PRINCIPAL EMPRESA HOJA DE VIDA NOTICIAS ENLACES CONTACTO
Conferencias Discursos Folletos Historia Libros Periodismo Política Prólogos Tauromaquia
Fundación Casa Mocotíes
PACCA Proyectos y Asesorías Comunicacionales C. A.
|
¿QUÉ ES PACCA?
“PROYECTOS Y ASESORIAS COMUNICACIONALES C. A.” es una firma venezolana de
servicios profesionales en Comunicación Social. Fue fundada en Caracas el 22 de
marzo de 1999. Su objetivo central es facilitar a empresas, instituciones y
personalidades, de Venezuela y del Área Andina, la elaboración, implementación o
evaluación de planes y programas.
PACCA puede realizar una evaluación para producir sugerencias y
recomendaciones sobre empresas privadas y públicas, oficinas gubernamentales,
academias profesionales, fundaciones, asociaciones civiles, organizaciones no
gubernamentales, oficinas internacionales de representación, grupos sociales,
etc., a los fines de optimizar su comunicación con los sectores de interés
inmediato.
La experiencia profesional también nos permite garantizar la prestación de
servicios de interés como elaboración de proyectos, análisis de campañas o
programas en desarrollo, investigación con fines de publicación de libros o
folletos, edición de revistas, periódicos institucionales, páginas en Internet,
programas audiovisuales y relaciones con instituciones del sector público en
Venezuela y en el Área Andina.
Proyectos y Asesorías Comunicacionales C. A. Cumple con toda la normativa
legal vigente en Venezuela para empresas privadas de servicios profesionales,
tanto la referida al Código de Comercio como la que tiene que ver con el sistema
tributario y la Ley de Licitaciones.
Por tanto, tiene identificación de Registro de Información Fiscal (RIF),
Número de Identificación Tributaria (NIT) y Número del Registro Nacional de
Contratistas (RNC).
Su documento constitutivo está en el Registro Mercantil Segundo de la
Circunscripción Judicial del Distrito Federal y Estado Miranda, en el Tomo 76 A
– SGDO, Número 19, de fecha 22 de marzo de 1999.
El asiento de Registro de Comercio contiene las estipulaciones que rigen la
Empresa. Estas son a la vez los Estatutos Sociales.
La primera sección (Denominación, Domicilio, Objeto y Duración) identifica el
propósito u objeto social principal (Actividades) de PACCA de la manera
siguiente:
A) Publicitaria, informativa, comunicacional e institucional.
B) Asesorías en opinión e imagen.
C) Relaciones Públicas.
D) Agencia de noticias.
E) Procesamiento de material informativo.
F) Servicio de edición de diarios, semanarios, revistas, libros, folletos,
afiches y otros similares.
G) Diseño y producción de publicidad en radio, cine, televisión y medios
impresos.
H) Contratación de espacios, cuñas y cualquier recurso publicitario que ofrezcan
los medios de comunicación social.
I) Elaboración de proyectos y estudios relacionados con la publicidad,
información, eventos, sondeos de opinión y todo lo vinculado a la investigación
política, social, cultural, artística e histórica.
J) Representación de empresas nacionales o extranjeras con objetos afines,
similares o complementarios a las actividades expresadas.
Los profesionales de PACCA cumplen, de igual manera, con las normas
legales vigentes. Todos están afiliados a los colegios o gremios creados
mediante ley y en ellos están solventes con las contribuciones estatutarias. De
esa manera ejercen legalmente la profesión, disfrutan de los beneficios
gremiales y pueden intervenir en las actividades internas y en los procesos de
elección de sus directivos.
Proyectos y Asesorías Comunicacionales C. A. es dirigida por el
Licenciado Nilson Guerra Zambrano, nacido en Tovar, capital del municipio
merideño del mismo nombre, en los Andes Venezolanos.
Periodista vocacional desde la educación primaria, tempranamente fue colaborador
del Semanario El Lancero de Tovar. Allí fundó una columna denominada “La Voz del
Colegio” para informar sobre las actividades del Colegio “San Vicente de Paúl”,
donde cursó los dos primeros años de secundaria.
Fue redactor de noticias y narrador deportivo de Radio Occidente, Ondas
Panamericanas y Ondas del Escalante, redactor del Semanario Esfuerzo, redactor
de El Eco de la Región de El Vigía y corresponsal de La Nación de San Cristóbal
y Panorama de Maracaibo.
Cuando concluía sus estudios secundarios fue galardonado con el Premio Municipal
de Periodismo “Gerónimo Maldonado” en Tovar.
En Maracaibo cursó estudios superiores de Comunicación Social y obtuvo el
certificado nacional de locutor de estaciones de radiodifusión. Integró la
dirección estudiantil y fue Vice – Presidente de la Asociación de Estudiantes de
Comunicación Social de la Universidad del Zulia (ASECOLUZ).
Mientras estudiaba laboró en los diarios Crítica, El Vespertino, La Columna, y
Panorama, al igual que en varias emisoras de radio como locutor de noticias y
narrador deportivo. Intervino en la dirigencia deportiva de fútbol, ciclismo y
automovilismo. En 1979 participó en un intercambio estudiantil en España.
Se residenció en Caracas en 1982. Trabajó en El Diario de Caracas, dirigió la
Revista “Trípode”, fue Gerente de Información de los Novenos Juegos Deportivos
Panamericanos y Corresponsal de la Revista “Vistazo” de Ecuador.
En 1.984 laboró como Secretario de Prensa de la Presidencia de la Comisión de
Defensa del Senado de la República.
