamos dicha estancia y seis cordeles en treinta pesos cuyo valor  es que nos parece según nuestra  inteligencia con lo que concluimos estas diligencias las que devolvemos al tribunal de su reconocimiento haviendo invertido dos dias en venir a ellas dos en su practica y dos en regresarnos a la ciudad de la Grita y
 
 
Un real
Sello tercero, un real,
anos  de mil setecientos
                                        Sello real         ochenta y seis y ochen-
                                                               ta y  siete.
 
para que conste lo firmamos en la ciudad  de la Grita=== Josef Bonifacio de Contreras== Raymundo Morales---------------------------------------------------
 
Petición            Señor Intendente de Exercito y Real Hacienda= Juan Manuel Barillas residente en esta ciudad, a Voz, y nombre  de Phelipe Marques, Mathias y Juan Antonio Escalante cuyo poder exerso en los autos sobre denuncio y composición de unas tierras comprehensivas  de una Estancia y seis cordeles  de tierras de pan coger en el sitio  de Burbuquena jurisdicción de la Grita como mas haya lugar en derecho parezco ante Ud. Y digo: Que precedidas  las Diligencias anttecedentes necesarias para el asunto se despacho a dichas
 
Folio 3
 
Un real
Sello tercero, un real,
anos  de mil setecientos
                                        Sello real         ochenta y seis y ochen-
                                                               ta y  siete.
 
mis parttes  en este Tribunal por el mes de enero del presente año el competentte  titulo  de Datta  para que en virtud  por qualquiera  ________ de su  Majestad ( que Dios guarde)  se le diese posesion de ellas  con lo demas que consta  de su tenor  previniendoles  que dentro de seis meses  ocurriesen con dicho titulo a impetrar la  competente  confirmación pena  de caducidad y Vaca _____: En cuyo cumplimiento hago solemne presentacion  del adjunto expediente y diligencias de posecion   y linderos acordados y practicadas por Don Bernardo Fernández de Mora Alcalde  ordinario  de aquel Partido  para que V.S. haviendolo  por presentado se sirva mandar  que el presentte Escribano  proceda a extender  el correspondientte   Titulo de confirmacion  y aprovacion de  Datta a favor de  dichas mis partes cuyo testimonio se me entregue para guarda y uso de sus derechos por tanto===A V.S. pido y suplico se sirva asi decretarlo  en Justicia que imploro y Juro para ello=   -----------------------------------------------------  ==  Juan Manuel  Barillas.
Auto                Por presentada  con el titulo que se refiere Vista al Fiscal  de la Real Hacienda: Decretolo  el Señor Yntendente   de Exercito y Real Hacienda de estas Provincias con acuerdo  del señor Asesor general que lo firmaron en Caracas a primero de Junio  de  mil setecientos ochenta y seis años== Saavedra ==  Alcalde
Ante mi Thomas Rodríguez Theniente  Escribano de Real Hacienda-------------------
 
Dilig.                En tres  de dicho mes y año hice saber lo pro
 
 
Folio 4
 
veido a la parte  a nombre de la que represento doy fe = Rodríguez --------------------
 
Otra                 En siete de dicho mes y año di las vistas que se manda al Fiscal  de Real Hacienda en mi  casa doy fe = Rodríguez--------------------------
 
Repres.            Señor Yntendente  general == el Fiscal  de Real Hacienda en vista de la pretensión
Fiscal               que  hace Juan  Manuel Barillas sobre que se  expida Titulo de Confirmación a Phelipe Marquez y demas partes por  quienes  Representa  en la estancia y seis cordeles en tierras  de que  ha tomado posesión en virtud  del que obtuvieron  de composición dice:
Que  de las mismas diligencias  que acompañan a la referida pretención  resulta haverse  presente  Don Francisco de Rivas a la Posesion  que tomaron  Felipe Marquez y sus Consorttes  de las expresadas tierras, y haverle mandado el Alcalde ordinario de la ciudad  de la Grita por
 
 
Un real
Sello tercero, un real,
anos  de mil setecientos
                                        Sello real         ochenta y seis y ochen-
                                                               ta y  siete.
 
 
quien se practico esta Diligencia que ocurriese a  usar de  un derecho en este tribunal en______  atención es  de parecer  que se suspendio resolver sobre la enunciada  pretencion  de confirmacion , mandando  a Don Francisco Rivas que alegue  lo que le convenga  dentro del tercero dia  solicitándose en caso  de no encontrarse en esta ciudad alguno de los procuradores  del número tiene poder para representarle Caracas y Junio dies de mil setecientos ochenta y seis == Lizenciado  Don Antonio Fernández de Leon—
 
Auto                            Como representa en todo el fiscal de la R. Hacienda de esta Provincia y sus agregadas con acuerdo del señor Asesor general.
 
Folio 5
 
Un real
Sello tercero, un real,
anos  de mil setecientos
                                        Sello real         ochenta y seis y ochen-
                                                               ta y  siete.
 
que lo firmaron en Caracas a doce de Junio  de mil settecientos  y seis años doy fe == Saavedra == Alcalde == Antte  mi Thomas Rodríguez Thenientte Escribano de Real Haz.da-------------------------------------------------------------
 
Diligencia         Yncontinentti  hice saber lo proveido al Fiscal de la R. Haz.da en mi casa doy fee == Rodrig.s Escribano.
 
Otra                 Luego solicitte por D. Fran.co de Rivas p.a  efecto de hacerle saber el auto anttesedentte y no halle quien me diese Razon  de su paradero, no haver conferido  Poder  a los Procuradores del Numero de esta ciudad pongolo por Diligencia de que doy fee == Rodríguez. Escribano.
 
Petición            Señor Yntendente  gral == D.n  Manuel Varillas residente en estta ciudad a voz y nombre  de mis legitimos  tios Felipe Marquez, Mathias y Juan Antonio Escalante  cuyo poder exerso: En los autos  sobre la composición de unas Tierras en la villa de la Grita, y sitio de Burbuquena como mejor proceda en dicho parezco ante Vd. y digo:
Que a consequencia  de titulo de composicion  que a mis partes se despacho en estte  Tribunal  de las Nominadas  Tierras me presentè  con las Diligencias de posesion y linderos dentro del Termino preciso pidiendo se les despachase el competentte de confirmación, y se me entregase  para en guarda  de sus derechos a que se sirvio V.S.  en vistas de la Representación fiscal mandar se solicitase entre los procuradores del Numero el Poder en cierto individuo que maliciosamente se opuso a la pretensión de mis partes, pues co
 
Folio 6

mo se evidenció de la certificación librada  por el Alcalde D. Bernardo de Mora que corre enttre las diligencias presentadas, no solo no pertenecientes al opositor las tierras compuestas sino que entre las de estte  y aquellas  median otras pertenecientes al R.l Erario en cuyo merito y en virtud de no haverse  encontrado poder alguno en los procuradores de esta Ciudad, como constará  de las Diligencias anotadas por el Escribano == Suplico a V.S. se sirva mandar se libre  a mis partes el Titulo de confirmación el que se me entregue en Justicia que imploro y Juro para ello V.S. == Liz.do Ligio Landaeta ==  Juan Manuel  Barillas.
 
Auto                Por presentada. Pongase  con los autos  del asunto  y buelvan a la vista fiscal:
Decretolo el señor Intendente de Imp.to
 
 Un real
Sello tercero, un real,
anos  de mil setecientos
                                        Sello real         ochenta y seis y ochen-
                                                               ta y  siete.
 
y R.l Hazienda  de estas Provincias con acuerdo del señor Asesor general que lo firmaron  en Caracas a primero de Agosto de mil setecientos ochenta y seis años == Saavedra == Alcalde ==  Ante mi Josef Antonio Acosta  Tte. E.bano de R.l Hazienda.
 
Diligencia         Ynconteninti hice saber lo proveido a la parte doy fee. Acosta Escribano.
 
Representación
fiscal                Señor  Intendente general == El Fiscal de  R.l Hazienda a esta vista dice Que respecto de haver pasado mas de quattro meses desde que se notifico  a D. Francisco  Rivas que  ocurriese acusar de su derecho en este Tribunal sobre el perjuicio que expuso se le ignoraba  en la posesion
 
Folio 7
 
 
Un real
Sello tercero, un real,
anos  de mil setecientos
                                        Sello real         ochenta y seis y ochen-
                                                               ta y  siete.
 
de las tierras concedidas a Felipe Marquez y sus consortes, y  benios haora reclamándolo bajo su palabra sin producir documento de que le pertenezcan tierras alguna en la inmediación de aquellas  solo por una cartta simple y mediante  al merito que induce el certificado del Alcalde ordinario de la ciudad del  Espiritu santo de la Grita le parece que se acceda sin mas dilación a la pretensión de aquellos y mande V.S.  despacharles el titulo de confirmación luego que enteren  la cantidad que les regule por esta Gracia. Caracas y Septiembre seis de mil setecientos ochenta y seis años == Lizenciado Fernandez de Leon.
Auto                            Como representa el Fiscal de la Rl. Hazienda  y hagase saber a Juan Manuel Barillas  apoderado  de Felipe Marquez, Matias y Juan Antonio Escalante entere en Reales Cajas la cantidad  de quince pesos con su correspondiente media annata y dies  y ocho por ciento de conducción,  y haciendolo constar por competentte recibo de los señores auditores generales  del Exercito y Real Hazienda de esta capital traiganse  los autos para  proveher. Decretolo el Señor Yntendente  gral del exercito y Real Hazienda que lo firmo en Caracas con acuerdo del señor Asesor  general a seis de septiembre de mil setecientos ochenta y seis == Saavedra = Alcalde = Ante mi Josef Antonio Acosta Theniente  Escribano de Rl. Hac.da
 
Notificacion     Incontinente lo hice saver al fiscal de la
 
Folio 8
Rl. Hazienda en su Casa. doy  fe= Acosta E. Bano
 
Recivo             Ha enterado en estas  Cajas Generales  del Exercito y Real  Hazienda a nuestro cargo  Juan Manuel Barillas Apoderado de Felipe Marquez, Mathias y Juan Antonio Escalante quince pesos siete y medio reales, de platta corriente en esta forma: quince pesos por la confirmación de sus tierras contenidas en estas Diligencias y los siete y medio reales  restantes por la media annata y dies y ocho por ciento de conduccion a España.  Caracas Veinte y tres  de Septiembre de  mil settecientos   ochenta y seis ==Vidaondo == Mallo-----------------------------------------------------------------
 
Auto de conf.   Autos y vistos con las sumariales de Juan Manuel Varillas, a nombre  de Phelipe Marquez Matias y Juan Antonio Escalante Vecinos de la  Villa de la Grita de la  Pro-
 
 
Un real
Sello tercero, un real,
anos  de mil setecientos
                                        Sello real         ochenta y seis y ochen-
                                                               ta y  siete.
 
 
vincia de Maracaibo sobre que se le confirme a sus partes  una Posecion  de tierras para sembrar en el sitio de Burbuquena  que se compone de una Estancia y sus cordeles comprehendidas  baxo de los linderos que constan de las respectivas diligencias de mensura cuyas tierras son  las mismas que se le concedieron  por auto proveido a los doce de Diciembre de mil settecientos  ochenta y cinco  segun poder por extenso consta del titulo de composicion que  se le libro  en dies y nueve de Enero del corriente  año el que Visto con las diligencias de posecion  en el Ynsertas  y lo representado  por el fiscal de la Rl. Hazienda
 
Folio  9
 
Un real
Sello tercero, un real,
anos  de mil setecientos
                                        Sello real         ochenta y seis y ochen-
                                                               ta y  siete.
 
 
usando su señoria de la facultad que le es conferida  por el capitulo quarenta y ocho de la Rl. Ynstrucion expedida en Madrid  a ocho de Diziembre de mil settecientos  settenta y seis  en el Rl. nombre  condescendia y condesendió  a las Referidas Ynstancias  respecto a haver desoido  a su magesttad  que Dios guarde  con la cantidad  de quince pesos que se han entterado en Reales  Cajas, con su correspondientte media annata y dies y ocho por ciento de conducción como  como consta del Recivo  de los Señores auditores generales del Exercito y Real Hazienda que precede desde luego  concedia y concedio  a los Referidos  Felipe Marquez, Mathias y Juan Antonio Escalante las enunciadas tierras  baxo los Terminos limites  y linderos que quedan especificados con calidad de que no excedan de la estancia y seis cordeles  contenidos en la diligencia de mensura  pues qualquiera  demacia que  resulte en todo tiempo deve  quedar incorporada a favor del  Real Patrimonio confirmandose  el uso dominio y Propiedad  para que sin embarazo ni impedimento alguno las posean y quien su causa hubiere  sin permitir el menor fraude ni colucion al Real Erario baxo el apercevimiento que aberiguado ademas de la responsabilidad  de los daños costos e Yntereses  se procedera contra los culpados con el mayor Rigor y manda que para su Resguardo se le despache bastante Titulo de esta confirmacion con
 
Folio 10
 
insercion  del cittado Capitulo y del quarenta y siete  pedimento Diligencia de mensura  y demas anttecedenttes  a este auto con el Recivo del entero en Reales  Cajas  Decretolo el  señor Dn. Fran.co de Saavedra cavallero  pencionado de la Real y distinguida  orden de Carlos Tercero Yntendente de de Exercito y Real Hazienda de esta Provincia de Venezuela las de Cumana Guayana  y Maracaibo e Yslas  de la Margaritta  y Trinidad superinttendentte de la de la santa Cruzada Presidente del Tribunal  de cuentas  Juez general  para la ventta composicion  y confirmacion de tierras Realengas en todas las referidas Provincias  e Yslas  con acuerdo del Señor Dn. Rafael Alcalde Asesor general de la Yntendencia, y de la superintendencia de Real Hazienda a ella
 
 
 Un real
Sello tercero, un real,
anos  de mil setecientos
                                        Sello real         ochenta y seis y ochen-
                                                               ta y  siete.
 
annexa con  calidad de suplir  las ausencias enfermedades o faltas de su señoria  que lo firmaron en Caracas a veinte y seis años de septiembre de mil settecienttos ochenta y seis  años. Doy  fe. Fran.co de  Saavedra = Rafael  Alcalde = Ante mi  Josef Antonio Acosta Theniente Escribano de Rl. Haz.da------------------------------------------------------------------------------------
Yncontinenti lo hice saver a la parte doy fe = Acosta  Escribano----------------
Luego lo hice saver  al Fiscal de Rl. Hazienda doy fe = Acosta escribano-----
 
Pregon             Y respecto a esttar  satisfecha en Reales  Cajas la cantidad asignada su media annatta  y dies y ocho por ciento de conducion  de esta como se justifica del Recivo
 
Folio  11
 
Un real
Sello tercero, un real,
anos  de mil setecientos
                                        Sello real         ochenta y seis y ochen-
                                                               ta y  siete.
dado por los Señores auditores generales  que anttecede insertto. Por tanto para en Guarda del derecho de los expresados Felipe Marquez Mathias y Juan Antonio Escalante, mande despachar el presentte por el qual en nombre del Rey Nuestro Señor Exorto y Requiero de los señores Governadores  lugar Thenientes Alcaldes Ordinarios, Juezes de tierras y demás auditores de Justicia  que en todo tiempo fuesen de esta Provincia, y a las que al presentte
son ordeno y mando que en el libre uso y Dominio de las enunciadas tierras, no se le ponga Ympedimento ni consientta            poner embarazo alguno anttes si
le amparen y mantengan en su posesion dándosela y haciendo se le de cada y  quando la pida en virtud  de este titulo  por ser justo y legitimo mediantte la datta confirmacion y Rl. facultad preinscrita del qual se tomara Razon  en estta  Contaduría gral. Dado en Caracas a veintte y cinco de Septiembre de mil settecientos  ochentta  y seis  a S // enm.do ==  Audiencias = confirmacion = Dado = enterreng.s = Fran.co de =  Rafa = vale
 
Francisco de Saavedra                 Fernando de ___________
Josef Antonio Acosta
 
En la Contaduría gral. del  Excercito y R. Hazienda a mi cargo, se tomo razon  del titulo de confirmacion en tierras que antecede. Caracas cinco de octubre de mil setecientos ochenta y seis.
 
Folio 12
Anverso y reverso, principal y vuelto, en blanco . Reverso o vuelto tiene sello de un real, años de 1786 y 1787.
 
Folio 13
 
Un real
Sello tercero, un real,
anos  de mil setecientos
                                        Sello real         ochenta y seis y ochen-
                                                               ta y  siete.
 
Copia, o Testimonio,  q sacado a la letra, es Como Se sigue.--------------------
 
Mensura.-        En el Citio de Borbuquena , a dies, y nueve dias del mismo mes y años: Nos, Dn Jph Bonifacio Contreras, y Raymundo Morales, p.r  si solos, procedimos al reconocimiento  medida, y Abaluo, de las tierras pedidas, p.r Phelipe Marques Mathias, y Ju.n Ant.o Escalante Comenzando p.r la frente , desde la boca de un Callexon  que está en medio de otros dos, Girando p.a arriba, como media cuerda, siempre dro. Montando p.r sobre un Serrete , a dar a una Piedra  grande, q  está en el Camino al Puerto de Escalante, que tiene en su Copa un ensillado, en donde pusimos una Cruz de madera; y atravesando el Camino, siguiendo Spre. Su derechura, hasta dar al pie de un Cerro grande, q esta inmediato  al dho. Camino; en cuya Latitud, medimos onze Cordeles de a Setenta, y seis varas de largo, con sus pulgadas,  y de aquí, tomando la medida, p.r longitud, Agua monte abajo, siguiendo smpre. Al pie de dho. Serro, hasta llegar al pie de un Palmarito, en donde  se puso una Cruz, en un palo grande, medimos quarenta Cordeles de los dhos: Y viendo, que sierra la quebrada, que llaman de Borbuquena, de modo,  que no se puede seguir la medida; Atravesando la latitud, Giramos con la vista, p.a  el lado del Rio de Escalante, encima de la Cuchilla, q está en frente, y de allí, siguiendo la misma derechura, a una lagunita, q llaman  de los Ossos: Cuya tierra hallamos, q Compone una Estancia, y seis cordeles; Pues aunque en la frente,  les faltan quatro, p.a. los quinze  q se previene, les sobran en el fondo diez, menos treinta, q  igualm.te , se manda assignar  a cada Estancia.  Y haviendo explorado. con la atenc.on q  se requiere dhas. tierras, en assumpto, á conocer sus utilidades , encontramos algunas Aguas Vivas, y ser aparentes p. a  Pan Coger, y no p.a. Criar Ganados mayores, ni menores, p.r. no haver Sabanas: Con cuya atenc.on  apreciamos dha. Estancia  y Seis Cordeles, en treinta p.s Cuyo valor,  es q nos parece, Segun  nra. Ynteligenc.a  Con lo q Concluimos estas diligenc.s las que debolvemos  al tribunal de su conocim.to haviendo invertido dos dias en venir  a ellas, dos en su práctica, y dos en regersarnos  a la Ciu.d de la Gr.ta y p.a q conste lo firmamos == Joseph Bonifacio de Contreras == Raymundo Moralez------------------------------------
 
Peticion            Sr Alc.de Ord.o = Phelipe Marquez, Mathias, y Ju.n Ant.o Escalante, Vecinos de esta  jurisd.on de la Ciu.d  de la Gr.ta  p.r  nro. propio dro.  O como mejor combenga  en just.a  Ante Vmd.  Parecemos, y decimos, que hallandonos carecientes  de tierras de Criar, y pan Coger, p.a el fomento, Cria y Conservac.on  de nras. Personas, Crecida familia, sementeras y animales, Mulares, Cavallares,  y  Bacunos, denunciamos  ante el Subdelegado de Rl. Haz.da  y Juez de tierras,, q lo fue  en esta dha. jurisd.on D.n  Fran.co de Paula Arteaga, una pocesion  de tierras de Pan sembrar en el sitio de Burbuquena, compuesta de una Estancia, y seis Cordeles,  vajo de los limites, y linderos, expresados en el expediente dl Assumpto: Y habiéndose subseguido  las diligenc.s  de Admiz.on  Denuncio, medida, Avaluo, y  demas, hasta verificar  el entero en
 
Folio 14
Caxas R.s ocurrimos  p.r  nro. Poder, y p.r  medio de Manuel Varillas, a la Capital  de estas Provinc.s y trivun.l  del Sr. Yntend..te  Juez Gral. de Realengos; qu.en  en vista de nra. justic.a  y la urgentísima necessidad  de dhas. tierras , q ya en parte teniamos cultivadas , a  un antes de la Pacif.on  de los Yndios Motilones, se sirvió concedernos, y hacernos  Data, y mra. A nombre de S.M. que Dios Gue. de dha.  Estancia, y seis cordeles de tierra, con calidad de de q en el Peremptorio termino de seis meses, tomassemos  Pocess.on  Rl Corporal, velquasi;  de ellas, las cultivassemos, y amojonásemos,  con linderos, y señales prefixas, p.a q constando lo dho. En forma fetfaciente, ocurriesemos de nuevo en otro tanto termino, a la Superioridad del nominado Trivun.al  de Yntendencia , p.a librarsenos   el Correspond.te Título de confirmac.on  Seg.n q todo  mas  p.r. menor, y  claram.se te evidencia del Adjunto  Despacho, q  en diez, y nueve foxas útiles, y con la solemnidad  necess.a presentamos, y juramos:  Y como quiera, q su Señoria dho. Sr. Juez Gral.  de Realengos, faculta , y ordena, a qualesquiera  de los Sres. Juezes R.s  Ordin.os  de S.M. (como lo es Vmd. Pura y meritoriam.te  en esta jurizd.on ) p.a  q nos puedan dar y den  la Rfer.da  Process.on Rl. Corporal, Velquasi: Desde luego pedimos,a viva voz, la execuc.on  de su Assumpto, y contenido, y con el pedim.to  mas esforzado, conforme a dro  y si tuvieramos  direccion  de Assesor  Letrado, con quien aconsejarnos==  A  Vmd. pedimos, y rendidam.te  suplicamos, que haviéndonos  p.r  presentados, con el memorado super.or  Despacho, se haga dar y de, como esperamos, su mas puntual Aceptivo cumplim.to citando los Vesinos Colindantes  Circunvecinos, y demás, q se Concideren  necess.os  p.a. hacer firmes entables, valederas las Diligenc.s  del Assumpto, que practicadas  en ter.nos  legales , nos las debuelva  Originales, p.a  Ocurrir a_________ar la Confirmac.on  prometida, y demas q concierna a nro. dro.  Y Justic.a que pedimos y lo mas necess.o Juramos =  A ruego de Phe
 
 
Un real
Sello tercero, un real,
anos  de mil setecientos
                                        Sello real         ochenta y seis y ochen-
                                                               ta y  siete.
 
lipe Márquez, Mathias, y Ju.n Ant.o Escalante, p.r  no saber. == Leandro Jph Moralez ==
 
Decreto           Grita, y Abril  1º  de 1786 años == Por presentada con el Super.or  Despacho, que estas partes expresan: al qu. doi  su debido obedecim.to conforma  a dho. Dese la Pocess.on  de las tierras, que en dho. Superior Despacho se expresa, con citación de las partes, y circunbecinos  agregados  a ellas,  y fha. q  sea la dha. Pocess.on se les Debolveran  todas las diligenc.s
Originales adjuntas con el Superior Despacho, como estas partes  lo piden, p.a  q  usen de su dho. como les combenga.  Así lo proveí, mandé y firmé  Yo Dn. Bernardo Fernández  de Mora, Alc.de  Ord.o de la dha. Ciu.d  de la  Gr.ta  sus terminos,  y jurisd.on  p.r S.M. Y pasa p.r ante mi, y tgos. p.r falta de Escrivano,  de q certifico == Bernardo Fernandes  de Mora == tgo.  Miguel de Montoya ==
 
Yncontinenti, Yo dho. Alc.de  hize  saber   el  Decreto p.r.  mi provehido,   a
Certificación     Phelipe  Márquez, a Mathias, y a Ju.n  Ant.o  Escalante, en sus  personas;  Y p.r.  q conste  lo firmo  con tgos. p.r. no saver firmar las partes, De que certifico = Mora =  tgo. Leandro Jph. Moralez = tgo. Joseph Phelipe Contreraz  = tgo. Miguel de Montoya  =
 
Citacion           En dha. ciu.d  en diez y nueve dias del mes de Abril de este______ año; Yo dho. Alc.de  pa. la  Pocession  pedida  p.r. pa______Phelipe Marquez, Mathias, y Ju.n. Ant.o  Escalante: En Cumplim.to  de lo mandado, Cité por cartas a la persona de  Dn. Fran.co  Rivas, como  Vesino de la Ciu.d de Merida,  como parte inmediata  a las contenidas  tie-
  
Folio 15
 
Un real
Sello tercero, un real,
anos  de mil setecientos
                                        Sello real         ochenta y seis y ochen-
                                                               ta y  siete.
 
rras, de las quales, se me respondio una; la que mando  se agregue a estos Autos, en la que me dice, Cite a  Dn. Pedro Joseph Molina  Def.to Y le citè en toda frma de  dro. y en presencia de tgos.  p.r. defecto de Escribano: Y habiendole hecho saver el despacho  Super.or  y las diligenc.s  q anteceden, dixo:  que mediante, a q la Venta que tiene hecha  de dhas. tierras, no las conocio p.r.  suyas en el tiempo q las  gozó,  ni constan  en la Escriptura q lr otorgó el Dr. D.n  Buena Vent.ra  Méndez Su anterior Vendedor, ni la q él Othorgó  a dho. D.n  Pedro Jph. de Molina  def.to  Esto dio p.r  respuesta; y lo firmó  con migo dho. Alc.de  y los tgos. De q Certifico = Mora = Pedro Jph. de Urrea: = tgo. Raymundo Morales = tgo. Andres Sánchez =
 
Citacion           En el Citio de Burbuquena, jurizd.on  de la Ciu.d  de la  Grita en el Citado mes, y año, Yo dho. Alc.de p.a  la Pocesion      referida, Cité en frma. de  dro. a D.n  Carlos D.n Pedro, y D.n. Fran.co Marquez, a qu.nes les hice presente,en presenc.a de tgos. todo el Assumpto p.r  el Despacho Superior, y demas Diligenc.s Concernientes  al Contenido, y dixeron, que sobre la dha. Poccess.on  no tenian contradic.on  ni se les perjudicaba en sus pocess.on p.r ser partes Colindantes a dhas. tierras, de q se solicita la mencionada  Poss.on Y  para que q Conste lo firmaron con  migo,  y dhos. tgos. presentes, De q certifico = Mora = Carlos Jph. Marquez = Pedro Jph. Márquez = Franc.co Antº Marquez = tgo. Ju.n  Andrés  Sanchez  = tgo. Jph. Antonio Sanchez = tgo. Jph. Phelipe  Contreras =
 
Poss.on =        En el Sitio, y paraje de Burbuquena de esta jurisdic.on  de la Ciu.d del Esp.tu Sto. de la Gr.ta  En veinte, y cinco dias del mes  de Abril, de mil Sept.tos ochenta y seis  años, Yo D.n. Bernardo fernandes de Mora, Alc.de Ord.o en dha. Ciu.d. de la Grita, y su jurizd.on  p.r  S.M.  En cumplim.to  de mi Oficio, y en atenc.on  a la Ord.n  del Superior Despacho , q antecede, presentado ante mi, como Consta  del anteced.te  Pedim.to Para proceder, y practicar  la Pocess.on  q  p.r. dho. Pedim.to y Despacho Superior, se solicita; habiendo precedido las correspondientes Citaciones de las partes Colindantes, según, y Como anteriorm.te  se patentizan en sus lugares, p.r las que no haviendo  contradicion  (segun p.r  dhas. Citaciones se berifica)  teniendo presentes las diligenc.s  q. En dho. Super.or  Despacho Constan de Mensura, y poniendo toda atenc.on  a los limites, y los linderos, q en dha. diligenc.a  de Mensura Consta, p.r  ellos mismos, tal, y como alli se expresan, quedando permanentes en sus lugares, para que corran en todos tiempos.  Vajo las mismas medidas, q  constan estar fhas. Siendo en todo conformes las partes pretendientes, Phelipe Marquez
  
Folio 16
 
Mathias, y Ju.n. Ant.º Escalante, les Cogí  de las manos a todos tres juntos, y les metí en pocess.on  La  qu  tomaron en nombre de S.M. (q Dios  gue)  Rl. corporal velquasi, conforme  a dro. Y en señal de ella, arrancaron  yervas, quebraron ramas, y mudaron piedras de un lugar  a otro,  lo cual dixeron, q  hacian  en señal de Pocess.on la cual tomaron, sin Contradic.on  de persona alguna;   Y  yo dho. Alc.de  amparo en dha. Pocess.on  a los tres, arriva  enunciados , mandando, q ninguna persona, les inquieten, ni perjudiquen; Y hagaseles  devoluc.on  a estas partes . de estas diligenc.s  y Super.or Despacho, p.a  su Ocurrencia, y  Solicitud  de la Competente Confirmac.on  y aprobación, como  se previene p.r. dha. Super.or Ord.n  fho. p.r ante mí, y dhos.  tgos, presentes, en defecto de Escrivano,  en dho. dia, mes, y año, arriva expuesto. Y en fee de la Aceptac.on  de esta presente Pocess.on  los dhos. Phelipe Marquez, y Mathias, y Ju.n  Ant.º Escalante, p.r. no saber firmar, a su ruego lo hicieron  con migo, p.r.  ellos, los referidos  tgos. De q Certifico = Bernardo Fernandez  de Mora =  A Ruego  de Phelipe Marquez, y como  tgo. Ju.n Andres Sanchez =   A Ruego de Mathias Escalante, y como tgo. =  Jph. Phelipe Contreras = A Ruego  de Ju.n Ant.º Escalante, y como tgo. Jph. Ant.º Sanchez  =  En el referido mes, y año, haviendo  yo dho. dho. Alc.de  venido al Expresado Sitio de Borbuquena, a practicar la anteced.te  diligenc.a  de Pocess.on  (mediante la Citacion  fha. p.r Carta a D.n  Franc.co  Rivas) inmediatam.te Comparecio el memorado D.n. Franc.co a quien
  
Folio  16  Vuelto
Un real
Sello tercero, un real,
anos  de mil setecientos
                                        Sello real         ochenta y seis y ochen-
                                                               ta y  siete.
 hice
 
Nota al margen del documento:
Este folio / vuelto no está bien conservado. La tinta ha perdido color, está difusa. Al final aparecen las firmas del Alcalde Bernardo Fernández de Mora, Leandro Morales y José  Felipe Contreras.
 
 Folio 17
 
Año de 1785
Testimonio formal yntegro del Mismo testimonio que se rremite a Caracas quedando este a favor  de Felipe Marquez Matias y Juan antonio Escalante sovre las tierras de Borbuquena
 
 Folio  18
 
Pase por el sello  segundo
 
Sr. Alc.de Ord. de 1ª  Elecion
Mathias  Jph, Y Juan  Ant.º Escalante, Y felipe Marquez  todos vecinos desta ciu.d  del  esp.tu  Sto. de la Grita como mejor conbenga  en dro. Ante  el tribunal de  Vmd. Parezemos. Y Decimos:  Que habiendo ocurrido a la superioridad del Sr. Intend.te  desta  Provincia por medio de nuestro conjunto Miguel escalante p.a. la compocicion  de cierta Possecion  de traz. sitas  en esta Jurisdicion, y denunciadas  por nosotros  no pudo  tener Efecto nuestra solicitud  por no haberze agregado a los Autos de denuncio, mensuras, abaluo & = Las  diligencias  de Pregonez  excibo  del Precio, y demas dros.  Por cuya cauza  regrezo  dho. Miguel  Escalante conduciendo aquellos  Autos  con decreto del Sr. Yntend.te  para que se agreguen las diligencias  q dejo  mencionadas;   En cuya Virtud, y de haberze  regresado el suso dho. Miguel a  esta  expresada ciu.d  a  tpo. en que el  Sr. comicionado  de traz. D.n  Francisco de Paula Arteaga  a quien jiraba (el Decreto del  Sr. Yntend.te   avia trasladado, para la jurisdicion  de Varinas, en esa Virtud nos presentamos en tiempo  ante Vmd.  suplicandole  se cirba  mandar, que a continuacion  se aga la agregacion  pedida, y fha.  se me entreguen segunda ves  los Autos que ahora presento con la solemnidad necesaria  para ocurrir con ellos al tribunal  de su remision, y adelantar  lo  que mas nos conbenga por todo lo cual == A Vmd.  Pedimos, y  suplicamos se cirba  prober, y mandat segun  pedimos sirbiendose  certificarnos lo que  allare sobre el asunto al fin de las diligencias que estamos prontos a contribuir los derechos correspondientes y en lo necesario. Juramos & ==
A ruego  de los presentantes
 
firma ilegible
 
Grita Abril 23. 1785
 
Por presentada sacase el testimonio  de los autos que presentan  y agregandosele  a las diligencias fechas en caracas se les devolvera  como lo pide sertificandoles  lo que fuese listo. asi lo provey y mande y D.n Juan andres Sanchez  Alc.de  hord.o de primera  elecion   en  esta  dha. Ciu.d sus term.s y jurisdicion   por su Mag.d  que lo firme con testigos p.r defecto de escrivano  de que certifico ==
 
Juan Andrés Sánchez               tgo. Fran.co Xabier Montes
tgo.  Jph. Maria Moralez
 
Yncontinenti yo el alc.de hord.º  yse saber lo proveydo  a Matias y Juan antonio escalante,  y felipe Marques en sus personas y por no saver firmar lo ago yo con ttgos. de que certifico.
 
Sanchez     tgo. Franc.co Xabier Montes   tgo. Jph. Maria Morales
 
 
Copia que a la letra es como sigue
 
Señor Jues subdelegado  de  tierras =  felipe marques, matias y Juan antonio escalante  Vesinos desta ciu.d  de la Grita  feligreses de la Parroquia de vayladores  desta misma jurisd.on  ante vmd  Como mejor Convenga, y aya lugar  en dro. parecemos y desimos:  que avra el tiempo de siete años que se dio en pas  la Nacion  barbara  motilona que tanto ostilisavan,  estos contornos Con las repetidas muertes  y rrovos  que executavan, abrigandose, y
  
Folio 19
 
poseyendoles mejores tierras para la lavor,  y con el motivo de dha. pasific.n  en casos  de tierras para el travajo, entramos a aquellas y comensamos a lavorear en el sitio de Burmuquena  donde ya tenemos huertas  de platanales mais, y otras miniestras  para el sustento, y como dhas. tierras  sean en esta jurisd.n  pertenecientes al Rl. Patrimonio, la Nesesidad  que de ellas tenemos, y en cumplim.to de lo por  vmd. mandado en el vando  que sea promulgado, denunciamos las que se compehenden  bajo los limites siguientes: desde una lagunita Nombrada de los osos, cortando por  dro. Asta  el aciento  de la quevrada  Bormuquena, por un callejon  seco que esta en la cavesera de la guerta, y sembrios  de mi el sitado matias escalante  tomando un pedasillo  de quevrada avajo y cortando por el pie de las lomas  hasta dar en una quevrada  de agua permanente donde ay dos solas piedras Grandes; y por el otro constado asta el morro mas alto que ase en una Cuchilla que va de la  dha. lagunita esto es de la  attitud,  y  de  lo  jitud, tomando la corriente de las aguas  hasta el pie de la cuesta del palmarito  que rregulamos  aver estancia y media de pan senvrar,  y No todas a proposito  para la lavor  por lo fragoso y enpinado  de los serros, ynfrutiferos, suplicamos  a vmd  se sirva consedernos  anparo  y mrsd. de dhas,  tierras en la forma que corresponde, que estamos prontos a enterar el ynteres que ynportare, y a excusar  quanto señor  preseptuare   en justicia que solisitamos  == Avm  suplicamos provea y mande como pedimos, Juramos no ser malicia, y lo mas  nesesario  == Felipe Marques ==  Matias  Escalante ==  Juan  antonio escalante == Grita  y veynte ocho de febrero de mil setecientos hochenta  y tres = admitase a esta parte  a composicion  de las tierras que espresan de ser no realengas y por pertenecientes a su mag.d  sin perjuicio de los naturales ni de otro tercero, y para que conforme  a las leyes dies y seis, titulo doze, livro quarto de la  Recopilacion  destos Reynos se providencie la mersed  de eellas que solisita esta parte para su rreconosimi.to  del Glovo que se expresa informandose por la persona que se destinase  que Leguas comprende, y su calidad y si es de Real patrimonio y si pertenece a algun particular,  o Yndios
asiendose constar p.a  sus diligencias a continuacion  lo ynsignuado  por el presidente de las contenidas tierras individuando al mismo tmpo de su reconosim.to  sus vertientes  de  aguas o Rrios  existentes en verano o en ynvierno  montes con la denominación  de ganado  mayor que es aquellas en que se pueden criar  el Bacuno, cavallos,  yeguas, Mulas  y vurros  Y las de ganado menor, que son p.a criar cerdos, cavras,  las de pan coger porque solo sirven para senvrar  mays,  arros, Yucas, platanos, y segun  su temperam.to, para otras cosas ==  y que no son aparen
  
Folio 20
 
tes para criar Ganados Mayores Ni menores, y que  para que por  su clase de estancias  por su rreconosim.to se  proseda  consiguientem.te  a su abaluo porq.e unas balen mas que otras  y el que se le devera dar  conforme lo util de la tierra  por sus respetivos  veneficios,   de vondades  de ellas  que  se siguen en su lavranza,  y  crianza  para que en todos tiempos conste Regulando la legua por las  cavullas y pasos  que se practican y en señal de  Geógrafos  que componiendose  una cavalleria de tierra  de ocho estancias, y cada estancia ha de tener  troynta cavullas  de largo, y quinse  de ancho y la cavulla con que se mide  ha de tener  sesenta y seis varas la tierra con sus pulgadas sean estancias de ganado Mayor o menor, o de pan coxer p.r  que tienen  ygual  medida, y siendo para  Guerta ha de tener  sien varas de largo y ciento de ancha  para el  dho. abaluo se nonvra  p.r. este trivunal  a la persona que se comicionase  como de  hoficio de la Real Justicia la que se considere que fuese inteligente,  y que la parte pretendiente Nonvre por la suya la que fuese  de su satisfacion  aseptando y Jurando de felidad  advirtiendo que en sus linderos y leguas, sean practicadas en contorno, y sus confines  al respecto de la legua de longitud, y latitud  a los quatro  bientos ciendo  en  ygual utiles, y por la vondad que se rreconociere  Y p.r  este que asi  lo provey, mande, y firme  el Señor  D.n   francisco de Paula Arteaga subdelegado  de rr.l  hasienda  Jues  visitador y compositor de tierras, de esta y la ciu.d  de merida, y sus distritos Con acuerdo Con acuerdo y parecer de mi fiscal doctor  D.on Angel Ragel y firmo con los  ttgos.  Con quienes actue
por defecto  de escrivano  de que certifico == Francisco de Paula Arteaga == doctor  D.n  Angel  Rangel = Jph.  Rafhael  de almarza = Raymundo Morales ==
 
Peticion            Señor Jues subdelegado  de tierras =   felipe  Marques vecino desta ciu.d  ante  vmd. por si y por los otros dos Compañeros  como mas  aya  lugar paresco  y digo que aviendose  Puvlicado   vando en esta Ciu.d  estando siempre a la mira de componerla con suma g.d  al punto que uviese algun ministro suyo que como  Jues competente rremoviese  las  Cauzas  desta Naturaleza, como  lo tenemos verificado antes  de ahora en el trivunal  de Vmd  a Fin  de componerlas con su mag.d == Y por que somos  savedores  que D.n  francisco  de  rrivas vesino  de  la Ciu.d  de merida  se alla  con  una estancia de tierras  de ganado mayor en el Paramo de mariño en derechura
 Folio 21
 
de dhos. mis conucos suplico rrendidam.te   a Vmd se sirva mandar  que se mida dha estancia para que sin perjuycio de la parte se me anpare en aquellas sovras que contenplo  ay suficientes y por tales  las tengo denunciadas a mi favor, para que mirandome  caritativam.te  y atendiendo a ser  vesino  Povre y  cargado de familia se sirva  Vmd.  usando de su acreditada justicia  anpararme  en aquellas  sovras de dha. estancia, que estoy pronto a satisfacer de Contado el valor a cuyo yntento, se sirva  ygualm.te  prevenir su mensura, y en virtud livrarme  los competentes, y Nescesarios   ynstrumentos  para mi seguridad.  y rresguardo, como por todo lo que  == A  Vmd pido y suplico se cirva prover, y mandar  como dejo ynpetrado  en que rresivire bien y merced protestando costar y  juro lo Nesesario  == A  rruego  de Felipe Marques == Ygnacio Rumaldo avad Morales ==   Grita y  Marzo  dicisiete de mil setecientos ochenta y tres == Vista la Representacion  hecha p.r  la parte de Felipe Marques se asede a su presentacion, y en su consecuencia devera Nomvrar sugeto que sea de su satisfacion que en  acompañan.to del que sea Nonbrado por este  trivunal  y el que destinare  D.n Francisco de Rivas Como Dueño de la estancia a que se pide por dho. Marques.  la medida  aseptando  y Jurando con antisipacion,  prosedan  a poner en execucion dha. medida   Asi  lo provey  yo  d.n.  Francisco de Paula Arteaga Jues subdelegado de tierras en esta  Provincia  por la  yntendencia  general que lo firmo   con los tgos, con quienes autuo de que certifico == Arteaga == Jph Rafael de  Almarza  == Raymundo Morales ==
 
Diligencia         En el mismo dia los  tgos. hisimos  saver el decreto anterior a Felipe Marques  y en su ynteligencia dixo: que Nombra por si, y sus partes para el deslinde de la estancia  de tierra de D.n  francisco de Rivas a Raymundo Morales  sugeto  de suficiente ynteligencia  y conciencia y por no saver firmar  lo asemos  Nosotros para q.e  conste == Jph Rafael de almarza == Raymundo Morales ==
 
Otra                 En el mismo dia los ttgos. ysimos  saver  el anterior decrepto a D.n francisco  de rrivas,  y en su ynteligencia  dijo nonvra  por  su parte a D.n Jph Ignacio Guerrero para que practique  la medida que a su estancia de tierra  ha pedido felipe marques  y firma con nosotros == francisco xavier  de rrivas == Jph Rafael de almarza == Raymundo Morales == Grita marzo diciocho de mil setecientos ochenta y tres == D.n Jph ygnacio  Guerrero y Raymundo Morales, comparescan  en este trivunal en compañia  de D.n  Jph Bonifacio de Contreras a quien se nombra de parte del aseptar, y jurar el cargo para que en su con
 
Folio 22
 
Secuencia prosedan  a la medida de la estancia  de tierra de D.n francisco de rrivas, quien le pondra de manifiesto los ynstrumentos que acreditan su legitimidad y en que constan los linderos para que teniéndolos a la vista les sirva de govierno;  y practicandose esta diligencia,  prosederan  el D.n Jph Bonifacio de Contreras y Raymundo morales Con  separacion  de D.n Jpg ygnacio Guerrero,  a medir  deslindar y abaluar  las sovras que Resultaren, y de que a denunciado en su favor felipe marques Con las denominaciones que se previenen en el auto que esta a continuacion  de la primera presentacion que yso el dho. al mismo yntento que se agregara, y puestas todas las diligencias  a Continuacion   las devolveran a este trivunal Asi lo provey mande, y firme yo  D.n  francisco de Paula Arteaga su delegado de tierras por la yntendencia  General  con ttgos.  por no aver  escrivano  de que certifico == Arteaga == Jph Rafael de almarza == Raymundo Morales ==
 
Dilig.a              en el mismo dia yo el subdelegado  Resivi juram.to a D.n  Jph Ignacio Guerrero deslindador Nombrado por  D.n francisco de Rivas  y vajo  de dho. juramento  Practicaria la diligencia con la difilidad  que se rrefiere  y Firma de que certifico ==  Arteaga == Joseph ygnacio  Guerrero == Jph Rafael  de Almarza == Raymundo Morales ==
 
Dilig.a              En dho. dia  asepto, y juro a D.s  nro  Señor, y una señal de cruz  en forma  de dro, D.n Bonifacio de  contreras  sugeto  destinado por este trivunal  para deslindar, la asienda, u estancia de  D.n  francisco Rivas, y para medir  y avaluar las sovras  que resultaren  a favor  de Felipe Marques, bajo de el qual  juramento  dijo:  Prosedera  con la filidelidad  correspondiente, y firma de que certifico  == Arteaga == Jph Bonifacio de contreras == José  Rafael de Almarza == Raymundo Morales ==
 
Dilig.a              En dho. dia Resevi  Juram.to  a Raymundo Morales, Nombrado  por felipe marques  para las dilig.s  rreferidas,  vajo del qual  prometio practicar con la fidilidad  que corresponde y firma de que certifico == Arteaga == Raymundo Morales == Jph Rafael de Almarza ==
 
Deslinde           En el sitio de paramo de Mariño  Jurisdic.n de la Ciu.d del espiritu  santo de la Grita  a veynte  de marzo deste  Precente  año  de mil setecientos ochenta y tres  Nos D.n Jph Bonifacio Contreras, D.n  Jph  Ygna
  
Folio    23
 
cio Guerrero  de livrillos,  y Raymundo Morales, en virtud  de los  Nonvram. tos  aseptaciones  y Juramentos anteriores para efecto de practicar las diligencias  prevenidas por el  señor  subdelegado  de tierras don francisco de Paula Arteaga, Comenzamos a la medida  de la estancia de D.n. francisco  Rivas teniendo Para ello a la vista su titulo y estando Conpreendida  en este otra estancia de  D.n Pedro Marques  que esta Contigua fue presiso  tomar las medidas yncluyendola  por lo que comenzamos  por las frentes, desde unos arvoles  Sinares que estan  ynmediatos a la  laguna del Corral que Resa dho. titulo  Asta el camino que suve   de vayladores   para los montes de curicria y onia  en cuya distancia  medimos treinta y nueve cavullas de a setenta y seis  varas y tres quartas cada una  que es la medida antigua con que consta  en el titulo averse medido en el  tmpo que se le confirio y de aqui tomando la medida de lo largo desde las caydas  de vayladores  que es donde el  Resa el titulo para las de yeguines, y viendo que en esta parte el titulo, y viendo q.e en esta Parte el titulo no asignava lindero fixo, y que la estension  que se rreconocia  hasta llegar a dhas caydas era yncapas  que pudieran estar conprehendidas en las dos Referidas  estancias Consideramos  que en aquel entonces no se practicó la asignacion de lindero a medida formal  sino a cálculo por tanto  prosedimos  a  media a dhas estancias el largo que le corresponde  que es el de cincuenta y seis  cavullas Con las  quales se conponen las estancias, y Respecto a que la ultima  de la dha. dos estancias le faltaron de frente  nueve cavullas, se le aumentaron en lo largo con las que se  conponen  sesenta y sinco de fondo cuyo  lindero es la quevradita  que  llaman de vormuquena en donde  se yso vallado Bastantem.te  ancho,  y a nuestro Parecer  desde este lindero hasta las caidas  de yeguines que es la asignacion del titulo  podra aver de sovras  Como tres estancias  de Ganado mayor m poco mas que menos  con lo cual se concluyo esta diligencia,  y para que conste lo firmamos == Jph Bonifacio de Contreras == Jph Ygnacio Guerrero de livrillos   Raymundo Morales ==
 
Abaluo             En el sitio de vormuquena a veynte y dos del mismo mes y año; Nos D.n Bonifacio de contreras, y  Raymundo morales aviendonos  separado de D.n Jph ygnacio Gue
 
 
Folio  24
 rrero prosedimos  a medir,  y abaluar las sobras  que resultaron a  favor  de felipe Marques, y tiene denunciadas solicitando conposicion , cuya medida comensamos  por la frente desde la voca  de un Callejon  que esta en medio de otros dos girando para arriva  como media cuadra Siempre Derecho montan por sovre un serrete a dar  a una piedra grande que esta en el Camino de el  puerto de escalante  que tiene en su copa un ensillado, en donde Pusimos  una Cruz de madera,  y atravezando  el camino siguiendo  siempre la derechura hasta dar al pie de un serro grande q.e esta ynmediato al camino, en cuya distancia medimos onse  Cavullas  de a setenta y seys varas  de la tierra Con sus  pulgadas y de alli midiendo agua monte avajo  Conprehendiendo  Siempre al pie de un palmarito en donde se pinto una Cruz en un Palo Grande  y cupieron quarenta  Cavullas  de las dhas. y aqyui  viendo  que serrava  la quevrada  que llaman de vormuquena  de modo que no tiene de ancho ni aun la tercia  parte de un  Cordel  jiramos Con la vista para el lado del  Rio de escalante su derechura  a ensima de la Cuchilla;  y de alli  siguiendo la misma  derechura, a una  lagunita que llaman de los osos, y de alli coximos  a encima de el Callejon, en  donde empesamos a medir la frenta;  cuya tierra allamos que conpone una estancia, y seys cordeles pues aunque en la frente le faltaron quatro Cordeles para los quinze  que se previenen en el auto en que se admitio  a conpocicion  felipe marques, tiene de demas en el fondo dies, pues las que se an medido, son quarenta y las prevenidas treynta, y aviendo  esplorado Con la atencion  que se rrequiere  dhas tierras encontramos algunas aguas vivas y ser aparentes para pan  Coxer, y no para  criar Ganados mayores, ni menores, y la abaluamos segun su  calidad  en treynta p.s  cuyo  valor, nos a parecido rregular y arreglado; Con lo que se concluyo esta diligencia en la que hemos ynvertido  seys dias dos de venida, dos de travajo, y dos de rregreso  a la ciu.d y para que conste lo firmamos == Jph Bonifacio de Contreras  ==  Raymundo Morales ==
 
Decto.             Grita y marzo beynte y quatro de mil setecientos ochenta y tres == En virtud de averse
  
Folio 25
 
ausentado el  fiscal  de la Real asienda  S doctor  D.n  Angel Rangel para la Ciud.d  de merida a evacuar ciertas diligencias para lo que fue llamado por aquellas justias, se le comunicara vista de las anteriores, al administrador de rrentas  Reales  desta  Ciu.d  para que asiendo las vezes de fiscal  Cy  ponga en  favor de el Real Patrimonio  lo que ocurra: Asi  lo provey yo  D.n  francisco de Paula Arteaga, juez Subdelegado de tierras en esta provincia por la yntendencia general; firmo Con  ttgos. de que certifico == Arteaga == Jph rrafael  de almarza == Raymundo morales ==
 
dilig.a               En el mismo dia los ttgos. hisimos  entrega deste traslado Al administrador  de Real asienda desta Ciu.d  como se previene, y firmamos  Jph Rafael de almarza == Raymundo Morales == Señor jues  de  tierras ==
 
rresp. dl           el  administrador de Real asienda, y fiscal de ella, en vista de los documentos
f.l                     que vmd sea servido pasarle para que con su inspección reprecente  lo que tenga por  conveniente a favor de el Real  herario, dize:  que mediante a estar evacuadas ya las diligencias de mensura y justiprecio de las tierras denunciadas, y pedidas por Sovrantes  por felipe marques Con las que se conforma por la parte que representa  de el Real  Fisco que mediante aparecerle arregladas en cuya virtud no teniendo aora  otra cosa el administrador fiscal que deducir  a favor de la  Real  asienda, suplica  a vmd se sirva  mandar se saquen  a  vela, y pregon admitiendoseles  a los postores las que  ysieren  en veneficio de su Majestad, y en el mejor, hacer el competente  rremate  amparandole en la Posecion  de tierras que  se enuncian, y mandando ante todas cosas que el Rematador  haga exivicion  en Reales  Caxas de el valor yntegro a que alcanzaren sus pujas con mas el de su media annata  y lo q.e  Conpeta  al diciocho por ciento de su conducion  de estos  a los Reynos de españa  que asi parece  corresponde todo a Justicia por cer arreglado a las Reales leyes  de estos Reynos;   Grita marzo veyn y sinco  de mil setecientos ochenta y tres años == Jph  antonio Hernández == Grita y abril primero de mil setecientos ochenta  y tres == Corra el traslado Con D.n francisco Riva, y felipe Marques para que en el auto de la yntimacion   expongan lo que les ocurra, en virtud de las
  
Folio 26
 
diligencias anteriores: Proverlo  yo el subdelegado de tierras, y rreal asienda desta provincia por la yntendencia general, que lo  firme  Con los ttgos.  de que certifico == Arteaga == Jph  Rafael de almarza  == Raymundo  Morales ==  Yncontinenti  los ttgos. hisimos   saver el anterior decrepto al administrador de  rr.l asienda, y firmamos == Jph Rafael de almarza == Raymundo Morales ==
 
diligencia          En dho dia dimos el traslado prevenido  a D.n francisco Rivas  quien ynteligenciado de la medida, que a su estancia se  a Conferido  dixo:  que estando arreglada  dha medida y en atencion  a no aversele perjudicado en su posesion, desde luego se conforma,  y firma Con nosotros == francisco Xavier de rrivas == Jph Rafael de Almarza == Raymundo Morales ==
 
diligencia          En el mismo dia dimos ygual traslado  a felipe marques y en ynteligencia de la medida y avaluo  que  sea Conferida a la tierra que ha solisitado   Componer Con su mag.d  para lo que se leyeron  las diligencias dixo;  que se Conforma Con el avaluo de  treynta p.s  Conferido a las tierras que solicita  Conponer  Con su mag.d  y por no saver firmar  lo asemos nosotros == Jph  Rafael de almarza == Raymundo Morales ==
Grita y abril dos de mil y setecientos ochenta y tres == Saquese Al pregon por el termino de el derecho  la estancia y seys  Cordeles  de tierra que se an asinado  a  felipe Marques, Como sobras de la ynstancia  de D.n  francisco de Rivas para lo que se tendra  por postura tentativa al avaluo conferido de trainta p.s  proveylo  Yo D.n  francisco de Paula Arteaga Subdelegado de tierras en esta  Ciu.d  por la yntendencia general,  y firmo con los ttgos, de que certifico == Arteaga == Jph Rafael de almarza == Raymundo morales==
 
dilig.a               Yn  Continenti los ttgos. hisimos  saver  el decreto anterior al administrador de rr.l asienda en su persona y firmamos == Jph Rafael de almarza == Raymundo Morales ==
 
dilig.a               En el mismo dia  ysimos saber el anterior  Decrepto a felipe marques en su persona fuera de recidencia, y firmamos == Jph Rafael de almarza == Raymundo Morales == En tres de el mismo mes, y año estando a las puertas de mi  avitación, se comenzo el primer  pregon a la estancia u seis  cordeles de tierra  que se contienen  en este  espediente  p.r  vos de  Joseph German  que ase  hoficio de pregonero por no averlo puvlico  disiendo: quien quisiere adelantar la postura echa a una estancia y seys cordeles de tierra que se pretenden  Conponer   Con su mag.d  por felipe marques  y demas partes en el sitio de Bormuquena con
  
Folio 27
paresca  que se le  admitira Y no parecio quien la delantase fueron ttgos.  d.n ygnacio Contreras, y  D.n  Juan de asedo vesinos presentes; y firmo Con los ttgos.  de la Cartelacion  de que certifico == Arteaga ==  Raymundo morales == Jph Rafael de almarza ==
 
2.......En quatro de el mismo mes y año, se  dio hotro Pregon  Como el anterior, y
no parecio  Postor que adelantase  la puja . fueron ttgos. los mismos antecedentes de que certifico == Arteaga == Joseph  Rafael de almarza == Raymundo  morales ==
3.......En sinco del mismo mes se dio otro pregon Como los anteriores y no parecio
quien  adelantase la postura fueron ttgos.  los mismos de que certifico ==  Arteaga ==  Jph Rafael de almarza == Raymundo morales==
4.......En siete de mismo mes y año  se dio hotro pregon como los anteriores y no
parecio quien adelantase la postura fueron ttgos.  los mismos de que certifico == Arteaga == Jph Rafael de almarza ==  Raymundo  Morales.
5.......En ocho del mismo mes se dio hotro pregon Como los anteriores, y no
parecio quien  adelantase la postura fueron ttgos.  los mismos de que certifico == Arteaga ==  Jph Rafael de almarza == Raymundo morales ==
6.......En nueve del mismo mes, se dio otro Pregon Como  los anteriores, y no parecio   quien adelantase la postura fueron ttgos. los mismos de que certifico == Arteaga == Jph Rafael de almarza ==  Raymundo Morales==
7.......En dies del mismo mes se dio otro Pregon  como los anteriores, y no parecio quien adelantaze la Postura fueron ttgos. los mismos de que certifico == Arteaga ==  Jph Rafael de Almarza ==  Raymundo morales ==
8.......En onse de dho. se dio otro Pregon a las tierras Contenidas en este expediente, y no parecio postor del qual  fueron testigos  D.n Juan de asedo, y el  doctor D.n antonio Bernabe Noguera, de que certifico == Arteaga == Jph Rafael  de almarza ==  Raymundo Morales ==
9.......En dose del mismo mes y año se dio hotro Pregon Como el anterior y la parecio quien adelantase la Postura fueron  ttgos.  los mismos de que  certifico = Arteaga Raymundo Morales == Jph Rafael de almarza ==
10......En catorce del mismo mes se dio otro pregon  Como los anterioresy no Parecio quien adelantase la postura fueron ttgos los mismos de que certifico = Arteaga = Jph Rafael de almarza = Raymundo Morales =
11......En quinse del mismo mes y año se dio hotro Pregon a las tierras  Contenidas en este espediente, y no parecio  postor fueron ttgos. los mismo de que certifico = Arteaga Raymundo morales Jose  Rafael de almarza =
12......en dies y seys del mismo dia se dio ygual  pregon y no parecio quien adelan
  
Folio 28
 tase la postura, fueron ttgos. los mismos de que certifico = Arteaga = Raymundo Mundo Morales = Jph rrafael de almarza =
13......En dies y siete del mismo se dio otro Pregon como los anteriores y no Parecio quien adelantase la puja. fueron  ttgos. los mismos de que certifico = Arteaga = Jph Rafael de almarza =  Raymundo Morales =
14......En dies y ocho del dho, se dio ygual pregon, y no parecio quien adelantase la puja siendo ttgos. los mismos de que certifico  = Arteaga = Jph Rafael de almarza =  Raymundo morales =
15......En dies y nueve del dho se dio ygual  pregon, y no parecio quien adelantase la puja fueron ttgos. los mismos de que certifico = Arteaga =  Jph Rafael de almarza =
16......En veynte y tres de el dho se dio ygual pregon, y no Parecio y no parecio quien adelantase la puja. siendo ttgos. los mismos de que certifico = Arteaga = Jph Rafael de almarza =  Raymundo Morales =
17......En veynte y quatro de el mismo se dio ygual pregon y no Parecio quien adelantase  la puja siendo ttgos. los mismos de que certifico = Arteaga= Joseph Rafael de almarza =  Raymundo morales=
18......En veynte y sinco de el mismo mes se dio otro pregon que los anteriores y no parecio quien adelantase la postura siendo ttgos. los mismo de que certifico = Arteaga =  Joseph   Rafael de almarza =
19......En veynte y seys  se dio el mismo pregon,  y no parecio postor siendo ttgos, los mismos de que certifico = Arteaga =  Jph Rafael de almarza  Raymundo morales =
20......En veynte ocho de el mismo se dio dio otro pregon y no parecio quien adelantase  la postora siendo ttgos los mismos de que certifico = Arteaga =  Jph Rafael de almarza =  Raymundo Morales =
21......En veynte y nueve de el mismo se  dio ygual  pregon  que los anteriores y no parecio quien adelantase la postura siendo ttgos los mismos de que certifico = Arteaga =  Jph Rafael de almarza =  Raymundo  Morales =
22......En treynta  del mismo mes se dio otro Pregon  Como los anteriores y no  parecio quien adelantase la postura Siendo ttgos los mismos de que certifico  = Arteaga =  José   Rafael de almarza =  Raymundo Morales =
23......En primero de mayo de dho año  se dio ygual  pregon que los antesedentes  y no parecio quien adelantase  la postura, siendo ttgos los mismos de que certifico = Arteaga =  Joseph Rafael de almarza =
 

Folio  29
 
Raymundo Morales =
24......en dos del mismo mes y año  se dio otro pregon Como los antecedentes  y no parecio Postor fueron ttgos los mismos de que certifico = Arteaga = Jph Rafael de almarza =  Raymundo Morales =
25......En tres del mismo mes se dio  otro pregon como los anteriores y no parecio Postor siendo ttgos los mismos de que certifico = Arteaga =  Jph Rafael de almarza =  Raymundo morales =
26......En cinco del  dho. se dio  ygual pregon, y no  parecio Postor  fueron ttgos. los mismos de que certifico = Arteaga =  Raymundo Morales = Jph Rafael de almarza =
27......En seys del mismo se dio otro Pregon Como los antesedentes y no parecio quien adelantase la postura fueron ttgos los mismos de que certifico = Arteaga =  Jph Rafael de almarza = Raymundo  morales =
28......En siete del mismo mes  se dio ygual pregon que los anteriores. y  no  parecio Postor siendo ttgos los mismos de que certifico = Arteaga =  Jph Rafael de almarza = Raymundo morales =
29......En ocho del dho se dio ygual pregon que los anteriores y no parecio quien adelantase la postura siendo ttgos los mismos de que certifico = Arteaga = Raymundo morales  = Jph  Rafael de almarza =
30......En nueve del mismo se dio ygual pregon que los anteriores  y  no parecio postor siendo ttgos los mismos de que certifico = Arteaga  =  Jph Rafael  de almarza =  Raymundo Morales =
 
Decreto           Grita y  mayo  dies  de mil setecientos ochenta y tres = Evaquados  los traynta pregones  prevenidos en derecho  a la estancia y seys cordeles de tierra que a solicitado conponer con su mag.d  felipe marques, Matias, y Juan antonio escalante y que  no se a presentado postor ni acredor de mejor dro; se senala para su rremate el dia siguiente citando Para ello  a la parte fiscal, y pretendiente: proveylo yo el subdelegado de tierras en esta Jurisdicion  por la yntendencia general  y firmo Con los ttgos de que certifico  = Arteaga = Jph Rafael de almarza = Raymundo Morales =  Yncontinenti los ttgos Cartularios citamos para el Remate prevenido al administrador y fiscal de rreal asienda en su persona y dijo : Concurriria a el y firmamos = Jph  Rafael de almarza = Raymundo Morales =
 
diligenc.a          En dicho  dia sitamos a la parte de felipe marques, por si, y sus partes, y dijo concurriria al Remate y firmamos = Jph Rafael de almarza Raymundo Morales
 
Remate            En onse de el mis
  
 
Folio 30
 
mo mes y año Yo D.n francisco de paula Arteaga, jues subdelegado de tierras, y rr.l asienda en esta Jurisdicion, y la de merida  por la superioridad del Señor  yntendente  General de Caracas: estando a las puertas de mi avitacion, para  efecto  de verificar el rremate prevenido a la estancia y seys cordeles de tierra de pan Coxer  que an solicitado conponer con su mag.d  felipe marques Matias y Juan antonio escalante, se comenzo a pregonar , por  vos de Jph Jerman  que yso hoficio de pregonero por no averlo publico diciendo:  quien quiciere  adelantar la postura echa  a una Estancia, y seys Cordeles de tierra que se pretenden Conponer  Con  su Mag.d en el citio de Bormuquena, paresca  que se le admitira;  apercivo a rremate que sea de cer  luego a la ora en el mayor postor Cuya vos de rrepetio varias vezes,  y no paresiendo postor  se mando avivar dha vos, que se verifico diciendo: quien  quisiere adelantar la Postura echa a una estancia, y seys  cordeles de tierra que se pretenden Conponer Con su mag.d  en el citio de vormuquene, conparesca que se le admitira, apercivo a rremate que se a de aser  luego a la ora en el mayor postor. y no pareciendo alguno, y siendo ya ynmediatas las dose horas de el dia mande que echos  tres apersibim.tos se proceda a su rremate que se excecuto diciendo:  quien quixiere  adelantar la postura echa a la estancia de tierra  y seys Cordeles  mas que se pretenden Conponer  en el sitio de Borbuquena paresca  que se la admitira apercivo  a rremate que ya se executa en el mayor postor, y por que no ay quien puje, ni quien de mas, a la una a las dos, a las tres, que es vuena, que es vuena, que es vuena y valedera que vuena pro les aga y quedo Rematada la dha estancia y seys Cordeles de tierra en los mencionados felipe Marques Matias y Juan antonio escalante que estando precente el felipe marques lo aseto por los demas y se apronto a entregar su valor, y por no saver  firmar  dho Marques rrogo a D.n  Juan de asedo, y vetancur  lo ysiese por el, quien  lo verifica conmigo, y con el administrador  fiscal quien tamvien presencio  dho rremate, y con los ttgos Cartularios  por no aver escribano de que certifico = francisco de paula Arteaga = Juan de asedo y vetancur = Jph antonio Hernández = Jph Rafael de almarza =
  
Folio 31
 Raymundo Morales == Grita y mayo Dies de mil setecientos ochenta y tres == Entregados por felipe Marques los traynta p.s  que ynportan  las tierras que  ha rrematado, Con la  amedia annata y dies y  cho por ciento de conducion a españa y puesta rrason a continuación  por el administrador en que conste; traygase:  proveylo yo D.n francisco de paula Arteaga jues subdelegado  de rrealengas en esta Jurisdicion  por la yntendencia general; y firmo Con los ttgos. de que certifico = Arteaga = Jph Rafael de almarza = Raymundo Morales =
 
dilig.a               Yncontinenti, los ttgo.s hisimos  saver el  anterior decreto A felipe marques, y dijo que cumplira Con lo que le previene y firmamos = Jph Rafael de almarza =  Raymundo Morales =
Entrega
en la casa         D.n Jph antonio Hernández Administrador Subalterno de Rentas Reales desta Ciu.d Certifico que felipe marques ha enterado  en las Reales Caxas desta  Ciu.d  traynta y ciete pesos dos y medio rr.s  por las tierras del citio de bormuquena Contenidas  de una estancia y seys Cordeles,  los quales satisfizo en esta Conformidad traynta p.s. valor en que Conpuzo   Con su mag.d  dhas tierras cinco p.s.  tres y medio  rr.s. del derecho de dies y ocho por ciento de conducion;  y en un peso ___ rr.s  por la media Annata; y para que conste la firma en esta Real administración de la Grita  a dose de mayo de mil setecientos ochenta  y tres = Jph antonio hernandes =
 
Auto                Grita y mayo dose de mil setecientos hochenta  y tres = Aviendo verificado felipe Marques la exivicion  en cajas de la cantidad de traynta y siete  p.s. dos y medio rr.s a que alcanzo con la media Annata, y su Correspondiente dies y ocho por ciento de Conducion; y en virtud de aver Rematado la estancia, y seis cordeles aquí contenidos Conforme a  dro. por si, y en Nombre de matias y de Juan Antonio Escalante; se les anpara en la pocesion de dhas tierras sin que por ningun vesino puedan  cer incomodados, ni perturvados  de ninguna manera;  y que para que por su señoria el Señor yntendente general  se livre el correspondiente titulo, y confirmacion se le rremitira  este espediente  original  quedando testimonio yntegro en su rresguardo a costa de los ynteresados  que se les entrega dho. titulo; y tasense las costas hasta aquí  Causadas por  Don Jph Rafael de almarza precediendo asetacion  y juramento en forma que deveran ygual
  
Folio 32
 
mente exivir: asi lo provey ______ndo y firmo Yo D.n  francisco de paula Arteaga, Jues subdelegado de tierras y rreal hasienda en esta jurisdicion, y la de merida por su señoria el Señor  yntendente general y firmo Con los ttgos. Con quienes autuo por no aver escribano de que certifico == francisco de Paula Arteaga == Jph Rafael de almarza == Raymundo Morales ==
 
dilig.a               Yncontinenti los ttgos hicimos saver el auto anterior a la parte fiscal en su persona , y avitacion, y dijo:  Esta Conforme, y firmamos = Jph Rafael de almarza = Raymundo Morales =
 
dilig.a               En el mismo dia  los ttgos  notificamos lo proveído a felipe marques, y  dijo: que desde luego se da por pocionado Con sus demas socios de las tierras que han solicitado Componer, y de que se les da anparo, y  fir_____ por no saver firmar  Yo el dho marques  para que conste = Jph Rafael de almarza =  Raymundo Morales =
 
Juram.to           En dho dia Juro el Nombrado para la tasación de costas Por  D.s N. Señor y ovrar _______  de ____de proceder a excusarla con la de _____Correspondiente, y firma de que certifico = Arteaga =  Jph Rafael de almarza = Raymundo morales =  _______de costas que formo yo el Nombrado de las _______Costas en este espediente  en virtud de el Juram.to antecedente  según mi inteligencia a saver =
Primeram.te al  Señor Jues subdelegado de tierras D.n francisco
de paula Arteaga Por sus firmas......................................................        94 rr.s
Al mismo Señor  por el medio rreal que ha Pagado al pregonero
en cada  Preg.n y dos rreales por el de rremate...............................        17   “
Al fiscal de rreal Hasienda por una presentacion............................          8   “
A los dos avaluadores D.n vonifacio de Contreras y rraymundo mo-
rales por los seys dias que Consta en la diligencia haver invertido
en la mensura Y avaluo de la tierra a rrason de  peso cada uno en Ca-
da dia..................................................................................................       96  “
_______
215      “
A  D.n  Jph ygnacio Guerrero tanb.n  deslindador de la estancia
de  D.n francisco Rivas, por el que practico................................             16   “
A los ttgos Cartularios por los dros de______ q.e  les correspon-
den de por mitad............................................................................            93
________
324        “
 
Final  de la transcripción fidedigna de los documentos originales, de acuerdo a las normas aceptadas internacionalmente.
 

Lic. Nilson Humberto Guerra Zambrano
C.I.  3.941.998

 

Nota informativa y necesaria:
Existen dos nuevos folios no identificados en número, fechas y datos, en avanzado estado de deterioro.
El primero, penúltimo del libro,  es la continuación del Folio 32. Indica  un nuevo pago de costas por dos reales. Se aprecia una fecha, de quince de mayo de  1783  y una firma de Juan Andrés Sánchez.
El segundo, último del libro, tiene una fecha de mil ochocientos treinta y tres.


Lic. Nilson Humberto Guerra Zambrano..

 

Subir

 

 


 

HISTORIA Y TRADICIÓN DE
EL NIÑO DE LA CUCHILLA

 

Niño de la Cuchilla

Ediciones de la Alcaldía del Municipio Zea
No. 3

Prólogo
Introducción


Las carencias documentales de una sociedad relacionadas con su pasado impiden un acertado conocimiento de hechos, sitios, personajes, expresiones de cultura y fe cristiana.
No obstante, esos vacíos de verdad sobre el pasado son llenados por la misma sociedad mediante relatos – algunas veces novelados- tradiciones y hasta inverosímiles narraciones que tienen asidero en desaparecidos testigos que dejaron correr versiones ante familiares o amigos y que han prevalecido gracias a la tradición oral.
En ciudades y pueblos llega a ser mas conocida la “historia” que viene de la costumbre y tradición, por encima de los trabajos especializados que con esmero realizan historiadores y catedráticos.
La comprensión de los hechos resulta muy sencilla. Es el mismo pueblo el que ha amoldado la relación, memorial o versión hasta hacerla entendible por los menores hijos de la comunidad.
Esta ocupación de la verdad histórica por relatos no verificables, aproximaciones, inventos o imaginación se convierte en un arduo compromiso
para una investigación histórica, pues existe la obligación de desmontar cada una de las premisas o puntos de presunción.
Lo que pudo haber sido una sensata conclusión de un escucha del relato verbal sobre un determinado hecho, en procura de su mejor comprensión y para suplir otros vacíos, pasa a ser un eslabón de la investigación histórica y puede llevar a la inversión de días enteros en procura de la verificación.
Y no siempre los archivos y fuentes documentales suelen estar relacionados con precisión con las comunidades de su ámbito geográfico natural, puesto que muchos espacios temporales quedaron sin resguardo, registro o datos de su acontecer.
Por fortuna, en la mayoría de los pueblos y ciudades sacerdotes y diáconos dejaron plasmados en sus libros las anotaciones de numerosos hechos que hoy resultan de especial importancia para la comprensión de un pasado en el que el liderazgo espiritual invadía todos los campos del acontecer ciudadano.
En el Municipio Francisco Antonio Zea se presenta uno de esos casos en los que la tradición ha invadido los espacios de la historia y ha suplido con suficiencia, mas no con veracidad, las necesidades de información sobre el origen de la devoción nacional e internacional de El Niño de la Cuchilla, una diminuta estatua en alabastro de nueve centímetros de ancho por cuatro de alto y tres de fondo, de origen europeo.
Después de varias décadas de tradiciones orales surgieron los folletos para dar cabida a una comprensión mas detallada de la génesis devocionaria del infante Jesús en la montaña zedeña.
Para el devoto cualquier versión, la que escuche en su momento especial de fe y gratitud, resulta aceptable. No se trata de creer o no en ella, porque para el ciudadano agradecido lo resaltante es su propia fe en Dios, uno y trino, representado en su íntimo sentimiento en Jesús de Nazaret, simultáneamente niño y rey del universo.
El Niño de la Cuchilla es aceptado por sus devotos no obstante le puedan resultar incómodas o fantasiosas las versiones, porque su fe, su petitorio, su promesa o su gratitud no implican intervenir en un ejercicio de aproximación a la realidad histórica, sino la adhesión a una creencia bimilenaria que le resulta vivencial.
Esa creencia no es otra que en Jesús, el hijo de José y María, el mismo que se guarda en todas las casas andinas dentro un una pesebrera, que nace anualmente en la madrugada del veinticuatro de diciembre y cuya pasión y muerte se recuerda, con dolor y esperanza, tres meses mas tarde.
Siendo el mismo Jesús, en su versión de niño, en Zea la devoción tiene otras dimensiones. El Niño es el centro de la fe cristiana, todos los habitantes guardan una relación íntima de unidad y propiedad indisolubles, se le trata como el Santo local y a su alrededor gira toda la actividad anual.
En efecto, el año civil de los devotos no comienza el primero de enero. Su inicio es al sexto día y no con el paso de los “Reyes Magos de Oriente”. Arranca el año luego de que se cumplan todas las “promesas” ofrecidas al Niño de la Cuchilla en su propio santuario y después de recibir la bendición sacerdotal, o episcopal como ocurre en los últimos años.
El presente trabajo ha sido realizado durante los últimos siete meses mediante una exhaustiva revisión de los fondos documentales de doce archivos venezolanos, numerosas consultas con investigadores, lectura de libros y folletos, y un detenido análisis de documentos.
Objeto de esta labor es dejar en orden la base documental de la devoción, la localizada hasta ahora, y permitir que sobre certeza histórica se expanda cada vez mas lo que constituye el gran centro de la cristiandad peregrina dentro del Ilustre y bicentenario Arzobispado de Mérida.


Historia

Los documentos históricos de Murmuquena, también conocida como Burbuquena o Borbuquena, (1) revelan que antes de la toma de posesión de las tierras por parte de los pioneros Matías José Escalante, Juan Antonio Escalante y Felipe Márquez, el veinticinco de abril de 1786, existían como referencias geográficas los nombres de Laguna de los Osos, Cerro La Cuchilla, El Morro y Palmarito.
En efecto, esos son los cuatro puntos que el Alcalde de la Ciudad del Espíritu Santo de La Grita, Don Bernardo Fernández Mora, asistido por sus ayudantes Juan Andrés Sánchez y José Antonio Sánchez, toma como puntos limítrofes de las posesiones en que deja instalados a los Escalante y a Márquez, actuando en representación de la real administración.
Estas tierras pertenecieron al cabildo gritense desde mayo de 1657,(2) cuando fueron adquiridas a través de negociación hecha con el Oidor Real y Visitador Diego de Baños y Sotomayor, miembro del Consejo de Su Majestad.
Los solicitantes de las tierras señalaron en febrero de 1783 (3) que esas posesiones agrícolas las estaban explotando desde siete años antes (1775), lo que mencionan para darle fuerza a la petición que hicieron ante el Juez Subdelegado de Tierras Francisco de Paula Arteaga.
No hay pruebas documentales, pero, como solía ocurrir, han podido ser los interesados los autores de las identificaciones limítrofes, ya que se trata de expresiones castellanas y no palabras, o derivaciones españolizadas de las primigenias culturas caribe o tatuy.
La Cuchilla, fila montañosa que divide las microcuencas de los ríos Escalante y Guaruríes, servía como enlace entre Murmuquena y Las Cocuízas, y en ella comenzaba un camino hacia el Páramo de Mariño, Bailadores y La Grita.
La primera mención documentada de La Cuchilla con el agregado del “Niño” se encuentra en el Archivo General del Estado Mérida, (4) en el expediente de deslinde de tierras intentado por los herederos de Bonifacio Contreras y Juan Ginés Molina, frente al gobierno municipal en octubre de 1866.
Los jueces arbitradores “y amigables componedores” (5) son Elías Burguera y Pedro Nolasco Omaña, prominentes ciudadanos de la entonces muy joven Villa Tovar.
Las menciones que se hacen son las siguientes:
“...cuya escritura nos presentó el señor Juan Nepomuceno Herrera y divide con terrenos sin título que salen al filo o cuchilla que hoy llaman “Cuchilla del Niño” i saliendo a este punto filo arriba hasta encontrar con los terrenos o posesiones de “Lliguines” dejando así la posesión de Escalante el resto que sigue para “Guaruries” “Caño del Tigre Suspiro” y de los límites “
(sigue) (6)
“De dicho estrecho tomando hacia el Noroeste por toda la Cuchilla del Niño para arriba hasta encontrar con los títulos y Yiguines i mirando hasta la tierra Llana son huecos vacios o propiedades del municipio” (7)
Se puede deducir que la mención Cuchilla del Niño es reciente para el año 1866, cuando en el documento se afirma “que hoy llaman”. De otra manera no se habría hecho énfasis en esa explicación.
Sin que se pueda ofrecer una prueba documental, la señora Elba Pérez García de Fernández afirma, sustentada en la tradición oral de su familia, que entre los años 1845 y 1846 llegaron a la comunidad de La Cuchilla dos religiosas que dejaron en manos de sus bisabuelos (Timoteo Pérez y Soledad Duque, padres de Román Pérez) una imagen del Niño Jesús. (8)
Las investigaciones realizadas hasta ahora no han encontrado la precisión de un donativo constituido por la imagen de un niño hecho por religiosas de Mérida, Trujillo o Caracas a una familia de la zona, pero fácilmente se puede deducir, concediendo veracidad al hecho, que se trató de un acto privado, de la entrega de una pequeña imagen.
Sobre este preciso punto también trabajaron los historiadores Alfonso Castro Escalante y Luis Alberto Ramírez, sin obtener pruebas que puedan negar o afirmar el donativo.
Lo concreto del caso es que en momento determinado del siglo diecinueve la formación longitudinal Cerro La Cuchilla pasó a llamarse La Cuchilla del Niño y sobre el inicio de la nueva denominación no hay un documento de aval o acta testifical.
Eso mismo ha ocurrido con numerosos pueblos y lugares de la zona andina y de Venezuela, cuyo nombre y punto de partida no han sido precisados o justificados, dando lugar a explicaciones sin sustento que suplen el vacío histórico.
La señora Pérez de Fernández no encontró en los relatos familiares, transmitidos a través de cuatro generaciones, los motivos para la modificación del nombre del cerro, pero es fácil pensar que si la imagen fue expuesta a la adoración popular, en una comunidad pequeña, en un medio campesino plenamente cristiano, la misma piedad y fervor llevó a identificar el lugar como se le conoce, al menos, desde 1866.
Murmuquena se convirtió en parroquia en diciembre de 1845, pero no llegó a concretarse la definición de los límites (9). Cinco años mas tarde se reafirmó la creación parroquial, pero con el nombre de Francisco Antonio Zea (10).
El 7 de enero de 1868 se fijaron los términos limítrofes (11) mediante una nueva actuación de los arbitradores Elías Burguera y Pedro Nolasco Omaña, en presencia de los ciudadanos Presbítero Ezequiel Arellano Acevedo, primer titular de la Parroquia Eclesiástica de Nuestra Señora de las Mercedes, Doctor José María Salas y Nicolás Márquez.
La jurisdicción quedó delimitada así:
“...la loma que esta al este del Pueblo deslindada por el frente con la quebrada que baja por el pie de dicha loma: por el costado de arriba un sanjon hondo que desemboca cerca de la Piedra del “Sillón” dicho sanjon se llama de, “Bojal” por el arriba a buscar donde caiga el filo. Por / el fondo todo el filo de la cima de la loma; y por el costado de abajo hasta donde se encuentra en el fin del filo enunciado lo que allí se llama “Pata de Gallina” que divide el terreno de Don Nicolás Marques, y de aquí bajando el Callejón de “Juan Tomás” que cahe a la quebrada que baja por el pie de la loma, y linda con terrenos de particulares. Por el Noroeste, todo el filo de la Cuchilla del “Niño” desde “Morro Negro” que divide el terreno del “Otro Mundo” y del Municipio del Departamento Falcón, por dicha cuchilla a buscar una lagunita que divide el terreno de los Marques, conforme al título de Escalantes que nos presentó el Señor Juan Nepomuceno Herrera y de dichos linderos Lagunita y Morro Negro linea recta para Escalante a encontrar con otros / titulos de los límites en el Departamento La Grita. Así quedó demarcado la parte que corresponde a Zea”. (12)
En los años siguientes se mantuvo la denominación Cuchilla del Niño para el sitio geográfico, aunque en algunos acasos al citar estribaciones o lugares solo se dice La Cuchilla. (13)
La tradición familiar vertida en el trabajo editado por la señora Pérez de Fernández (14), deja asentado que la imagen del Niño Jesús “fue colocada en un pequeño altar en la sala principal de la casa” de los Pérez Duque y que posteriormente, sin precisar fecha, se construyó una choza a manera de capilla, donde le rindieron culto viajeros que utilizaban los caminos hacia lo que soy los Estados Táchira y Zulia.
Sigue el relato indicando que dados los favores concedidos a los viajeros, éstos regresaban y dejaban cantidades de dinero que sirvieron para construir la primera capilla, en el mismo sitio donde hoy se encuentra el santuario.
Se puede afirmar con veracidad que el culto al Niño constituyó en sus primeros años, durante el siglo diecinueve y hasta bien entrado el siglo veinte, una actividad privada, no sujeta a la conducción de los sacerdotes establecidos en Zea ni enmarcada dentro de las reglas de una cofradía o asociación religiosa.
Un interesante documento del Archivo General del Estado Mérida (15) contentivo del testamento de Román Pérez Duque, hijo de Timoteo Pérez y Soledad Duque, revela dos detalles que son valiosos y que confirman la dimensión privada de la devoción al infante Jesús.
Son los siguientes:
“...Declaro por bienes míos la mitad de la posesión en que vivo y la otra mitad pertenece al niño Dios que se venera en este punto con el cargo de que mi señora esposa y mis hijos sigan cuidando y celando el culto del Divino Niño y su Capilla”.
“...Declaro que debo al Niño Dios que se venera en esta casa la suma de ochocientos treinta y dos bolívares, o sean cincuenta y dos pesos macuquinos”.
No solo Pérez Duque era deudor. El mismo documento indica que también tenían compromisos monetarios Rafael María Herrera (120 bolívares), José Ramírez (52 bolívares), Claudio Ramírez (42 bolívares), Cosme Guerrero (84 bolívares), Roso Contreras (104 bolívares).
La existencia de deudas de particulares permite pensar en la existencia de alguna modalidad de grupo o asociación privada con fines de promoción del culto o de reinversión de los dineros captados por las visitas de devotos.
El monto global de las acreencias (un mil doscientos treinta y cuatro bolívares) era, entonces, una cantidad superior a la disposición en dinero de la Junta Municipal de Zea.
Pérez Duque dejó el santuario a cargo de su hijo Tomás Pérez y su esposa Gabriela Vera. La tradición familiar señala que construyeron una capilla. No existe sustento documental, pero la capilla aparece mencionada mas tarde, sin que los libros eclesiales indiquen su realización a cargo de fondos parroquiales.
Entre el ocho de junio de 1896 y el cinco de marzo de 1912, Monseñor Antonio Ramón Silva, último Obispo de Mérida de Maracaibo y primer Arzobispo de Mérida, realizó siete visitas pastorales a la Parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes, cuya jurisdicción se extendía hasta las comunidades San Simón y Hernández. (16)
Estas visitas constituyen una evaluación del trabajo espiritual de los párrocos, del funcionamiento de los grupos de feligreses y de examen de las cuentas llevadas en diferentes libros y cuadernos.
No hay mención alguna de la capilla, santuario o imagen del Niño. Tampoco de una cofradía, sociedad o asociación. Durante la primera parte del siglo pasado existían las sociedades de Hijos de María, San Luis Gonzaga, y Corazón de Jesús y funcionaba el Colegio Santo Tomás de Aquino.
Monseñor Acacio Chacón Guerra, exhaustivo y detallista en las visitas, estuvo en Zea el tres de marzo de 1924 siendo Provisor y Vicario General del Arzobispado de Mérida y regresó el seis de febrero de 1928 siendo el segundo Arzobispo emeritense. No registró mención alguna de El Niño de la Cuchilla en ambas oportunidades. (17)
La revisión del fondo Curatos del Archivo Arquidiocesano de Mérida no arrojó registro alguno del santuario o capilla. Sin embargo, debe resaltarse que en 1909 un documento con datos históricos de la parroquia eclesiástica, hecho a petición del Arzobispo Silva da cuenta de la existencia “de una capilla filial y tres rurales”. No precisa cuales. (18)
Esta mención no se repite en el informe que el Presbítero Ramón de Jesús Angulo, párroco titular, presentó posteriormente en 1915 sobre “el estado general de su parroquia”. (19)
En el Inventario Parroquial del 26 de marzo de 1894 tampoco hay un señalamiento del votivo lugar, de la imagen o de la “capilla”.
Por el hecho de que no se le menciona no se puede señalar que no exista. El 25 de septiembre de 1925 se produjo la bendición “de la nueva Capilla del S. Niño Jesús de “LA CUCHILLA”. Una pequeña publicación obsequiada por la Tipografía “Centro Social 19 de abril” se distribuyó como recuerdo del acto. En sus dos páginas interiores se incluye “Oraciones en honor del S. Niño Jesús”, con la aprobación eclesiástica del Sumo Pontífice León XIII, de fecha 18 de enero de 1894.No hay detalles sobre cómo se realizó la bendición y sus asistentes.
Una parte del texto dice:
“Concédenos gracia abundante para cooperar a tus designios, viviendo una vida inocente y pura en esta peregrinación, acordándonos que este mundo no es nuestra patria, para que adornada nuestra alma con las flores y frutos de las virtudes, merezcamos oír de tus divinos labios: Venid benditos de mi padre, a poseer el reino que os ha sido preparado. Amen.
Se ofrecen cien días de indulgencia al rezar la oración diariamente.
El educador gritense Félix Román Duque, Presidente de la Delegación Nacional de Instrucción Primaria y Director del Instituto “Santo Tomás de Aquino” escribió en 1928 una descripción del Municipio Zea publicada por la Revista “Guía de Tovar”. (20) Al referirse a los edificios públicos ofrece detalles sobre las capillas de la jurisdicción.
“Existen dos Capillas filiales, la una en el sitio de El Calvario, cuya erección se debe al esfuerzo del apreciable caballero don Cayetano Giordano, quien cuida de la conservación de ella en buen estado; y la otra está erigida en la altura denominada La Cuchilla: se venera en ella a una imagencita del Niño Jesús, hecha de alabastro, y representa al Divino Recién Nacido, reclinado y con el mundo en la mano”.
“Tal milagrosa reliquia debe de datar del tiempo de los españoles, y pertenece hoy a una familia Pérez que la posee como legado de sus antepasados”.
Duque nos aporta otro interesante detalle que no encontramos en los libros eclesiásticos revisados:
“Casi no hay día que no se oiga en los aires de aquella altura el estallido de cohetes, anunciando que algún peregrino alegremente ha llegado a aquel Santuario a presentar su exvoto por el favor recibido, no solo de por acá mismo, sino la mayor parte de veces, de lejanas regiones, pues la fama de los milagros realizados ha cundido justamente”.
El cronista y educador Alfonso Castro Escalante ubica en 1935 la primera intervención eclesial en torno a esta devoción, al ocuparse el Presbítero Ramón de Jesús Angulo de la construcción de un cuarto para dar mejores facilidades a los visitantes. (21)
Las primeras noticias precisas sobre el santuario surgen con la presencia del sacerdote tachirense, nacido en Cordero, Juan Eduardo Ramírez Roa, décimo Párroco de Nuestra Señora de las Mercedes y decimoquinto cura que estuvo al lado de la feligresía zedeña.
Ramírez fue ordenado sacerdote por Monseñor Acacio Chacón Guerra el 25 de enero de 1948, se estrenó en el Estado Trujillo – entonces jurisdicción de la mitra merideña - y su segundo destino fue Zea, donde estuvo entre 1950 y 1953.
El Libro de Gobierno Parroquial registra un resumen de la actuación del Padre Ramírez en el momento de la entrega que hizo el catorce de Agosto de 1953 al nuevo titular Presbítero José Eustorgio Rivas Torres.
“...Actualmente se construye el Santuario del Niño de la Cuchilla y todos los fondos se emplean con este fin. A comienzos del presente año se legalizó la Asociación Civil”. (22)
El grupo promotor estuvo presidido por el Padre Ramírez e integrado además por Domingo Adriani, Antonio Velasco, Ramón Ramírez y Josefa Barrios Mora. (23)
Apenas dos meses duró la gestión del merideño del sur Padre Eustorgio Rivas, emprendedor de grandes iniciativas apostólicas no solo en la jurisdicción eclesial merideña sino también en Venezuela.
Al entregar la parroquia dejó constancia en el Libro de Gobierno que “se continuaron las obras de la Capilla del Santo Niño de la Cuchilla”. (24)
Un nuevo sacerdote arribó a Zea en 1953. El Padre Cristóbal Serrano Portillo, español nacido en Villacarrillo (Jaén) en enero de 1906, se posesionó el veintiuno de octubre supliendo al encargado Presbítero Alfonso Rojas, entonces Vicario de Nuestra Señora de Regla de Tovar.
Serrano es el gran impulsor de la ya iniciada construcción del santuario. De fructífera y recordada presencia, su gestión de veintisiete años lo convierte en el segundo Párroco de más larga duración, luego del Presbítero Ramón de Jesús Angulo, que duró treinta y seis años, en dos períodos.
La primera información oficial sobre “la bajada del Niño de la Cuchilla” está escrita por el propio Padre Serrano en el Libro de Gobierno, en 1953.
“El día treinta y uno de diciembre poco antes de empezar la misa de medianoche y ante la imagen del Santo Niño de la Cuchilla, que aquella misma tarde se había bajado y llevado en procesión desde las afueras de la población hasta la Iglesia, la señora Doña Leonor Escalante y sus hijos nos hicieron entrega de un artístico sagrario y un copón que regalan para la capilla del Santo Niño”. (25)
Otra noticia dejó asentada el insigne párroco años mas tarde:
“Hoy diecisiete de mayo de mil novecientos cincuenta y seis se han colocado en la iglesia dos pilas para agua bendita, pilas que han venido de España juntamente con una mesa de altar del mismo material para la capilla del Santo Niño de la Cuchilla, para donde también ha llegado un Relicario de oro sobre plata de ley para el Santo Niño” (26)


Monseñor Chacón Guerra inauguró el Santuario

El mayor acontecimiento eclesial de la historia de la Parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes tuvo como principal protagonista al egregio Monseñor Acacio de la Trinidad Chacón Guerra, obispo y arzobispo de Mérida, gran provincia del occidente venezolano, (27) durante cuatro décadas.
La inauguración del Santuario del Niño de la Cuchilla, esfuerzo de la comunidad cristiana liderizada por los sacerdotes Ramírez, Rivas y Serrano, ocurrió en medio de la mayor demostración de adhesión a un pastor emeritense en Zea.
El Padre Serrano Portillo escribió la siguiente nota:
“El día treinta de diciembre de mil novecientos cincuenta y seis y con la asistencia del Excelentísimo Reverendísimo Monseñor Acacio Chacón ha tenido lugar la bendición solemne de la Capilla del Santo Niño de la Cuchilla, acto que resultó solemnísimo, pues se calcula en mas de tres mil personas los asistentes”. (28)
El libro de Inventario de la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes contiene los datos del santuario: diez metros de ancho, veinte metros de largo y cuatro metros (y medio) de altura. (29)
También registra que Monseñor Chacón subió al cerro La Cuchilla a bordo de un vehículo rústico tipo jeep “ayudado por gente de San Pedro, Las Cocuízas y La Cuchilla”. (30)
Queda evidenciado que el camino era difícil y por tanto el vehículo requería no solo la tracción doble sino también el sostén de la fuerza humana para sortear los peligros de una vía sin el modernismo de que hoy disfrutamos.
El propietario y conductor del vehículo fue uno de los ciudadanos de mayor prestigio y credibilidad como hombre público de Zea Don Manuel Ramírez Méndez.
Don José de Jesús Montilla, para la época joven e inquieto estudiante, recordó que en uno de los repechos de la empinada cuesta de mil doscientos metros, se vivió un difícil momento al perder agarre las ruedas del rústico y fallar los frenos. Esto obligó a redoblar la fuerza humana que pudo soportar el empuje de la unidad hacia el precipicio.
Los libros parroquiales no registran otros hechos relevantes con posterioridad a la inauguración del santuario. Si destaca que el siete de noviembre de 1958, el Padre Serrano adquirió, por venta que le hizo José Demetrio Pérez Ramírez, la casa anexa a la capilla y los terrenos cercanos. Resalta en el documento que la compra fue hecha por el sacerdote como bien perteneciente a la Parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes. (31)

La devoción se proyecta al mundo

Un hecho de singular relevancia, proyectado al mundo a través de las ondas radiales, fue celebrado durante los días treinta y uno de diciembre de 1959 y uno de enero de 1960. Se trató del concurso internacional de radioaficionados “con el fin de dar a conocer el Santo Niño de la Cuchilla, extender su devoción y hacer conocer también a la población de Zea”.
Ciento cincuenta y cuatro estaciones hicieron comunicaciones desde treinta y cuatro países de América, Francia, España, Italia, Bélgica y Filipinas. Dos radioaficionados, de Canadá y de la Antártida argentina se sumaron y advirtieron su pertenencia al protestantismo.
Las comunicaciones fueron recibidas en las dos estaciones que funcionaban en Zea y a todos los corresponsales se les envió un banderín con la imagen del Niño de la Cuchilla.
Se recibieron tarjetas de los treinta y nueve países donde residen los participantes. Estas se colocaron en un álbum que fue colocado en el santuario durante el acto de homenaje de los radioaficionados de Venezuela al Niño.
El acto tuvo lugar el veintiocho de febrero de 1960, con oficio religioso del Presbítero José Eustorgio Rivas, también radioaficionado, treinta y cuatro dueños de estaciones de Caracas, Boconó, Barquisimeto, Carora, San Cristóbal y Tovar.
Resaltó un hecho curioso. El radioaficionado José Díaz Figueredo, quien durante el concurso ofreció una promesa por la desaparición de un hijo, vino desde San Cristóbal con su familia para agradecer el favor recibido. (32)

El Niño viajero

En medio de una gran expectativa se produjo la primera visita de la imagen del Niño de la Cuchilla a las ciudades de Maracay y Caracas, durante los días diez al quince de enero de 1974, con la anuencia del Párroco Cristóbal Serrano Portillo y los auspicios de la Casa Zea.
El jueves diez partió El Niño desde el Aeropuerto de La Fría, llevado por el Comisionado Parroquial Don José de Jesús Montilla. Un recibimiento extraordinario dispensaron zedeños y fieles de otros lugares en el Aeropuerto “Simón Bolívar” de Maiquetía.
Pernoctó en la casa de la familia Giordano Morales. El viernes once visitó dos hogares de zedeños, escoltado por unidades de la Policía Metropolitana, y luego fue llevado a la Iglesia de Nuestra Señora de Coromoto de El Paraíso, donde ofició misa el Presbítero Juan Eduardo Ramírez, Párroco de Nuestra Señora de Regla de Tovar y Vicario Foráneo del Arzobispado de Mérida.
En un hermoso altar elaborado por miembros de la Casa Zea se mantuvo en adoración permanente y por la noche presidió la celebración de la Paradura en casa del Doctor Adán Ramírez Méndez, donde pasó la noche.
El sábado doce se celebró la eucaristía en la iglesia de la Coromoto, con asistencia de varios sacerdotes. Allí pronunció un emotivo discurso el Doctor José Ramón Barrios Mora. Luego se hizo una visita de cortesía a Su Eminencia el Cardenal José Humberto Quintero Parra, ilustre sacerdote merideño quien como Coadjutor de Mérida realizó cuatro visitas a la Parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes, en nombre de Monseñor Chacón Guerra.
Culminó la actividad en Caracas con la visita a enfermos del Hospital Vargas, ubicado en la Parroquia San José, una de las instituciones centenarias del sistema asistencial venezolano.
En Maracay hubo un recibimiento extraordinario, con la presencia de numerosos zedeños, escolta militar, caravana y miles de personas apostadas en las calles céntricas. Se cumplieron catorce visitas a hogares de zedeños.
El domingo trece ofició misa el Padre Juan Eduardo Ramírez en la Iglesia de la Urbanización La Morita II. La imagen fue llevada posteriormente a la casa de la señora Victoria Márquez, madre del Profesor Domingo Mora Márquez, y luego recorrió la comunidad en procesión.
El lunes catorce correspondió la visita a hogares de zedeños, hubo misa en un hospicio y luego en la Catedral. Dada la insistencia de otros paisanos se hicieron mas visitas hasta la madrugada.
En Villa de Cura fue celebrada misa el martes quince, bajo la organización del zedeño Esteban Vera, previa la procesión. Se produjo luego el regreso a Maracay y Caracas, para más tarde volver al Aeropuerto de La Fría, donde se produjo un gran recibimiento. La llegada a Zea fue impresionante, de acuerdo al testimonio vertido por el Padre Serrano en el Libro de Gobierno.
No podía ser inferior el recibimiento de los zedeños, dado que era la primera ausencia del Niño de la Cuchilla fuera de la comunidad municipal. La devoción había expandido sus fronteras hasta el centro geográfico venezolano.
Los promotores de la visita a Maracay fueron Domingo Mora Márquez, Esteban Méndez Arellano, Josefina Poveda y Arbonio Carrera. En Caracas la organización fue de la Casa Zea. Sus directivos eran General Emilio Altuve, Coronel Humberto Ramírez Méndez, Teniente Coronel Elías García Barillas, Teniente Coronel Luis Ignacio Uzcátegui, Inspector (Policía Metropolitana) Lucio Jaimes Araujo, Alfonso Giordano y Rafaela Belén Barrios de Calderón.
El Padre Serrano escribió una carta al Presidente de la Casa Zea Coronel Ramírez Méndez en la que señaló la utilidad de que los donativos para el Niño de la Cuchilla se tradujeran en obras de caridad para los pobres de Caracas y Maracay, además de que en lugar de dinero los devotos dejaran oraciones.
En carta de gratitud el Coronel Ramírez señaló el gozo de la colonia zedeña, destacó la visita al Cardenal Quintero y el gran aporte del Padre Juan Eduardo Ramírez.
El Profesor Domingo Mora Márquez señaló en su carta que “ojalá todos los zedeños hubiesen podido vivir con nosotros esos momentos reintensa emoción”.
“Cuántas manos temblorosas se alzaron suplicantes ante la imagen y cuántos labios rogaron en voz alta por la salud, la paz y por nuevos horizontes para la humanidad”, escribió el educador zedeño.
Dos nuevas visitas cumplió la imagen a Caracas y Maracay, durante los meses de enero de 1979 y junio de 1998, con la misma motivación y entusiasmo de la zedeñidad. Dos singulares personajes de la tierra, eximios abogados, padre e hijo, ambos magistrados en distintos tiempos del supremo tribunal de justicia, ofrecieron los discursos: José Román Duque Sánchez y Román Duque Corredor.
Duque Sánchez afirmó:
“…podríamos decir que el amor del Dios Niño es tan grande por nuestro terruño, que en medio del esplendor de aquella época renacentista, su corazón atravesó el océano para entregárselo a una nueva aldea que amanecía escondida en la montaña”. (34)
Duque Corredor expresó:
“Esa convivencia milagrosa, que vivimos quienes tenemos fe en el Niño de la Cuchilla, y que vemos alrededor de su venerada imagen, también la ansiamos para nuestro país, mediante el rescate de los valores de cada una de sus regiones y de sus gentes, y de la autenticidad de sus costumbres”. (35)


1978: año de polémicas

Entre febrero y abril de 1978, durante el gobierno eclesiástico del Padre Serrano Portillo, se suscitó la mayor polémica en torno a la propiedad de la imagen del Niño de la Cuchilla.
Fueron tiempos en los que afloraron las leyendas sustentadas en la tradición oral, las versiones controvertidas sobre la propiedad y las discusiones de calle en torno a la veracidad de los argumentos.
En el Libro de Gobierno de la Parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes, el Padre Serrano deja correr el relato de los hechos. En apretada síntesis esto fue lo que ocurrió en las instancias eclesiales. (36)
13.02.78. Los ciudadanos Jesús Román Pérez y Rosario de Pérez visitaron al Padre Serrano para presentarle un documento – testamento de 1896 y solicitaron se les reconociese la propiedad de la imagen y entregase la administración del santuario. El Párroco remitió la decisión al Señor Arzobispo Metropolitano Angel Pérez Cisneros.
16.02.78. Se realizó una nueva entrevista de los señores Pérez con el Padre Serrano y acordaron ir, en grupo, a visitar al Señor Arzobispo.
17.02.78. Los señores Pérez sostuvieron entrevista con Monseñor Pérez Cisneros en el Palacio Episcopal de Mérida.
26.02.78. Sin autorización parroquial se constituyó la Sociedad Civil “Santo Niño de la Cuchilla”, con vecinos de Las Cocuizas, La Cuchilla y Zea.
27.02.78. El Padre Serrano informó de la reunión fundacional de la sociedad a Monseñor Pérez Cisneros y le comunicó que como medida preventiva había ordenado bajar la imagen del Niño de la Cuchilla a la Casa Parroquial. El Arzobispo informó al Párroco de la reunión sostenida con los señores Pérez, explicándole que había recibido el documento para su estudio y ordenó que la imagen volviera a su sitio acostumbrado.
07.03.78. El Presidente del Concejo Municipal del Distrito Tovar, Gerardo Febres Nucete, celebró reunión en la sede parroquial con asistencia del Juez del Municipio Zea Pedro Pablo Márquez, del Prefecto Civil Alfredo Lupi, del Presidente de la Junta Comunal José León Arteaga y del Vice – Presidente de la misma Junta José Morales Ramírez. Acordaron asumir el asunto hasta su definición y como medida cautelar resolvieron que la imagen regresara a la Casa Cura. Así se hizo. El Niño de la Cuchilla permaneció en Zea hasta el catorce de marzo.
08.03.78. Los miembros de la Sociedad Civil “Santo Niño de la Cuchilla” presentaron al Padre Serrano el documento constitutivo debidamente autenticado ante el Juzgado del Distrito Tovar. Serrano manifestó que el asunto estaba sometido a la jurisdicción civil. La Junta Directiva estaba formado por: Jesús Román Pérez (Presidente), Rosario de Pérez (Vice – Presidente), Félix Rojas Moncada (Tesorero), Jesús Ramón Guillén (Secretario), Encarnación Roa y Virgilio Salas (Vocales).
09.03.78. El Padre Serrano informó al Vicario Episcopal, Presbítero Juan Eduardo Ramírez, de todo lo acontecido hasta el momento.
11 y 12.03.78. Durante las misas de estos dos días el Párroco pidió a la feligresía sumarse a las autoridades “para que la Parroquia no pierda tan preciosa reliquia”.
13.03.78. El Presidente de la Junta Comunal informó del asunto al Señor Gobernador del Estado. El Padre Serrano recibió instrucción del Señor Arzobispo de convocar un grupo de personas para una reunión a celebrarse el día de abril para designar la nueva Junta Directiva administradora de la Capilla.
14.03.78. Una comisión de habitantes de la Aldea Cuchilla del Niño se entrevistó con Monseñor Angel Pérez Cisneros y obtuvo permiso por escrito para que la imagen regrese al santuario. El Padre Serrano entregó El Niño al prioste Clovis Duque y a la comisión a las cinco de la tarde.
04.04.78. Monseñor Pérez Cisneros, por inconvenientes en la carretera, suspendió la visita a Zea. Habitantes de la Aldea Cuchilla del Niño tomaron el santuario y desalojaron al prioste.
05.04.78. María Eulogia Hernández Vera, hija de José Domingo Hernández y Leongina Vera, “primeros dueños de la imagen del Santo Niño” ofreció declaraciones en la Casa parroquial, sustentada en relatos escuchados en su familia, de acuerdo con los cuales la imagen del Niño llegó a Bailadores a través de unas religiosas que iban hacia Bogotá, luego del cierre de su convento. El Niño fue regalado a la familia Hernández Pernía, en agradecimiento por las atenciones recibidas. Aproximadamente entre los años 1874 – 1877.
La familia Hernández Pernía se mudó posteriormente a las inmediaciones de la laguna ubicada en el Cerro La Cuchilla. La imagen pasó luego a José Domingo Hernández por herencia y más tarde a Román Pérez y Encarnación Salas.
Al fallecimiento de Pérez la imagen pasó a la custodia de su hijo Tomás Pérez.
Esta versión difiere en ubicación temporal y personajes de la vertida por la señora Elba Pérez de Fernández. La validez de ambas no se puede afirmar que esté basada en documentos auténticos, pues ambas parten de la tradición familiar.
No obstante, debe quedar claro que el presente trabajo no agota totalmente la investigación, debido a que otros documentos, no localizados hasta ahora, pudieran dar pié a otras explicaciones o argumentos.

Los tiempos recientes

El Padre Serrano Portillo falleció el siete de septiembre de 1979. Con él se cerró una interesante etapa histórica de la cristiandad zedeña y de la devoción al Niño de la Cuchilla, caracterizada por la conducción parroquial de los asuntos referidos al santuario y a la devoción.
Es el Padre Serrano quien inicia la administración documentada en cuadernos y quien suscribe los contratos con los primeros priostes o encargados del santuario.
Sucesivamente estuvieron como Párrocos el español Alejandro Nafría (dos años), el tachirense José Contreras Pernía (cinco años y nueve meses), el colombiano Gabriel Gabino Gómez López (seis años), Alejandro Arias Sulbarán (siete años), Argenis Zambrano Sulbarán (tres años) y actualmente Petronio Carrero. Los tres últimos nacidos en suelo merideño.
Con el padre Gómez López (1986 – 1992) comenzó una etapa distinta en el festejo de “subida” del Niño de la Cuchilla desde Zea hasta el santuario. De celebración eucarística sencilla, aunque solemne, la cita del seis de enero pasó a ser un evento de multitudes y jornada de peregrinación del occidente venezolano.
Gómez supo darle proyección y pudo captar la adhesión de miles de entusiastas devotos, después de percibir que la devoción se había expandido más allá de los afectos parroquiales de los zedeños y que El Niño de la Cuchilla había pasado a ser una devoción nacional.
Con los presbíteros Arias, Zambrano y Carrero se ha mantenido viva la participación popular y se consolidó La Cuchilla como el único y gran santuario del Arzobispado de Mérida.
Siendo Párroco el Padre Arias se adelantaron trabajos de mejoramiento de la capilla y alrededores, con inversiones de la Gobernación del Estado Mérida y Alcaldía del Municipio Zea. El 27 de diciembre de 1995 se hizo la solemne bendición de lo que formal y canónicamente pasó a ser el Santuario del Niño de la Cuchilla.
El acto eclesial fue presidido por el Arzobispo Emérito de Mérida Monseñor Miguel Antonio Salas, acompañado del Obispo Auxiliar Monseñor Juan María Leonardo Villasmil y los sacerdotes Alejandro Arias y el siempre bien recordado Juan Eduardo Ramírez Roa.
De tal envergadura es la celebración del sexto día del nuevo año que ahora es presidida por uno de los altos jerarcas de la iglesia emeritense. En 2002 presidió Monseñor Baltazar Porras Cardozo, Arzobispo Metropolitano de Mérida y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (reelecto) y en 2003 Monseñor Luis Alfonso Márquez Molina, Obispo Auxiliar de Mérida y primer obispo nacido en la tierra tovareña.

Tradición

Los niños del Valle del Mocotíes, Murmuquena, Caparo y Chama (y también en familias merideñas establecidas en otros lugares) nacen y crecen ofrecidos en promesa al Niño Jesús de Nazaret en la devoción, ahora nacional, de La Cuchilla.
Padres y madres colocan bajo el manto protector de Jesús, en la versión de niño durmiente, de límpida escultura alabastrina, el parto, infancia, juventud y adultez de sus hijos.
A la vez ellos consagran sus estudios y trabajos, dejando que toda la vida transcurra revestida de una fe duradera y de una adhesión católica a quien se ha convertido en el símbolo de la cristiandad de buena parte del occidente venezolano.
Por esa razón, sin mediar situación especial alguna, miles de ciudadanos visitan esporádicamente al Niño en imagen que se conserva en el cerro La Cuchilla, por ser su protector, pero también otros miles (y estos si que son mas) acuden a “pagar sus promesas”, especie de impuesto espiritual y de sacrificio caracterizado por el penoso ascenso a una cumbre de mil metros de altura.
El Niño de la Cuchilla está sembrado no solo en la fe cristiana, sino en la vida misma de buena parte de los merideños, en el convivir de todos los días, y en el pensar y proyectar para el mañana.
Proyectos, ilusiones y necesidades son colocados bajo su inocente protección y su confiada inspiración, dejando luego una inmensa lista de hechos inesperados o difíciles, sanaciones milagrosas, apariciones se seres queridos, propiedades y hasta animales, estudios concluidos, viajes finalizados exitosamente, inversiones exitosas, alcance de la armonía familiar, etc., todo bajo la sencilla expresión de “favores concedidos”.
Cualquier largo catálogo de favores no termina de agrupar la inmensa dicha de los feligreses que en cada oportunidad impresionan con sus relatos verídicos (para ellos), pero sorprendentes y hasta insólitos para quienes los escuchan.
Un proceso de méritos y virtudes en una causa hacia la declaración de santidad (que no este el caso) encontraría en la infante devoción más que fe, poderosos argumentos, los mas disímiles casos y miles de testigos confiables.
En Zea hay una bendición permanente para sus habitantes por ser fieles custodios de la tradición y la fe del Niño de la Cuchilla. Por eso el pueblo lo siente como “su santo”, lo reconoce como su protector y guía, y lo venera como reafirmación de compromiso humano y cristiano.
Los zedeños reciben el primero de enero teniendo como su huésped divino al Niño de la Cuchilla y, junto a miles de personas, comienzan las tareas del nuevo año luego de que dejan la sagrada imagen en la montaña, el seis de enero y después de haber renovado las promesas espirituales.
La ausencia de una explicación coherente y documentada sobre el origen de la imagen hizo que surgieran variadas leyendas y relatos, durante el siglo pasado. No faltaron las polémicas que aún hoy hacen perder tiempo a numerosas personas. No cesarán las polémicas hasta que se atemperen las pasiones y aflore la sensatez.
Sensatez que viene dada por le convicción de que estamos en presencia de una devoción más que centenaria, de una bendición divina y de que lo más importante no es el origen, sino la entusiasta adhesión de miles de personas que sin soportar diferencias hacen de Zea el principal centro espiritual de la comarca andina.
Los relatos populares que han intentado convertirse en explicación han pasado de generación en generación. En las familias zedeñas existen depositarios de viejos testimonios, de abuelos y padres, y con ellos se han conformado numerosos grupos a favor de uno y otro.
La serena verdad es que El Niño de la Cuchilla no vino para fomentar divisiones, sino para fortalecer un sentimiento de unidad y acercamiento a Dios, especialmente para aquellas regiones donde los sacerdotes no podían acceder con facilidad y en forma permanente.
Desde la milagrosa visita de ángeles con la imagen del infante hasta la aparición del niño en una carretera, en medio del llanto, la aparición en un ranchito, sin olvidar su arribo a Bailadores llevado por monjas, o el haber sido un donativo de un jefe militar patriota, en Zea habido espacio para la imaginación y para recrear versiones de antepasados muy queridos.
José del Carmen Morales Velasco, “con el mas ardoroso cariño a la tierra que me vio nacer”, escribió uno de los relatos tradicionales, ofrendado a su abuela Teresa Márquez de Velasco y dedicado a su esposa Ana Toledo de Morales. (37)
Insertamos uno de los principales párrafos:
“Un día, de esos tantos días, una cristiana familia transitaba por el lugar, y cuál su enorme sorpresa, cuando de repente, sin saber de donde salía y ni de donde venía, se apareció una hermosa viejecita, de rostro candoroso, mirada penetrante y elevando al cielo su oración del atardecer; portada en su pecho un escapulario, y sobre el musgo del piso, quedaban impresas las huellas de sus pies; la esbeltez de su cuerpo la hacían mas hermosa y sus palabras eran dulces, como panales de las abejas. De repente, acercándose a Patricia, la hija mimada de Rosalía y la prima hermana de Isidra y Delfina, colocó en sus manos una preciosa cajita, para que la guardara como un recuerdo del feliz encuentro, que ella humildemente podía obsequiarle. La familia se despidió y siguió su rumbo incierto, y un poco mas allá, al girar la vista, no vieron a nadie; la viejecita había desaparecido… Pero ¿por donde, a esa hora?. La buscaron y nada…y a todos los entró un gran temor, un susto, un miedo, como si viniera del más allá. Pero dentro de la cajita del recuerdo, había quedado la fina escultura alabastrina del Niño Jesús”.
Jesús Alfonso Contreras, directivo de la Casa Zea de Caracas, también se ha ocupado de recopilar textos de la zedeñidad. (38) No podemos dejar de citarlo.
“En la cima de la montaña de La Cuchilla existe una laguna sembrada de juncos y de algas. Actualmente está casi desaparecida. Dice la leyenda que una humilde anciana residente del lugar, un día, mientras lavaba ropa en las aguas de la laguna, vio una extraña piedrecita que flotaba sobre las aguas y llegaba hasta la orilla, muy cerca del lugar donde ella se encontraba. Inmediatamente se levantó y la tomó llamándole poderosamente la atención la forma que tenía, pues parecía adivinarse en la piedra una figura humana. Encantada con el hallazgo se la llevó a su casa y la guardó celosamente, como una curiosidad muy preciada. Con el tiempo, un buen día la anciana y los habitantes de la casa notaron una luz brillante, especial, que llenaba el recinto con su claridad. Extrañados, comenzaron a averiguar de donde emanaba tan maravillosa luz y llegaron al lugar donde estaba guardada la extraña piedrecita. Al verla de cerca, la ancianita notó que ésta había crecido un poco con respecto a su tamaño original, pudiendo en ese momento distinguirse claramente la figura de un niño en actitud durmiente. Los presentes comprendieron que este hecho era algo sobrenatural y divino, decidieron sacar la piedrecita y colocarla en un altar para la veneración de la familia. El extraño fenómeno de luz se repitió varias veces mas, trascendiendo los confines de la montaña. Así, al extenderse el suceso milagroso por el valle y sus alrededores, se inició el culto a la venerada imagen”.
Las leyendas de los pueblos son parte de la vida natural de la comunidad. Suplen la historia documentada, tienen valor literario e identifican la creatividad de los habitantes de cada lugar.
La montaña andina merideña es un manantial inagotable de cuentos, narraciones y relatos, las más de las veces creación de campesinos que en noches de claridad se juntaban para hacer reuniones que hoy podrían calificarse de auténticas “veladas culturales” de no ser por el desprecio por la cultura popular.
También así ha sido en Zea. Y El Niño de la Cuchilla no podía constituir la excepción.
Un zedeño de gran valía, el jurista Román José Duque Sánchez, al discursear sobre la devoción al infante señaló:
“Lo importante y lo trascendente es la fe que todos los zedeños tenemos en El Niño milagroso y lo que para aquella comunidad representa. El forma parte de nuestra idiosincrasia. Zea y El Niño de la Cuchilla integran un binomio cuyos términos son inseparables. Patrimonio del pueblo y de la comunidad zedense, no hay nadie, ni por nada, que pueda discutirle el derecho a la imagen, abonado por una tradición secular”. (39)

Turismo Religioso

La Alcaldía del Municipio Zea, en atención a la creciente devoción popular expandida por todo el país, ha venido gestionando e impulsando, el desarrollo de un amplio programa de obras dirigido a consolidar como sitio de turismo religioso el Santuario del Niño de la Cuchilla.
Se estima que anualmente la cifra de visitantes asciende a treinta mil personas, seis veces la población del municipio. Esto obliga a ofrecer facilidades no solo se comunicación vial, sino de los mas variados servicios para que la afluencia pueda conservarse y crecer.
Durante los cuatro años anteriores se han invertido trescientos cinco millones de bolívares, entre aportes de la Gobernación del Estado Mérida, Fondo Intergubernamental para la Descentralización y la Alcaldía del Municipio Zea, en la consolidación vial (vehicular y peatonal), y puesta en valor del Santuario y alrededores con estacionamiento, baños, plaza, áreas de recreación y créditos para mejoramiento de locales comerciales.
De especial interés ha sido el programa de reforestación de las dos vías, mediante la siembra de plantas de origen venezolano, para garantizar la conservación de la montaña y mantener una temperatura que facilite el ascenso, especialmente a los que hacen el recorrido a pie.
En paralelo se vienen ejecutando inversiones privadas que permitirán alojamiento y alimentación permanentes, durante todo el año, y que estimularán la organización de peregrinaciones en grupos y retiros espirituales.
La consolidación de estas obras tendrá su punto más relevante al desarrollarse el proyecto elaborado por la Alcaldía del Municipio Zea y sometido al análisis y aprobación de recursos por parte del Ministerio de Infraestructura.
El Arquitecto Manuel Ramírez, profesional nativo de Zea y autor del proyecto, nos ofreció un breve resumen de la memoria descriptiva.
“Al llegar a la cima del cerro, en vehículo o caminando, los dos caminos convergen en un estacionamiento. Allí se construirá un arco de concreto con una réplica de la imagen del Niño de la Cuchilla.
Se rescatará la laguna (aproximadamente 350 metros) ubicada en la parte izquierda, mediante su limpieza y creación de un parque en los alrededores, con kioscos, caminerías, muros laterales, parrilleras, baños, servicio de agua potable y reforestación de los alrededores.
Se ampliará la plaza ubicada frente al santuario, despejando notablemente el área para permitir que se aprecien estupendas vistas hacia Zea y Estado Táchira. La capilla será embellecida con vitrales y frescos en sus paredes.
Bajando del santuario hacia La Cruz se consolidará el camino empedrado hasta llegar a la Estación del Sistema Electro – Mecánico. El funicular transportará los visitantes hacia Morro Negro, el sitio más alto de la zona, con dos estaciones.
En la segunda estación se desarrollarán kioscos para servicios, puestos de alimentación, baños, caminerías y, como atractivo principal, un observatorio.
Esta parte de la obra será una torre metálica cilíndrica de catorce metros de altura, con acceso interno por una escalera en espiral, hasta llegar a una plataforma circular. Desde allí se podrá ver la Sierra Nevada de Mérida y el Lago de Maracaibo, en días despejados”.



CITAS


1.- Archivo de la Alcaldía de Zea.
Documento del ayuntamiento de La Grita sobre la toma de posesión de las tierras de Murmuquena. 25 de abril de 1786.

2.- Archivo General de La Nación.
Traslados del Archivo Histórico Nacional de Colombia.
Visita de Diego de Baños y Sotomayor,
Folios 67 a 69
3.- Archivo de la Alcaldía de Zea.
Idem

4.- Archivo General de Mérida.
Sección Escribanías Españolas
Serie Asuntos Diversos – Tomo 130
Folios 102 a 114

5.- Idem

6.- Idem. Folio 103

7.- Idem. Folio 110

8.- Elba Pérez de Fernández.
La verdadera historia del Santo Niño de la Cuchilla
Litográfica Los Andes C.A.
El Vigía, 2201

9.- Archivo de la Asamblea Nacional
Diputaciones Provinciales. 1845.
Folio 79

10.- Revista “Guía de Tovar”
Imprenta Bolívar
Caracas, 1928

11.- Archivo General de Mérida
Registro de Tovar. 1868
Folios 113 – 114

12.- Idem
Folio 114

13.- Revista “Guía de Tovar”
Pag. 39

14.- Elba Pérez de Fernández
La verdadera historia del Santo Niño de la Cuchilla
Pag. 5

15.- Archivo General del Estado Mérida
Registro Subalterno de Tovar.
1896. Protocolo 4. Trimestre 4.

16.- Archivo Arquidiocesano de Mérida.
Libro de Gobierno de la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes
1892 – 1946
Folios 60 – 74

17.- Idem

18.- Archivo Arquidiocesano de Mérida
Fondo Curatos. 1909. No. 11.332
Datos históricos de la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes
Folios 1 y 2
19.- Archivo Arquidiocesano de Mérida
Fondo Curatos. 1915. No. 11.352

20.- Revista “Guia de Tovar”.
Pag. 40

21.- Diario “Frontera”.
Año XVI. No. 7.001. Pag. 5
Mérida, 3 de enero de 1996

22.- Archivo Parroquial de Nuestra Señora de las Mercedes
Libro Dos de Gobierno. 1950 – 1979
Folios 3 y 4

23.- Diario “Frontera”.
Idem

24.- Archivo Parroquial de Nuestra Señora de las Mercedes
Idem
Folio 6

25.- Idem
Folio 13

26.- Idem
Folio 25

27.- El Arzobispado a cargo de Monseñor Chacón Guerra incluía los Estados Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas y Apure.

28.- Archivo Parroquial de Nuestra Señora de las Mercedes
Idem
Folio

29.- Idem
Libro de Inventario I
Folio 12

30.- Idem
Folio 15
31.- Idem
Libro Dos de Gobierno. 1950 - 1979
Folios74 a 77

32.- Idem
Folios 33 a 35

33.- Idem
Folios83 a 91

34.- Palabras pronunciadas en la Iglesia de Nuestra Señora de Coromoto, en
El Paraíso. Caracas, 27 de enero de 1979.

35.- Ofrecimiento al Niño de la Cuchilla en su visita de peregrinación a Caracas. 20 de junio de 1998-

36.- Archivo Parroquial de Nuestra Señora de las Mercedes.
Libro Dos de Gobierno. 1950 – 1979
Folios 127 a 133
37.- Morales Velasco, José del Carmen.
“El Niño de la Cuchilla de Zea!.
Caracas, Mayo de 1974
38.- Contreras M., Jesús Alfonso
“Remembranzas de un pueblo”
Fundación Casa Zea.
Caracas, 2001
39.- Duque Sánchez, Román José.
Palabras pronunciadas en la Iglesia de Nuestra Señora de la Coromoto, El Paraíso, Caracas, el día 27 de enero de 1979.

Fuentes documentales consultadas

• Archivo General de la Nación
• Archivo Arquidiocesano de Caracas
• Archivo Histórico de la Asamblea Nacional
• Archivo Arquidiocesano de Mérida
• Archivo General del Estado Mérida
• Archivo Histórico de La Grita
• Archivo de la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria
• Archivo de la Parroquia Nuestra Señora de Regla
• Archivo de la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes
• Archivo del Municipio Tovar
• Archivo de la Alcaldía del Municipio Zea
• Registro Subalterno de Tovar



Bibliografía y otros textos

• Castro Escalante, Alfonso
“Aspectos histórico – geográficos de Zea”
Gobernación del Estado Mérida.
Mérida, 1985
• Guerra Zambrano, Nilson
“Niño de la Cuchilla: fe arraigada en los Andes”.
Diario “Panorama”.
Maracaibo, 29 de marzo de 1975
• Guerra Zambrano, Nilson
“Bailadores, Mocotíes y Murmuquena: hijos del Espíritu Santo de La Grita”.
Gobernación del Estado Mérida.
Ediciones del Instituto Merideño de la Cultura.
Mérida, 2002
• Morales Velasco, José del Carmen.
“El Niño de la Cuchilla de Zea”
Caracas, 1974
• Revista “Guía de Tovar”
Edición Especial del Semanario Tovar
Imprenta Bolívar
Caracas, 1928
• Revista “Retorno a Murmuquena”.
Director Carlos Briceño Vera
Ediciones de la Gobernación del Estado Mérida
Mérida, Diciembre de 2001
• Pérez de Fernández, Elba Socorro
“La verdadera historia del Santo Niño de la Cuchilla”
Litografía Los Andes
El Vigía, 2001
• Salas, Marco Vinicio.
“Mercedes y Gracias”
Ediciones de la Alcaldía del Municipio Zea. No. 2
Editorial Venezolana.
Mérida, 2002
• Valbuena Gómez, Jóvito
Orbis
Diario “Frontera”. No. 8902
Mérida, 1 de julio de 2001
• Valbuena Gómez, Jóvito
Orbis
Diario “Frontera!. No. 9068
Mérida, 16 de diciembre de 2001

Agradecimiento:

El autor agradece altamente la colaboración prestada por Luz Mary Belandria, Monseñor Luis Alfonso Márquez Molina, Alfonso Castro Escalante, Elizabeth Avendaño, Betty Ramírez de Chacón, Migdalia Guerra Zambrano, Ramón Márquez Ruiz, María José Salas de Petrella, José de Jesús Montilla, Carmen Salas Velasco, Néstor Abad Sánchez, Jorge Pereira Méndez, Ramiro Hernández Rangel, Edgar Gerardo Escalante, Belkis Ramírez de Reyes y Presbítero Pedro Moreno Uzcátegui.



Subir

 


EL VIGÍA:   CIUDAD ABIERTA AL MUNDO

 

Excelente oportunidad para tratar sobre una tierra de reciente configuración como ciudad. El Vigía no es una de las clásicas fundaciones españolas del siglo dieciséis venezolano o una villa creada por colonos europeos para asentar familias agricultoras.

 

El Vigía se corresponde con una  comunidad   cuya aparición, ritmo de crecimiento y desarrollo socio – económico apenas superan la centuria, y adiciona la circunstancia  de que muchas de sus incidencias no han sido protagonizadas por sus nativos. 

 

Es tan reciente su génesis que en el próximo semestre arribará a los primeros ciento siete años, tomando como punto histórico el primer recorrido del ferrocarril surlaguense, y  en este día  recordamos el trigésimo tercer aniversario del comienzo de la identidad distrital (ahora municipal)  con el nombre del talentoso economista Alberto Adriani.

 

 Pocos años separan el nacimiento  de la otrora aldea mesabolivarense del grito de vida de Alberto Adriani en  las afueras de Zea. Resulta curioso que pueblo y epónimo municipal sean contemporáneos. Toda una feliz coincidencia de juventud e impulso desarrollista.

 

Las tierras selváticas, en parte inundadas, difíciles de transitar, pobladas por fieras y peligrosos reptiles, estaban allí en la misma latitud y longitud de hoy, cuando llegaron  los primeros visitantes españoles.

 

No se conocen incursiones de los indios Guaruríes, Onias, Giros y Bobures,  de acuerdo con documentos históricos, pero no hace falta mucha imaginación para suponer que en las correrías de caza y pesca éstos,  los primeros pobladores del entorno aborigen,  estuvieron en estos parajes. También por aquí debieron andar los inquietos y belicosos motilones.  

 

Sí se conocen, con pruebas documentales, los primeros hombres que recibieron  tierras en las orillas del Río Chama. Se les cita como españoles, pero por los años transcurridos desde la fundación de Mérida han podido ser emeritenses de primera generación.

 

Puente sobre el Río Chama

 

Son los beneficiarios de las reparticiones hechas al comenzar el siglo diecisiete. En los documentos aparecen los encomenderos de Mérida  Juan Aguado y Andrés Vergara como los pioneros en la crianza de ganado. Luego surgieron los cultivos de cacao. Debieron transcurrir dos siglos y medio para que las márgenes del  Río Chama aparecieran señaladas como asiento de cultivos de café. 

 

La revisión de los viejos papeles me permite sostener que las tierras asignadas estaban ubicadas entre Guaruríes y Chama, mas concretamente en las inmediaciones de Onia.  Sin embargo, debe destacarse que,  dada la imprecisión de los linderos, no se puede descartar que la tierra que hoy pisamos sea parte de las posesiones coloniales de  Aguado y Vergara.

 

Culminando el siglo diecinueve aparece la denominación de El Vigía. No hay fundador, cronista, sacerdote o funcionario a quien atribuirle la creación.

 

En mis trabajos de investigación histórica no he encontrado una justificación exacta al uso de este nombre, ni persona o personas a quienes señalar como los primeros que utilizaron la  denominación. Si descarto que sea una expresión  de los naturales de la zona, pues se trata de una  palabra castellana. Me inclino a pensar que un cerro vecino era lugar de vigilancia o vigilia sobre el caudaloso río o sobre probables acometidas de motilones, bobures, guaruríes, onias y giros. 

 

Los amplios espacios de  los que disfrutaron los naturales para su alimentación comenzaban a ser ocupados  por hombres ajenos a sus comunidades.  No resulta extraño, por tanto,  que pudieran acometer  acciones de retaliación o intentos de recuperación territorial.

 

El Vigía es un lugar que comienza a estructurarse como caserío o aldea luego del arribo de un servicio de ferrocarril en 1892. La compañía fundadora, de nacionalidad  francesa, creó primero un campamento de trabajo y luego un depósito o patio de cargas.

 

De inmediato surgieron las casas  de paja en los alrededores, pocas y de escaso valor. El servicio férreo abre caminos y mercados a la producción agrícola y rápidamente surgen mas unidades de cultivo de plátano que rústicas viviendas a los lados de los rieles.

 

En 1925 en Tovar el  periódico local  - del mismo nombre -  hace un elogio al empeño de hombres y mujeres  por conformar una aldea en medio de la selva, en lo que ya se conocía como El Vigía.

Detalles de la tradición oral indican que los  primeros aldeanos eran temerosos de las culebras y que en las tardes observaban tigres que salían hacia los caños de las vecindades para beber agua. Vegetación, fieras y plagas fueron abatidas para dar paso al asentamiento humano. 

 

No hay noticias precisas sobre los  primeros habitantes asentados en las inmediaciones del campamento o depósito de la empresa ferrocarrilera. Nada de raro tiene que hayan sido europeos al servicio de la compañía francesa.

 

La producción platanera registró un notable incremento en los años veinte y treinta. La aldea creció, llegó a tener pensión, sitio de venta de comida y las viviendas mejoraron sus paredes y techos.

 

El ferrocarril había sido proyectado más que para trasladar el plátano a los mercados extranjeros  para darle salida a la inmensa producción cafetalera  del Valle del Mocotíes, por la vía de Maracaibo hacia los puertos de Nueva York y Hamburgo. Era  tan importante la producción  del grano que la Casa Burguera – principal ente comercializador – tenía mas dinero que los bancos de Venezuela y Caracas.

 

Arreos de cientos de mulas que antes iban  al puerto sobre el Río Escalante, ahora solo llegaban a la estación El Vigía. Para mayor comodidad la Casa Burguera adquirió los terrenos  cercanos al patio de carga, lo que hoy es el centro de la ciudad.

 

El ferrocarril mantuvo  la conexión de las  familias tovareñas con Europa y Estados Unidos de América. Esta se hacía a través de los puertos de Maracaibo y Curazao.  Productos del viejo continente y de Norteamérica se expendían en los comercios tovareños, tal como lo indican  avisos publicitarios insertados en  la revista “Guía de Tovar” (Diciembre de 1928). 

 

La influencia del servicio ferroviario fue determinante en la conformación de la aldea y luego pequeña población. Dos hechos muy relevantes ocurrieron mas tarde. En primer lugar la conversión  de El Vigía en auténtico puerto terrestre como salida hacia el Lago de Maracaibo y al exterior, gracias a la conexión de  con la carretera trasandina en 1930.  En segundo lugar,  un cuarto de siglo mas tarde se produjo el enlace con Caracas y con la frontera colombiana a través de la carretera panamericana.  Este último nombre representa un proyecto terrestre de unidad continental.

 

El viejo modelo europeo  de desarrollo, basado en vías férreas,  dio paso a un esquema  de crecimiento sustentado en las carreteras y en vehículos a motor. Con la carretera panamericana El Vigía  ve concluir su presencia en la Venezuela rural para conquistar espacio en la nación que busca modernidad alentada por la producción petrolera.

 

En una y otra etapa, siendo el eje de la alimentación de miles de personas gracias a la producción agrícola y ganadera.

 

Todavía hay quienes discuten sobre la conveniencia de haber abandonado el sistema ferrocarrilero. En el caso de El Vigía  su auténtico despegue como polo de desarrollo, independiente  de la acción oficial, ocurrió tiempo después de haber desaparecido el tren que irrumpió en la selva virgen.

 

A partir de 1955 se conquista  mucho espacio selvático y cenagoso en los alrededores de la población. Se expandieron las fincas agropecuarias y progresivamente se llenó todo el Sur del Lago de emporios de producción animal y vegetal.

 

El catorce de junio de ese año la Asamblea Legislativa del Estado Mérida declaró la creación jurídica del Municipio “Alberto Adriani”, con capital y autoridades establecidas en El Vigía, dentro del Distrito Tovar. Seis días mas tarde firmó el “cúmplase”  el Gobernador Vicente Tálamo.

 

Diez años más tarde (22 de noviembre de 1965) el mismo parlamento merideño creó el Distrito “Alberto Adriani”. Correspondió ordenar su ejecución al Gobernador Edilberto Moreno Peña.

 

La historia de El Vigía si bien se caracteriza por ser incipiente, comparada con la de su hermana mayor, Tovar, tiene  la virtud de ser una sucesión de hechos que involucran variados personajes venidos de tierras lejanas: franceses en el ferrocarril, ingleses en la carretera y puente sobre el Río Chama, italianos en la construcción de viviendas,  colombianos en el ordeño de vacas y cosecha del plátano, y griegos, árabes, españoles y sureños en el comercio.

 

Todos han contribuido, de diferente manera, a la configuración de lo que  hoy  es la ciudad, un ciudad abierta al mundo, donde cualquier ciudadano nacional o extranjero tiene cabida para el trabajo creador y para el fortalecimiento socio – educativo de su familia.

 

Son pocas las ciudades de este tipo en la zona andina. Aquí los apellidos se confunden y se enlazan.  Hay castizos como  Rodríguez, Molina y Contreras,  italianos como Bizarri, griegos como Kalfagiannis, de  ascendencia colombiana como Buitrago.

 

En El Vigía la nacionalidad no es una limitante. Aquí predomina el sentimiento de afecto por el trabajo.  Por eso se ha forjado una comunidad distinta e insuperable en eso de la unidad propiciada por el trabajo.  Abierta al mundo. No hay caso similar en nuestra entidad merideña.

 

Esta entidad  municipal tiene tanta grandeza material que  su producción animal y vegetal de un año, podría satisfacer toda la demanda de comida de los venezolanos durante dos semanas.

Es decir que la tierra vigiense  puede alimentar  mas de veintidós millones de venezolanos durante quince días. Es un ejemplo de fácil comprensión.

 

No se trata de una obra de vigienses exclusivamente. Se trata de un esfuerzo de miles de seres humanos. Todos han actuado sin que ese trabajo obedeciese  a un plan  concertado. Aquí ha surgido un conglomerado productor jamás imaginado y nunca proyectado por los funcionarios municipales, estadales o nacionales. El Vigía es la confluencia de muchas voluntades laboriosas.

 

He tratado sobre la historia vigiense de manera apresurada y en grandes saltos. No podía ser de otra manera. La historia detallada, minuciosa, con cifras y detalles, nos la presenta un talentoso joven profesional nacido aquí, con centenaria sangre vigiense, el Licenciado Orlando Carvajal Callejas.

 

Su obra tiene la peculiaridad de recoger los elementos historiales más importantes en un solo volumen, sin agotar el estudio de tan apasionante tema, pues otros investigadores tienen aún espacio para  profundizar y obtener hechos relevantes y desconocidos.

 

Orlando Carvajal ofrece un homenaje a su tierra. De la manera mas difícil y comprometedora,  hurgando las entrañas de una comunidad que no recibió bendición cristiana y solemnidad hispana, en su génesis,  y cuyos documentos están esparcidos en diferentes lugares de la República.

 

“Historia de El Vigía”  debe motivar el entusiasmo de las nuevas generaciones por el estudio del pasado. Hay campos no atendidos en eso de revisar libros viejos y documentos sueltos. Y para los educadores se plantea también la posibilidad de  crear una cátedra, en primaria o secundaria, para generar identidad vigiense.

 

Concluyo con mi afectuosa  felicitación para el Licenciado Carvajal, para el  Alcalde Emérito Don Orosmán Rojas Rojas, promotor del concurso de la historia local,  y para  quienes como  Georgios Kalfagiannis, Roberto González y Urbaín Vivas han sido los patrocinantes de la investigación.

  

Esta obra no se puede quedar en una sola edición. Deben aparecer otras. También es recomendable  la edición de folletos con sencillas explicaciones, gráficos y fotos para el uso de los escolares, de los vigienses del nuevo siglo.

 

Vigienses de hoy, nacidos en estas o en otras tierras, para ustedes mi abrazo de fraternidad y mi compromiso de apoyarlos en causas como la de esta noche, con las cuales se afirma la identidad y se proyecta con emoción el inmenso futuro de esta comunidad,  selvática y pobre en el siglo pasado, gran metrópolis del trabajo y la alimentación en esta centuria y capital de Estado en el venidero milenio. 

 

 

Subir

 


 

Radio Occidente
Programa Especial
Día: 08.09.05

361 AÑOS DE NUESTRA SEÑORA DE REGLA

 

Ntra. Sra. de la Regla con corona Tovar Venezuela


• Hoy es un día de mucha importancia en el mundo cristiano. Entre más de mil cien millones de católicos se recuerda la Natividad de la Virgen María, en Nazaret.
• Este nacimiento se ubica en el año quince antes de Jesucristo. Es decir que en 1985 se cumplieron los dos mil años del advenimiento de la hija de los esposos San Joaquín y Santa Ana.
• Hoy también celebramos el Día Patronal de Tovar, una festividad que comenzó en 1709, gracias a la fundación del Pueblo de Nuestra Señora de Regla de los Bailadores por el Padre Franciscano José Ceballos Obregón.
• Tal día como hoy hace 296 años comenzó la historia eclesial documentada de lo que hoy es la ciudad tovareña.
• Dentro de cuatro años se cumplirá el tricentenario de ese trascendental hecho.
• La actual ciudad de Tovar recibió antes otras denominaciones.
• Estas fueron Mocotíes, “Trapiche de los Mocotíes” , Cofradía de Nuestra Señora de Regla, Curato de Nuestra Señora de Regla y Parroquia de Bailadores.
• El comienzo de comunidad ocurrió bajo la protección de la Virgen María a través de la advocación de Nuestra Señora de Regla.
• Cuando el Padre Ceballos llegó a la tierra de los indios Mocotíes encontró la imagen de Regla.


• Funcionaba una Cofradía, acreditada ante la Vicaría de La Grita y ante el Arzobispado de Santafé de Bogotá.
• El Arzobispo bogotano era Monseñor Francisco de Cossio y Otero.
• Asistían esporádicamente curas doctrineros desde lugares vecinos.
• ¿Y cómo llegó esa imagen hasta esta tierra?
• Esa es la historia que haremos del conocimiento de todos, especialmente de los que viven en esta comunidad y que son feligreses de Regla.
• Recordamos los hechos históricos con nuevos elementos informativos, fruto de continuadas investigaciones en busca de las mayores precisiones documentadas.
• En primer lugar veamos el origen de la Virgen María en la advocación de Regla y en la segunda parte hablaremos sobre la presencia en el Valle del Mocotíes.
• Toda la historia comienza hace muchos años, en el Siglo Cuarto, en la etapa final del Imperio Romano, cuando ya estaba segmentado (en oriente y occidente) el famoso centro principal del poder mundial.
• Tenemos que ubicarnos en África, al Norte, en lo que hoy constituye la República Argelina Democrática y Popular (Argelia).
• En el África antigua se trataba de Numidia, entre Cartago y Mauritania.
• Allí quedaba la ciudad de Hipona, de la cual sólo hay ruinas romanas en la actualidad.
• San Agustín era Obispo de Hipona. Había nacido en Tagaste, norte africano, el 13 de noviembre de 354. Hace 1651 años.
• Eran los tiempos en que gobernaba el Emperador romano Constancio Segundo (años 351 a 361), hijo de Constantino Primero El Grande.
• Agustín, en su actividad pastoral, fundó una comunidad monástica en el año 388.
• Estamos hablando de nuestra era cristiana, es decir el año 388 después del nacimiento de Cristo.
• Hipona quedaba cerca de la actual ciudad de Bona, al este de Argel, capital de Argelia, más cerca de Italia que de España.
• Para la comunidad monástica escribió los “Principios de Vida Cristiana”, llamados posteriormente “La Regla de San Agustín”.
• Es decir las formalidades, procedimientos, vida piadosa y observancia reservada a los monjes de la orden.
• Como era natural, San Agustín tenía en su despacho de trabajo una imagen de la Virgen María.
• Es posible que a los pies de la imagen haya escrito los fundamentos de la vida monástica de sus seguidores, de sus ayudantes en la propagación de la fe cristiana.
• San Agustín, obispo durante 34 años, murió en Hipona en el año 430, teniendo setenta y cinco años.
• Comenzaba la decadencia imperial y con ello el atraso de Numidia, floreciente bajo el dominio de Roma.
• Mientras en la casa del obispado agonizaba San Agustín, en medio de una nutrida descendencia monacal, los vándalos venidos del Norte de Europa se encontraban en las vecindades y anunciaban el ataque definitivo.
• En solo días destruyeron la ciudad de Hipona.
• Hasta aquí todos los hechos son verídicos y documentados.
• Hagamos un paréntesis. Luego pasaremos a otra fase de esta historia.
• OPERADOR: Aumenta fondo musical y luego mensajes comerciales.
• No hay documentos escritos, pero dejemos que sea la tradición verbal la que nos enrumbe hacia los años siguientes.
• Esta tradición oral ha pasado a ser un agregado de la historia documentada y verídica.
• En medio de la peor inseguridad por la presencia de los vándalos, el diácono Cebrián (posteriormente San Cipriano), decidió ocultarse y posteriormente partir desde Tagaste a España, en una embarcación ibérica.
• Llevaba consigo la imagen negra de Nuestra Señora que había presidido el oratorio del santo obispo de Hipona.
• Se ha sostenido que la misma imagen presidió el altar del apóstol Pablo y su discípulo Timoteo.
• Al parecer, otros monjes ermitaños agustinos ya habían partido rumbo al sur español, antes de Cebrián.
• Los vientos hicieron que arribaran a las costas españolas, en el sur, en lo que hoy es la provincia de Cádiz.
• Exactamente en el Municipio Chipiona, ubicado entre las desembocaduras de los ríos Guadalquivir y Guadalete.Ntra. Sra. de la Regla. Chipiona España
• Chipiona está frente al mar. Es una ciudad antigua. Su producción de vino es importante. Tiene actualmente veintitrés mil habitantes.
• La fecha de llegada se ubica en el año 443, trece años después de la muerte del Padre y Doctor de la Iglesia Católica Agustín de Tagaste.
• Los discípulos de San Agustín y los pobladores chipioneros se dedicaron a la contemplación de la imagen y a la vida de penitencia.
• Al producirse la invasión de España por los árabes (moros) en el año 712, quienes tenían a su cargo la imagen decidieron ocultarla para evitar la destrucción que había ocurrido con otras esculturas.
• El prior de los ermitaños, de nombre Simón, la ocultó en un pozo seco - al lado de una higuera - al que taparon con una roca.
• Este pozo estaba en los alrededores de Chipiona, en un promontorio, junto al mar.
• La imagen estuvo oculta hasta el siglo catorce.
• Un sacerdote agustino, gracias a revelación divina, la consiguió en el pozo.
• Estaba intacta y acompañada de ornamentos para la celebración eucarística.
• Agrega la tradición que también se halló una lámpara, milagrosamente encendida.
• Los ocultamientos de Cristos y Vírgenes se hicieron incluyendo “el recado de decir misa” .
• El lugar en que se encontró esta imagen, el promontorio junto al mar, se conoce hoy como “de la Regla”.
• No se puede afirmar que el nombre es posterior o anterior a la aparición de la Virgen de Regla.
• Existen tres vertientes para sustentar el origen de la denominación.
• Una. El nombre de Regla se origina en la Regla monástica escrita por San Agustín.
• La segunda vertiente sería consecuencia de que el lugar en que se halló la imagen ya se llamaba Regla, por tener una conformación parecida a un saliente rectangular.
• En tercer lugar. El Padre Fernando Campo del Pozo, afamado historiador agustino, se inclina a señalar que el origen de la advocación y el nombre está en un sueño de Mónica, la madre de San Agustín.
• Su padre era un noble de nombre Patricio, ajeno a la religión cristiana.
• En el año 386 Santa Mónica se había quedado en el puerto de Cartago, mientras el hijo Agustín se iba a Roma y Milán.
• En un sueño se le apareció la Virgen María y la consoló diciéndole:
• “donde estés tú, estará él”.
• Agustín llevaba una vida disipada y había abrazado la religión de Manes, maniqueísmo, un pensador hereje del siglo tercero.
• Cuando su madre le comentó el sueño, él cambió la interpretación y le dijo:
• Donde esté yo, debes estar tú.
• Se refería a la religión maniquea y no al cristianismo.
• Poco tiempo después Agustín se convirtió al cristianismo y fue bautizado en Milán por el Arzobispo San Ambrosio, en la pascua del año 387.Ntra. Sra. de la Regla. San Agustín
• Era un hombre adulto, contaba con treinta y tres años.
• El Padre Campo del Pozo ubica la denominación de Regla en esta expresión de la Virgen María: donde estés tú, estará él.
• Era el consuelo de María para Mónica, la angustiada madre que lloraba en Cartago los extravíos de su hijo.
• Hagamos otro paréntesis. Volveremos con la tercera parte, sobre el arribo de la Virgen de Regla, a tierras del Mocotíes, hace trescientos sesenta y un años.
• OPERADOR: Aumenta fondo musical y luego mensajes comerciales
• La Virgen de Regla pasó a ser una advocación agustiniana. Los padres agustinos mantuvieron el Santuario de Chipiona, por muchos años, con la imagen morena entronizada en la parte superior del altar mayor.
• Chipiona sigue siendo asiento de un municipio de la sureña Provincia española de Cádiz
• En la actualidad el Santuario y el Convento de Regla están a cargo de Padres Franciscanos.
• En la tierra de “los mocotíes” o “trapiche de los mocotíes” el primer acontecimiento eclesial fue la visita del quinto Arzobispo de Santafé de Bogotá (1614 – 1625) Doctor Hernando Arias de Ugarte, nacido en esa ciudad.
• En 1617 el principal pastor de la cristiandad andina de Nueva Granada y Venezuela estuvo en La Grita, Bailadores, Mocotíes y Mérida, como parte de una extensa gira episcopal que duró cinco años.
• Veintisiete años más tarde ocurre otro hecho importante.
• 1644. Tiempos del gobierno eclesiástico de Monseñor Cristóbal de Torres, octavo arzobispo de Santafé de Bogotá.
• El 6 de enero se firmó en Bailadores el documento mediante el cual los agustinos recibían propiedades donadas por el Padre Bartolomé Carrero de Escalante.
• Este sacerdote, nativo de la Ciudad del Espíritu Santo de La Grita, era hijo de Bartolomé Carrero y Juana Escalante, integrantes de una familia honorable.
• En octubre de 1643, el Padre Carrero había ofrecido tierras y otras propiedades a los agustinos para fundar un convento.
• Se concibió el proyecto con un hospicio como primera etapa y luego un monasterio.
• La escritura de donación fue suscrita por el superior agustino Lorenzo Cardozo, en presencia del escribano Alonso de Torralba, con la firma de los testigos Diego de la Rosa , Valentín de Torralba y Francisco Herrero.
• La donación consistía en un estancia con mil árboles de cacao, cinco estancias adicionales, ciento cincuenta cabezas de ganado, doscientas yeguas, cuatro burros, dos casas, un molino de pan y una capilla.
• Durante el capítulo provisional de los agustinos, reunido en Bogotá el 7 de abril de 1644, se admitió la donación.
• El mismo día se designó al Padre Luis Jover Nava, nativo de Bogotá, para dirigir los trabajos del hospicio y del monasterio.
• Jover Nava viajó desde Bogotá con la imagen de Nuestra Señora de Regla.
• Ya en la capilla del Padre Carrero estaba la imagen de la Virgen de la Candelaria.
• El hospicio y monasterio se iban a crear bajo la protección de la Virgen de Regla.
• Este proyecto no se llegó a realizar y la imagen de Regla fue dejada en la comunidad de los indios Mocotíes.
• Allí era frecuente la presencia de padres agustinos establecidos en Mérida y con especial preocupación por adoctrinar en Lagunillas, Estanques y Mocotíes.
• El Padre Jover Nava, luego de no fructificar la fundación del hospicio y monasterio en Bailadores, asumió como Superior el Convento de Pamplona en la Nueva Granada.
• Con posterioridad, unos meses después, el Padre Bartolomé Ortiz Donoso, asumió el proyecto, sin llegar a concretarlo.
• Por esta razón se ocupó en Mérida del Convento Agustino en 1645.
• Los documentos hallados en Bogotá dan amplios detalles sobre la donación del Padre Carrero, pero no hay precisión en la fecha en que arribó el Padre Luis Jover Nava al Valle del Mocotíes
• Tampoco de la fecha de partida desde la sabana bogotana.
• En esos años no había caminos plenamente abiertos. Un viaje desde Santafé de Bogotá podía durar un mes.
• De acuerdo con esto, la llegada de la Virgen de Regla a nuestra tierra debió ocurrir en el mes de mayo.
• Si el Padre Jover fue autorizado para acometer la fundación del hospicio y convento el siete de abril, lo más probable es que se haya demorado una semana para partir.
• Demorándose un mes en arribar, su entrada al Valle del Mocotíes debió ocurrir entre el quince y el veinte de mayo de 1644.
• Por esa razón, en este año se cumplen trescientos sesenta y un años de la presencia en nuestro medio de Nuestra Señora de Regla.
• En Bogotá se conserva una imagen de Nuestra Señora de Regla en el Convento de San Agustín, obra de un tallista del siglo dieciocho. Ntra. Sra. de la Regla Colegio Cervantes Bogotá Colombia
• En el Colegio Cervantes, también en Bogotá, existe una obra pictórica de Regla, hecha por el Padre Nicéforo Rojo en 1987.
• El Padre Fernando Campo del Pozo sostiene que aunque no se han encontrado documentos, todos los investigadores admiten que el Padre Luis Jover Nava fue quien trajo la imagen de Regla al Valle del Mocotíes.
• En 1650 un comisionado agustino fue designado para hacer los arreglos con el Padre Carrero de Escalante, en orden a definir lo referente a la donación, en vista de no haber fructificado el proyecto.
• En este relato histórico, vamos ahora a la cuarta parte. Una breve interrupción y ya regresamos.
• OPERADOR: Aumenta fondo musical y luego mensajes comerciales
• Estimados oyentes. Hemos hablado de San Agustín, de su madre Santa Mónica, de Chipiona, de Santafé de Bogotá, de los Padres Agustinos Jover y Ortiz, pero cabe preguntarnos:
• ¿Qué pasó después con la Virgen de Regla?.
• Veamos los hechos verídicos.
• Los padres doctrineros alternaban su presencia entre los indios Mocotíes. Fueron franciscanos y agustinos.
• El papel de estos doctrineros era predicar sin establecerse. Estaban en uno y otro lugar. Procedían de Mérida y La Grita.
• Desde Mérida venía Fray José Carrión y de La Grita Fray Pedro Millán, Alonso Rosales y Bernardino de Campos.
• Son los cuatro sacerdotes de los Mocotíes en el siglo diecisiete.
• En el siglo dieciocho, en 1709, apareció el franciscano José Ceballos de Obregón, procedente de La Grita.
• Antes había estado el Padre Juan de Dios Laguado, en 1702 como doctrinero, pues no había curato ni parroquia. Ntra. Sra. de la Regla. Santa Mónica.
• Funcionaba la Cofradía de Nuestra Señora de Regla dirigida por un mayordomo.
• En 1702 el Presbítero Francisco de Escalante, visitador general eclesiástico de la Ciudad del Espíritu Santo de La Grita en representación del Señor Arzobispo de Santafé de Bogotá, conoció la Cofradía.
• En el acta de la visita dejó constancia del buen desempeño del cargo de mayordomo por el Señor Andrés Jorge.
• Era Arzobispo de Santafé de Bogotá Monseñor Doctor Ignacio de Urbina, décimo primer titular de la inmensa provincia eclesiástica.
• Mocotíes era un lugar de paso, sin mayor importancia, con indígenas esparcidos por sus alrededores.
• Se ocupaban de la agricultura, mantenían el camino hacia La Grita y custodiaban a los viajeros para evitar ataques de indígenas motilones.
• Para las autoridades de La Grita, sede del Cabildo o Concejo Municipal, tenía interés dada la cantidad de hatos o estancias que habían comprado los vecinos griteños.
• Los adquirieron a raíz de la visita del Oidor de la Corona Española Diego de Baños y Sotomayor, a mediados del siglo diecisiete.
• Ceballos de Obregón dependía de la Vicaría Eclesiástica de La Grita y ésta a su vez del Arzobispado de Santafé de Bogotá.
• En la mañana del ocho de septiembre de 1709 organizó a los naturales del lugar y fundó el Pueblo de Nuestra Señora de Regla de los Bailadores, único pueblo de indios de la jurisdicción municipal de La Grita.
• Esta fundación la hizo así porque era numerosa la población esparcida por los alrededores y debido al carisma franciscano de organizar pueblos de indios.
• En 1709 el Papa era Clemente Undécimo. El Rey de España era Don Felipe Quinto, primer monarca de la Casa de los Borbones.
• Gobernaba espiritualmente el duodécimo arzobispo bogotano Monseñor Francisco de Cossio y Otero.
• No existía aún el Virreinato de Santafé de Bogotá, sino que funcionaba la Real Audiencia.
• Los vecinos que ocupaban tierras adquiridas a la Corona Española eran de apellidos Quiñónez, Ramírez y Castilla. Estos últimos herederos de Teresa Duque de Castilla.
• Los censos y demás documentos existentes en el Archivo Histórico de La Grita y en el Archivo Arquidiocesano de Mérida revelan la presencia de Ceballos de Obregón al frente del pueblo hasta 1739.
• Lo acompañó como mayordoma de la fábrica Doña Isabel María Méndez.
• En un documento de 1720, el Vicario de La Grita Presbítero Juan Antonio Omaña cita al Padre Ceballos como doctrinero del “único pueblo de indios de la jurisdicción”.
• Durante la gestión del Padre Ceballos se produjeron dos importantes visitas eclesiásticas.
• En 1717 celebró confirmaciones el Obispo de Caracas y luego Arzobispo de Bogotá Francisco del Rincón.
• En 1739 cumplió visita Canónica el Arzobispo bogotano Juan de Galaviz, primado de América y miembro del Consejo de Su Majestad.
• El documento de la visita señala la existencia de una Iglesia y no menciona la Cofradía aunque seguía existiendo.
• Se reafirma el funcionamiento de un templo edificado por el Padre Ceballos.
• Las tierras del Valle del Mocotíes pertenecían en lo civil al Virreinato de Nueva Granada, cuyo primer Virrey, Jorge Villalonga, se instaló en 1717.
• En 1724 aparece como sacerdote Cristóbal Bermúdez, en 1742 Francisco Peñaloza Velazco y desde 1742 hasta 1745 Tomás Amaya.
• Posteriormente atendió la cristiandad mocotiense el sacerdote Buenaventura José Duque, durante seis años, entre 1750 a 1756.
• Luego quedó un vacío de mas de diez años que dio lugar a varias peticiones de la Vicaría de La Grita al Arzobispado para la designación de sacerdote.
• No se hizo la selección sacerdotal, pero el Arzobispado Metropolitano de Bogotá (sede vacante) formalizó la institución canónica del Curato de Nuestra Señora de Regla, el 22 de septiembre de 1764.
• El mismo día se abrió el concurso para la provisión de cura.
• En ese año ( el 22 de marzo) se cumplieron dos siglos de haber sido fundada la sede arzobispal bogotana, cuarta en América después de Santo Domingo, México y Lima.
• Este concurso fue ganado por el seminarista bogotano Francisco Javier Jiménez de Molina, quien agilizó los trámites de ordenación para posesionarse.
• Vacante la sede bogotana, hizo votos sacerdotales en la entonces ya bicentenaria Diócesis de Popayán, fundada en 1546.
• La presencia de Jiménez de Molina, entre 1765 y 1772, es lo que consolida el Pueblo de Nuestra Señora de Regla.
• Jiménez construyó la primera iglesia, con planos, madera, tierra pisada, hierro, barro y techo de teja.
• La convocatoria a los interesados en la obra se hizo mediante pregones leídos en La Grita y en el Pueblo de Nuestra Señora de Regla.
• Los recursos fueron aportados por el Virrey Pedro Messia de la Zerda, quinto titular del real despacho neogranadino.
• Mientras el Padre Jiménez de Molina estuvo en el curato de Nuestra Señora de Regla desfilaron por la sede eclesial bogotana tres titulares.
• Ellos fueron los Arzobispos Francisco Antonio de la Riva, Lucas Ramírez Galán y Agustín Manuel Camacho.
• Todos los detalles de esta construcción están en el Libro “Historia del Pueblo de Nuestra Señora de Regla” del Licenciado Nilson Guerra Zambrano.
• La obra se puede consultar en las bibliotecas de Tovar, Mérida y Caracas.
• Copias de los documentos reposan en el Archivo Arquidiocesano de Mérida y en el Archivo General de La Nación en Caracas.
• El segundo titular del curato fue Juan Pablo Pereira Castillo y el tercero José Agustín Izarra Maldonado.
• El ocho de noviembre de 1791 se fundó la Parroquia Eclesiástica, ya dentro del nuevo Obispado de Mérida.
• La obispalía emeritense había sido creada por el Papa Pío Sexto el 16 de febrero de 1778.
• En noviembre de 1791 la sede diocesana estaba vacante por la muerte del primer mitrado, el sevillano Fray Juan Manuel Ramos de Lora.
• En noviembre de ese año estaba encargado del gobierno eclesiástico el Vicario General y Provisor Monseñor Doctor Luis Dionisio Villamizar Peña, sacerdote nacido en Nueva Pamplona (Virreinato de Santafé) y doctorado en el Colegio Mayor del Rosario de Bogotá.
• Monseñor Villamizar también ocupó la Rectoría del Colegio Seminario y es uno de los fundadores de la Universidad de Los Andes.
• El primer cura titular de la Parroquia de Regla fue el Padre José Antonio Rondón Barazarte, nativo de Trujillo.
• Los siguientes párrocos, hasta el año 1800, fueron José Casimiro Mora, Juan José Contreras y Luis Ignacio Montoya.
• La Parroquia eclesiástica y el asentamiento civil mantenían el mismo nombre, en homenaje a María de Nazaret en la advocación de Regla.
• La denominación de Pueblo de Nuestra Señora de Regla se conservó hasta 1810, cuando se cambió por el de Parroquia de Bailadores.
• Existían dos Bailadores. La Parroquia y la ciudad o villa.
• Algunos visitantes hacían la distinción entre “Bailadores nuevo y Bailadores viejo”.
• La actual denominación de Tovar data de 1850.
• En este año de 1850 el Párroco era Sebastián Fernández Peña, natural de La Mesa de Ejido y hermano de quien fue Cuarto Arzobispo de Caracas Monseñor Ignacio Fernández Peña, uno de los firmantes del Acta de la Independencia.
• Otros pueblos americanos también tienen a la advocación de Regla como su patrona. Son los casos del puerto pesquero de Regla, cerca de La Habana, en Cuba y en la localidad de Bani, en República Dominicana.Ntra. Sra. de la Regla. Municipio Regla. La Habana. Cuba.
• Hasta aquí este trabajo histórico. Lo hacemos como un homenaje a la Virgen de Regla con motivo de cumplirse trescientos sesenta y un años de su arribo a esta tierra del Valle del Mocotíes.
• Y doscientos noventa y seis años de la Fundación del Pueblo de Nuestra Señora de Regla de los Bailadores.
• Dos fechas que no pueden pasar desapercibidas e ignoradas, dada la gran importancia histórica que tienen para esta comunidad.
• Un pueblo que desconozca su pasado, su origen, su ascendencia, carece de identificación, no tiene identidad propia.
• Eso es como si un ser humano, desconociera quienes son sus padres y el lugar de nacimiento, principales elementos identificadores.
• Son numerosos los lugares de Venezuela que carecen de historia escrita. No es el caso de Tovar.
• La historia local tiene su centro en Nuestra Señora de Regla, no sólo la Patrona y Protectora, sino el motivo que dio sentido a la organización del conglomerado humano que ha prevalecido por más de tres siglos.
• Felicitamos a todos los habitantes del antiguo Pueblo de Nuestra Señora de Regla de los Bailadores, hoy Ciudad de Tovar, con motivo del cumpleaños de la tierra que los alberga.
• Y cerramos con un saludo muy cordial para los sacerdotes tovareños Monseñor Luis Alfonso Márquez Molina (nuestro Primer Obispo), Ángel Doneiver Márquez (Párroco en San Jacinto de Mérida), José La Cruz Gómez (quien estudia en la Universidad de Salamanca), Douglas Carrero Varela (Ex - Párroco de El Salvador en el Arzobispado de Caracas) y Jonathan Zambrano Bustamante (Formador en el Seminario de San Buenaventura de Mérida).
• También recordamos la memoria de quien ha sido el Arzobispo emeritense de más dilatada trayectoria Monseñor Acacio de la Trinidad Chacón Guerra, fundador de Radio Occidente.

 

• Muchas gracias.



Laboramos para Ustedes:

• Investigación histórica y libreto: Licenciado Nilson Guerra Zambrano.
• Locución: José Alberto Orozco (Locutor 3707 ) y Nilson Guerra Zambrano (CNP 4.192 y Locutor 7. 707)
• Musicalización: Alberto Quintero Bustamante
• Colaboración: María Daniela Guerra y José Manuel Guerra
• Control Técnico: Domingo Alberto Azuaje
• Dirección General: Presbíteros Railí Guerrero y Javier Muñoz Ramírez

Subir

 


 

MONSEÑOR JOSÉ HUMBERTO PAPARONI B.
Cuarto Obispo Merideño


Biografía breve



Ediciones de la Fundación Casa Mocotíes
Caracas

 

§ Santa Cruz de Mora
Concluida la Guerra de la Independencia y años más tarde iniciada la vida política independiente, comenzó la penetración humana en los predios bajos del Valle del Mocotíes, después de la Parroquia de Bailadores (hoy Tovar), en el camino real que comunicaba Mérida con La Grita, y seguía hasta Pamplona, Tunja y Santafé de Bogotá.
Lentamente fueron surgiendo explotaciones agrícolas y ganaderas, y con ellas las denominaciones de las nuevas aldeas: Romero, Mejías, Vijagual, Maporal, Cumbre de Peña, Los Ranchos, San Isidro, El Guayabal, Algarrobos y Santa Cruz.
Esta última, ubicada en una falda montañera como elemento de defensa ante la cercana confluencia del río Mocotíes y de la Quebrada Mejías, pasó a ser el centro o lugar de confluencia y lentamente creció, gracias al impulso de vecinos que construyeron casas, capilla, cementerio y arreglaron los caminos, hasta adquirir rango de caserío.
El 8 de octubre de 1853, ante el Registrador Subalterno Cantonal de Tovar Andrés Omaña, José Ignacio Contreras vendió el lote de tierra donde ya estaban el templo (con imagen de Nuestra Señora del Carmen) y la plaza, por la cantidad de veinte pesos, para facilitar la fundación del pueblo. En representación de los pobladores acudió el Procurador Municipal Pedro Nolasco Omaña, progresista ciudadano que impulsó numerosas iniciativas en Bailadores, Tovar, Zea y Santa Cruz.
La cristiana denominación surgió porque los primeros ocupantes de las tierras colocaron una gran cruz, como signo de la fe y para implorar protección divina. El hecho tuvo como protagonistas principales a Jacinto Mora Ramírez y Esteban Pinto Vega y ocurrió el 16 de julio de 1856. La comunidad comenzó a denominarse Santa Cruz del Carmelo.
Los primeros propietarios de los predios céntricos fueron Alejandro Chacón, Manuel Contreras y Enrique Molina. Agustín Guerrero adquirió las tierras de Chacón y más tarde vendió a José Ignacio Contreras.
Varios vecinos se convirtieron en los ejes de la comunidad: Jacinto Mora, José de Jesús Mora, José de Jesús Vivas, José Ignacio Contreras, Andrés Guerrero, Esteban José Pinto Vega y Encarnación Solano. En julio de 1864 solicitaron, con el apoyo de otros firmantes, al Concejo Municipal del Cantón Tovar, presidido por Don Jaime Burguera, que tramitara ante la Asamblea Constituyente de Mérida la creación de una Parroquia Civil bajo la denominación de Nuestra Señora del Carmen.
Quinientos jinetes integraron la delegación que se trasladó a la sede cantonal para entregar el petitorio en el cual afirmaron que el caserío estaba formado por dos calles rectas, iglesia, cementerio, escuela “y ciudadanos aptos para desempeñar los cargos públicos y representativos”.
La municipalidad tovareña acogió con beneplácito la petición y en la sesión del 15 de agosto de 1864, por unanimidad, acordó ofrecer un informe positivo al parlamento merideño. Pinto Vega, acaudalado santacrucense, era uno de los concejales.
El 3 de septiembre de 1864 la Asamblea Constituyente del Estado Soberano de Mérida presidida por Pedro Monsalve, siendo Secretario Gabriel Picón F., acordó crear la nueva delimitación y no atendieron la petición en cuanto al nombre, sino que optaron por el de Mora, en homenaje a Jacinto y José. En lugar de Parroquia erigieron la nueva jurisdicción con el nombre de Distrito.
Tres días mas tarde (seis) se promulgó el decreto mediante la firma del primer mandatario regional.
En adelante, la aldea o caserío Santa Cruz, donde se rendía culto a María en la advocación del Monte Carmelo, pasó a denominarse Santa Cruz de Mora.
Gobernaba en Mérida el General Domingo Trejo, Caracciolo Parra era el Rector de la Real y Pontificia Universidad de San Buenaventura, regía la sede episcopal emeritense su octavo obispo Juan Hilario Boset y Eusebio Baptista era el Secretario General de Gobierno.
El territorio distrital era extenso. Comenzaba en la Quebrada de El Tabacal hasta alcanzar las incipientes aldeas Bobuquí, El Vigía y Los Cañitos, en el cálido sur del Lago de Maracaibo. Comprendía a La Tala, más tarde denominada Mesa Bolívar. Por el sur limitaba con Guaraque y Pueblo Nuevo.

§ Inmigración italiana
Documentos de 1875 señalan que en las aldeas santacrucenses las primeras explotaciones ganaderas y agrícolas fueron de Gabriel Márquez, Juan Angel Rondón, José Esteban Pinto, Blas Escalante, José María Rengifo, Manuel Mora, Ramón Mora Guerrero, Cecilio Molina, Alejandro Chacón, Liberato Molina y Manuel Manrique. Nombres y apellidos de origen español.
Aunque algunos habían llegado antes, entre 1876 y 1895 un recio impulso recibe la economía local por la presencia de la inmigración italiana, alentada por la legislación nacional que estimulaba la presencia de extranjeros, especialmente la Ley del 20 de julio de 1891. Una Junta Central, juntas subalternas en La Guaira, Maracaibo y Puerto Cabello, Consulados y Agencias de Información en ciudades europeas promovieron la venida de extranjeros.
Los italianos, asesorados y ayudados por el Consulado en Génova, se repartieron por todo el país y en el caso de Santa Cruz de Mora se ocupan por igual del comercio de especies importadas, ganadería y de la producción y comercialización del café.
En los libros de la Junta Parroquial y en el Registro de Tovar van desfilando los apellidos Bottaro, Paparoni, Santaromita, Consalvi, Saladini, Sindoni, Manzulli, Lupi, Paoli y Minuta.
Se establece una alianza de pueblos y civilizaciones, un enlace de productores de origen hispano y criollos con gente del Mediterráneo. Los primeros ya habían abierto los caminos montañeros y acrecentado el pueblo. Los ítalos llegaron con dinero fresco y nuevas ideas agrícolas y comerciales. Con tan suficientes elementos, Santa Cruz de Mora se abrió al siglo veinte como la potencia cafetalera del ande merideño.
Desde la pequeña localidad de Capo Di Orlando, en Sicilia, al este de Palermo, a comienzos de 1884 vino Salvador Bottaro Paparoni, con ancestros oriundos de Marciana Marina en el centro occidente de la Isla de Elba, quien casó con la tovareña Matilde Hernández Mora el 28 de noviembre del mismo año en Santa Cruz de Mora. La primogénita, santacrucense, fue bautizada como María Matilde.
Alentado por su tío Francisco, arribó en 1891 Don Calógero Paparoni Santaromita, hijo de Pascual Paparoni Bottaro y Carmela Santaromita Manquera. Le acompañaron sus hermanos Francisco, Gaetano y Pablo. Los últimos regresaron a Italia. También procedían de Capo Di Orlando.
A su llegada encontraron un pueblo floreciente. Santa Cruz de Mora era una de las dos parroquias del Distrito Tovar, junto a la de Zea, dentro del Estado de Los Andes, cuya primera capital fue Timotes durante cinco meses en 1881 y después Mérida hasta 1900.
Para saber la importancia santacrucense basta dar una mirada al censo de población y vivienda hecho entre el 15 y el 17 de enero de 1891. La parroquia tenía 5445 habitantes y 1040 casas. En la capital distrital, habitaban 6181 tovareños en 1403 casas. Una pequeña diferencia numérica, tomando en cuenta la mayor antigüedad histórica de Tovar y la confluencia de Bailadores, La Playa, Zea y Guaraque en su mercado.
El extenuante viaje combinaba travesías por mar, océano, lago, y río con dificultoso trayecto en lomo de mula (Nápoles, Willemstad, Maracaibo, Puerto del Escalante, Los Cañitos, Mocotíes -hoy La Victoria- y Santa Cruz de Mora).
Don Calógero (1876 – 1958) y Doña María Matilde (1885 – 1929) asumieron su compromiso nupcial el tres de enero de 1901 y contrajeron matrimonio el quince de enero de 1903. Tenían veintisiete y dieciocho años, respectivamente. Construyeron en una esquina de la Plaza Bolívar, en la Calle Principal, una casona de dos plantas - aún se conserva - inaugurada con una fiesta en la que el invitado de honor fue el Presidente del Estado Mérida General Esteban Chalbaud Cardona, el cuatro de marzo de 1904.
Trece hijos nacieron de esta unión. Carmen de Jesús (1903, religiosa de la Congregación Hermanas de los Pobres), María Matilde (1905), José Pascual (1907), Josefa María (1909), Rosa María (1913), José Salvador (1915), Calógero (1917)), José Antonio (1919), José Humberto (sacerdote, 1920), Enrique Amando (1922), Luis Alberto (1924), Ramón Alfonso (1926) y Américo de Jesús (1928).
José Humberto, noveno hijo, nació en la amplia residencia el día tres de septiembre de 1920, en tiempos regidos nacionalmente por el General Juan Vicente Gómez, en Mérida por el General Amador Uzcátegui y en Santa Cruz por el Coronel Arístides Matute. Para entonces, gobernaba la Diócesis Monseñor Antonio Ramón Silva, décimo obispo y tres años más tarde (11 de junio de 1923) primer Arzobispo, quien tenía como Vicario General y Provisor al Padre Acacio Chacón Guerra.
Fue llevado a la pila bautismal del viejo templo de Nuestra Señora del Carmen, ubicado a cuarenta metros de su casa natal, el once de octubre siguiente, con el padrinazgo de su tío abuelo Salvador Paparoni y de su abuela Matilde Hernández de Bottaro. Ofició el Párroco Presbítero Luis Apolinar Granados (1872 – 1941), tachirense de San Antonio.
Lo confirmó el Arzobispo Chacón Guerra, durante su segunda visita pastoral a la parroquia santacrucense cumplida durante los días dos al seis de febrero de 1928, antes de cumplir ocho años. Chacón había estado, siendo Provisor los días 6 y 7 de marzo de 1924. Su tercera visita fue durante el 16 y 17 de agosto de 1931. En esas tres ocasiones sumó 3.475 confirmandos.

§ Su vocación
En el hogar Paparoni Bottaro la adhesión a la Iglesia Católica no solo se expresaba en el apoyo al Cura Párroco de Nuestra Señora del Carmen y a la Escuela Parroquial, como tampoco se reducía a la presencia de cuadros e imágenes de San José (el patrono y protector del hogar), Jesús de Nazaret y su Madre María, sino que tenía un componente piadoso con las oraciones de comienzo y fin del día y el cumplimiento de los preceptos.
Durante una asamblea de feligreses para analizar la situación ruinosa del templo, en noviembre de 1921, Don Calógero, entonces comerciante de víveres, productor de café y ganadero, fue escogido para presidir la Junta de Restauración, grupo de trabajo en el que le acompañaron Concepción Carrero, Francisco Orlando Paparoni y Pascual Bottaro. Luego de cinco quinquenios, después del gran terremoto de Los Andes del 28 de abril de 1894, se acometía el trabajo de recuperación de la vieja estructura que databa de 1865.
En ese ambiente de trabajo paterno, de maternal conducción hogareña, de unión y fraternidad, nació y creció el niño José Humberto, hasta que le correspondió recibir las primeras letras de sus propias hermanas Carmen y María, las mayores.
Estas habían cursado estudios primarios en la Escuela Parroquial que rigió por años la Señora Elodia Alvarez de Camargo, de origen colombiano, pilar de uno de los hogares más prestigiados de la comunidad y madre de quien luego fue Obispo de Calabozo (1952 – 1957) y Trujillo (1957 - 1961) Antonio Ignacio Camargo.
Con el ejemplo de la fidelidad matrimonial, excelente trato entre hermanos, con piedad sincera y sentida, al lado de las iniciales enseñanzas también estuvo presente el aprendizaje del catecismo católico.
Y con tanta placidez y compromiso, bien temprano el niño ingresó al pequeño séquito de los monaguillos del sacerdote Luis Apolinar Granados, decimoquinto Párroco local.
Granados, hombre recto y sabio, estuvo durante veinte años como titular de la feligresía santacrucense, inició los trabajos del nuevo templo el día de reyes de 1922 y de su voz escuchó José Humberto varias enseñanzas catequéticas los domingos por la tarde, en las que se mezclaban los conceptos católicos fundamentales, criterios de ciudadanía y urbanidad, y principios de la doctrina social de la Iglesia como la solidaridad.
En octubre de 1926, el párroco celebró un cuarto de siglo de vida sacerdotal, en medio de un numeroso grupo de sacerdotes y con la presencia del recién estrenado (29 de agosto) Arzobispo Coadjutor de Mérida y titular de Milevi Monseñor Acacio Chacón Guerra. Ese fue el primer acontecimiento eclesial que presenció el monaguillo José Humberto. Antes había asistido a la fiesta patronal del dieciséis de julio, cita anual a la que el Padre Granados dispensaba especial cuidado.
El día del Carmen, como aún se le conoce al festejo, congregaba tanta gente que causaba admiración por la congestión del casco urbano. Era un hecho natural y corriente. Las entonces dieciséis aldeas sumaban más habitantes que los residentes en el pueblo.
De los acontecimientos de aquellos años, los santacrucenses igualmente recuerdan la inauguración del Puente Libertador el 7 de mayo de 1922, con asistencia del Presidente del Estado, General Amador Uzcátegui García, huésped de la Casa Paparoni Bottaro. La obra acometida por la Junta Comunal que presidía Concepción Carrero, con diseño y dirección del italiano Nuncio D´Amico, sigue en servicio.
Por aquellos años comenzó a construirse el ramal carretero entre La Victoria, donde estaba la hacienda de Don Calógero Paparoni, y la estación férrea de El Vigía, hoy gran ciudad del Sur del Lago de Maracaibo y sede obispal. Era una pequeña agrupación de ranchos alrededor del terminal del ferrocarril.
La personalidad, orden y respeto del niño José Humberto en la eucaristía despertaban curiosidad, pero nadie advertía, y esta es la primera vez que se afirma, que en su corazón palpitaba una ilusión de entrega y servicio, y que en su afanosa búsqueda ya ofrecía sacrificios personales, pequeñas privaciones y rezos de rodillas en el suelo en medio de granos.

§ Estudios
La casa Paparoni Bottaro es la primera escuela, no por lugar común sino por la realidad que con acierto aconsejaron sus padres, mientras que la segunda fue la propia sede parroquial porque el Padre Granados era un educador nato, en asuntos de fe y sociedad.
Era de tal naturaleza la inclinación pedagógica de Granados que los Arzobispos Silva García y Chacón Guerra, primero y segundo titulares de la histórica provincia eclesiástica, habían convertido su sede cural en escuela de los nuevos sacerdotes.
Recién ordenados, trece sacerdotes actuaron en la Parroquia del Carmen con las denominaciones de Teniente Cura, Vicario, Auxiliar o Cooperador. Entre ellos destacan los que después fueron Obispos Antonio Ignacio Camargo, José Humberto Quintero (Cardenal) y José Rafael Pulido Méndez. Este último nacido en Tovar según el Anuario Pontificio y en Capacho según otras fuentes.
En Mérida se encontraban los hermanos mayores Salvador y Calógero, como alumnos del Colegio San José (Jesuitas). No vacilaron sus padres en llevar el quinto varón al mismo plantel, donde por excepción lo aceptaron para ingresar a la edad de ocho años. Allí culminó el ciclo primario y recibió la primera comunión. Cursando el primer año de bachillerato murió su madre.
Para ese momento, su doble tocayo, el Padre José Humberto Quintero Parra, ordenado dos años antes, estaba de Teniente Cura del Padre Granados.
Tiempo después, es el Padre Pulido el autor de un hecho que tiene mucha importancia en la vida futura del niño José Humberto. Con recomendación del Padre Granados, del cual era Vicario por haber sustituido a Quintero, y previo consentimiento de sus padres y del Arzobispo Chacón Guerra, tramitó su ingreso en el Seminario Menor del Arzobispado, ubicado detrás del Palacio Episcopal en la Avenida 5 (Obispo Tomás Zerpa), donde comenzó su formación en Latín y Humanidades el 13 de octubre de 1933. Era Rector el sacerdote belga Xavier Van Wezemael.
Al terminar su bachillerato en 1937, Monseñor Chacón Guerra consideró conveniente incorporarlo al Seminario Mayor de Caracas “Santa Rosa de Lima”, donde solo cursó el primer año del filosofado. En su corta pasantía caraqueña coincidió con varios personajes: su paisano Antonio Pinto Salinas, hoy epónimo del Municipio cuya capital es Santa Cruz de Mora, con el que luego fue destacado diplomático Régulo Burelli Rivas y con el seminarista carabobeño Alí Lebrún Moratinos (Arzobispo de Caracas y Cardenal).
Llegó septiembre de 1938. El Arzobispo tomó la decisión de repetir con Paparoni lo que hizo con Quintero Parra y Pulido Méndez catorce años antes. Lo postuló para el Colegio Pío Latinoamericano, en Roma. Así se hizo, en medio de la especial alegría de su padre y del sueño de sus tíos y tías de tenerlo en la tierra de origen. El ocho de octubre partió a Roma en el barco “Horacio” de la Compañía Génova, acompañado de su hermano José Salvador, para una travesía de quince días.
El Colegio fue fundado por el Papa Pío Noveno (Giovanni Masta Ferretti) y por Monseñor Simón Izaguirre (chileno) el 21 de noviembre de 1858, con el objeto de recibir a los seminaristas de América Latina cursantes de estudios en la Universidad Gregoriana. Servía de residencia, pero también contaba con régimen de seminario y programas en materias como lengua italiana, música, cantos e historia del arte.
Antes de Paparoni, por sus pasillos transitaron sacerdotes venezolanos que llegaron a ser obispos. Ellos son Rafael Arias Blanco, José Humberto Quintero, José Rafael Pulido (doctorado tres veces), Juan José Bernal y Pedro Pablo Tenreiro.
Cinco años y dos meses sirven para que la Pontificia Universidad Gregoriana, fundada en 1551 por San Ignacio de Loyola (1491 – 1556), conocida antes como Colegio Romano y con ese rango desde 1583 por disposición del Papa Gregorio XIII, lo acredite como Licenciado en Filosofía. Seis meses antes de cumplir los veinticuatro años fue ordenado sacerdote, previa dispensa episcopal.

§ Ordenación sacerdotal
El Diácono y Licenciado José Humberto Paparoni Bottaro recibió la ordenación sacerdotal en la última semana de la Cuaresma del año 1944, el sábado primero de abril, día del Obispo español San Hugo, en plena Segunda Guerra Mundial.
Mientras se celebraba la ceremonia, los bombarderos estadounidenses llenaban de explosiones la ciudad suiza de Schaffausen y el gobernante hispano Francisco Franco estaba reunido con su gabinete y acordaba medidas navales de defensa. En América resaltaba la clausura de la Conferencia de las Antillas y en Caracas lo más importante era el cumpleaños treinta y cinco el diario “El Universal”. Presidía el Poder Ejecutivo venezolano el militar tachirense Isaías Medina Angarita.
La consagración presbiteral fue un acontecimiento vivido con emoción ítalo – venezolana porque se trató de una distinción singular que hizo la Santa Sede a tan distinguido y excelente aspirante al segundo grado del sacerdocio.
Se desarrolló en la Basílica del Santísimo Salvador de los Santos Juan Bautista y Juan Evangelista (San Juan de Letrán), en Roma, una de las cuatro Basílicas de la Ciudad Eterna y la Catedral donde Su Santidad El Papa ejerce como titular del Obispado de la capital italiana. Esta edificación data del siglo cuarto, fue reconstruida en 1600 y sirvió como residencia papal hasta la construcción vaticana de San Pedro. Por cierto, en ella dijo su primera misa el Papa Pío XII (Eugenio Pacelli), recién ordenado sacerdote.
Ordenante fue Monseñor Luigi Traglia, Obispo Auxiliar o Vicario de Roma, una de las personalidades relevantes de aquellos difíciles años de un continente envuelto en llamas y dolor.
El sacerdote jesuita Ernesto Ferioli, italiano, ejercía el rectorado del Colegio Pío Latinoamericano y como tal hizo la presentación del Diácono Paparoni ante Monseñor Traglia.
El Padre Paparoni actuó en Roma como auxiliar de ocasión en varias parroquias, acompañó al venezolano Constantino Maradei Donato en su primera eucaristía, ofició su primera misa cantada en el pueblo natal de su padre (Capo Di Orlando) el quince de agosto de 1944 en medio de su numerosa parentela residente en Italia, y prestó colaboración a la Embajada Venezolana en la selección de inmigrantes italianos que recibían facilidades para ingresar al país, especialmente por razones humanitarias.
El Embajador era Santos Dominici y el Secretario Leonardo Altuve Carrillo.
Cuatro años más permaneció en Italia, tres después de culminada la gran conflagración, lo que aprovechó para ejercer al lado de sacerdotes amigos, alcanzar la Licenciatura en Teología y el Doctorado en Derecho Canónico, visitar Alemania, España y Suiza, y realizar los ejercicios de San Bruno (que datan del año 1200) para postular a un Monasterio de La Cartuja, lo que no terminó de concretarse.
Al lado de Paparoni, la Universidad Gregoriana contó entre sus alumnos, de aquellos años, a sacerdotes venezolanos luego investidos con insignias episcopales. Son ellos Crisanto Mata Cova (Obispo de Cumaná), Constantino Maradei Donato (segundo sustituto de Paparoni en Barcelona), Domingo Roa Pérez (Calabozo, Maracaibo, Mérida y El Vigía – San Carlos del Zulia), José León Rojas Chaparro (Trujillo), José Alí Lebrún Moratinos (Maracaibo, Maracay, Valencia y Caracas) y José Rincón Bonilla (Maracaibo y Caracas).
Otro venezolano, doctorado en derecho Canónico, compañero de aula de Paparoni, es el sacerdote caraqueño Alfonso de Jesús Alfonzo Vaz, ilustre catedrático que honra el presbiterado nacional.
Tres sacerdotes y más tarde Cardenales de la Iglesia Latinoamericana se cuentan entre los amigos y compañeros de estudios. Ernesto Corripio Ahumada de México, Raúl Primatesta de Argentina y Mario Rebollo Bravo de Colombia, ocupan páginas de relieve en la historia de sus iglesias nacionales.
Cuatro ilustres profesores dejaron sus nombres asociados a la vida del bien recordado merideño. José Antonio Laburu (estuvo en Caracas en 1929 y 1954), Jorge Delanoi, Santiago Capello y Timoteo Zapelena sembraron sus enseñanzas en la mente útil de Paparoni.
Condiscípulos son también el Padre Luis Mena (más tarde Arzobispo de México) y el Presbítero Carlos Alberto Plaza, en un tiempo Rector de la Universidad Católica Andrés Bello, de Caracas.
Un asunto que poco se ha mencionado, es el siguiente. Con José Humberto compartió los pasillos gregorianos su hermano José Salvador, quien confinado en Florencia por razones de la Segunda Guerra Mundial no continuó sus estudios clericales, optó luego por la Agronomía y desarrolló una valiosa carrera diplomática en Europa y se desempeñó en el servicio interno en Venezuela. Tampoco prosiguieron los condiscípulos merideños Desiderio Gómez Mora y Alirio Duque Sánchez y el cumanés Juan Bautista Marcano.
En 1946 acompañó al Arzobispo de Mérida, durante dos semanas, en todas sus gestiones en la Santa Sede y en Roma, con motivo de cumplir con la obligación canónica de la Visita Ad Límina Apostolorum, lo que constituyó el primer encuentro del recio obispo con el recién estrenado sacerdote.
El Arzobispo Chacón Guerra, perfectamente enterado de las incidencias del Padre Paparoni en Roma, dentro de las cuales se encontraba la intención del Papa Pío XII de reservarlo para la función diplomática, resolvió asumir su potestad metropolitana y como se trataba de un sacerdote de la sede emeritense, lo llamó a integrarse al presbiterado local.
De haberse cumplido la intención papal, Paparoni habría llegado a ser uno de los primeros Nuncios no italianos en la historia de la Iglesia, pues el servicio exterior vaticano se comenzaba a abrir a nacionales de otros países.
Durante el último año en Roma (1948), Paparoni estuvo en el aspirantazgo de la Congregación de los Legionarios de Cristo, fundada en esos años por el Padre Marcial Maciel, para cuyo ingreso era indispensable la aprobación de su ordinario emeritense.
Chacón Guerra negó el permiso y le señaló que su regreso a Venezuela sería por un período de cinco años, dentro del Arzobispado de Mérida.
Se recuerda la presencia de Don Calógero Paparoni en el Palacio de Monseñor Chacón Guerra conociendo la voluntad del Pastor Metropolitano y la llegada del Presbítero Doctor Paparoni, el primero de su tierra natal con tales credenciales, a la acogedora casona natal, antes de lo cual visitó lo que ya era el Nuevo Templo de Nuestra Señora del Carmen.
Allí no estaba su querido Padre Granados (fallecido en Maracaibo el doce de diciembre de 1941) sino el Presbítero José Claudio Humberto Corredor Tancredi, nativo de Timotes. Era septiembre de 1948. En los primeros días de octubre ofició su primera misa en suelo santacrucense. Le acompañó Corredor Tancredi.
El Padre Corredor, en sus primeros cinco años como Párroco, construyó la fachada y la torre de lo que hoy es una de las obras arquitectónicas más bellas del Arzobispado de Mérida. Culminó así un esfuerzo, al que el Padre Granados dedicó diecisiete años. En adición, fundó el Colegio Parroquial “Nuestra Señora del Carmen” y adquirió los terrenos para la casa cural.
De ese viaje de regreso a Venezuela, antes de partir hacia Mérida, queda registrada la primera misa oficiada en suelo venezolano. Tuvo lugar en Caracas, en la Iglesia de Nuestra Señora de Las Mercedes, en la céntrica esquina del mismo nombre, sin ninguna relevancia. Al llegar a la capital entró en ese templo, solicitó permiso y consignó una dispensa vaticana que le permitía oficiar a las cuatro de la tarde, fuera del entonces horario canónico.

§ Vicario de Nuestra Señora de Regla
La Parroquia de Nuestra Señora de Regla de Bailadores fue fundada por Monseñor Luis Dionisio Villamizar, Provisor del Obispado de Mérida a la muerte del primer titular Monseñor Juan Ramos de Lora, el ocho de noviembre de 1791.
En octubre de 1948, el Padre Eliseo Antonio Moreno, párroco propio desde hacía veintisiete años y con cuatro previos de Vicario, recibió en su residencia y a la vez despacho al Presbítero Licenciado y Doctor José Humberto Paparoni, quien traía las letras designatorias de Teniente Cura firmadas por Monseñor Chacón Guerra.
El ya sexagenario Cura Moreno, nacido en Tabay en 1888 y ordenado por Monseñor Silva el veintidós diciembre de 1917, constituía una de esas referencias obligatorias del sacerdote líder y guía de las comunidades, y a la usanza del Padre Granados también tenía una escuela para recién ordenados.
Moreno era Vicario Foráneo del Arzobispado. Su jurisdicción incluía desde Guaraque hasta Chiguará, los pueblos del sur (un tercio el territorio merideño), Bailadores, Zea y el incipiente poblado de El Vigía. También eran Vicarías de la provincia eclesiástica emeritense Barinas, Trujillo, Carache y Timotes.
En tierra vecina y que también le resultaba familiar, inició el Padre Paparoni su pasantía parroquial. El Archivo Eclesiástico reglano dejó acreditados sus primeros bautizos el veinte de febrero de 1949. La primera partida bautismal corresponde a Carmen Glacira Ceballos. Tiempo más tarde, el 27 de octubre de 1951 bautizó a Nerio Rafael Ramírez, un niño del barrio El Llano que con el correr del tiempo se convirtió en el primer torero tovareño formado en España.
Su estreno resultó venturoso porque en tres años y cuatro meses ocurrieron hechos de la mejor historia local.
§ El catorce de febrero de 1950 se inició la visita pastoral del Vicario General del Arzobispado Presbítero José Humberto Quintero.
§ El 19 de abril del mismo año los tovareños celebraron el primer centenario de su creación como Villa y Capital del Cantón Bailadores, con actos organizados por los educadores Pedro Briceño y Tomás Labrador, y el comerciante José Antonio Montilla.
§ En julio Monseñor Chacón Guerra visitó Roma con motivo del Año Santo y en su séquito estuvo el Padre Paparoni.
§ En agosto de 1951 el Padre Moreno recibió la distinción de Prelado Doméstico de Su Santidad el Papa Pío XII (Dignidad de Monseñor).
§ Monseñor Chacón Guerra arribó el 29 de agosto del mismo año al cuarto de siglo de vida episcopal y el catorce de octubre inauguró el Palacio Arzobispal.
§ El cuatro de febrero de 1952 Paparoni asumió la dirección o rectoría del Colegio Parroquial de Varones “Presbítero Juan Bautista Arias”.
Paparoni resultó ser un ayudante de mucha utilidad para el Padre (y luego Monseñor) Eliseo Moreno, porque a sus dotes intelectuales, su completísima formación, la sinceridad de su vocación y su entrega plena, unía la singular experiencia de haber sido durante dos meses Secretario del Padre José Humberto Quintero, Vicario General del Arzobispado, en una de esas extenuantes visitas pastorales. Partieron desde El Morro y luego de recorrer los Pueblos del Sur arribaron a Bailadores.
En tan largo viaje, a lomo de mula y a pié, conoció una buena parte del presbiterado, la feligresía montañera y los numerosos estilos del quehacer parroquial. Cumplir la función secretarial en una visita canónica es tener en la mano una certera radiografía del sacerdocio y de la feligresía, es decir de la Iglesia jerárquica y de la sociedad.
Es fácil imaginar los diálogos nutridos y densos de dos de los más brillantes curas del Arzobispado emeritense, formados en la misma universidad romana donde estudió el otro pilar: José Rafael Pulido Méndez.
Los tres compartieron un mismo tiempo histórico, cobijados por el visionario y progresista Monseñor Chacón Guerra.
La gestión parroquial de Paparoni se caracterizó por insistencia en la enseñanza catequética de los niños, la perseverancia de los jóvenes (charlas y retiros), visita a las familias y a los enfermos, atención espiritual a las escuelas y Colegio de Niñas “La Presentación”, organización de los Centros de Acción Católica y Asociación de Damas Católicas (de la que formaron parte América de Mauriello, María de Soto, Emma y Lola Rondón Márquez, Enna de Calderón y María Elena de Mora) para fines de solidaridad y por el apoyo sin medida a todas las iniciativas que partían del Párroco titular y que por razones de salud no podía atender a plenitud.
Entre estas destacaban las muy concurridas celebraciones del Día de los Reyes, San José, Semana Santa, Corpus Christi, San Isidro Labrador, Nuestra Señora de Regla (quince días de peregrinación campesina), Cristo Rey, Navidad y la Paradura del Niño.
A Paparoni le correspondió atender personalmente las visitas mensuales a las principales aldeas: San Francisco, La Playa, Páramo de Mariño, El Amparo y El Peñón.
Hombres, mujeres y jóvenes compartieron numerosas tareas de auxilio solidario a las personas más necesitadas, a través de la entrega de alimentos, ropa y útiles escolares, y en dos casos concretos de viviendas.
Estas viviendas se construyeron mediante la dirección personal del Padre Paparoni, en la Avenida Bolívar, Sector Sabaneta de Tovar, tierras que fueron de Don Luis Lupi, entre enero y diciembre de 1951 y se entregaron el Día de la Navidad de ese año a las familias conformadas por Leandro Gil y Esther Soto, y Pedro Morales y Emilia Salas, de escasos recursos y con varios hijos.
El informe parroquial revela que se gastaron nueve mil bolívares en cada una de las casas, entregadas con útiles domésticos, camas, ropas y alimentos. Debe tomarse en consideración el trabajo solidario de maestros de albañilería, plomeros y carpinteros.
Varios proyectos sociales, entre ellos una escuela para artesanos y pequeños fabricantes, quedaron para otros promotores, porque el Padre Paparoni debió asumir el Colegio de varones desde el cuatro de febrero de 1952.
La modalidad de escolaridad formal con enseñanza para el trabajo era una de sus ilusiones, como elemento indispensable para sacar a los niños y jóvenes de la pobreza. Había proyectado cursos de ocho años, al término de los cuales el cursante salía con el diploma de la primaria y el certificado de albañil, carpintero, zapatero, impresor, plomero o agricultor.

§ Educador y emprendedor
La institución educativa funcionaba desde su creación, el 19 de septiembre de 1949 (la matrícula inicial fue de 54 alumnos), en un local alquilado, en la avenida tres cerca de la Plaza Bolívar. Su primer director, el Presbítero Carlos Ernesto Morales Angulo, doctorado en filosofía en Roma y nativo de Zea, dejó el cargo por razones de salud.
Paparoni, uno de los profesores fundadores junto Cristóbal Serrano Portillo y Eustorgio Rivas Torres, recibió nuevas instrucciones del Arzobispo Chacón Guerra. Estas consistían en que el Colegio de varones debía tener sede propia, campos deportivos, capilla, buenos profesores y constituir un plantel similar o mejor que el correspondiente a las niñas, fundado en 1939 y dirigido por la Congregación de origen francés Hermanas Dominicas de la Presentación de la Virgen al Templo.
El primer paso lo dio el Director con firmeza, gracias a las donaciones de familias interesadas en la educación de sus hijos y a la totalidad de los ahorros provenientes de ayudas recibidas de su familia. Adquirió un terreno con tres hectáreas de superficie, no esperó para elaborar el proyecto y comenzó la construcción el treinta de abril.
El proyecto incluía todos los requerimientos de un plantel con espacios para las clases, laboratorios, talleres, biblioteca, salas de reuniones o auditorio, salas de juegos, cocina, comedor, habitaciones para el internado, capilla, campo de beisbol, fútbol y atletismo, piscina, canchas de volibol y basquetbol, campo de bolas criollas, espacios para cultivos agrícolas, y estacionamiento.
Prioridad especial asignó Paparoni a la construcción de una gruta, en la entrada, con una imagen de María en la advocación de la Inmaculada Concepción, a la cual encomendó la protección del proyecto.
Todas las tardes, el alumnado observaba al cura postrado de rodillas ante la imagen, en señal de entrega y piedad profundas, para que el desarrollo educativo se mantuviera bajo la custodia mariana, y para que su perfección humana y espiritual sirviera para soportar tan importante responsabilidad socio - educativa.
El director, y esmerado administrador, por igual era educador de excelente trato en el aula (Castellano, historia y latín), en la capilla y en los frentes de trabajo. En estos últimos contaba con el apoyo de los alumnos, esforzados muchachos que con mayor ilusión se inclinaban a integrar las cuadrillas que trabajaban en la piscina que en los grupos de labor del edificio.
Su estilo de vida, autodisciplina, piedad manifestada a diario, la solidaridad con los estudiantes sin recursos y el permanente ejemplo de buena comunicación con los alumnos, despertaron un respeto traducido en admiración, que facilitó la convivencia y permitió hacer realidad el lema colegial:
“Dar sólida formación científica, moral y religiosa”.
De su período también destaca la creación de la Academia Literaria “ Don Tulio Febres Cordero”, el 20 de marzo de 1952, presidida por el alumno zuliano Darío Urdaneta Bravo y asesorada por el educador tachirense Héctor Rafael Maldonado Rojas, para la promoción de mejores lectores y nuevos escritores, y la fundación de la Revista “Renacimiento”, el mejor órgano de prensa de la región merideña, en esos años. Circularon seis ediciones entre abril de 1953 y mayo de 1954.
Y este colegio llegó a ser lo que quería Monseñor Chacón Guerra y lo que planeó Paparoni, con el feliz agregado de que constituyó la institución de varones más relevante del sur occidente merideño y del Sur del Lago de Maracaibo.
Durante dos años y ocho meses, el adelanto de la obra permitió las comodidades necesarias para impartir la enseñanza y la práctica del deporte, aunque faltaron elementos que posteriormente no concluyeron otros directores. El proyecto solo se hizo realidad en un veinticinco por ciento de la planta física.
Cuatro importantes hechos eclesiales ocurrieron mientras ejerció la dirección colegial:
• Durante los días 20 y 21 de octubre de 1952 se realizó la visita de la imagen auténtica de Nuestra Señora de Coromoto, como parte del programa de los trescientos años de su primera aparición. Por encargo del Párroco dirigió y coordinó la comisión organizadora integrada, entre otros, por la Reverenda Madre Antonia de la Trinidad, Héctor Rafael Maldonado, Rafael Guerrero, Presbítero Eustorgio Rivas Torres, Enna de Calderón y Aída de Burguera.
En medio del mayor alborozo la imagen estuvo en los Colegios “La Presentación” y “Padre Arias” y en el Hospital “San José”, llevada por Paparoni.
La ocasión sirvió para que se hiciera la primera transmisión radial en directo a través de la emisora “La Voz el Táchira”, con la narración de los presbíteros Eccio Rojo Paredes, Juan Eduardo Ramírez y Eustorgio Rivas Torres. A mediados de diciembre circuló una revista alusiva a la memorable presencia de la Patrona de Venezuela.
• Un mes más tarde estuvo en Tovar el Nuncio Apostólico Monseñor Armando Lombardi, Arzobispo titular de Cesarea de Filipo, acompañado de Monseñor Chacón Guerra y otros obispos, en lo que constituyó la más grande manifestación pública jamás conocida en el Valle del Mocotíes.
• El tercer hecho es doloroso. Monseñor Eliseo Antonio Moreno (65 años) murió el cinco de mayo de 1953, víctima de cáncer. Las honras fúnebres fueron encomendadas por el Arzobispo al Padre Angel Alfonso Rojas, encargado de la Parroquia, al Padre Carlos Ernesto Morales, quien aún seguía resentido de salud y estaba como interino en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Boconó, y al Padre Paparoni.
“Renacimiento” dedicó una edición especial a la vida, obra y exequias de quien dejó su nombre inscrito como el Párroco de más larga duración en Nuestra Señora de Regla y el único con el cual Paparoni desempeñó la condición de Auxiliar, Vicario, Cooperador o Teniente Cura.
La entonces única parroquia tovareña estuvo durante cuatro meses regida por el Padre Rojas hasta el 22 de octubre de 1953, cuando le entregó al Padre Carlos Ernesto Morales, en calidad de encargado. Posteriormente, el 17 de abril de 1954 Morales quedó acreditado como titular.
• Se registra como cuarto evento de relevancia la nueva visita de Monseñor Quintero el 25 de febrero de 1954, siendo ya Arzobispo titular de Acrida y Coadjutor de Mérida. El Libro de Gobierno señala que los sacerdotes Serrano Portillo y Paparoni Bottaro lo recibieron a las puertas del templo que había sido remodelado por Monseñor Eliseo Moreno. La comunidad le rindió homenaje en la Plaza Bolívar por su ingreso al episcopado, con discurso de orden a cargo del Profesor Maldonado Rojas.

• Nueva Diócesis de Barcelona
En junio de 1954, el Padre Paparoni se encontraba dedicado de día y de noche a la preparación del lapso final de su tercer año escolar como Director del Colegio “Padre Arias” y de los trabajos de construcción en las áreas cercanas al ya ocupado edificio de dos plantas.
Solo faltaban semanas (24 de julio) para registrar en la historia colegial un acto muy relevante, la graduación de la primera promoción de bachilleres, cuyo padrino no podía ser otro que el mismo director, un hombre con tantas credenciales como para ser Rector de una universidad.
Sus ahijados fueron Jesús María Contreras Méndez, Rafael Guerrero Pérez, Luis Hidalgo Machado, Francisco Márquez Lupi, Leonardo Mora Arias, Ramón Hernán Pérez Sánchez, Samuel Darío Urdaneta y Rafael Vivas Pérez.
El siete de junio Su Santidad Pío XII expidió la Constitución Apostólica “Summa Dei Voluntate” (Gran Voluntad de Dios) para ordenar la creación de la Diócesis de “Barcelona en Venezuela”, desmembrada del territorio del Obispado de Ciudad Bolívar y sufragánea de la Provincia Eclesiástica de Caracas.
Se le atribuyó como territorio todo el Estado Anzoátegui, con 43.300 kilómetros cuadrados y aproximadamente doscientos mil habitantes, limitando al norte con el Mar Caribe, al este con los Estados Sucre y Monagas, al sur el río Orinoco y al oeste los Estados Guárico y Miranda.
La ciudad de Barcelona quedó constituía en sede episcopal y el templo de Santa Eulalia Mártir fue elevado al grado y dignidad de Iglesia catedral, manteniendo el mismo nombre y la condición de parroquia para la cura de almas. Entonces, la única Diócesis del oriente venezolano era la de Cumaná, regida por Monseñor Crisanto Mata Cova.
El documento pontificio exhorta al Obispo a fundar cuanto antes un Seminario Menor para educar a los niños para el sacerdocio y a enviar oportunamente a los de mayor ingenio y piedad al Pontificio Colegio Pío Latinoamericano.
En la misma oportunidad se erigieron el Obispado de Guanare y la Prelatura Nullíus de San Fernando de Apure. Habían pasado treinta y un años desde la última erección de obispalías en Venezuela (Cumaná, Valencia y Coro, en 1923). Solo existían los Arzobispados de Caracas y Mérida, que, a su vez agrupaban en su condición de provincias eclesiásticas ocho Obispados. El país contaba entonces con cinco millones y medio de habitantes.
El informe o estudio de la Sagrada Congregación Consistorial, dirigida por el Cardenal José Pizzardo, sobre la conveniencia de erigir la nueva jurisdicción episcopal tenía fecha del dos de enero de 1953. Durante las sesiones extraordinarias del Congreso Nacional, también ocupado en los primeros meses de la función constituyente, se aprobó la nueva división eclesiástica y territorial, en cumplimiento de la entonces vigente Ley de Patronato Eclesiástico.
Los feligreses de Barcelona y lo que hoy se denomina Estado Anzoátegui dependieron desde el inicio de la conquista española del Obispado de Puerto Rico, cuyo titular Fray Manuel Jiménez consagró la Iglesia Parroquial, actual catedral, el 10 de octubre de 1773, siendo la primera ceremonia de su tipo en la historia venezolana. Desde el 20 de mayo de 1790 el territorio quedó dentro de la sede episcopal de Guayana, erigida por Pío VI en esa fecha. El obispado guayanés pasó a llamarse de Ciudad Bolívar el 12 de octubre de 1922 por disposición de Pío XI y posteriormente elevado a la categoría Arzobispal el 21de julio de 1958. En 1954, Barcelona tenía rango de Vicaría, al igual que Aragua. Antes fue Curato y luego Parroquia.
La noticia no tenía por qué despertar interés alguno en el Colegio “Padre Arias”, ni en Tovar, ni en Mérida, porque no se trataba de nuestro territorio eclesial, ni correspondía a un merideño organizar la nueva sede diocesana.
La tarea organizacional recayó en Monseñor Constantino Maradei Donato, Vicario General de Ciudad Bolívar, amigo de Paparoni desde los tiempos de estudiantes en Roma y con los años Obispo de Cabimas (1965) y de Barcelona (1969).

§ Cuarto merideño con mitra
La noticia que sí causó impacto en Tovar, Santa Cruz de Mora y Mérida vino de Castelgandolfo, treinta kilómetros al sur de Roma. Desde la residencia de descanso de los Papas, Pío XII emitió la bula que convirtió al Padre Paparoni en el primer obispo residencial de Barcelona, el lunes cuatro de octubre de 1954, festividad de San Francisco de Asís.
Ese día falleció en Roma el Cardenal Francesco Borgongini Duca, de setenta años, Nuncio Apostólico ante el gobierno italiano desde la firma del Tratado de Letrán (11.02. 1929), mediante el cual se concedió plena autonomía a los estados pontificios. Era amigo y colaborador cercano del sumo pontífice.
En la misma fecha se encontraba en El Tigre, clausurando una jornada misionera, el Obispo de Ciudad Bolívar Monseñor Juan José Bernal, titular de la más grande jurisdicción eclesiástica de entonces. Amazonas, Bolívar, Anzoátegui y Monagas eran de su competencia espiritual. Bernal, larense de Duaca, décimo Obispo y primer Arzobispo, gobernó entre 1949 y 1966.
Impacto y tranquilidad en Santa Cruz de Mora, pues a Don Calógero Paparoni le había llegado el relato de su hijo Luis Alberto de una reunión de cinco horas sostenida en Ejido, casa privada del Arzobispo Chacón Guerra, entre éste y su otro hijo José Humberto, de la cual no se sabía la razón ni los temas tratados.
Relató Luis Alberto que al opinar sobre lo extenso e inconveniente de la visita al Arzobispo, su hermano sacerdote guardó silencio. Suponían alguna incidencia no grata.
Por eso, al saberse la disposición papal por noticias de “El Nacional”, “La Voz de la Sierra” y “El Vigilante”, mientras algunos lo felicitaban, Don Calógero le pidió a Luis Alberto que lo llevara al Colegio “Padre Arias” de Tovar para reclamarle a José Humberto la intranquilidad es que estuvieron por varios días. Ya no se requerían explicaciones.
Después se conoció que el Padre Paparoni había estado reacio a la aceptación de la nueva responsabilidad, la cual le había sido comunicada por la Nunciatura Apostólica y consultada con el Pastor Metropolitano de Mérida.
Se convirtió así, en el cuarto merideño en alcanzar el episcopado en casi cuatro siglos de Evangelización, detrás de Buenaventura Arias Vergara (nativo de la Aldea El Arenal, Tabay), Ignacio Fernández Peña (nativo de la Aldea Boconó, La Mesa de Ejido) y José Humberto Quintero (nativo de la Aldea El Cacho, Mucuchíes). Los dos primeros del siglo diecinueve y Quintero del veinte.
Sus primeras declaraciones aparecieron en una entrevista realizada por el Director de “El Vigilante”, Presbítero Licenciado Eccio Rojo Paredes, aún estando en la rectoría colegial. Paparoni expresó:
“El mejor plan de trabajo es ir dispuesto, sin preconcebidas opiniones de cosas que hay que estudiar y ver, a trabajar en serio por el bien de la patria y de la religión”.
“Tengo, si, un vivo interés por los problemas que aquejan a nuestra familia venezolana y sobre todo por el de la vivienda. No puedo soportar de brazos cruzados el hacinamiento en chozas de nuestros trabajadores”.
“Tenía pensado llegar hasta la organización de la imprenta, donde editáramos un pequeño periódico y al mismo tiempo enseñáramos una profesión útil a numerosos muchachos de escasos medios económicos, cuando me sorprendió mi elección”.
“Este colegio era toda mi ilusión. Ya tenemos doscientos alumnos y aunque no está terminado es obra de grandes proporciones, pues llevamos invertido medio millón de bolívares y aún falta por construir las tres cuartas partes”.
También el diario católico de los merideños publicó una breve declaración del Arzobispo Coadjutor Monseñor Quintero Parra, a instancia del Padre Rojo:
“Tiene una clara inteligencia y es sumamente virtuoso. Es culto y perfecto asceta. Predica con facilidad, claridad y gracia”.
Desde Ciudad Bolívar, el Obispo Bernal en su undécima Carta Pastoral (22.10.54) señaló:
“Es para nosotros una honra el que la Santa Sede se haya fijado en una porción de nuestro territorio diocesano elevándolo a categoría de Diócesis, porque manifiesta a toda luz cómo la Iglesia va, día a día, avanzando en su organización y cómo los desvelos del Santo Padre se manifiestan particularmente en nuestra América, de la que espera copiosos frutos espirituales”.
“Otro motivo de alegría es para nosotros, y muy especialmente, el que la Santa Sede se haya fijado en el distinguido sacerdote José Humberto Paparoni, para primer Obispo de Barcelona. Sus trabajos apostólicos en la Arquidiócesis de Mérida son de todos conocidos, así como su virtud y su formación sacerdotal; por eso confiamos plenamente en él; será para vosotros amadísimos sacerdotes, un amigo más, un padre y un hermano mayor”.
El más joven Obispo de Venezuela recibió en Tovar una gran manifestación de júbilo que se unió con la visita de la imagen de Nuestra Señora de Fátima con motivo del Año Santo Mariano, entre los días cuatro y ocho de octubre,
Su despedida oficial hacía confundir el llanto con la alegría, en presencia de todos los sectores de la comunidad. Municipalidad y ciudadanos le rindieron homenaje con sesión especial y concierto de la Banda “Don Emilio Muñoz”, dirigida por el Profesor Luis Yánez, en el Club “Centro de Amigos” y le entregaron como regalo su anillo episcopal. 31.10.1954
Los familiares lo despidieron haciéndole obsequio de los ornamentos episcopales, encargados a una sastrería bogotana durante un viaje que hizo por tierra junto a su hermano Enrique. Los vistió, por primera vez, para arribar a Barcelona el cinco de diciembre.
De acuerdo con la Ley de Patronato Eclesiástico, era potestad del Poder Ejecutivo emitir “el pase” para que entrara en vigor la designación papal. El treinta de noviembre, el Ministro de Justicia Luis Felipe Urbaneja firmó la resolución correspondiente y se publicó en Gaceta Oficial de esa fecha (No. 24.608).
“...se concede el Pase a la Bula Pontificia correspondiente a la Institución Canónica del Presbítero Doctor José Humberto Paparoni”, dice el texto.

§ Espiritualidad
Un documento que resalta la profunda espiritualidad y pureza de corazón del ya preconizado Obispo es el diario que escribió durante sus ejercicios espirituales, celebrados desde el 16 al 23 de noviembre de 1954, preparándose para asumir su más eleva responsabilidad pastoral. Revela la plena convicción de que el cargo no representaba un reconocimiento personal, sino que era una responsabilidad para consagrar su vida a los demás y por ello buscó en el retiro perfeccionar su interioridad y superar las naturales deficiencias humanas.
Entendiendo el compromiso de ser fundador de una diócesis, el día veintidós se interrogó:
¿Cuál es el mayor y más urgente problema de Barcelona?
Y se respondió:
El de tener un buen Obispo.
Elocuentes expresiones surgen de las diarias anotaciones. Veamos algunas.
“Me impresiona bastante la consideración de que ahora formaré un eslabón más en la larga cadena de los sucesores de los Apóstoles”. Día 16.
“Entre mis propósitos de ejercicios debe haber uno al respecto, que yo nunca pase indiferente ante ningún necesitado y que lo remedie en cuanto sea posible”. Día 17.
“Esta cruz no la he buscado yo y no habría dado un paso por iniciativa mía para tomarla; al contrario, entrando yo religioso la habría apartado de mi camino y el Señor sabe la sinceridad que tuve al llegar a la vida religiosa; por lo tanto el Señor al elegirme sabrá lo que hace que yo lo ignoro”. Día 18.
“Me inquieta el temor de apegarme a las vanidades y exterioridades a que estaré más expuesto desde ahora”
“Comprendo que debo aceptar los distintivos externos de mi cargo porque los hombres percibimos mejor las cosas por los sentidos y así la autoridad del Obispo se hace más sensible; pero debo tener en cuenta que lo externo es accidental y no debo esclavizarme a esas cosas”. Día 19.
“Debo sacrificarme por todas y cada una de mis ovejas. Sacrificio que puede llegar hasta dar la vida por ellas y si hasta la vida debo dar, cuanto más las cosas materiales (dinero, etc.) que están en jerarquía inferior a la propia vida”. Día 20.
“Dios me ha pedido siempre santidad, las debilidades de mi vida, en lugar de ser una oposición, constituyen un argumento más...”. Día 21.
“No hacer nada malo, hacer todo lo bueno que pueda. Donde encuentre algo que tiene raíz mala, desecharlo, como hice yo cuando me preparaba para el sacerdocio. Donde encuentre algo que tenga existencia buena, apoyarlo con todos los medios posibles”. Día 22.
De las conclusiones seleccioné el punto décimo:
“Inquebrantable confianza en Dios tanto en el orden espiritual como en el temporal. Renovaré la consagración al Sagrado Corazón de Jesús con el pacto de mutuo trueque. Cuida tú de mis cosas que yo cuidaré de las tuyas”. Día 23.
La anotación final sirvió para asumir a San Francisco de Asís como el patrono de su obispado. Por ello exclamó:
“Oh, si pudiera en parte imitar su exquisita caridad”.

§ Toma de posesión
Su arribo a Barcelona, el domingo cinco de diciembre, sirvió para un gran recibimiento en el Aeropuerto. El Gobernador José Manuel Arreaza Cardier encabezó la numerosa delegación de autoridades, en tanto que un comité dirigido por Mimina de Ramírez e Isabel de Hernández hizo los preparativos del caso.
En esa fecha recibió el homenaje de la municipalidad de Barcelona, presidida por la Señorita Chuita Hernández, con discurso de orden a cargo de Monseñor Bernal y palabras del Dr. Juan José Rivero. Le entregaron las llaves de la ciudad y le declararon Hijo Adoptivo.
El Ejecutivo del Estado le ofreció un reconocimiento protocolar en el cual pronunciaron discursos el Dr. Rodolfo Moleiro, representante del Ministerio de Justicia, y el Secretario General de Gobierno Sr. Rubén Arreaza. El programa incluyó la bendición episcopal del Salón de Actos Culturales “General José Antonio Anzoátegui”.
A las cinco de la tarde, en la nueva Iglesia Catedral, donde por igual se honra a Santa Eulalia, San Cristóbal y San Celestino, se cumplió con la normativa canónica de la toma de posesión, con asistencia del Arzobispo de Caracas Monseñor Lucas Guillermo Castillo (primado de Venezuela), el Nuncio Sergio Pignedoli y el Obispo Bernal.
Monseñor Paulino Limongi, auditor de la Nunciatura, leyó en primer lugar la Bula de erección del Obispado, el decreto de ejecución suscrito por el Nuncio y la Bula “al clero y a los fieles de la Diócesis de Barcelona en Venezuela” de nombramiento del primer obispo. Al terminar, Monseñor Paparoni tomó posesión y realizó la bendición del templo.

§ Ordenado Obispo en su catedral
Durante la medianoche del martes siete de diciembre, mientras en el mundo se recordaba el Centenario del Dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, en la Catedral de Santa Eulalia y San Cristóbal, dejando correr las horas hacia el miércoles ocho, fue consagrado Monseñor Paparoni como el primer obispo de Barcelona.
Una gran concurrencia de autoridades estadales, encabezadas por el Gobernador José Manuel Arreaza, sacerdotes, feligreses y alumnos de los Colegios San Juan Bosco y Nuestra Señora de la Consolación repletó la plaza adyacente y el templo para presenciar la primera consagración episcopal nocturna.
Habían transcurrido diez años, siete meses y ocho días desde su ordenación presbiteral en Roma, contaba con treinta y cuatro años, tres meses y cuatro días. El más joven de los Obispos venezolanos y el sacerdote que alcanzó el episcopado con menor tiempo de desempeño.
La ordenación fue presidida por el italiano Sergio Pignedoli, Arzobispo titular de Iconio y Nuncio Apostólico de Su Santidad Pío XII en Venezuela, quien había emitido el Decreto de Ejecución de la Constitución Apostólica el primero de diciembre.
Le acompañaron el Obispo de Ciudad Bolívar Monseñor Juan José Bernal, el Obispo de Cumaná Monseñor Crisanto Mata Cova y otros prelados venezolanos. El Padre Alfonso Alfonzo Vaz, Párroco de la Catedral de Caracas, actuó como maestro de ceremonia y el sacerdote Samuel Pinto Gómez, Secretario del Obispado bolivarense, sirvió como locutor oficial para explicar los detalles del singular evento.
Pignedoli había arribado a Caracas dos semanas antes (23.11.54) procedente de Bolivia, donde desempeñó la jefatura de la misión pontificia. Sus cartas credenciales las presentó al Presidente de la República, Coronel Marcos Pérez Jiménez, una semana después de consagrar a Paparoni.
Monseñor Chacón Guerra no asistió debido a que el día ocho lo tenía comprometido con la bendición del Puente sobre el Río Chama, para entonces el más alto y largo de Venezuela, acto que presidió el mandatario nacional Pérez Jiménez. A Chacón acompañó el sufragáneo tercer Obispo de San Cristóbal Alejandro Fernández Feo.
Seis meses más tarde, en mayo de 1955, Pignedoli (nacido en Reggia Emilia y con tres doctorados) fue designado Auxiliar del Arzobispo de Milán Giovanni Battista Montini, por lo que partió a Roma el veinte de junio. Elegido Montini Papa con el nombre de Pablo Sexto (1963 – 1978), le sirvió como Secretario Privado, alcanzó el Cardenalato y fue el responsable de la Comisión Pontificia para la Unidad de las Iglesias. Se le citó como papable en el Cónclave que eligió a Juan Pablo Primero, en 1978.
La consagración de Monseñor Montini como titular de la histórica e importante sede milanesa ocurrió cinco días después de la ordenación de Paparoni en Barcelona y constituyó un hecho noticioso mundial, dado su carácter de papable en momentos de enfermedad de Su Santidad Pío XII.

§ Labor pastoral
La primera actividad del nuevo Obispo, ya que no hubo banquete de celebración por encontrarse enfermo el Papa Pío XII, consistió en desayunar con sus familiares, y luego presidió la consagración de la remodelada iglesia colonial de Nuestra Señora de la Concepción de Píritu (obra de misioneros franciscanos del siglo dieciséis), convertida en Santuario Mariano Diocesano, por decreto del Obispo Bernal. El Arzobispo Pignedolli y los Obispos Bernal y Mata concelebraron.
Monseñor Paparoni, durante la celebración, le impuso la Orden de San Silvestre en el Grado de Comendador, al Gobernador José Manuel Arreaza. Esta condecoración es de carácter pontificio.
En Píritu estaba de Párroco el sacerdote italiano Hermenegildo Carli, quien posteriormente le acompañó en la curia diocesana como administrador.
Al regreso a Barcelona, en la Catedral, hizo su primer bautizo y confirmación en la persona de la niña Ana Cecilia, segunda hija de su hermano Luis Alberto y Alba Marina Baptista de Paparoni, residentes en el natal pueblo andino.
Luis y Alba se quedaron en Barcelona para ayudar a Monseñor Paparoni. El primero como chofer, ayudante y sacristán de ocasión, y la segunda como responsable de la sencilla residencia ubicada diagonal a la Ermita de El Carmen. Durante quince meses fueron servidores del obispado. El fraterno conductor, antes de la primera movilización en el auto De Soto donado por la Gobernación, recibió las instrucciones de no superar las velocidades establecidas reglamentariamente y de conocer las distancias previamente para no llegar con atraso a los compromisos.
El panorama eclesial del territorio diocesano daba las pautas de la misión a cumplir. En primer lugar era necesario montar un Obispado donde solo existía la disposición canónica, pero ello no podía paralizar las acciones diarias del ejercicio de pastoreo de almas ni tampoco dejar de lado la proverbial inclinación del ordinario de ayudar a la promoción humana.
El extenso territorio, casi tres veces más que el del Estado Mérida, se caracterizaba por grandes espacios sin ocupación, un reducido número de veintitrés sacerdotes (italianos y salesianos en mayoría) para veinte parroquias y nueve colegios, cuarenta y seis pueblos sin cura residente, importante población aborigen en el sur, presencia de la pobreza, déficit habitacional y debilidades en formación y piedad de los feligreses.
Con rapidez se cumple el propósito de articular al clero en una institución nueva, a la que se le imprime el carácter unitario, fraterno y solidario de una Diócesis. Comienza la identidad eclesial barcelonense. Esto ocurre gracias a que el Obispo se siente sacerdote y hermano de sus colegas, y en él están presentes la sabiduría del hombre, un carácter amable y a la vez recio como pastor, y la rectitud de corazón que ha sido robustecida con plegarias, caridad, privaciones, sacrificios y durezas.
El sacerdocio se fortaleció con la presencia de curas mexicanos venidos del Arzobispado de Guadalajara y otros de Colombia, se crearon las parroquias María Reina (Guanta), Inmaculada Concepción (Píritu), Nuestra Señora de El Valle, Nuestra Señora de Coromoto y San Antonio (El Tigre), la piedad tuvo una expresión palpable con la llegada de las Siervas del Santísimo Sacramento, se fundó el Secretariado Catequístico, circuló el Boletín Diocesano y los feligreses fueron entendiendo el compromiso de tener más vivencia sacramental.
Se instalaron las reuniones mensuales del clero (la primera el 11.01.55), con exhaustiva revisión de cada centro de misión que constituían ahora las viejas Parroquias y con la novedad de que el Diocesano era el colega de pleno compartir en lo material y en lo espiritual.
Sus éxitos y fracasos apostólicos los presentó el Obispo para asumirlos fraternalmente con su presbiterado y prueba de ello es que con emoción ofreció los detalles de la audiencia papal privada de 1958, de la cual cada sacerdote recibió un recuerdo. Acciones como éstas sirvieron para unir voluntades y para enaltecer la obediencia del clero.
De estas citas surgieron las visitas pastorales a todas las Parroquias, en las cuales el Obispo ya no era una carga para el Párroco porque sabía compartir lo mucho o poco de la casa cural, sino un compañero que iba a cada lugar para profundizar la misión, para insuflar entusiasmo en los feligreses y acrecentar la vida sacramental.
No faltaron las solemnidades de las fiestas patronales, ahora elevadas de categoría de festividad diocesana por la presencia del Obispo. El Tigre, El Tigrito, Onoto, Anaco, Santa Rosa, Pozuelos, Guanta, Pariaguán, Aragua de Barcelona, Soledad y otras localidades temprano fueron visitadas en su día de honor. Caigua lo recibió en su primera salida de la sede barcelonense el seis de enero de 1955, en la fiesta de la Epifanía del Señor. Cantaura celebró el centenario de su creación con una misa pontifical el doce de agosto del mismo año.
La Cuaresma incrementaba la austeridad obispal, elevaba el sacrificio y la piedad, al mismo tiempo que convertía al Obispo en “apóstol del confesionario”.
Y si cristianizar tiene otras vertientes, todas conducen a la promoción humana. La solidaridad salía de la Residencia Episcopal para expresarse en proyectos concretos de viviendas a bajos costos, mediante el modelo de las cooperativas. Fundó el “Instituto Católico de la Vivienda San José Obrero” en Barcelona y surgieron, entonces, las urbanizaciones populares San José Obrero, Paparoni y Caldera. Sesenta viviendas estrenaron obreros y miembros de la clase media.
No podía dejarse a un lado la consolidación de la identidad eclesial barcelonense. Era necesario crear el Seminario para alcanzar un presbiterado local o anzoatiguense, es decir nativo.
Monseñor Paparoni adquirió una buena extensión de terreno en Píritu. Con su vocación de emprendedor ya era imaginable un proyecto como el de Tovar. El Seminario tendría todas las comodidades, pero además incluiría la Casa Vacacional del sacerdote y una residencia para los venerables presbíteros en situación de retiro.
Con semejante idea y más tarde proyecto, en una de las conversaciones sostenidas con el nuevo Arzobispo de Caracas Monseñor Rafael Arias Blanco, surgió la asociación de la vieja sede episcopal capitalina con la mas joven para unir esfuerzos y hacer realidad un sueño por el bien del sacerdocio nacional.
Ante la presencia de ignorancia religiosa, y habiendo creado los Grupos de Acción Católica, dispuso realizar una gran campaña de enseñanza del catecismo en todos los lugares, especialmente sectores populares, para lo cual se crearon grupos de voluntarios y se incrementó la presencia del apostolado organizado.
Dentro de la gestión episcopal se registra su presencia en todas las reuniones de los Obispos venezolanos, una de ellas en Mérida y otra en San Cristóbal, sus visitas a la tierra natal de Santa Cruz de Mora en 1956, 1957, 1958 y 1959 y la visita del Nuncio Apostólico Monseñor Dr. Rafael Forni a Barcelona en 1958.
Su primera ausencia del territorio diocesano ocurrió el 21 de enero de 1955, cuando, por invitación del Obispo Mata Cova, presidió la solemnidad de Santa Inés, patrona de Cumaná.
El 19 de marzo de 1955 acudió a la inauguración del Seminario “San José” de Ciudad Bolívar, donde estuvieron presentes el Obispo Juan José Bernal Ortiz, el Obispo de Maracaibo Marcos Sergio Godoy y el Obispo de Cumaná Crisanto Mata Cova.
La primera jornada de trabajo episcopal a la que acudió fue la reunión promovida por el Obispo Bernal, en Calabozo, con la anfitrionía de Monseñor Antonio Ignacio Camargo, y asistencia de Monseñor Mata Cova, el cinco de mayo de 1955, para realizar retiro espiritual y tratar temas comunes a los cuatro obispados.
Uno de los asistentes, el Obispo de Cumaná Monseñor Mata Cova, utilizaba en privado la palabra “Benjamín” para señalar a Paparoni por tratarse del mas joven de los epíscopes venezolanos.
Nuevamente estuvo en Ciudad Bolívar el veintitrés de junio para acompañar a Monseñor Bernal en la celebración de su primer cuarto de siglo como sacerdote.
Es oportuno destacar que los dos obispos del oriente venezolano, el del sur y el del llano (Cumaná, Barcelona, Ciudad Bolívar y Calabozo) constituyeron un grupo fraterno de trabajo que les permitió realizar periódicamente retiros y reuniones de puesta en común de la evangelización. Durante el retiro de medio año de 1956 predicó Monseñor José Humberto Quintero.
Su primera visita a Santa Cruz de Mora fue el veinte de agosto de 1956, para celebrar los ochenta años de Don Calógero Paparoni, circunstancia que aprovechó para volver al Colegio “Padre Arias”.Dos años más tarde, durante dos semanas, acompañó a su padre en los momentos finales, ofició en el Hospital de Mérida, presidió la misa exequial el nueve de agosto de 1958, participó en el novenario y regresó a Barcelona el dieciocho. Seis meses después bendijo una capilla familiar en el cementerio local. Los paisanos le vieron por última vez, en sus calles, el 9 de febrero de 1959.
En mayo de ese año (jueves 28) partió a México para cumplir con uno de sus deseos personales, celebrar misa en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, para luego seguir a Nueva York y más tarde a Roma en procura de su primera y única visita Ad Limina Apostolorum. La audiencia con el Papa Juan XXIII ocurrió el ocho de julio. Nuevamente estuvo en Barcelona el treinta de julio.
A Paparoni le correspondió estudiar en Roma en momentos de muchas privaciones y peligros por estar en desarrollo la Segunda Guerra Mundial. Ejerció el sacerdocio sin mayores contratiempos en Tovar. En su Obispado provocó algunas reacciones adversas en sectores del gobierno militar que rigió los destinos venezolanos en los años cincuenta y fue víctima de represalias como la detención domiciliaria, lo que en nada disminuyó su vigor y su recia personalidad.
De la reciedumbre de su carácter, cuando correspondía defender la institución eclesial, quedaron varias anécdotas. No obstante, lo que más identifica su criterio sobre el régimen civil está en su Carta Pastoral del 23 de febrero de 1958.Un solo párrafo es suficiente.

“La patria vive actualmente días de trascendental importancia; derrumbado el falso andamiaje de un sistema equivocado, urge la creación de un nuevo orden de cosas que traiga el bienestar y la armonía a la colectividad venezolana. El cristiano como tal, no puede permanecer indiferente ante esta situación y su conciencia cívica le exige colaborar con todos los medios que tenga a su alcance”.
Paparoni jugó papel importante ante los hechos del 23 de enero de 1958. Evitó la lucha en los cuarteles para salvar la vida de cientos de soldados, asumió una breve intermediación en el gobierno del Estado hasta que oficiales de la Fuerza Armada tomaron el mando y para que no quedara duda de su verticalidad y sentido de justicia poco tiempo después abogó por los miembros de la policía perezjimenista detenidos por el nuevo gobierno.
En una carta dirigida al Procurador General de la República le hizo saber la orfandad e indigencia en que se encontraban las familias de los presos debido a que el sustento hogareño dependía del salario que éstos percibían.
La posición del Obispo ante los nuevos tiempos de la Venezuela de finales de los años cincuenta, revela caritativa entrega y enorme preocupación por el destino de los sectores desposeídos. En su carta del 23 de noviembre de 1958 señala:

“Nuestra patria rica y generosa debe brindar a todos sus hijos los medios convenientes para llevar una vida digna y próspera. Es indispensable establecer límites al enriquecimiento excesivo y crear un sistema nuevo que haga posible a todos el logro de aquellas cosas necesarias para establecer un nivel de vida humanamente digno.
El obrero que trabaja tiene derecho al sustento para sí y para su familia; su salario debe darle también la posibilidad de adquirir en propiedad una vivienda higiénica. Además, debe tener siempre un respaldo económico para los casos de enfermedad y posibles contratiempos. Mientras no se haya conseguido esta realidad social, la Patria no debe considerarse próspera, ya que no está compuesta únicamente por el gobierno y por ese pequeño grupo de acaudalados, sino más bien por la enorme mayoría de trabajadores. Las estadísticas, ya bien conocidas, nos hablan con voz angustiosa. Los ranchos son anticristianos y el hambre no puede recibir carta de ciudadanía en una sociedad que se llame cristiana”.
En cuanto a las ordenaciones sacerdotales, la brevedad de su gobierno y la ausencia de Seminario Diocesano impidieron una dilatada cosecha como era de esperarse en un Obispo de elevado talento, credibilidad y capacidad de trabajo. Solo hubo dos. La primera del alemán Bernardo Postmeyer, el domingo nueve de junio de 1957 y luego la del trujillano Oscar Alfonso Rodríguez, el 26 de octubre de 1958, en cuyo ingreso a los estudios eclesiales tuvo que ver el cura tovareño Rafael Ernesto Monsalve Citraro, por varios años al servicio de los feligreses de Escuque.
Durante su gobierno diocesano se produjo la muerte del Papa Pío XII (9 de octubre de 1958) y la elección del Cardenal Angelo Giuseppe Roncalli (28.10.58) como nuevo titular del trono de San Pedro con el nombre de Juan XXIII.

§ Su muerte
En la agenda del Obispo estaba marcado el miércoles treinta de septiembre de 1959 como el día de su partida hacia Santa Cruz de Mora, para un viaje de nueve días, con motivo de recordarse al trigésimo aniversario de la muerte de su madre Doña María Matilde Bottaro de Paparoni, ocurrida el ocho de octubre de 1929.
Estaba de visita en el Obispado barcelonés el Ilustre Arzobispo capitalino Monseñor Rafael Arias Blanco, anteriormente segundo Obispo de San Cristóbal, desde el día veintitrés, en ocasión de la reunión de las Provincias Eclesiásticas de Caracas y Ciudad Bolívar. A la cita acudieron el Arzobispo Bernal, el Obispo de Cumaná Mata Cova y el recién estrenado Obispo de Maturín José Antonio Ramírez Salaverría.
La cita de tres días culminó el veinticinco, el veintisiete Arias y Paparoni almorzaron con el Gobernador Rafael Solórzano Bruce y el veintiocho Paparoni estuvo en Caracas haciendo gestiones sobre la residencia episcopal.
Monseñor Arias debió regresar el 29 a la capital o el treinta por la mañana pero optó por quedarse un día más.
A las tres de la tarde del treinta Arzobispo y Obispo se dirigieron hacia Puerto Píritu, cuarenta kilómetros al oeste de Barcelona, para ver el avance de las obras del proyecto conjunto de una Casa Vacacional de los Sacerdotes, vecina del Seminario, y de la Casa de Reposo. Iban a bordo de un vehículo Volkswagen, propiedad de la Curia Obispal, conducido por el Administrador Diocesano Presbítero Hermenegildo Carli.
Cumplida la misión principal, visitaron al Prefecto Municipal Manuel Calil, entraron en Píritu para hacer una visita al Santuario Mariano de la Inmaculada, acompañados del Párroco Manuel Rivera López, enviaron un telegrama al secretario de la Presidencia Ramón J. Velásquez para solicitar la construcción del acueducto local y emprendieron el regreso a Barcelona.
A las siete y veinte minutos de la noche el auto se salió de la vía y quedó en una pequeña hondonada con barro, arrojando como resultado la muerte del Arzobispo Arias Blanco y el Padre Carli, mientras que Monseñor Paparoni quedó gravemente herido.
“El Nacional” reportó que el auto dio siete volteretas, quedando destrozado, luego de colearse a causa de las lluvias caídas en la zona durante la tarde, y que un particular (Luis López Salazar) recogió a Monseñor Paparoni y lo condujo al Hospital “Luis Razetti” de Barcelona, en tanto que los cadáveres de sus acompañantes fueron levantados más tarde por una comisión de la Inspectoría del Tránsito.
Ingresado al centro asistencial, el Párroco de la Iglesia Catedral Presbítero Primo Bagarini Savorani le dio la absolución, le administró el Sacramento de la Unción y le impartió la Bendición Apostólica.
La gravedad de las lesiones sufridas hizo que se constituyera un equipo especializado en diferentes áreas de la medicina, del cual formaron parte Porfirio González, L.A. Bello Valera, Tomás Zambrano, José Antonio Alam, Manuel Octavio Marcano, José Iriarte, Jesús Salazar y Domingo Guzmán Lander.
Los médicos encontraron fractura de la base del cráneo, fracturas en el maxilar izquierdo, los brazos, en una pierna y costillas, con perforación de un pulmón, lo que obligó a colocarlo en cámara de oxígeno, suministrarle quince litros de sangre (hubo donaciones de soldados del Batallón “Santiago Mariño”) y mantener un seguimiento permanente. La certificación aparece firmada por el Dr. José Antonio Alam.
Los esfuerzos de la ciencia no pudieron superar las graves lesiones. El primer obispo barcelonés murió el jueves primero de octubre de 1959 a las doce horas con cuarenta y ocho minutos de la tarde, tras diecisiete horas de agonía. Ese día los venezolanos esperaban con emoción inusitada la actuación del zuliano Luis Aparicio (Chicago) en la Serie Mundial contra los Dodgers de Los Angeles y el Presidente de la República Rómulo Betancourt estaba reunido en su despacho con ministros y colaboradores siguiendo las incidencias del lamentable accidente.
Entre tanto, los cuerpos de Monseñor Arias y el Padre Carli fueron llevados a la catedral para el velatorio de rigor. Una comisión presidida por el Obispo Auxiliar de Caracas Monseñor José Rincón Bonilla y el Obispo de Maracay Alí Lebrún Moratinos trasladó los restos del Arzobispo a Caracas. El Padre Carli fue enterrado en el cementerio de Barcelona el viernes dos de octubre a las once de la mañana.
La prensa informó que a las puertas del hospital se mantuvieron en vigilia cerca de cinco mil personas, muchas deseosas de ver al pastor, lo que obligó a mantener un pelotón de la Guardia Nacional para evitar más dificultades en medio de la difícil situación.
A las cuatro de la tarde partió el cortejo fúnebre desde el Hospital hasta la Iglesia Catedral, con el ahora Arzobispo Metropolitano Monseñor Juan José Bernal Ortiz, sus obispos sufragáneos Crisanto Mata Cova (Cumaná) y José Antonio Ramírez Salaverría (Maturín), sacerdotes, familiares y numerosos fieles, para un velatorio que se prolongó por tres días y que constituyó una inmensa manifestación de dolor popular.
El Gobernador del Estado Anzoátegui, Rafael Solórzano Bruce, la Asamblea Legislativa, el Concejo Municipal de Barcelona y la Cámara de Comercio decretaron duelo general de ocho días. En el Estado Mérida hubo duelo oficial por tres días.
A las cinco de la tarde del sábado tres se cantó la Vigilia Solemne de Difuntos, con asistencia del clero diocesano, en ceremonia que presidió Monseñor Constantino Maradei, Vicario General del Arzobispado.
Cumplidas las honras fúnebres correspondientes a su investidura y los homenajes de las autoridades civiles, el domingo cuatro se realizó el acto de inhumación, a la una y quince minutos de la tarde, en el centro del presbiterio frente al altar mayor, en la Iglesia Catedral, previa bendición de la tumba por Monseñor Bernal.
Las celebraciones eucarísticas antes de la misa exequial estuvieron a cargo de Monseñor Crisanto Mata Cova (Obispo de Cumaná), Monseñor José Rafael Pulido Méndez (Obispo de Maracaibo) y Monseñor Francisco Iturriza Guillén (Obispo de Coro). El Arzobispo Bernal presidió la concelebración final y la oración fúnebre fue pronunciada por Monseñor Constantino Maradei Donato.
El cortejo fúnebre recorrió las calles adyacentes a la Plaza Boyacá, a partir de las nueve y media de la mañana, en medio de una multitud que los medios de comunicación estimaron en veinte mil personas.
Se cumplieron exactamente cinco años desde su preconización, dada por Pío XII en la festividad del Santo de Asís de 1954.
Era visible la visible ausencia del Ilustre pastor andino Monseñor Acacio Chacón Guerra, padre espiritual e impulsor del joven obispo, quien optó por permanecer en Caracas al frente del episcopado venezolano, para presidir las exequias de Monseñor Arias Blanco, a las cuales acudió el Señor Presidente de la República Rómulo Betancourt, y ayudar en la transición que suponía la sede vacante caraqueña.
El Presidente de la República Rómulo Betancourt designó como su representante en los actos exequiales al Ministro de Justicia Andrés Aguilar M.
Desde Roma, donde se encontraba en cumplimiento de la visita quinquenal, el Arzobispo Coadjutor de Mérida, Monseñor José Humberto Quintero, habló a través de la Radio Vaticana. En su elogio de la vida y obra de Paparoni, entre otras cosas dijo:
“...Convencido de que el sagrado Ministerio, primer fundamento de una Diócesis, solo alcanza su plena eficacia si quienes lo ejercen son paradigmas de virtud, se esmeró en procurar la santificación de sus sacerdotes y para todos ellos, ese joven Obispo, sencillo, cordial, caritativo, de una ardiente fe, de una piedad profunda, mortificado como un anacoreta, constituía un perfectísimo modelo...”•
El Diario “La Religión”, decano de la prensa nacional, publicó en primera página, entre otros aspectos, lo siguiente:
“...no obstante el poco tiempo que tenía al frente del nuevo Obispado de Barcelona, había realizado y llevado a cabo obras de extraordinaria trascendencia en el campo social, educacional, en la adquisición de nuevos sacerdotes para proveer las parroquias vacantes, en la fundación de buenos colegios”.
“Bien conocida es la actitud que asumió ante el despotismo del régimen depuesto el 23 de enero de 1958. Los presos políticos vieron en él al amigo bondadoso; los perseguidos lo consideraron como refugio ante la adversidad”.
“Publicó valientes pastorales donde fustigó los vicios de la dictadura, los errores de la masonería y los falsos principios del marxismo, Era, no obstante su juventud, de indomable energía ante el mal y los vicios que quería, en su celo pastoral, erradicar de los medios sociales”.
Monseñor Maradei Donato, tercer Obispo de Barcelona, al historiografiar los hechos en 1978 señaló:
“Por su profunda preparación eclesiástica y humanística, por su celo eclesial y por su acendrada piedad, todavía es recordado en todo el territorio del Estado Anzoátegui”.
“Justamente por ser de un valor rectilíneo tuvo algunos choques con las autoridades civiles, tuvo polémicas con los masones, combatió la dictadura perezjimenista por lo cual estuvo preso, aunque en su residencia; pero todos reconocían su integridad de vida, su olor de santidad y por ello había un gran respeto hacia su persona y hacia la institución que representaba”.
El Arzobispo Bernal se encargó de la dirección del Obispado, permaneció varios días más en Barcelona y designó como Provisor al Padre Primo Bogarini, mientras la sede vaticana tomaba las decisiones permanentes.
Muchas ilusiones quedaron en el silencio, muchas esperanzas se desvanecieron y muchos corazones se conmovieron ante el dolor de una tragedia juvenil. Paparoni murió cuando solo habían transcurrido cuatro semanas después de su cumpleaños número treinta y nueve.
Concluyó terrenalmente una vida veloz pero provechosa, útil, beneficiosa, todo un ejemplo y un reto para el sacerdocio venezolano, y comenzó un nuevo tiempo de ilusiones y esperanzas distintas, sin él presente, pero con una obra socio – educativa que prolonga su utilidad, con instituciones que le guardan como epónimo y con su pensamiento aún vigente.
En la tumba quedó grabado el siguiente texto:
“Llegado en breve tiempo a plena madurez, llenó el espacio de largos años”.

 

Subir

 



ARCHIVO HISTÓRICO DE TOVAR

Tomo III

Documentos de archivos de Colombia y Venezuela 2003

ÍNDICE DE DOCUMENTOS

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN “FRANCISCO DE MIRANDA”
CARACAS- VENEZUELA



• Apuntes del juicio al Alcalde Ordinario de Pamplona, Juan Rodríguez Suárez, hecho por las autoridades de esa ciudad.1559.

• Apuntamientos hechos por el Doctor Venero de Leyva, Presidente, Gobernador y Capitán General del Nuevo Reino de Granada, en los pueblos de Mérida.1564.

• Declaraciones de testigos presentados por el Capitán General de la Provincia del Espíritu Santo, Francisco de Cáceres, sobre la existencia de los indios Bailadores en el camino entre Mérida y La Grita. 7 al 13 de marzo de 1586.

• Nota sobre la visita del Corregidor y Justicia Mayor de Tunja, Antonio Beltrán de Guevara, a varias ciudades. Aparece el pueblo de los estanques.1601.

• Aprobación real de la encomienda de indios de Acequias a favor de Francisco de Montoya hecha por el Presidente de la Audiencia de Nueva Granada, dada en San Lorenzo de El Escorial.17 de Agosto de 1609.

• Mención de un volcán existente entre Mérida y Pamplona, en el compendio y descripción de las Indias Occidentales hecho por el Fray Antonio Vásquez Espinoza.1618.

• Ordenanzas de la visita a los indios de Mérida dadas por el Licenciado Alonso Vásquez de Cisneros, Oidor de la Real Audiencia del Nuevo Reino de Granada. 1619-1620.

• Carta de Fray Joachin Mascon al Provincial de San Francisco sobre atención espiritual a los indios de la jurisdicción de La Grita. 10 de Julio de 1635.

• Detalles de interés sobre las visitas de los Oidores de la Real Audiencia de Santa Fe, Juan Modesto de Meler y Diego de Baños y Sotomayor a los pueblos de Mérida y La Grita.1655 y 1656.

• Venta de tierras y condenas impuestas durante la visita del Oidor Diego de Baños y Sotomayor, en la jurisdicción de Bailadores.1663.

• Indice de la colección los Andes, traslado del Archivo General de Indias de Sevilla.1580-1792.

• Testamento del encomendero Francisco de Escalante, enfermo en Bailadores. 1 de Septiembre de 1675.

• El Rey pide al Arzobispo de Santafé de Bogotá, Ignacio de Urbina, visitar Mérida, La Grita y Maracaibo.13 de Septiembre de 1697.

• Nota sobre la visita al pueblo de Bailadores hecha por el Delegado Eclesiástico Doctor Diego de Arteaga y Velasco.20 de Febrero de 1697.

• Mención de Doña Inés Pérez de Lima en memorias testamentarias.23 de Enero de 1737.

• El Rey participa al Arzobispado de Santafé haber recibido el informe de la visita hecha a Mérida, Gibraltar y Barinas por el Párroco de Turmequé Joseph de Umeres y Miranda.28 de Junio de 1751.

• Indios naturales de Bailadores solicitan al Arzobispo de Santafé la designación de sacerdotes para Guaraque, Pregonero, Chiguará y Bailadores.El dignatario envía comunicación al Vicario de La Grita. 20 de Agosto de 1759.

• El Arzobispo de Santa Fé Joseph Xavier de Arauz nombra al maestro Don Martín de Galaviz para cumplir visita a varias parroquias y pueblos. Se incluye Bailadores.5 de Septiembre de 1763.

• Carta del Obispo de Mérida Don Santiago Hernández Milanés dirigida a Vicarios, Curas, Párrocos y Tenientes sobre cumplimiento de órdenes reales. 23 de Noviembre de 1802.

• Cuadros de la estadística eclesiástica con datos de Villa de Bailadores, Parroquia de Bailadores y Guaraque. 13 de Junio de 1833.

• Revisión de Fondos Iglesias y Ayuntamientos. 1679 a 1896.



ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL
SECCIÓN LA COLONIA
SANTAFÉ DE BOGOTÁ- COLOMBIA


• Licencia otorgada al visitador Pedro de Sande para poblar y reducir los indios de Mérida, Espíritu Santo de la Grita y sus provincias.16 de Diciembre de 1600.

• Descripción de los indios de la provincia del Espíritu Santo, hecha por Pedro de Sande. 1601.

• Acta de la Fundación del Pueblo de la Cruz (Bailadores). 14 de Septiembre de 1601.

• Listado de documentos judiciales de la visita practicada por el Capitán Francisco de la Torre Barreda. Mayo de 1637.

• Identificación de documentos de petición de tierras de los indios del Pueblo de San Antonio de Mucuño. Septiembre de 1619.

• Indice de documentos del Fondo Curas y Obispos (Legajo 4).El Presbítero Francisco Javier Jiménez de Molina, cura del Pueblo de Nuestra Señora de Regla de los Bailadores, pide estipendio y ornamentos. 3 de Febrero de 1768.

• Indice de documentos del Fondo Curas y Obispos (Legajo 36).El Presbítero Francisco Javier Jiménez de Molina, Cura del Pueblo de Nuestra Señora de Regla de los Bailadores, solicita el nombramiento de corregidor para administrar los tributos.

• Indice de documentos del Fondo Curas y Obispos (Legajo 35). El Presbítero Francisco Javier Jiménez de Molina, cura del pueblo de Nuestra Señora de Regla de los Bailadores, reclama el pago de estipendios. 1772.

• Indice de documentos del Fondo Fábricas de Iglesias (Legajo 19). El Presbítero Francisco Javier Jiménez de Molina designa apoderados para que lo representen en las gestiones de construcción de la Iglesia del Pueblo de Nuestra Señora de Regla de los Bailadores. 6 de Marzo de 1768.

• Indice general del Fondo Real Audiencia de Santafé de Bogotá.

• Mención de documentos sobre la jurisdicción de Mérida existentes en el Fondo Real Audiencia de Santafé de Bogotá.



ARCHIVO HISTÓRICO DE MÉRIDA
REGISTRO PRINCIPAL DEL
ESTADO MÉRIDA

 

• Francisco de Montoya, primer encomendero de los indios Mocotíes, nombra administrador de sus bienes a Martín de Zurbarán y heredera universal a su hija Beatriz. 19 de Mayo de 1578.

• Francisco de Montoya nombra apoderado a Andrés de Pernía. 19 de Abril de 1580.

• Doña Elvira de Osorio vende “un pedazo de tierra y estancia” a Gregorio Mejías en el Valle de los Mocotíes. 10 de Octubre de 1639.

• El Presbítero Tomás de Vergara vende una estancia de ganado en el sitio de Mocotíes. 24 de Mayo de 1694.

• Auto del Alcalde de la ciudad del Espíritu Santo de La Grita Capitán Bartolomé Ramírez para que comparezcan los vecinos del Pueblo de Nuestra Señora de Regla en cumplimiento de la orden del Gobernador y Capitán General de la Provincia. 18 de Octubre de 1720.

• Matrícula de los habitantes del Pueblo de Nuestra Señora de Regla de Bailadores. 20 de Octubre de 1720.

• El Capitán Bartolomé Ramírez y el Alférez Francisco Diego de Contreras, Alcaldes de la ciudad del Espíritu Santo de La Grita, remiten sus actuaciones al Gobernador y Capitán General de la Provincia. 27 de Octubre de 1720.

• Matrícula de indios del pueblo de Bailadores (Nuestra Señora de Regla) hecha por el Alférez Don José Francisco Molina, Alcalde Ordinario de la Ciudad del Espíritu Santo de La Grita. 9 de Septiembre de 1747.

• Matrícula de indios del pueblo de los Bailadores (Nuestra Señora de Regla) hecha por Don Alejo Ignacio de Contreras, Alcalde Ordinario de la ciudad del Espíritu Santo de La Grita. 9 de Septiembre de 1748.

• Matrícula de indios del pueblo de Nuestra Señora de Regla de los Bailadores hecha por Rafael Méndez y Miranda, Alcalde Ordinario de la ciudad del Espíritu Santo de La Grita. 9 de Septiembre de 1749.

• Matrícula de indios del pueblo de los Bailadores (Nuestra Señora de Regla) hecha por Don José Santiago Guerrero de Librillos, Alcalde Ordinario de la ciudad del Espíritu Santo de La Grita. 16 de Abril de 1750.

• Matrícula de indios del Pueblo de Nuestra Señora de Regla de los Bailadores hecha por Don Juan Bautista de Montoya, Alcalde de la Santa Hermandad, por orden del Alférez Don José García Méndez, Alcalde Ordinario de La Grita. 24 de Julio de 1753.

• Matrícula de indios del pueblo de Nuestra Señora de Regla de los Bailadores, hecha por Don Antonio Basilio de Noguera y Neiva, Alcalde Ordinario de La Grita. 27 de Mayo de 1754.

• Matrícula de indios del pueblo de Nuestra Señora de Regla de los Bailadores hecha por Don José Zambrano Príncipe, Alcalde Ordinario de La Grita. 9 de Septiembre de 1756.

• Matrícula de indios del pueblo de Nuestra Señora de Regla de los Bailadores, hecha por Don Juan Bautista Montoya de Castro, Alcalde Ordinario de La Grita. 10 de Septiembre de 1757.

• Matrícula de indios del pueblo de Nuestra Señora de Regla de los Bailadores hecha por Don Juan Bautista de Contreras, Alcalde Ordinario de La Grita. 7 de Septiembre de 1759.

• Matrícula de indios del pueblo de Nuestra Señora de Regla de los Bailadores, hecha por Don Antonio Miguel García, Alcalde Ordinario de La Grita, en nombre de Don Balentín José García, Alcalde más antiguo. 7 de Septiembre de 1760.

• Matrícula de indios del pueblo de Nuestra Señora de Regla de los Bailadores, hecha por Don Vicente Molina, Alcalde Ordinario de La Grita, en nombre de Don Lorenzo Ypólito de Contreras, Alcalde más antiguo. 30 de Noviembre de 1762.

• Matrícula de indios del pueblo de Nuestra Señora de Regla de los Bailadores, hecha por Don José Antonio Guerrero de Librillos, Alcalde Ordinario de La Grita. 9 de Septiembre de 1763.

• El Alcalde Ordinario de La Grita, Don Domingo Sambrano Príncipe, durante su visita al pueblo de Nuestra Señora de Regla de los Bailadores, certifica que la matrícula de indios es idéntica a la del año anterior. 15 de Septiembre de 1764.

• El Alcalde Ordinario de La Grita Don Pedro José Guerrero de Librillos otorga autorización a Don Juan Bautista de Montoya, vecino de La Grita y agregado al Valle de los Bailadores, para que haga la matrícula de indios del pueblo de Nuestra Señora de Regla de los Bailadores. 16 de Diciembre de 1765.

• Matrícula de indios del pueblo de Nuestra Señora de Regla de los Bailadores, hecha por Don Juan Bautista de Montoya. 20 de Diciembre de 1765.

• Matrícula de indios del pueblo de Nuestra Señora de Regla de los Bailadores hecha por Don José Bonifacio de Contreras, Alcalde Ordinario de La Grita. 9 de Septiembre de 1766.

• Matrícula de indios del pueblo de Nuestra Señora de Regla de los Bailadores, hecha por Don Julian Rafael Guerrero de Librillos, Alcalde Ordinario de La Grita. 30 de Octubre de 1767.

• Matrícula de indios del pueblo de Nuestra Señora de Regla de los Bailadores, hecha por Felipe de Urrea, Alcalde Ordinario de La Grita. 6 de Septiembre 1770.

• Relación de los censos (matrículas) realizadas en el pueblo de Nuestra Señora de los Bailadores.

• Relación de las autoridades indígenas del pueblo de Nuestra Señora de Regla de los Bailadores, según consta en los documentos de los censos o matrículas.

• Relación de los corregidores de indios del pueblo de Nuestra Señora de Regla de los Bailadores, según consta en los documentos de los censos o matrículas.

• Solicitud de Fernando Vivas, vecino de la Parroquia de Bailadores, de una copia de las matrículas de indios hechas en el pueblo de Nuestra Señora de Regla de los Bailadores. 15 de Marzo de 1840.


ARCHIVO HISTÓRICO DE LA ASAMBLEA NACIONAL
DIPUTACIONES PROVINCIALES
VOLUMEN I
RESOLUCIONES Y ORDENANZAS DE LA
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE MÉRIDA
CARACAS


• Resolución que fija el número de miembros de los Concejos Municipales. 05 de Febrero de 1831.

• Resolución que asigna monto de gastos a los Concejos Municipales. Se incluyen los de papel sellado, escritorio, juntas de educación, sueldo de porteros, alguaciles y dotación de escuelas. 29 de Noviembre de 1831.

• Ordenanza que reduce el número de empleados de los Concejos Municipales. 18 de Noviembre de 1836.Se agregan dos notas de interés.

• Ordenanza sobre el número de integrantes (concejales) de los Concejos Municipales. 28 de Noviembre de 1838.

• Ordenanza de creación de la Parroquia Murmuquena en la jurisdicción del Cantón de Bailadores. 8 de Diciembre de 1845.

• Resolución que concede el privilegio de establecer una carnicería el Señor José Jesús Mora en la Parroquia de Bailadores. 27 de Noviembre de 1846.

• Ordenanza sobre los Límites de la Parroquia Zea. 22 de Noviembre de 1851.

• Resolución que autoriza la celebración anual de Ferias en todos los lugares de la Provincia, a juicio de los Concejos Municipales. 25 de Noviembre de 1851.



ARCHIVO ARQUIDIOCESANO DE MÉRIDA
PALACIO ARZOBISPAL
MÉRIDA

 

• Reseña de la visita pastoral del Obispo de Mérida al Pueblo de Nuestra Señora de Regla de Bailadores. 23 de Septiembre de 1816.

• Estadística eclesiástica de Nuestra Señora de Regla (Pueblo, Sabaneta, Burbuquena, Iguerones, San Francisco y Mocotíes). 1817.

• Estadística de población de la Parroquia de Bailadores. 30 de Junio de 1837.

• Información enviada por el Presbítero Ezequiel Arellano al Secretario de Cámara Episcopal de Mérida sobre la Villa de Bailadores. Octubre de 1909.

• Datos históricos-geográficos de Tovar enviados por el Cura Párroco al Obispo de Mérida. Septiembre de 1909.

• Nómina de curas párrocos, encargados y visitas a la Parroquia de Nuestra Señora de Regla.



BIBLIOTECA TULIO FEBRES CORDERO
DOCUMENTOS HISTÓRICOS
MÉRIDA


• Dos preguntas del interrogatorio sobre linderos de la ciudad de Mérida. Suscribe el documento el Procurador Juan Martín de Zerpa. 22 de Abril de 1592.

• Respuesta del Encomendero Diego de la Peña, el viejo, sobre poblamientos en jurisdicción de la ciudad de Mérida. Se hace mención de los indios Mocotíes. 22 de Abril de 1592.

• Censo de habitantes del Cantón de Bailadores. Se incluyen Villa de Bailadores, Parroquia de Bailadores y Guaraque. 22 de Agosto de 1846.



ARCHIVO HISTÓRICO DEL PALACIO ARZOBISPAL
CARACAS.

 

• Mención de documentos sobre Nuestra Señora de la Candelaria de Bailadores (Capilla, Vice-Parroquia y Parroquia) e informe del Presbítero Francisco Javier Jiménez de Molina.



ARCHIVO HISTÓRICO DE LA ARQUIDIÓCESIS
DE NUEVA PAMPLONA – COLOMBIA


• Inventario de los Fondos Documentales (1691-1930).

• Menciones de Ejido y Bailadores en cuatro documentos. 1779.

• Participación que hace el Presbítero Ignacio Buitrago de su designación en el Curato de la Parroquia de Bailadores. 1837.



ARCHIVO DEL CONVENTO SAN AGUSTÍN
SANTAFE DE BOGOTÁ



• Ubicación de documentos sobre donación del Presbítero Licenciado Bartolomé Carrero de Escalante, de Bailadores, en 1644, y cita del altar de la Virgen de Regla en el inventario de la Iglesia de San Agustín.1882.



ARCHIVO REGIONAL BOYACENSE
TUNJA - DEPARTAMENTO BOYACÁ
COLOMBIA

 

• Se mencionan los tomos revisados en busca de documentos de Nuestra Señora de Regla, Bailadores o Tovar y se cita Libro de la visita del Capitán Francisco de la Torre Barrera. 1634.



ARCHIVO PARROQUIAL DEL ESPIRITU SANTO
DIÓCESIS DE SAN CRISTOBAL
LA GRITA - MUNICIPIO JÁUREGUI
ESTADO TACHIRA

 


• Menciones del Padre José Ceballos de Obregón en cinco documentos del libro de bautismos No.1 (1720-1735) y menciones del Pueblo de Bailadores en los libros de entierros (No.1) y matrimonios (No.2).


ARCHIVO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DE REGLA
ARQUIDIÓCESIS DE MÉRIDA
TOVAR


• Decreto del Obispo de Mérida Doctor Román Lovera para crear la Vicaría Foránea de Tovar. 5 de Abril de 1884.



ARCHIVO PARROQUIAL DE EL COCUY
DIÓCESIS DE MÁLAGA - SOATA
DEPARTAMENTO BOYACÁ- COLOMBIA


• Revisión de libros parroquiales correspondientes a los años 1760-1800.

 

Subir

 


 

ARCHIVO HISTÓRICO DE TOVAR

  

Tomo IV

   

Textos y citas de libros, folletos, periódicos y revistas con menciones de Mocotíes, Nuestra Señora de Regla, Parroquia de Bailadores y Tovar 2003

 

Archivo Histórico de Tovar

Tomo IV

ÍNDICE DE TEXTOS

 

 

·        Descripción del Pueblo de Nuestra Señora de la Candelaria de los Bailadores por el Coronel Antonio de Alcedo.  Madrid, 1786.

 

·        Petición del Representante Alvarado para que en la Parroquia de Bailadores haya funcionario de Justicia. Caracas, 1838.

 

·        Descripción del Estado Guzmán y mención de la Villa Tovar por Miguel Tejera. París, 1877.

 

·        Ordenanzas del Presidente de la Real Audiencia de Santafé, Don Antonio González, para gobierno y regla de los Corregidores de naturales en 1593.

 

·        Información sobre la pacificación de los indios motilones por el Virreinato de Santafé. 1767 – 1773.

 

·        Recaudación de diezmos del nuevo obispado de Mérida. Se indica el monto del juzgado de La Grita. 1783.

 

·        Problemas surgidos al ejercicio episcopal por la muerte del Obispo de Mérida Doctor Santiago Milanés. 1812.

 

·        El Gobernador Paredes y el General Urdaneta en Bailadores. 1823.

 

·        Mención del Presbítero Dr. Luis Dionisio Villamizar como Primer Provisor y Vicario General del Obispado de Mérida por fallecimiento de Monseñor de Juan Ramos de Lora. 1790.

 

·        Datos sobre la gestión del Pbro. Luis Dionisio Villamizar en el obispado de Mérida.

 

·        Decreto del Obispo Lasso de la Vega sobre Patronos y Titulares en la Vicaría de La Grita, incluyendo la advocación de Nuestra Señora de Regla. 1818.

 

·        Datos sobre la Parroquia Tovar escritos por Don José Antonio Torres. 1890.

 

·        Descripción y censo de la Provincia de Mérida hechos por el Gobernador Juan de Dios Picón. Incluye descripción del Cantón de Bailadores en 1832.

 

·        Artículo sobre el Distrito Tovar escrito por el abogado colombiano Juan Francisco Franco Quijano. 1928.

 

·        Descripción histórica del Distrito Tovar en “Guía General de Venezuela”. 1929.

 

·        Descripción del Cantón de Bailadores por Agustín Codazzi. 1841.

 

·        Artículos de la Constitución referidos a las atribuciones del Congreso, administración interior de las Provincias, gobernadores y jefes de Cantón. 1830.

 

·        Labor de las Cámaras Legislativas con mención de la Villa Tovar. 1850.

 

·        Trabajo de investigación histórica del Dr. José Ramón Rangel Molina en la Revista “Renacimiento”. 1955.

 

·        Detalles sobre las visitas de Simón Bolívar a Mérida, próceres tovareños y acciones bélicas en el territorio merideño, según Don Tulio Febres Cordero. 1960.

 

·        Enfrentamiento de Juan Rodríguez Suárez (1558) con los indios Bailadores, narrado por Fray Pedro Aguado. 1963.

 

·        Peligrosidad de los indios Bailadores, según Aguado. 1963.

 

·        Noticias historiales de Fray Pedro Simón con mención de Bailadores, Mocotíes y Convento Franciscano de La Grita. 1963.

 

·        Fray Pedro Simón ofrece detalles sobre el terremoto del 3 de febrero de 1610 en La Grita y Valle de Bailadores. 1963.

 

·        Real Cédula sobre el envío de religiosos franciscanos a las provincias de Venezuela. 1538

 

·        Detalles de la visita a La Grita y Bailadores hecha por Don Miguel de Santiesteban en 1740. En el Convento de San Francisco de La Grita solo estaba el guardián Fray Esteban del Castillo. 1965.

 

·        Mención de los indios mucutíes como parcialidad atendida por la Provincia agustina de Nuestra Señora de la Gracia, fundada en 1596, y cita de la advocación de Nuestra Señora de Regla. 1968.

 

·        Clasificación de las tribus del Estado Mérida y vocabulario timote. Se cita a Mocotíes y Bailadores. 1973.

 

·        Artículo sobre historia de Tovar escrito por el historiador Ramón Darío Suárez,      citando al fundador del Pueblo de Nuestra Señora de Regla como Fray José Ruíz de Ceballos y Obregón. 1974.

 

·        Notas sobre conventos franciscanos y mención de la Provincia Franciscana de La Grita. 1974.

 

·        Datos sobre el Cura Doctrinero, las misiones y el estilo misional franciscano. 1978.

 

·        Origen de la advocación mariana de Regla y datos sobre la fundación del hospicio de Bailadores en 1644 por agustinos. 1979.

 

·        Mención de Bailadores y Tovar en el catálogo de naciones o tribus indígenas adoctrinadas por los agustinos en Venezuela y datos biográficos de los sacerdotes Luis de San Juan Jover Nava y Bartolomé Ortiz Donoso. 1979.

 

·        Datos sobre la expedición de Juan Rodríguez Suárez (1558) y sobre la fundación del pueblo de Bailadores. 1980.

 

·        Relato sobre el estilo misional franciscano, el fin de las doctrinas y mención de Fray Pedro Millán como Doctrinero en 1657 del Pueblo de Nuestra Señora de Regla. 1981.

 

·        Elementos históricos sobre la fundación de la ciudad del Espíritu Santo de La Grita, indios y encomenderos, visitas de funcionarios reales, donación del Padre Carrero, consolidación de títulos, mención del Padre Ceballos (1720), visitas obispales y hechos curiosos.  1981

 

·        Datos sobre el cultivo del tabaco, pueblo de Bailadores en 1818, los comuneros, Declaración de la Independencia en Bailadores, presencia de Bolívar en Bailadores, reacción realista, Venezuela independiente, los años monagueros y final de la revolución paecista. 1981.

 

·        Primeros pobladores de la región andina, la encomienda, la visita, evolución colonial, los comuneros, declaración de la Independencia en Mérida, sanción de la Constitución y liberación definitiva. 1982.

 

·        Antecedentes y creación del Obispado de Mérida. 1983.

·        Padrones y censos de la Parroquia de Bailadores – Villa Tovar en diferentes años. 1987.

 

·        Datos sobre la jurisdicción territorial de Pamplona, Villa de San Cristóbal y La Grita, los primeros sacerdotes que llegan a Mérida, gira pastoral del Arzobispado Hernando Arias Dugarte (1622-1624), mención del Padre Luis Jover Nava y cita de Fray Pedro Millán. 1987.

 

·        Notas sobre los indios del territorio Tatuy. 1987.

 

·        Mención del cura del Pueblo de Bailadores (1819) en convocatoria del Sínodo Diocesano. 1988.

 

·        Apuntes históricos del Padre Jesús Manuel Jáuregui Moreno en los que cita a Tovar como escenario de acciones bélicas. 1988.

 

·        Mención de Mocotíes (1628 y 1666) en documentos históricos de San Cristóbal. 1989.

 

·        Detalles interesantes sobre “Bailadores nuevo” (hoy Tovar) en Carta del General español Pablo Morillo y otros apuntes sobre la microrregión de Bailadores, citados por Pedro Cunill Grau. 1987.

 

·        Notas explicativas tomadas de los documentos de la visita del Obispo Mariano Martí Estadella a la Diócesis de Caracas (1771-1784), en publicación de la Academia Nacional de la Historia. 1998.

 

Subir

 


Carabobo: ¿Expulsamos a los Españoles?

 

 

Los venezolanos tenemos en Carabobo una referencia histórica fundamental, forjada en el sistema educativo, a temprana edad, mediante una enseñanza universal y uniforme que pervive en el recuerdo y que se exalta anualmente con la celebración de la victoria en el combate de los nacionalistas contra la fuerzas reales hispanas.
Carabobo es una llanura de aproximadamente cuatro kilómetros, con breves colinas, en las cercanías de Valencia, donde el 24 de junio de 1821 tuvo lugar una confrontación de los bandos, independentistas y realistas.
El nombre ha servido para identificar la batalla y es igualmente la identificación de la entidad federal (Estado) cuya capital es Valencia, por lo que decir Carabobo, estando en junio, es referirse al hecho puntual de hace casi dos siglos.
Siete años antes (Mayo de 1814) hubo otra Batalla de Carabobo, ganada por los comandantes Simón Bolívar y Santiago Mariño, con una gran pérdida humana y material para España, que - vista a la distancia y sin tener un parte documental confiable – podría ser superior a la del año 1821.
La primera batalla, así llamada, se puede concebir de mayor relevancia si tomamos en cuenta que numéricamente eran superiores las fuerzas peninsulares, mientras que en la segunda dominaban con ventaja los nacionalistas. En la primera no hubo bajas tan sensibles como en la segunda, cuando murieron los jefes divisionarios (segundo y tercero) Manuel Cedeño y Ambrosio Plaza, hombres claves en el combate. El primer comandante fue José Antonio Páez (pieza fundamental por aportar más de un millar de hombres, caballos y comida suficiente para una semana), bajo la jefatura de Simón Bolívar.
Los hechos del segundo Carabobo en el campo tuvieron antecedentes relevantes en las semanas previas con acciones que protagonizaron los próceres José Francisco Bermúdez, Rafael Urdaneta y José Laurencio Silva, jefes militares de secciones interioranas.
Los educadores venezolanos, por años, han mostrado o enseñado la segunda batalla de Carabobo como la gran proeza nacionalista, la máxima y como el combate “que acabó la guerra y expulsó del suelo patrio al invasor español”.
El asunto no fue exactamente así. No hubo independencia de una vez y menos felicidad de aquel pequeño, despoblado y atribulado país. España siguió presente en lugares del territorio “liberado”, se requirió combatir nuevamente en Maracaibo (Noviembre de 1823), reconquistar la céntrica plaza de Puerto Cabello y enfrentar numerosas acciones hispanas posteriores, tipo guerrilla.
Y debieron transcurrir más de dos décadas para que el Reino de España reconociera la independencia venezolana. En el interín los gobiernos organizaron y financiaron programas para que numerosos españoles (si, los derrotados) vinieran a empujar el paralizado y devastado país, a echarlo a andar, en todos los campos: agricultura, ganadería, albañilería, ebanistería, talabartería, herrería, orfebrería, sastrería, platería, mecánica, zapatería, relojería, etc.
20.06.13

Subir

 


 

Independencia sin Acta

 

 

No fue necesario que Venezuela conservara el documento original del Acta de Proclamación de la Independencia (07 de Julio de 1811) para que ese hecho político tuviese vigencia y se proyectara como razón de vida republicana, a lo largo de los años.
Tampoco ese caligrafiado documento sirvió para que el gobierno real español viese a la insurgente colonia como un nuevo país, soberano e independiente, en condiciones y con motivos para desprenderlo de sus lejanos predios americanos.
Y es que el fruto de la tarea (literaria o legislativa) encomendada al Diputado Juan Germán Roscio (Calabozo) y al Secretario Francisco Iznardi por el plenario del Congreso Constituyente, el viernes cinco de julio, en una segunda sesión luego de aprobada la Declaración de la Independencia a las dos y media de la tarde, se perdió y doscientos dos años después no ha sido encontrado.
En honor a la verdad la declaración vino a ser un hecho innecesario porque desde el año anterior había un gobierno nacional propio, parlamento elegido por siete de las diez provincias, con relaciones hacia el exterior y total desconocimiento de la autoridad real aquí constituida. Claro, era un gobierno enraizado en el ayuntamiento de Caracas y el espacio geográfico venezolano ya contaba con otras municipalidades y provincias, lo que obligaba a su consulta y vinculación.
Ese nuevo gobierno, originado en el referendo popular y de efecto instantáneo del jueves santo diecinueve de abril de 1810, en la Plaza Mayor de Caracas, convocó –con acierto - a elecciones constituyentes entre agosto de 1810 y enero de 1811, y dio paso al Congreso conformado por cuarenta y cuatro diputados, que se instaló el dos de marzo.
El debate del cinco de julio, parte de la mañana y parte de la tarde, con intervenciones de treinta de los cuarenta y un constituyentistas asistentes, terminó con las palabras del Presidente Juan Rodríguez Domínguez (Barinas) de haber sido “declarada solemnemente la independencia absoluta de Venezuela”. Al momento, dos de los oradores habían salido del recinto eclesial que servía de sede.
En la segunda sesión, vespertina, se atendió a la circunstancia de que en los discursos resaltó la necesidad de explicar bien las razones de la declaratoria, lo que a lejana vista puede tomarse como un debate bajo de calidad en argumentaciones o con persistencia de dudas.
Esto llevó a que se aprobara la redacción de un documento (o proyecto, como se decía) para exponer bien esas razones, es decir para darle mejor sustento a la declaratoria.
El Secretario Iznardi llevó el texto a la plenaria del día siete, en cuya minuta no se menciona al Diputado Roscio, y se aprobó, pasando el documento al Poder Ejecutivo el día ocho. Lo acoge y ordena que se publique y ejecute, colocándole el sello de la Confederación de las Provincias Unidas de Venezuela.
Seis días más tarde se publicó mediante voz en las calles, aunque ya se conocía por la prensa, y autoridades y militares hicieron en días siguientes la juramentación o adhesión.
La enseñanza de la historia venezolana incluyó (aún incluye) la fecha del cinco de julio como la firma del Acta de la Independencia. Dos famosas obras de eximios pintores (Juan Lovera y Martín Tovar Tovar) han reforzado este criterio. En realidad, no hubo firma ese día porque no se había escrito el acta o proclama. Ambos cuadros, de altísima calidad y elevada cotización, muestran la solemnidad de que habló el Presidente del Congreso.
El documento como tal se firmó el 17 de agosto, un mes y doce días más tarde. Lo suscribieron solo veintiséis diputados, presentes en la sesión de ese día. Otras firmas se fueron agregando. La última en octubre.
Ese importante texto debió conservarse en el Archivo del Congreso y copia en el Poder Ejecutivo, pero desapareció. No se ha localizado. Una falla comprensible por los hechos bélicos de los años siguientes y por la caída del primer gobierno nacionalista.
Iznardi registró el Acta o Proclama (donde debió estar siempre y nunca en separata) en el libro de reuniones del Congreso Constituyente, luego de la sesión del 31 de agosto de 1811. Tenía que haberlo hecho enseguida de las dos sesiones del cinco de julio, por habérsele colocado esa fecha, o como parte del acta de la sesión del día siete, cuando se hizo la aprobación formal.
El libro de las sesiones también desapareció con el traslado de la capital a la ciudad de Valencia. Se ubicó en casa de una honorable familia en 1907, noventa y seis años después. Ese libro se conserva en un arca metálica en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo de Caracas.
02.07.13

 

Subir


 

Informe

 

El Licenciado Nilson Guerra Zambrano, a la derecha,

entrega documentos de la historia colonial de Guaraque a los concejales,  presididos por Manuel Rujano (Psuv).

Los acompañan los ediles Gerardo Sánchez y Gregorio Contreras.


Los documentos historiales de Guaraque correspondientes a la etapa colonial, en su mayor parte, se encuentran en versión original, en el Archivo General de Indias, en Sevilla (España), por haber sido remitidos a la sede real hispana desde la Real Audiencia y Virreinato de Santafé de Bogotá, en diferentes años.


El Archivo General de la Nación, en Caracas, conserva una importante colección bajo el nombre Los Andes, conformada por transcripciones hechas por el Hermano Nectario María, un lasallista que dedicó años a copiar los viejos papeles relacionados con Venezuela, en el repositorio hispano, utilizando máquina de escribir o de teclas.
En esa importante obra del acucioso investigador y paleógrafo se incluye, entre otras, la visita del Oidor Real Licenciado Diego de Baños y Sotomayor, entre 1655 y 1663, a la geografía oriental del Virreinato de Nueva Granada, dentro de la cual estaban las ciudades de La Grita y Mérida, y sus pueblos de indios como Bailadores y Benegara.


Dentro de Bailadores se encontraban las comunidades de Mocotíes y Guaraque, visitadas por Baños. Su presencia nos permite un detallado conocimiento de las parcialidades indígenas, porque los escribanos guardaron los detalles de los pobladores, uno a uno, y en cada oportunidad se hizo juicio breve (sumaria secreta) de los encomenderos, por sus procedimientos en contra de los encomendados.


La detenida y exhaustiva lectura y revisión, cotejando fechas y nombres, hecha en el Archivo General de la Nación, desde mayo hasta agosto de 2014, por encargo del Concejo Municipal de Guaraque, de sesenta tomos, con el consiguiente copiado a mano y luego trascripción textual de cinco grandes documentos, nos permite arrojar luces sobre la antigua comunidad guaraquense, de manera parcial, pero muy positiva.


Los documentos sobre la visita del Oidor Baños a los indios guaraques, que no ocurrió en Guaraque, sino en lo que hoy es Tovar, a donde fueron los pobladores con su encomendero, revela interesantes detalles, como por ejemplo la existencia de un modelo de autoridad personificado por Gabriel, como Gobernador, igualmente señalado como Capitán, y queda indicada la existencia de cacique o caciques.


Presencia de doctrineros del Convento Franciscano de La Grita, intromisión de otros encomenderos, traslado de indios, falta de pagos, son algunos de los asuntos que se nos revelan, al igual que los detalles del mecanismo de protección de los indios, fijación de estipendios y la venta de tierras a Salvador Fernández de Rojas en Mocotíes.


No obstante, lo más importante es haber ubicado el título general de cuatro encomiendas distintas de Fernández de Rojas, dado en Mérida el 24 de Abril de 1653, por el Capitán General y Gobernador Juan Bravo de Acuña.
Este documento nos permite descartar esa fecha como la fundacional de Guaraque, dada la circunstancia de que solo se trata del día en que se firmó la merced o gracia, es decir la asignación de la encomienda, que estaba vaca (vacante) por el fallecimiento del titular Juan Goire de Salazar.


Los trámites de entonces obligaban a pagar un impuesto, tomar posesión y gestionar ante el Reino de España (Su Majestad) el título definitivo. Para posesionarse se hacía una previa solicitud por si o mediante apoderado.
Queda pendiente ubicar la aprobación de Salvador Fernández de Rojas para instalarse como encomendero, asunto imposible de hacerse el mismo día, por razones de distancia, tiempo y no constar prueba documental alguna, y los hechos que rodearon la vacancia de la encomienda y si más adelante el propio Fernández llevó a cabo un acto fundacional.


Las características de la personalidad de Fernández, tomadas de los textos escritos en el título, no hacen pensar que llevó a cabo un acto protocolar o de instalación del pueblo, pero este hecho pudo ocurrir con la presencia de Juan Goire de Salazar, dado el hecho de que era un hombre de mayor experiencia y en su hoja de vida destaca el ejercicio de la Alcaldía de su natal Leiva, en Boyacá.


Casi dos años antes de la emisión del título a Fernández de Rojas había muerto Juan Goire de Salazar. Esto hace pensar que su encomienda data de al menos diez años antes (1642), ya que generalmente se otorgaban por dos vidas (generaciones).


En consecuencia, es necesario continuar la investigación para buscar el origen de la encomienda de Juan Goire de Salazar, su desempeño, la probable formación del pueblo, su desempeño y su regreso a la tierra natal, donde falleció.


Aún quedan por revisar otros tomos de transcripciones, en el Archivo General de la Nación, e igualmente es conveniente orientar acciones hacia el Archivo Histórico de La Grita (Registro Principal del Estado Táchira), sin descartar la posibilidad de investigar en el Archivo Nacional de Colombia.


NILSON GUERRA ZAMBRANO
Caracas, 06 de septiembre de 2014

Subir

 


 

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

“FRANCISCO DE MIRANDA”

Caracas

 

SECCIÓN TRASLADOS - COLECCIÓN LOS ANDES

TOMO 23 – NUMERO DE CONTROL 177

 

VISITA A BAILADORES DEL OIDOR

DON DIEGO DE BAÑOS Y SOTOMAYOR

(Páginas 01 a 302)

 

 

ARCHIVO GENERAL DE INDIAS SEVILLA

Escribanía de Cámara. Legajo 836 A

 

 

//Portada//

Quaderno nº 19.-

 

                        Visita de los indios de.....(roto) de los bayladores y sus agregados que...(roto).

                        El señor Licenciado Don Diego de Baños y Sotomayor oydor visitador General.

                        Francisco de Escalante  confirmazion.

                        Francisco de Guerrero Librillos composición de encomienda

                        Benito Vazquez Hermoso no tiene conformazion.

                        Doña Teresa del Castillo confirmazion.

                        Saluador Hernández de Rojas.

                        Alonso de Contreras.

 

Legajo 15 de visitas de Santa Fee.

 

/fº 22º /                      Auto para que se junten los yndios guaraques de Salvador Fernandez de Rojas.-

En la poblacion de los bayladores terminos y jurisdicion de la ciudad de la grita a cinco de Mayo de mil y seiscientos y cinquenta y siete años el señor Licenciado don Diego de Baños y Sotomayor oydor visitador general deste partido de la grita y las demas de sus comisiones Dixo que por quanto su merced a llegado al sitio desta poblacion de los bayladores que biene de la ciudad de Merida en continuacion de su visita y a de dar principio a la dicha visita desde esta dicha poblacion por los yndios guaraques de la encomienda de Salvador Fernandez de Rojas mediante lo qual – mando que se notifique al susodicho que luego los tenga juntos y recogidos todos los yndios con sus mugeres hijos y familias pertenecientes a esta encomienda que estan agregados a esta dicha poblacion de los bayladores para que se haga la visita y descripcion dellos y las ynformaciones y de las diligencias necesarias en conformidad de su omision – y lo declaren y manifiesten todos de manera que no se recepten ni encubra alguno y si entre ellos huuiere algunos forasteros de otros repartimientos asi de la jurisdicion desta ciudad de la grita como de otras provincias y partidos diferentes lo declaren y manifiesten ante su merced para que se sepa de donde son naturales y a quien pertenezen para que sean reduzidos a ellos o que se prouea lo que conbenga y lo mismo se de a entender a los dichos yndios y todos lo cumplan so las y apercebimentos contenidas en el mandamiento y rdito rodinario de la vista que se pregono en la dicha ciudad de la grita que se executaran haziendo lo contrario.—

 

Y asimismo exiua ante su merced el titulo original de  su encomienda para que se justifique el derecho con que lea poseydo y posee y la tasa de las demoras  tributis que pagan los dichos yndios para que vista se prouea lo que conbenga y lo señalo.—

 

 (firmado y rubricado)

                       Ante mi             Rodrigo Capata

 

/fº 22º v/                    Notificacion.- En la poblacion de los bayladores a seys de mayo de mil y seiscientos y cinquenta y siete años notifique y ley el auto a Salvador Fernando de Rojas de que doy fe.-

 

 

                  (firmado y rubricado)

           Rodrigo Capata

 

 

/fº 23º /                      Descripcion de yndios Guaraques de Salvador Fernandez de Rojas,- En el repartimiento de bayladores seis de mayo de mil y seiscientos y cinquenta y siete años el señor licenciado don Diego de Baños y Sotomayor del Consejo de su magestad su oydor en la Real Audiencia deste Nuevo Reyno de Granada y visitador general de los partidos de Merida  grita y  Villa  de San Cristoual Pamplona y las demas de sus de sus comisiones – auiendose juntado los yndios de la parcialidad de Guaraques de la encomienda de Fernandez de Rojas  mando que se haga la visita y descripcion dellos y de sus mugeres hijos y familias por sus nombres apellidos y hedades y se hizo con asistencia del padre Fray Benardino de Campos Religioso de la orden de San Francisco guardian del conbento de la ciudad de la grita que haze oficio de Cura Dotrinero desta Doctrina y del capitan don Pablo de Meneses y Toledo protector General de los naturales de la visita y de Toribio de Ebia correxidor de naturales deste partido de la grita estando presente los dichos yndios ante mi el presente escriuano desta visita y para haser esta descripcion exhibio el dicho corregidor la lista y descripcion por donde se llamo los yndios y también se bio la descripcion que dellos hizo el señor Doctor don Diego Carrasquilla Maldonado oydor visitador que se hizo en esta manera.-

 

Cacique.- Don Andres de diez y siete años aclamaronle todos los yndios por su cabeza  y cacique porque  le toca legitimamnete por nieto y sobrino de cacique quedo nombrado por tal y mando el señor oydor visitador general se le de titulo en forma.—

 

/fº 23º v/                    1.- Don Esteban de veinte  y dos años capitan de esta parcialidad por ser yndio agil y de buena razon mando el señor oydor visitador general que este capitan no sea ocupado en servicios personales y solo cuyde de recoger los yndios y ayudar al cacique y que solo pague tributo su muger  Victoria de quinze años.

1.-Don Gabriel gouernador de cinquenta años ajustado con la descripcion del señor don Diego Carrasquilla se muger Teresa de quarenta y quatro años sus hijos Gaspar de treze años Gabriel de tres......................................................................................................3 ps.

1.- Agustin de quarenta y cinco años ajustado con la descripcion señor don Diego Carrasquilla se muger Clara de  la misma edad sus hijos Baltazar de catorze años Gabriel de diez Melchora de seis Marcos de quatro y  Isabel al pecho....................................................................6 ps.

1.- Esteban hijo del dicho Agustin de veinte y tres años soltero.—

1.- Andres Hermano del dicho Esteban de diez y siete  años soltero.—

1.- Gaspar de quarenta y cinco años su muger Floriana de veinte y ocho años su hijo Joseph de dos años.-......................................................2 ps.

1.- Cristoual de quarenta  años su muger Leonor de la misma edad sus hijos Juan de treze alos Salvador de siete Pascual de tres años....................................................................................................4 ps

7 fº 24º / 1.- Mateo hijo del dicho Critoual / de diez y nueue años ajustado con la descripcion del señor Doctor don Diego Carrasquilla .

1.- Baltasar de veinte y siete años su muger Ana de diez y siete años su hija Andrea de vn año y este yndio tiene de Teresa yndia difunta su primera muger vn hijo llamado Baltasar de diez años.......................3 ps.

1.- Raphael de treinta y quatro años su muger Lucia  de treinta sus  hijas  Juana de tres años y Juliana de vno.-.......................................3 ps.

1.- Anton de treinta y ocho años su muger Micaela  de treinta y seis su  hija Ynes de doze ............................................................................. 2 ps.

  1.-Domingo  de quarenta y seis años su muger Beatriz de la misma edad  sus  hijos Victoria de catorze años.-........................................2 ps.

1.- Gregorio hijo del dicho Domingo  de veinte y  un años soltero.

1.- Luys de veinte y ocho años casado con Sabina yndia de la encomienda de Doña Teresa de Castilla.—

1.- Benito de veinte y siete años su muger Lucia de veinte y dos sus hijos Marcos  de siete y catalina de tres ...........................................3 ps.

1.- Felipe de veinte y seis años soltero.

1.- Hernando   de veinte y cinco años su muger Teresa de la misma edad /

/fº 24º v/                    sus hijos Sebastian de nueue años Angelina de quatro y Santiago de vn  año .....................................................................................................4 ps.

1.- Aluaro de treinta y quatro años soltero.-

1.-Gregorio de veinte y tres años su muger Angelina de treynta sus hijos Baltasar  de doce Lucas de onze Marzela de siete años. .......................................................................................................... 4 ps.

Esta yndia tiene de su primer matrimonio vn hijo llamado Jacinto de catorze años.......................................................................................1 ps.

1.- Andres de veinte y dos años su muger Gracia de diez y seis su hijo Francisco de vn año.......................................................................... 2 ps.

1.- Diego de veinte y  dos años soltero.-

1.- Esteban de diez y siete años soltero.-

1.- Martin de diez y ocho años soltero.-

1.- Esteban hijo de Alonso de diez y ocho años soltero.-

1.-Pedro hijo de Baltasar y de Ysabel de diez y ocho años soltero.-

1.-Manuel de diez y siete años hermano del dicho Pedro es soltero.-

Reseruado.- Alonso Dargo de cinquenta y quatro años ajustados con la descripcion / del Señor  Don Diego Carrasquilla queda reseruado de tributo y todos seruicios personales y acuda a misa y a la doctrina los días festiuos  muger Ysabelde quarenta y cinco sus hijos se pondran en su lugar.

Reseruado.- Diego bobo es ynutil de treinta  años queda reseruado de todo.-

1.- Joseph hermano del dicho Diego bobo de diez y siete años ajustados con la descripcion  del señor  don Diego Carrasquilla .-

Reseruado.-Gaspar Cabezon de sesenta años reseruado de todo su muger Teresa de onze.-.....................................................................3 ps..

1.- Gabriel hijo del dicho Gaspar de veinte años ajustados con la descripcion  del señor  don Diego Carrasquilla .-

Reseruado.-Alonso harriero de sesenta años reseruado de todo su muger Elena de quarenta sus  hijos Anton de quinze Marcos de diez- Constanza de nueue y Maria de siete................................................5 ps..

1.- Garcia  hijo del dicho Alonso harriero y su muger de diez y siete años ajustados con la descripcion  del señor  don Diego Carrasquilla .

/ fº 25º v/                     1.- Miguel  hijo de Matias y de  Beatriz de veinte y tres años soltero.-

                                    1.- Lazaro de quarenta y seis años soltero dixeron estar enfermo mando el señor oydor visistador general que se justificare estarlo y no ser de prouecho el corregidor le reserue y de quenta para que se tilde.-

 

INDIOS SOLTEROS Y HUERFANOS.-

 

Miguel de treze años y Lucas de siete huerfanos de Baltasar y Ysabel............................................................................................... 2 ps.

Joana vieja de sesenta años. ..............................................................1 ps.

Ursula de cinquenta años....................................................................1 ps.

Ysabel de sesenta años......................................................................1 ps.

Dominga de seis años huerfana de Micaela. ...................................... 1 ps.

Sabina de treinta y cinco años casada con Cristoual nieto mestizo sus hijos Maria de quatro años y Alejandro al pecho..............................3 ps.

Sabina de quarenta años casada con Diego Nebado mestizo sus hijos

/fº 26º /                        desta / y de Nicolas yndio difunto Ambrosio de treze años. Juan de doze. Martin de onze y Maria de seis y deste matrimonio tienen dos hijas llamadas Bentura de cinco y Marta de tres. .............................7 ps.

Mencia hija de la dicha Sabina de quince años su hijo Dionisio de doze. ...........................................................................................................2 ps

Teresa de treinta años biuda digo que es casada con Francisco indio de la encomienda de doña Teresa de Castilla sus hijos Gracia de onze años, Joana de dies, Elbira de cinco. Domingo de quatro y Mencia de vno.....................................................................................................6 ps.

Baltasar huerfano de Ysabel difunta de siete años. ......................... 1 ps.                                      

Cataline de sesenta años tiene un nieto hijo de Barbara su hija llamada Narnaue de siete años........................................................................1 ps.

Beatriz de conquenta años casada con Matias mulato viven en la grita sus hijos Victoria de veinte y quatro años y Lucrecia de veinte años estas dos son hijas de la suso dicho auidas antes de casada según dizen –Ana de quinze años y Micaela de onze estas dos hijas del dicho Matías................................................................................................5 ps

 

Con lo qual se acauo de hazer la dicha descripcion de estos yndios poeque disen no auer otros algunos ni tienen noticia dellos presentes ni ausentes y si la tuuieron la daran y los manifestaran /

/fº 26º v/                      sin encubrir ningunos y el dicho Toribio de Ebia corregidor dixo lo mismo y juro a Dios y a una cruz en forma de derecho que sean descricionados todos y que no tiene memoria de otros algunos a que asistieron todos los susodichos que lo firmaron y el señor oydor lo señalo.-

 

                                                                                     (firmado y rubricado)

                                   

                                    Fray Benardino de Campos              Don Pablo de Meneses y Toledo

                                    Toribio de Ebia                                   Francisco de Escalante

 

                                                                         Ante mi            Rodrigo Capata

 

                                    Auto.- En la ciudad de la grita a doze de mayo de mil y seiscientos cinquenta y siete años el señor Licenciado don Diego de Baños y Sotomayor oydor visitador general deste partido de la Grita auiendo visto esta descripcion mando al presente escriuano regule los yndios della con todas distincion y claridad para que conste y asi lo mando y señalo.

 

(firmado y rubricado) Ante mi Rodrigo Capata

 

Regulacion.- En cumplimiento deste auto yo Rodrigo Capata escriuano de visita deste Reyno- auiendo regulado los yndios de la parcialidad de Guaraques

/fº 27º                          que se encomienda de Saluador Fernandez de Rojas pareze ay los yndios siguientes.

Vn cacique...........................................................................................1

Yndios vtiles tributarios treynta y vno..................................................31

Reseruados quartro..............................................................................4

Chusma de sus mugeres hijos y familias

Setenta y nueue personas............................... ....................................79

                                                                                                                                      ------------

                                                                                                                                            115

 

Son todos ciento y quinze perzonas grandes y pequeños saluo herror y me remito a la dicha descripcion y para que conste lo firme en la grita a doze de mayo de mil y seiscientos cinquenta y siete años .-

 

(firmado y rubricado) Rodrigo Capata

 

 

 

 

Sumaria de la Parcialidad de Guaraque encomienda de Saluador Fernadez de Rojas. ----     

Testigo.--   Cristoual   --    Don Agustin. --    En el repartimiento de bayladores  a siete de mayo de mil y seiscientos y cinquenta y siete años para la sumaria ynformacion del rrepartimiento de Guaraque encomienda de Saluador Fernandez de Rojas dicho señor oydor visitador general mando parezer ant si dos indios della llamadoel uno Cristoual que tendra quarenta años poco mas o menos y el otro Don Augustin de quarenta y cinco ladinos y de buena rracon de los quales se reciuio juramento por Dios Nuestro Señor y la señal de la Cruz en forma y prometieron de dezir verdad auiendoseles dado a entender la fuerza del juramento  /

/fº 115º v/                 y se les preguntaron por las preguntas del interrogatorio lo  siguiente. --

                                 1.- A la primera pregunta dixeron que tienen noticia y conozen todos los indios de este rrepartimiento y que su encomender es Saluador Fernanadez de Rojas no sauen quanto a que lo es que se remiten a su titulo y esto responde.-- 

                                 2.- A la segunda dijo que en esta  poblacion ay yglesia de bahareque  cubierta de paja con ymagenes y ornamentos y en ella se a dicho misa y sido dotrinados los naturales .---  

3.- A la terzera dijeron que abra siete meses que murio el Padre Fray Pedro Millan de la orden de San Francisco que era doctrinero deste pueblo y lo fue muchos años y desde que murio no an no an tenido doctrinero y an ydo algunas veces a oyr misa a la capilla del padre Carrero y que solo vna india desta parcialidad llamada Micaela sin confesion   por falta de doctrinero y esto responde.-- 

                                 4.- A la quarta pregunta /

/fº 116º /                    dixeron que nunca an pagado los yndios diezmos.--     

                                 5.- A la quinta dixeron que todos los yndios y sus familias desta parcialidad estan juntos y poblados en este sitio y en el tienen sus casas y bohios en que vuuien por ser como es este temple bueno y sano y en el se hallan bien los indios.---

6.- A la sesta dixeron que tienen muchas y buenas tierras de sus  resguardos en que hazen sus labranzas de maiz yuca y paltano de que se sustentan y biuen y que nadie se las a quitado ni ocupado.---

                                 7.- A la septima pregunta dixeron que junto a los rresguardo tienen ganados vacunos Gaspar Contreras, Cristobal Nieto, Diego de Escalante, Alonso de Contreras y Gonzalo Mexia los quales an entrado y haco daños en algunas labranzas de indios desta parcialidad y en las de las otras y nunca se an pagado de que todos los indios se quejan que se les destruyen su maiz y lo que siembran.--     

                                 8.- A la octaua pregunta dixeron que desde que el dicho Saluador Fernandez es su encomendero /

/fº 116º v/                  cada año a ocupado seys yndios desta parcialidad en el ministerio de gañanes para la atada diez y ocho a veinte fanegas de trigo de sembradura dos leguas desuiad desta poblacion y a las desieruas y siegas a acududo todo el comun de indios y yndias y que en azar los gañanes acupauan vn mes y otro mes en desieruos y sigas y en acauando de sembrar zercan la labranza de baras por los daños y que no an seruido en otro ningun ministerio y que no a auido conciertos corregidor y tampoco a auido ninguna paga mas que el descuento de cinco patacones y medio de la demora al año y que no les an  hecho otras paga. --

9.-  A la nouena pregunta dixo quelos encomenderos no an hecho daño ni agrauios a los indios y que quanto Alonso de Contreras tuuo la administracion destos indios abra quince años se siruio dellos en el beneficio de labores de trigo que hizo en este valle y en embiarlos como los enuio a los llanos de cacaos y en sacarlos y acarrearlos y en todo quanto quiso y se les pfrecio sin auer  pagado a indio ni a yndia cosa ninguna y le esta deuiendo todo su seruicio /

/fº 117º /                   y los mismos seruicios ocupaciones y ministerios le hizieron siendo corregidor el dicho Alonso de Contreras y tampoco les a pagado nada  y demas dello trato siempre muy mal de obra y de palabra a la gente y los apuro demasiadamente y esto responde.---  

                                 10.- A la dezima dixeron que entre los indios no viuen mestizas mulatos no otros que hagan daño a los indios.--      

                                 11.- A las onze  dijeron que no la sauen lo que contiene la pregunta. -- 

                                 12.- A  las doze dijeron que no la sauen. --          

                                 13.- A las treze dijeron  que el capitan Esteban indio de esta encomienda y alcalde les dixo que el dicho Alonso de Contreras auia dicho que si los indios se quejauan ante el señor oydor los auia de castigar que no los auia de llebar en la faltriquera ni hechos cojinetes pero que ellos no an podido dejar de quejarse porque los castigos y apuro y con el sudor de los indios enrriquecio auiendo venido pobre y no les a pagado .--

                                 14.- A las catorze dijeron que estan tasados los yndios en cinco patacones y medio de demoras al año pero que no las an pagado nunca por que se a descontado por los seruicios que an hecho.-- 

                                 15.- A las quinze dijeron que com tienen dichosiembran maiz yucas platanos y no tienen otras grangerias .--

/fº 117º v/                  16.- A las diez y seis dijeron que esta buena la tasa de cinco patacones y medio que esta podran pagar los yndios con buena comodidad

                                 17.- A las diez y siete dijeron que en quanto agrauios de corregidor solo el dicho Alonso de Contreras les hizo trauajar sin paga como tienen dicho y no ay queja de otro corregidor.-- 

                                 18.- A la diez y ocho dixeron que no sauen que se aya hecho cosa alguna de lo que contiene la pregunta.--

 

Y que en este Valle viue Diego Nebado mestizo el qual es mayordomo del dicho Alonso de Contreras y hizo quando le seruian los dichos indios muchos agrauios y malos tratamiento y los apuro demasiadamente auiso por que le tienen muy mala voluntad.--    

19.- A las diez y nueue dijeron que todo lo que tienen dicho es verdad so cargo de su juramento en que se afirmaron y ratificaron y no firmaron por no sauer señalo dicho señor oydor  visitador general.--(Rúbrica)

 

                                                                       (firmados y rubricados )  

           Ante mi    Rodrigo Capata

                          

 

                                

                                                                     = = = = = = = =  = = =

 

 

/fº  120º/                    Salbador Fernandes de Rojas.  --      Cargos que resulta de la pesquissa e ynformacion secreta que se hizo en la uisita del repartimiento de bayladores Jurisdicion de esta ciudad de la Grita contra Salbador Fernandez de Rojas  como encomendero  de los indios de Guaraque. –

                                 1.- Hacesele  cargo de no auer procurado que los indios de la dicha  su encomienda tubiesen dotrina pues esta es vnas de las cargas de encomendero de tal manera que a siete meses  que no tienen doctrinero que les digan misa por auer muerto el Padre Fray Pedro Millan religioso de la orden  de San Francisco y deuio auer  hecho diligencias en orden a que se nombrase otro dotrinero.   ---

                                 2.- Hacesele cargo de que se a seruido de seis yndios de la dicha encomienda ocupandolos en el ministerio de gañanes para la arada de diez y ocho a veinte fanegas de trigo de sembradura dos leguas desbiado de la poblacion siuiendose assimismo de todo el comun de indias e indios  para los  decieruos  y ciegas todo ello sin acientos y conciertos del corregidor ni mas paga  que el descuento de las demoras.

                                 3.- Hazesele cargo de no auer procurado que los ganados  de los hatos sircumbecinos  se lansasen  de los resguardos  de los dichos indios para evitar los muchos daños que an hecho en algunas labranzas de tal manera que las an destruido y aunque los indios se an quexado no se les a pagado  cosa alguna de daño. ---

                                 4.- Hacesele cargo de que en contrabencion de Reales cedulas y ordenanzas que prohiuen el servicio personal al susodicho se a seruido de dichos indios en el y echo comutacion  de las demorasque an debido pagar. ---        

 

                                 De los quales dichos cargos y cada vno dello se le manda  /

/fº 120º v/                  dar traslado al dicho Saluador Fernandez de Rojas para que responda diga alegue y prueue lo que le conbenga y con lo que dixere  o no desde luego se rreciue  esta causa a prueua  con termino  de dos dias con todo cargo de publicacion y conclusion y sea citado para oyr sentencia  y de los demas autos  y diligencias anejas y concernientes  a esta visita  y le parara el perjuicio que huuiere lugar  de derecho y su merced  del señor oydor visitador reserva en si el hazerle  mas cargos si contra el resultado desta visita fecha en la ciudad de la Grita a treze de mayo de mil y seiscientos y cinquenta y siete años.   ---

 

                                                                  (firmado y rubricado)

 

                                                      Licenciado Diego de Baños y Sotomayor . –

                                                              Ante  mi Rodrigo Capata

 

                                 Notificacion.-     En la ciudad de la grita a treze de Mayo de mil y seiscientos y cincuenta y siete años ley y notifique estos cargos  traslado y  prueua de ellos a Salbador Fernandez de Rojas testigo Nicolas Correa y dello doy  fee.   –

 

                                                                    (firmado y rubricado)

                                                                         Rodrigo Capata

                                  

Salvador Fernandez de Rojas encomendero de los yndios   /

/fº 121 º/                    Guaraques en los bayladores satisfaziendo a los cargos que por  mandado de vuestra merced  me an sido notificados  de resultas  de la pequica  secreta y demas delijencias de bisita general  en que se esta entendiendo digo que dellos debo ser absuelto y dado por libre por lo que puede resultar faborable de dicha pesquica que reprodusgo  negando y contradiciendo lo perjudicial y contrario como por lo general del derecho y siguiente.-

                                  1.- Quanto al primer cargo en horden a la faltade siete meses de doctrina que a tenido aquel pueblo por aver fallesido Fray Pedro Millan  que lo era se debe considerar que el cuidado de repar  (sic)  la dicha doctrina de religioso que la sirba es de su prelado y que avnque se le pidio al padre guardian desta ciudad  por diferentes encomenderos se hallo sin religioso que poder nombrar y abiendo de ocurrir a su provinzial buscando en Santa fee a sido corto el tiempo para que aya  podido nombrarle y remitirle por cuios ynpusibles  es notorio debo ser absuelto del dicho cargo demas que tubieron y an tenido  misa sin que les faltase  en la capilla del comisario Bartolome Carrero como es notorio.   ---

                                  2.- Y quanto al segundo cargo en horden a la ocupacion de seys indios  gañanes  para el ministerio de arada de diez y ocho a veinte fanegas se sembradura   /

/fº 121º v/                  de trigo  sirbiendo tambien los demas indios en los desierbos  y demas beneficio y lo mas que contiene dicho cargo se debe considerar que la dicha ocupacion de mas de que a sido siempre por horden y disposicion y quenta de los corregidores de naturales  yo e puesto la semilla bueyes y aperos dando para ello todo lo necesario por que dichos yndios no bajaran y viciosos se perdieron en los retiros de montes que acostumbran y tubieren industrias onestas de trabajo con que poder debengar las demoras y ellos bestirse y sustentarse con asistencia de su doctrina y aunque es verdad que an tenido dicha ocupacion por su misma negligencia y descuydo se an perdido las sementeras que an hecho de tal manera que no an rendido los costos y asi a suplido de mi caudal todos los años los estipendios y perdido el ynteres de las demoras por no tener los dichos indios sustancia para pagarlas y por el amor que les tengose las e rremitido lo qual es notorio y  que este  presede todos los años sin que dellos aya tenido ningun ynteres sin mucha perdida por que debo ser absuelto del dicho cargo como tambien del particular de consiertos pues como ba referido an corrido siempre por la disposicion de dichos corregidores.--      

                                  3.-  Y en quanto el terzero cargo en horden a los daños que se dicen an resebido las labranzas de dichos indios de los ganados sincumbesinos /

/fº 122º /                    a dicha poblazon no me corresponde porque dichos ganados algunos dellos son de los mismos indios y otros que aunque estan distantes los asientos de los atos corren a la dicha poblazon con que de necesidad abran resebido dellos algun daño de que no me an dado noticia que a aberle hecho ubiera acudido a mi obligacion y asi debo ser absuelto y libre del dicho cargo.--   

                                  4.-  Y en quanto al quarto y ultimo cargo en horden a que e comutado las demoras en los dichos serbicios contrabiniendo a lo dispuesto se debe considerar que son permitidos en la forma que an prosedido los dichos indios y que llebo alegado en las antesedentes y que en todo e prosedido ajustado y con perdidas de otras demoras y costos que para ello e puesto solo por ayudar a dichos yndios mediante todo lo qual y a las pagas que dicho corregidor les a echo sin deberselas cosa alguna solo por socorrerles si desnudes y necesidades que sea de servir vuestra merced mandar lo declara con lo demas que sabe de esta mi alegacion y descargo que es cierto y asi lo juro en forma de derecho mediante lo qual.--     

 

                                  A vuestra merced pido y suplico mande el dicho corregidor que al presente es aga la dicha declarazion que pido y con ella serbirse de darme por libre y sin costas de todos los dichos cargos  que para que asi se haga sesante ynobasion concluyo y renuncio el termino de prueba presediendo antes dicha declarazion en todo pido justicia y lo mas necesario etc.---    

                                              

                                                                       (firmado y rubricado)

                                                                Saluador Fernandez de Rojas

 

/fº 122º v/                  Por concluso y autos.---  (rubricado)

 

                                 Proueyolo el señor licenciado don Diego de Baños y Sotomayor  oydor visitador General deste y otros partidos en la grita a  catorze de mayo de mil y seiscientos  y cinquenta y siete años.-

 

                                                                  (firmado y rubricado )      

Rodrigo Capata

 

                                  

 

/fº 135º/                     El Maestro Juan Dionisio Nauarro beneficiado cura y Vicario y comisario del Santo Oficio en esta ciudad de la Grita y Bartolome Carrero de Escalante presbitero comisario de la Santa Cruzada y juez de diezmos en dicha ciudad y Fray Francisco de Ribera del orden de mi Padre San Francisco y dotrinero del pueblo de Benegara certificamos y a mayor abundamiento juramos yn verbo sacerdotis como ayer tarde que se contaron trese del corriente  paresio en nuestra presencia don Gabriel gobernador del pueblo de Guaraque y se le pregunto por nosotros si el capitan Alonso de Contreras debia del tiempo que fue corregidor a algun yndio india chinas o muchachos alguna cosa de su trabajo porque queriamos aserselo  pagar que era rrason que a los indios se les pagase su trabajo a lo qual respondio el dichos gobernador que el dicho capitan Alonso de Contreras auia ajustado siempre cuentas con toda la gente del dicho pueblo de Guaraque y en su presencia les auia  pagado siempre y que no sabia que a ninguna persona del dicho pueblo debiese cosa alguna sobre  lo qual le boluimos a repreguntar que mirase que si el dicho capitan Alonso de Contreras devia y no lo pagaua se lo auia de lleuar el diablo y a los que cobraban lo que no les debian tambien a lo qual rrespondio afirmandose en lo dicho y que el era cristiano lo qual certificamos en la forma que podemos y asimesmo certificamos que estas preguntas se hicieron con todo el amory sin amenasa alguna y porque conste lo firmamos en la Grita a catorse dias del mes de mayo de 1657 años.

 

                                                                       (firmado y rubricado)

 

                                 Maestro Joan Dionisio Nabarro           Bartolome Carrero de   Escalante                                                                                                                                            

                                                                   Fray Francisco de Riuera

 

/fº 135º v /                 Presentado con peticion por el capitan Alonso de Contreras ante el señor  licenciado don Diego de Baños y Sotomayor oydor visitador general deste y otros partidos en la grita a catorce de mayo de mil y seiscientos y cincuenta y siete años.  - 

 

                                                                       (firmado y rubricado)

                                                                            Rodrigo Çapata

 

 

 

 

/fº 136º/                     Alonso de Contreras corregidor de los naturales del partido desta ciudad de la grita digo que yo he seruido a su magestad en el dicho cargo mas tiempo de quatro años por prouiciones de los señores gouernadores don Francisco Martínez de Espinosa y don Felix Fernandez de Guzman su antecesor y en el tiempo que he seruido el dicho oficio es notorio a vuestras mercedes la puntualidad con que he acudido y acudo a todo quanto a el toca y a sido del descargo de la real conciencia sin que de mi parte para todo aya perdonado ninguna diligencia con que los naturales yndios se an hallado y allan mui gustosos y anparados de mi en quanto les a tocado y toca de su alibio a satisfacion y para que conste donde me convenga se an de seruir vuestras mercedes de aserme merced con justicia de dar su ynforme autentico sobre todo lo rreferido y si en ello allan o an entendido alguna cosa en contrario por lo qual a vuestras mercedes pido y suplico se sirvan de proueher y mandar serca del dicho ynforme que asi pido aquello que allaron por conbeniente en el merito que rrepresento y que de ello se me den los testimonios que pidiera para ocurrir y presentar donde me convenga pido justicia  Alonso de Contreras.   ---

 

                                 Informe.  --    Visto el pedimento presentado por Alonso de Contreras corregidor de los naturales del partido desta Ciudad del Espiritu Santo de la Grita e ynforme que sobre todo lo que por el representa pide se aga por este cauildo serca del huso y administracion   / 

/fº 136º V/                 de su oficio estando juntos en este dicho cabildo el capitan Juan Bautista Osorio alferez mayor y alcalde ordinario el capitan Francisco Guerrero de Librillos prouincial de la Santa Hermandad los capitanes Martin Osorio Riojana y Joan Ruiz de Migolla rregidores dezimos que a este cabildo consta con ebidencia y notoriedad que el dicho Alonso de Contreras a procedido en la administracion del dicho oficio de corregidor con toda satisfacion y acetacion de ambas republicas de españoles e indios acudiendo con toda ynteligencia a quanto a sido de la obligacion del dicho oficio y descargo de la real conciencia en la parte del alibio y satisfacion del distrito de los yndios del dicho corregimiento y en que ayan sido dotrinados e yndustriados en nuestra santa fe catolica cuidando de que asistan en sus dotrinas y pueblos con todo desvelo por lo qual es mui merecedor de que el Rey nuestro señor y en su real  nombre los señores presidentes y gouernadores deste reyno y prouincia le honrren y hagan mercedes que todas las que sirvieren de hazerle tiene merecidas y sabra en ellas continuar el seruicio de su magestad como hasta aquí lo ha hecho enel dicho cargo. Esto dan por  su ynforme y sertifican donde y como conbenga con asistencia de Lucas Ramirez de Arellano procurador general y mandan que  se le den testimonios por los duplicados que quisiere para los efectos que los pide por su pedimento y del y deste ynforme y lo firmaron en esta ciudad del Espiritu Santo de la Grita,  /

/fº 137º/                     en veinte y  cinco de junio de mil y seiscientos y quarenta y siete años y por no  aber escriuano publico ni real paso  ante nos el dicho Cauildo y para que conste lo firmamos Joan Bautista Osorio Francisco Guerrero de Librillos  Martin Osorio Riojano  Juan Ruiz de Migolla  Lucas Ramirez de Arellano.   ---       

 

                                 Yo Benito Basques Hermoso alcalde ordinario en esta ciudad de la Grita y sus terminos por su magestad por no aber escribano publico ni real  en ella de pedimento de Alonso de Contreras Corregidor de los naturales de indios deste partido lo fise sacar y escribir de su original y ba sierto y berdadero corregidoy con el conquerda según que en el esta escrito y en fe de ello lo firme en la Grita en nueve dias del mes de julio de mil y seyscientos y quarenta y siete años siendo testigos que lo bieron coregir  Mateo Ramires de Arellano sudiacono sacristan mayor de la parroquia desta ciudad  Bitorino Rodriguez y Baltasar de Ayala besinos desta ciudad  que lo firmaron.  –

 

                                                                       (firmado y rubricado)

 

                                 Bartolome Basquez  Hermoso           testigo

                                 testigo                                                 Mateo Ramirez de Arellano      

                                 Bitorino Rodriguez                               testigo

                                                                                            Balthasar de Ayala

 

                                 Presentado con peticion por Alonso de Contreras ante el señor  Licenciado don Diego de Baños y Sotomayor oydor visitador General deste y otros partidos en la grita a catorze de mayo de mil y seiscientos y cinquenta y siete años.     ----

 

                                                                       (firmado y rubricado)

                                                                          Rodrigo Çapata                                                                                                                                                               

                                                                         

    

 

/f° 159° /                   Diego Nebado.--   Cargo que resultan de la pesquisa e ynformacion secreta que se hizo en la uisita del repartimiento de los Bayladores jurisdicion desta ciudad de la Grita contra Diego Nebado Mayordomo del capitan Alonso de Contreras.-- 

                                 1.- Hazesele cargo  de que en el tiempo que como tal corregidor que fue el dicho capitan Alonso de Contreras y se siruio de los indios de la parcialidad de guaraque el dicho Diego Nebado hizo muchos agrauios y malos tratamientos a los susodichos y los apuro demaciadamente causa de tenerla como asta el dia de oy le tienen muy mala boluntad.—

 

                                 Del qual dicho cargo se le manda dar traslado al dicho Diego Nebado para que responda diga alegue y prueue lo que le combenga y con lo que dixere o no desde luego se rreciue esta causa a prueua con termino de dos dias con todo cargo de publicacion y conclusion y sea citado para oyr sentencia y de los demas autos y diligencias anejas y concernientes a esta visita y le parara el perjuicio que huuiere lugar de derecho y su merced del señor oydor y visitador reserua en si el haserle mas cargos si contra el resultare desta visita fecho en la Grita a treze de mayo de mil y seiscientos y cinquenta y siete años.   ---

 

                                                                       (firmado y rubricado)

 

                                                           Licenciado Diego de Baños y Sotomayor

                                                                Ante mi Rodrigo  Çapata

 

                                 Notificacion. – En la grita a treze de Mayo de mil y seiscientos y cinquenta y siete años notifique este cargo traslado y prueua del a Diego Nebado de que doy fee Nicolas Correa.---     

 

                                                                       (firmado y rubricado)

                                                                           Rodrigo Çapata

 

/f° 160° /                   Diego Nebado hombre sumamente pobre satisfasiendo al cargo que por mandado de vuestra merced se me a echo en esta visita General en orden a que siendo mayordomo por Alonso de Contreras  en el tiempo que fue correjidor de naturales por los indios de guaraque.  En el pueblo de los bayladores disiendo conforme el dicho cargo que les hise malos tratamientos apurandolos en el trabajo por cuya causa me an tenido y tienen mala boluntad y lo mas que contiene dicho cargo digo que del debo ser absuelto y dado por libre asi porque como ynsierto lo niego como porque los dichos indios no an tenido causa lebe ni grabe para quejarse de mi porque no se la e dado no mas que aberme casado con Sauina natural de dicho pueblo y parienta de dichos indios y aber asistido en aquel balle asiendole los beneficios que e podido con mi corto posible y como a parientes de dicha mi mujer quererlos con particular afecto y no desirse en el dicho ningun agrabio ni molestia particular ni a que persona o personas para que yo pueda dar satisfacion y asi se debe declarar el dicho cargo por general y bago mediante lo qual y lo que mas faborable me sea de dicho y derecho.--

                                  A vuestra merced pido y suplico que atento a este mi descargo que es cierto y como tal lo juro en forma de derecho y a mi mucha pobreza y notoriedad de lo vno y otro se sirba mandarme declarar por libre y sin costas del dicho cargo que para ellosesante ynobacion concluyo y renuncio el termino de prueba pido justicia costas y  lo necesario protesto etc.---    

                                                                       (firmado y rubricado)

                                                                            Diego Nebado

                                                          

/f° 160° v/                 Por conclusso y autos.---  (rubricado)

 

                                 Proueyolo el señor licenciado don Diego de Baños y Sotomayor  oydor visitador General deste y otros partidos en la grita a catorze de mayo de mil y seiscientos  y cinquenta y siete años. --

 

                                                                       (firmado y rubricado)

                                                                           Rodrigo Çapata

 

    = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =

 

 

/f° 161° /                   Cristobal Nieto.--  Cargo que resulta de la pesquisa e ynformacion secreta que se hizo en la uicita del rrepartimiento de los bayladores jurisdicion de esta ciudad de la Grita contra Cristobal Nieto vecono de ella.  ---   

                                 Hazesele cargo de que de mucho tiempo a esta parte a traydo pastando los ganados bacunos de su hato dentro y  fuera de los resguardos de los indios del pueblo de bayladores por cuya causa continua y hordinariamente an hecho muchos y hexsoruitantes daños en sus labranzas y en especial a los de las parcialidades de Duraca Cariquena Baberiquena y guaraques sin auerlos podido remediar ni el susodicho quererlos pagar y satisfacer deuiendo conforme a ordenansas traer dichos ganados desviados vna legua de los rresguardos de los indios y pastoreados para que no hagan daños.—

 

                                 Del qual dicho cargo se le manda dar traslado al dicho Cristobal Nieto para que responda diga alegue y prueue lo que le conbenga y con lo que dixere o no desde luego se rreciue esta causa a prueua con termino de dos dias con todo cargo de publicacion y conclusion y sea citado para oyr sentencia y de los demas autos y diligencias anejas y concernientes a esta visita y le parara el perjuicio que huuiere lugar de derecho y su merced del señor oydor y visitador reserua en si el haserle mas cargos si contra el resultare desta visita fecho en la grita a treze de mayo de mil y seiscientos y cinquenta y siete años.   ---

 

                                                                       (firmado y rubricado)

 

                                                           Licenciado Diego de Baños y Sotomayor

                                                                Ante mi Rodrigo  Çapata

 

/f° 161° /                   Notificacion.--- En la Grita a treze de mayo de mil y seiscientos y cinquenta y siete años notifique este cargo traslado y prueua del en los estrados del dicho señor oydor y visitador general por ausencia y rebeldia de Cristobal Nieto de que doy fe testigo Joseph Caruallo y Nicolas Correa.---     

 

                                                                       (firmado y rubricado)

                                                                         Rodrigo Çapata

 

                                                                      

      = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =

 

/f° 162° /                   Gaspar de Contreras.--- Cargos que resultan de la pesquisa e ynformacion secreta que se hiso en la uicita del repartimiento de los Bayladores Jurisdicion de esta ciudad de la Grita contra Gaspar de Contreras vecino de ella.--    

 

                                 Hazesele cargo de que de mucho tiempo a esta parte a traido pastando los ganados bacunos de su ato dentro y  fuera de los resguardos de los yndios del pueblo de Bayladores causa de auer hecho muchos y exsorbitantes daños en sus labranzas y en especial a los de las parcialidades de Duraca Cariquena Baberiquena y Guaraques sin auerlos podido remediar ni el susodicho quererlo pagar y satisfacer deuiendo conforme a ordenansas traer dichos ganados desviados vna legua de los resguardos de yndios y pastoriados para que no agan daños.---        

 

                                 Del qual dicho cargo se le manda dar traslado al dicho Gaspar de Contreras para que responda diga alegue y prueue lo que le conbenga y con lo que dixere o no desde luego se reciue esta causa a prueua con termino de dos dias con todo cargo de publicacion y conclusion y sea citado para oyr sentencia y de los demas autos y diligencias anejas y concernientes a esta visita y le parara el perjuicio que huuiere lugar de derecho y su merced del Señor oydor y visitador reserua en si el hazerle mas cargos si contra el resultare desta visita fecho en la Grita a treze de mayo de mil y seiscientos y cinquenta y siete años.   ---

 

                                                                 (firmado y rubricado)

 

                                                           Licenciado Diego de Baños y Sotomayor

                                                                Ante mi Rodrigo  Çapata

 

/f° 162°  v/                Notificacion.--- En la Grita a treze de mayo de mil y seiscientos y cinquenta y siete años notifique y ley este cargo traslado y prueua del en los estrados de la Audiencia y jusgado del dicho señor oydor y visitador general por ausencia y rebeldia de Gaspar de Contreras de que doy fe  testigo  Nicolas de Correa.---     

                                              

                                                                   (firmado y rubricado)

 

                                                                       Rodrigo  Çapata

 

        = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =

 

/f° 163° /                   Diego de Escalante.--- Cargos que resultan de la pesquisa e ynformacion secreta que se hiso en la uicita del repartimiento de los Bayladores jurisdicion desta ciudad de la Grita contra Diego de Escalante vecino della.--    

 

                                 1.- Hazesele cargo de que de mucho tiempo a esta parte a traido pastando los ganados bacunos de su hato dentro y  fuera de los resguardos de los indios del pueblo de Bayladores  por cuya causa continua y ordinariamente an hecho muchos y hexsoruitantes daños en sus labransas y en especial a los de las parcialidades de Duraca Cariquena, Baberiquena y Guaraques sin auerlos podido remediar ni el susodicho quererlos pagar y satisfazer deviendo conforme a ordenansas traer dichos ganados desviado vna legua de los resguardos de indios y pastoreados para que no agan daño.---        

                                

                                 Del qual dicho cargo se le manda dar traslado al dicho Diego de Escalante para que responda alegue y prueue lo que le conbenga y con lo que dixere o no desde luego se rreciue esta causa a prueua con termino de dos dias con todo cargo de publicacion y conclusion y sea citado para oyr sentencia y de los demas autos y diligencias anejas y concernientes a esta visita y le parara el perjuicio que huuiere lugar de derecho y su merced del señor oydor y visitador reserua en si el hazerle mas cargos si contra el resultare desta visita fecho en la Grita a treze de mayo de mil y seiscientos y cinquenta y siete años.   ---

 

                                                                      (firmado y rubricado)

 

                                                           Licenciado Diego de Baños y Sotomayor

                                                                Ante mi Rodrigo  Çapata

 

/f° 163°  v/                Notificacion.--- En la Grita a treze de mayo de mil y seiscientos y cinquenta y siete años notifique y ley este cargo traslado y prueua del en los estrados de la audiencia y jusgado del dicho señor Oydor y visitador por ausencia y rebeldia de Diego de Escalante de que doy fe.-                                     

                                                       (firmado y rubricado)    Rodrigo  Çapata

 

/f° 164° /                   Francisco de Escalante vezino y encomendero de esta ciudad digo que a llegado a mi notisia que a Diego de Escalante mi hermano le resulto cargo por decir que sus ganados an echo daños a los indios y por estar ausente dicho mi hermano pretendo satisfacer por el al dicho cargo prestando por el susodicho vos y causion y en respuesta digo que se a de seruir vuestra merced absouerle y darle por libre como lo esta en consideracion de ser insierto el dicho cargo por no auerse echo a dichos indios los daños que rrepresentan por estar sus ganados deviados an tanto grado que no pueden llegar a ser daños porque demas de estar sercado el hato con puerta todos los dias se pastorea con que no biene el dicho mi hermano a ser el culpable caso negado que aya auido algun daño en alguna labranza por no ser solo el que tiene ganado mediante lo qual y que jamas a auido queja de indios ni en otra manera como es   publico y notorio que rrelieba de prueba.---    

                                

                                  A vuestra merced pido y suplico que atento y consideradas dichas causas absuelua y de por libre el dicho hermano del dicho cargo para cuio feecto concluyo y rrenuncio el termino de prueba y pido justicia para ello.-- 

                                  

                                                                       (firmado y rubricado)

                                                                      Francisco de Escalante

 

/f° 164° v/                 Por conclusso y autos.---  (rubricado)

 

                                 Proueyolo el señor licenciado don Diego de Baños y Sotomayor  oydor visitador general deste y otros partidos en la Grita a catorze de mayo de mil y seiscientos  y cinquenta y siete años. --

 

                                                                       (firmado y rubricado)

                                                                           Rodrigo Çapata

 

= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = 

 

                                 Bailadores.  ---

                                 Sentencia contra Salvador Fernandez de Rojas.---     

/f° 184° /                   La Grita .--

El  Capitan  Alonso de Contreras teniente de capitan General alcalde ordinario desta ciudad y encomendero en ella de los yndios de Pueblo Hondo digo que en la uisita actual que se a hecho se pronunsio sentencia contra mi sobre los cargos que resultaron y sali condenado en ochenta patacones y por beinte mas me queda suplido el defecto de confirmasion y para en guarda de mi derecho.---

 

                                 A vuestra merced pido y suplico mande se me de testimonio de dicha sentencia autorisado en manera que aga fee que en ello resibire merced con justicia que pido etc.---

 

        (firmado y rubricado)

                                                                   Alonso de Contreras

 

                                 Desele como lo pide – (rubricado)

 

                                 Proueyolo el señor licenciado don Diego de Baños y Sotomayor oydor visitador general deste gouierno en la ciudad de la Grita a diez y seis de mayo de mil y seiscientos y cinquenta y siete años. --

 

                                                                 (firmado y rubricado)

                                                                    Rodrigo Çapata

                                                          

 

/f° 185° /          Bayladores.—

                        Saluador Fernandez de Roxas encomendero de los Indios Guaraques agregados al Pueblo de los Bayladores y Benegaras de Manateta todos en terminos de la ciudad del Espirirtu Santo de la Grita digo que por hauer estado las dichas encomiendas mucho tiempo hasta que se me hizo merced dellas en contencion de litixio y sin reconozer encomendero en diferentes administraciones los tenian desnaturalisados de sus pueblos en distintas partes y personas que se seruian dellos asi barones como hembras y muchachos dividiendo los maridos de las mugeres y los hijos de las madres con que las dichas encomiendas se an menoscabado y avnque despues que corren por mi quenta como tal encomendero e hecho apretadas diligencias en orden a reduzirlos y agregar para que asi se conserben y no acaben de consumirse del todo como a sucedido en otras encomiendas no lo e podido conseguir porque a ello se oponene las justicias de la misma Grita por ser ynteresadas en el seruicio de los indios e yndias ellas y otras personas sus deudos y familiares sin hazer reparo en la contrabencion que se haze a los que sobre esto esta dispuesto y penas en que an yncurrido las dichas Justicias y corregidor de naturales y para que esto tenga eficas remedio atento a que es de derecho legitimo la dicha agregacion y que demas desto ahora por la visita general en que vuestra merced este entendiendo es justo que todos los dichos indios y sus familiares esten juntos y congregadas en sus pueblos a Vuestra Merced pido y  suplicose sirua de mandarme despachar el recaudo necesario cometido a persona desynteresada para que lo execute y haga con efecto dicha reduzion /

/f° 185° v/        sacando de poder de qualesquiera personas los dichos indios yndias y muchachos sin embargo de qualesquiera conciertos y otras defenciones  que opongan y que sea con graues penas y apercebimientos para que dichas justicias ni otros terzeros lo ynpidan porque asi combiene al mayor amparo y conserbacion de los indios y mi derecho y en todo pido justicia etc. y que el despacho asimismo corra para el distrito y partido de la Villa de San Cristoual y pido ut supra.---

 

                                                                       (firmado y rubricado)

                                                                  Saluador Fernandez de Rojas

 

                                 Despachase el recado necesario al corregidor de naturales deste partido  para que luego que con el sea requerido haga que con efecto se reduzca los indios yndias y muchachos de estas encomiendas que estuuieren fuera de su poblacion y que se lleben a ellas con toda precision y si algunos indios y yndias estuuieren conzertados no conforme a ordenanasas los haga sacar y llebar a su pueblo y que se les pague su trauajo de lo que huuieren seruido y de lo que obrare en razon del cumplimiento de dicho despacho de luego quenta a su merced para que se tenga entendido y si se huuiere ofrecido algun ynconbeniente se probea lo que combenga y todo lo cumpla precisamente en el termino de dos meses que se le señalan pena de cien patacones para la camara de su magestad y gastos desta uisista de por mitad y con aperzebimiento que a su costa se despachara persona con dias y salarios a hazerlo cumplir.—

                                

                                 (rubricado)

 

                                 Proueyolo el señor doctor don Juan Modesto de Meler del consejo de su magestad su oydor en la Real Audiencia deste Nuevo Reyno de Granada visitador general  de las prouincias de Merida Pamplona  Velez Musso y Palma y las demas de sus comisiones en la ciudad de Merida a diez  de mayo de mil y seiscientos  y cinquenta y cinco años. -

 

                                                                 (firmado y rubricado)

                                                                    Rodrigo Çapata

 

                                 Diose mandamiento.---   

                                                          

          = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =            

 

                                   

Subir

 


 

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

“FRANCISCO DE MIRANDA”

CARACAS -  VENEZUELA

 

SECCIÓN TRASLADOS

VISITAS

COLECCIÓN LOS ANDES -  TOMO  24 -

 No. control  178

Visita  a  Benegara 1657

 

 

Archivo  General  de  Indias

Sevilla

Escribanía de  Cámara

Legajo  836 C

 

 

Benegara                      Cuaderno No.  39                       1657 años

 

 

Visita  de  los  indios de la población  de Benegara y sus agregados que hizo el señor licenciado don Diego de Baños y Sotomayor oidor visitados general.-

 

Salvador Fernández  de Rojas no tiene confirmación porque no está cumplido.-

Juan Bautista Osorio tiene título ajustado.-

Juan Méndez de Miranda tiene confirmación.-

Martín Osorio Riojano no tiene confirmación.-

Alonso Zambrano no ha sacado título.-

Juan Ruíz de Migolla tiene confirmación.-

Francisco  Guerrero Librillos tiene título y no más.

 

 

Página 8.

Folio 6

/Salvador Fernández  de Rojas encomendero de los indios Benegaras Guaraques y otros en la jurisdiccion de esta ciudad digo que  para la visita general presenté el título general original de la merced de  dichas encomiendas el cual se ha de  servir vuestra merced se me vuelva quedando copiado.-

A vuestra merced pido y suplico asi lo provea y mande con justicia que pido. Salvador  Fernández  de  Rojas.-

Auto. Vuélvaseles quedando copiados.-

Proveyolo el señor licenciado don Diego de Baños y Sotomayor visitador general de este y otros partidos en la ciudad de la  Grita quince de mayo de mil y seiscientos y cincuenta y siete años.- Rodrigo  Zapata.

Título.- Don Juan Bravo  de  Acuña teniente de maestre de campo general de los ejércitos y armada de su Majestad su gobernador y capitán general de este  de Merida San José y Espíritu Santo de la Grita.  Por cuanto por fallecimiento de don Juan Goire de  Salazar vecino encomendero que fue de

Página 9

la ciudad  del  Espíritu Santo de la Grita de este  gobierno quedaron vacos los indios Guaraques poblados  en el pueblo de los Bailadores y Benegaras y Manatetas poblados en el de Benegara y para proveerlos y encomendarlos en nombre de  su Majestad en personas beneméritas mandé  poner y se  pusieron edictos públicos en esta  ciudad de Mérida para que en el término  de ellos se opusiesen loe beneméritos y representasen sus servicios en el cual parece que por parte de Salvador Fernández  de Rojas se hizo oposición representando su calidad méritos y servicios de sus padres y antepasados y que es natural vecino en esta  ciudad hijo de legítimo matrimonio del capitán Juan Fernández  de Rojas actual alcalde ordinario en ella y de doña Leonor Rangel y bisnieto del capitán  Francisco Fernández vecino de la de Pamplona quien fue de los primeros conquistadores descubridores de ella y de la de Ocaña y Puertos del rio de la Magdalena como

Folio  6 Vuelto

también lo  fue de esta  de Mérida y de la dicha villa y grita de San Cristóbal en que sirvió a su propia costa minsión y expensas y por parte materna ser asimismo bisnieto de los capitanes Martín de Surbarán primero descubridor conquistador poblador de  esta  ciudad  de Mérida y las demás de su gobierno y que acudió  con el socorro que de esta ciudad se hizo al gobernador de Venezuela contra el  tirano Lope  de Aguirre de que resultó su muerte y desbaratamiento de su campo en las refriegas y en-cuentros que tuvieron con el dicho enemigo

Página 10

cuyo servicio hicieron a sus propias expensas y consta sin ningún salario ni sueldo que por ello  se les diese y ser de las personas y familias principales de este nuevo reino y como tales haber servido asimismo en los oficios  honoríficos de república sin el  dicho salario ni ayuda  de costa como lo han hecho y hacen sus  descendientes con  toda aceptación de las repúblicas donde están avecindados y que el  dicho su padre en su tiempo asimismo ha servido a  su Majestad en las ocasiones que de su real servicio se han ofrecido y particular en los socorros que se dieron desde esta ciudad a la de san Antonio de Gibraltar y puertos  de la laguna  de Maracaibo en las invaciones que hicieron las armadas inglesas y holandesas por los años de cuarenta y uno y cuarenta y tres yendo por su propia persona y a su misma costa y mensión con el  gobernador y capitán general don Félix Fernández de Guzmán socorriendo a costa de su caudal otros soldados pobres que acudieron al dicho socorro en que tuvo costo considerable que todo demás de que constaba por diferentes autos y informaciones receptorías era público y notorio en todo  este gobierno y  dicho nuevo reino  de Granada demás de otros servicios que se alegaron de la mesma calidad suplicándome en atención de ellos y de que  estabais vos y vuestros hermanos que sois once siete varones y cuatro hembras pobres por no haber tenido premio los referidos servicios y haber vuestros antepasados falle-

 

Página 11

cido con necesidades respecto a los gastos y costos que tuvieron en las dichas conquistas poblazones y demás servicios que hicieron y que en atención de ellos me suplicabais os hiciese merced de premiaros y dar de comer a vos y dichos vuestros hermanos

Folio 7

en las dichas suertes de encomiendas que así estaban vacos todo lo  cual me fue presentado y pedido por el dicho vuestro padre poniendo  en mi elección la persona  de cualquiera de sus hijos que menciono para que se le hiciese esta merced en que obrará  el remedio de ellos y descargo de la real conciencia en cuya atención  mandé despachar el presente por el  cual  en nombre del  rey nuestro señor y en virtud de sus poderes y facultad que para ello tengo concedo y hago merced a vos el dicho Salvador Fernández de Rojas de encomendar como por el presente encomiendo las dichas suertes de indios de los apellidos  Guaraques Benegaras Manatetas y Borriqueros poblados en las dichas poblazones de Bailadores y Benegara paraqué según y como los tuvo pudo y debió tener el dicho don Juan Goire de  Salazar difunto con todos  sus caciques capitanes indios y familias a ellos anejos y concernientes y los tengáis gocéis y poseáis por título de nueva encomienda por dos vidas la vuestra y la de un vuestro sucesor legítimo conforme a las leyes de las sucesiones en indios y los de esta encomienda habéis de hacer todo buen tratamiento y dar doctrina cristiana que es principal causa porque se os encomiendan y

Página 12

de ellos habeis de haber y llevar las demoras y tributos en que están o fueren tasados sobre cuya cobranza su amparo defensa conservación os encargo la conciencia y descargo la de su Majestad y mia en su real  nombre y sobre todo habeis de guardar las reales cédulas provisiones y ordenanzas despachadas para el buen gobierno de  semejantes  encomiendas y se os hace esta merced  sin perjuicio del derecho y preminencias real y del de otro tercero que mejor le tenga y con que en conformidad de las  reales cédulas que disponen la confirmación de su Majestad la habeis de traer en los  cinco años  asignados despachada por la real persona en su consejo de las Indias so las penas y apercibimientos de ellas y pagar el derecho de la media anata para cuya liquidación y cobranza tomará la razón de este tributo el juez de este derecho y cobranza de la real hacienda en los libros  de su cargo para que haga la liquidación y cuenta por los indios tributarios que hoy tiene las

Folio 7 Vuelto

encomiendas y que constare por certificaciones de los corregidores de naturales y en esta conformidad mando a todas y cualesquier justicias de su Majestad en la  dicha  ciudad  del Espíritu Santo de la Grita y corregidores  de dichos naturales que os den y hagan dar la tenencia y posesión de las  dichas encomiendas e  indios de ellas y que en ella  os amparen y defiendan y ni consientan seais desposeído sin primero ser oído y por fuero y derecho vencido pena de cada

Página 13

doscientos pesos de oro fino en que desde luego que lo contrario hagan les doy por incursos y condenados y aplico a la real cámara y fisco de su Majestad fecho en Mérida  de  San José a veinte y cuatro  días del mes  de  abril de mil y seiscientos y cincuenta y tres años. Don Juan Bravo de Acuña. Por mandado del señor gobernador y capitán general==Capracio Trejo de la  Parra.

 

Subir

 


Archivo Arquidiocesano de Mérida
Sección 45 A
Libros Parroquiales
Parroquia Nuestra Señora de Santa Bárbara de Guaraque
Libro de Gobierno de 1884

Apuntes.
Abierto por el Presbítero Cecilio Niño el 21 de julio de 1884

10.06.1884. El Vicario Foráneo de Tovar, Pbro. Juan Bautista Arias, comunica al Señor Cura de Zea y encargado de Guaraque, Cecilio Niño, que con fecha cinco de abril el Señor Obispo Dr. Román Lovera, Obispo de Mérida de Maracaibo, comunica la erección de la Vicaría Foránea en la ciudad de Tovar, desmembrando territorio de las Vicarías de La Grita y Ejido, con las parroquias Tovar, Bailadores, Santa Cruz, Zea, Guaraque y Chiguará.
20.06.1884. El Obispo de Mérida comunica que ha decretado la consagración de la Diócesis al Sagrado Corazón de Jesús, por lo que pide que los Párrocos realicen la consagración en cada sede parroquial con las formalidades que se indican. El Párroco de Guaraque recibe la carta el 21 de julio de 1884. Folio 3 y sigue en folio 23.
05.11.1884. Circular del Obispo de Mérida al Vicario Foráneo de Tovar, señalando “que las fiestas patronales de la mayor parte de las Iglesias Parroquiales son motivo de atraso para la moralidad de las poblaciones por existir la antigua y reprochable costumbre de unir en dichas fiestas lo más grande y augusto que ofrece al hombre la Religión Católica con los más estravagantes y perjudiciales abusos que bajo del pretexto de religión y de una devoción incomprensible se han venido tolerando con gravísimo daño de las buenas costumbres y con seguro obstáculo para la salvación de las almas. Juegos de toros que la sana moral y hasta los sentimientos de humanidad reprueban juntamente con su cortejo de pésimas consecuencias, tales como el hábito que se adquiere de extasiarse el ánimo en espectáculos de crueldad y de horror, viendo correr la sangre de animales y de hombres que muchas veces perecen en tales diversiones, rezago de caduco paganismo que por una inconcebible aberración permanece todavía incrustadas costumbres como un repugnante anacronismo que colide con la civilización cristiana”.
El Obispo cita también la pérdida de la inocencia en la juventud, juegos de azar, robos, desórdenes, violencia, asesinatos y abominaciones.
En la carta Ordena y manda:
No textual.
1.- Cuando los Venerables curas crean deber hacer un programa para las fiestas patronales, se abstendrán de anunciar todo acto que no sea religioso.
2.- Cuando haya toros la fiesta patronal se traslada para el domingo siguiente.
3.- Si el lugar de diversión es frente a la Iglesia Parroquial, la fiesta patronal se traslada a otro sitio.
El Obispo destaca la obligación de los curas, del fiel cumplimiento, bajo pena de suspensión.
La circular fue recibida en Guaraque el 16 de febrero de 1885 por el Presbítero Máximo del Pino.
01.08.1890. El Obispo Román Lovera encarga accidentalmente al Presbítero Zacarías Guerrero, de la Parroquia de Guaraque.
Sin fecha. El Presbítero Guerrero toma posesión y realiza el inventario de bienes, en presencia del Jefe Civil y testigos.
Se copia el informe. Folios 41 y 42.
“La Iglesia con dos puertas: una al frente y otra lateral, pieza de bautisterio con puerta y candado, dos campanas, una de ellas rota, altar mayor de madera y mesa de mampostería con un sagrarito pequeño, una pieza mas adyacente con una puerta para el cuerpo de la Iglesia, un confesionario, pila bautismal, todo eso en mal estado. La sacristía con puerta para el cuerpo de la Iglesia también en mal estado, un púlpito en buen estado, en la sacristía hay un escaparate en buen estado, un coponcito de plata sin dorar, en mal estado, una custodia de plata sin dorar en buen estado, un cáliz de plata sin dorar en buen estado, tres coronas entre ellas una dorada todas rotas, una cruz de plata con su imagen de crucificado de lo mismo, un acetre de plata con hinsopo de lo mismo, una imagen del crucificado pequeña en su trono de madera y la efigie de yeso, unos sirios de madera, una cruz del altar pequeña con su crucifijo, seis casuyas biejas, una color verde, otra color negro, tres color blanco, una color bioleta, una casuya color rojo encarnado,en buen estado y dos dalmáticas sin manípulos ni estola, dos capas a media vida una de color hilado rojo y otra blanca de razo y un órgano en mal estado, dos escaños viejos, tres sillas de madera con asiento y espaldar forrado en pana, un mesón grande, una mesita pequeña en el bautisterio, una mesita de la credencia todo en buen estado, catorce candeleros de cobre amarillo, dos floreros, una ponchera con jarro grande que sirve para lavarse las manos en la sacristía, un cuadro de Santa Bárbara en lienzo colocado en el altar mayor, un cajoncito de los Santos óleos todo en mal estado, un síngulo biejo, doce sobre pellices de monacillo más biejos y otros en buen estado, una ponchera y jarro de plata con que se destila y recibe el agua de los párbulos, cuatro espejos biejos, una alfombra vieja compuesta de cuatro pequeñas, una pieza ligera cilíndrica en donde se contiene las ambolleticas, olio, crisma y zal, tres campanillas pequeñas biejas, tres albas con dos amitos, una efigie de Santa Bárbara de bulto, otra del nazareno, otra efigie de nuestra Sra. Del Carmen, San Isidro y n cuadro de Animas todo en mal estado, un palio sin gotera y con cabos de madera, en mal estado, una capa morada en buen estado, cuatro manteles de altar mayor, una silleta de suela, un belo morado y que sirve para cubrir las imágenes en la semana mayor, dos vedemillas de cristal que sirven para el vaso de agua bendita de los fieles, un insensario inútil con su naveta, tres frontales del altar mayor, uno blanco, otro azul y otro negro, tres vandas una blanca otra en morada y otra blanca”.
Pbro. Zacarías Guerrero

14.11.1890. Folios 52 vuelto. El Cura interino Zacarías Guerrero se dirige al Obispo por intermedio del Muy Digno Señor Provisor para comunicarle que ha sido ampliado por la autoridad civil el cementerio, por lo que solicita humildemente se le conceda la competente licencia para llevar a cabo la bendición.
24.11.1890. Folio 53. El Vicario General J. M. Pérez Limardo concede la licencia que se solicita. Señala que debe observarse, en el caso, todo lo que dispone el Ritual Romano y que se copie la impetración y la licencia en el libro de gobierno.
01.11.1891. Folio 53 vuelto. El Padre Zacarías Guerrero, en esta fecha, a las dos de la tarde, en virtud de la licencia anteriormente concedida, hizo la bendición de la parte nueva del cementerio, observando las disposiciones del Ritual Romano.
10.06.1892. Folio 58 vuelto. “Ynventario formado de los enseres e Yglesia Parroquial de Guaraque.
El Ynventario es como sigue:
La Yglesia parroquial recién techada de tres naves, diez columnas laterales de madera, doce clarabollas laterales, arco toral de madera, sacristía con dos puertas una al interior y otra al frente de la Yglesia, clarabolla del frontis, dos hermosas puertas, una del frontis y otra lateral, dos ventanas laterales al sur, una Capilla en que se celebran hoy los diversos oficios al yasente al norte de la Yglesia, con dos puertas una interior y otra esterior, dos ventanas interior y esterior, meza del altar fijo de tapia, una tarima y un Confesionario todo nuevo. La Yglesia tiene paneles y blanquimentos interior y exterior, ni una cosa ni otra, y está sin bendecir, todo esto bajo la dirección, inspección y administración del Vble. Sr. Pbro. Br. Zacarías Guerrero.
Campanario provicional sin tejas con cuatro Campanas una rota que había en servicio cuando el actual Cura recibió la antigua Capilla parroquial, dos nuevas puestas por el mismo Cura Rector, una pequeñita de la destruida Capilla del Carmen y hay otra también rota que estava en servicio cuando el mismo Cura la recibió.
Cuatro imágenes espresadas así: una Ynmaculada Concepción de María, otra San José, otra Jesús Nazareno, otra la Virgen del Carmen, todas en mal estado.
Una Ymagencita de San Isidro, en mal estado.
El cuadro de la Patrona en mal estado.
Un nicho en el que se contiene un cuadro de mui mal gusto del todo imperfecto de la Virgen
Folio 59
del Carmen y que pertenecía a una Capilla rural de esta parroquia.
Una Ymagen del Crucificado en una cruz grande todo en buen estado, tres Cruces del altar con sus Ymágenes del Crucificado una de metal todo, otra de madera e Ymagen de yeso, otra de madera e Ymagen de metal.
Sirios de madera con tres matachitos.
Un palio biejo, dos Calis uno de plata con patena de plata interiormente dorado y el otro nuevo dorado y puesto por el actual Cura.
Una Custodia con ostensorio de plata en mal estado.
Una corona de plata a media vida.
Una rota también de plata.
Cuatro Capas dos viejas y dos a media vida espresadas así: negra y blanca viejas, morada y encarnada en buen estado.
2 vandas nuevas, una color blanco cañamazo de plata y otra encarnada de razo, juntas puestas por el actual Cura.
3 vandas viejas una de zaraza, otra blanca y otra encarnada de razo.
2 Dalmáticas en buen estado.
3 Casuyas biejas e indecentes.
4 mas color blanco viejas, una negra y otra encarnada a media vida.
El órgano parroquial en mal estado.
3 cillas de pana en buen estado.
4 escaños biejos
7 mezas dos pequeñitas en buen estado y las otras viejas
1 banco de Carpintería y cuatro burros del mismo ente
1 Pila Bautismal portátil con sus crismas y portasal
2 pilas de piedra labradas y puestas por el actual Cura
10 faroles de vidrio de Color y cinco mas blancos todos / Vuelto Folio 59/ puestos por el actual Cura
1 púlpito en buen estado
1 corito portátil
1 lava manos fijo en la sacristía
49 piezas blancas compuestas de manteles, alvas y sobrepellices, demás piezas de género que sirven para adorno del templo, hay además varias piezas que sirven para frontales y adornos de los Santos
2 singulos uno blanco y otro encarnado
22 candeleros de cobre amarillo
4 libros parroquiales en buen estado y vigentes, libro de gobierno, entierros, bautismos, de matrimonios
2 palas buenas
3 barras dos buenas y una en mal estado
3 canaletes y un tapial con todo tren
Además algunos libros del antiguo archivo parroquial
Un facitol y un atril en buen estado
2 mizales y un ritual biejos
2 escaleras de madera
12 floreros
1 caldereta e incensario en buen estado, el insopo en mal estado
4 Campanillas en buen estado
1 jarrito de destilar el agua para bautizar
1 alfombra y un confesionario biejos
1 Cilla de ancla del corista
1 Cajoncito de los Santos oleos
1 juego de Sacros y 5 Vº razo azul, todo esto regalado por el Pbro. Zacarías Guerrero, cura de esta parroquia.
Con lo que se concluyó el inbentario y firman conmigo los ciudadanos Jefe Civil y Juez de Parroquia y testigos en /Folio 60/ diez de junio de mil ochocientos noventa y dos
El Cura
                  Pbro. Zacarías Guerrero
El Jefe Civil
                  Elías Méndez
Liborio Guerrero
Por ruego del mayordomo de fábrica que no sabe firmar
Alejo Molina
Gregorio Carrero

14.01.1895. Folio 66. Primera Carta Pastoral del nuevo Obispo Antonio Ramón Silva. Primera Visita Pastoral de Monseñor Silva a Guaraque.
Fin/ngz/