Ha sido Director de las Comisiones de Agricultura, Planificación y Política
Exterior del Senado de la República.
Entre 1.989 y 1.993 fue Diputado al Congreso de la República y presidió por
períodos de un año las Sub – Comisiones de Juventud, Recreación y Deportes.
Intervino en la redacción de tres leyes distintas y en varios debates.
Durante los meses de febrero a abril de 1992 prestó servicios al Consejo
Consultivo de la Presidencia de la República como Coordinador de Reuniones y
Asistente Ejecutivo para Informes.
Entre enero de 1.992 y abril de 1.998 fue Director de Comunicación Social y
Publicaciones de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA),
Coordinador del Área Andina y Director del Boletín ODCA INFORMA.
En los mismos años desempeñó en Caracas la Secretaría de la Dirección General de
la Fundación Popular Iberoamericana (FPI), presidida en Madrid por Don José
María Aznar.
Ha organizado Seminarios Internacionales en Costa Rica, Chile,
Brasil y Venezuela, ha participado en Seminarios en Perú, Colombia,
Ecuador, Uruguay y Venezuela, y cumplido misiones en Nicaragua,
Guatemala, Cuba, Paraguay, Suriname y República
Dominicana.
En 1.996 fue seleccionado por el Consejo Nórdico de Ministros para cumplir un
amplio programa de investigación sobre medio ambiente, derechos humanos y
comercio internacional. Con este motivo visitó Dinamarca, Finlandia, Suecia y
Noruega.
Es autor de diez libros sobre investigaciones periodísticas de historia y
política. Uno de ellos sobre su experiencia parlamentaria. A nivel continental
han circulado “Elecciones en América Latina 1.994”, “Elecciones en América
Latina 1.995” y “Colombia, una Democracia Distinta”. Su trabajo “La Fiesta del
Béisbol” fue el libro mas vendido en Venezuela en 1.983. En junio de 1999
circularon dos tomos de “Archivo Histórico de Tovar”, una investigación hecha en
Archivos y Bibliotecas de Colombia y Venezuela.
Ha sido reconocido con las Condecoraciones “Francisco de Miranda”, “Andrés
Bello”, “Al Mérito en el Trabajo”, “Centenario del Diario La Religión”, “Tulio
Febres Cordero”, “Ciudad de Tovar”, “Francisco Antonio Zea” y “Escudo del
Municipio Alberto Adriani”.
En febrero de 1.997 fue invitado por el Gobierno de Estados Unidos de América
para realizar estudios sobre Sistema Federal y Reforma Electoral. Visitó
Washington, Little Rock, San Antonio, Denver y Boulder, y ofreció una
conferencia en la Cátedra “Nuevo Mundo” de la Universidad de Texas, en Austin,
sobre “Democracia en América Latina”.
El Gobernador de Texas, George W. Bush, lo designó “Comisionado Honorario
Texano”.
En mayo y julio de 1.998 participó como Observador Internacional a las
Elecciones de Ecuador, cumpliendo su labor conjuntamente con la delegación
acreditada por la Organización de los Estados Americanos (OEA).
En Agosto de 1.998 asistió a la toma de posesión de los Presidentes de
Colombia Andrés Pastrana Arango y Ecuador Jamil Mahuad.
Desde marzo de 1.998 hasta enero de 1.999 se desempeñó como Director General
de la Presidencia del Congreso de la República de Venezuela.
Entre marzo y diciembre de 1999 fue Asesor de la Comisión Permanente de
Medios de Comunicación Social de la Cámara de Diputados.
Ha pronunciado discursos de orden en sesiones solemnes de once municipalidades
del Estado Mérida, en la Academia de Mérida y en la Academia Nacional de la
Historia.
En diciembre de 1999 participó en la Misión de Observación Electoral de la
Organización de Estados Americanos (OEA), en Guatemala, con motivo de la segunda
vuelta de las elecciones presidenciales.
Con motivo de las elecciones presidenciales de Perú, 8 de abril de 2001,
desempeñó la Coordinación Adjunta de la Misión de Observación de Transparencia,
en Venezuela, cargo que repitió durante los comicios del 9 de abril de 2006.
En la República de China realizó el Curso de Desarrollo Nacional (Edición
No. 34) entre el 25 de mayo y el 10 de junio de 2001, junto a otros veinticinco
profesionales de dieciocho países de América Latina.
Una de las alternativas profesionales que ofrece PACCA es la producción
de espacios audiovisuales para transmisiones por medios masivos o presentaciones
privadas. En la sección de trabajos realizados indicamos cuales han sido los
videos desarrollados, sus títulos, duración y clientes.
Dos importantes ministerios venezolanos seleccionaron a PACCA para
producir sus espacios audiovisuales, durante el año 2.000.
Para satisfacer las demandas ministeriales realizamos una detenida investigación
previa, luego elaboramos un guión de texto, hicimos la pre-producción y luego el
guión de producción de campo. Esto, en la primera fase. En la segunda hicimos la
edición, con sonido y música.
El resultado: clientes satisfechos.
Un buen audiovisual permite mostrar imágenes que evitan el uso de cientos o
miles de palabras, y tiene la feliz circunstancia de que convence en fracciones
de segundos sobre la certeza de lo que se le está diciendo.
No es una exageración. En imagen un segundo se puede fraccionar en treinta
cuadros. Es posible que con la mitad de un segundo podamos dejar una idea bien
sostenida en la mente de una persona.
Nunca una presentación, conferencia o folleto puede tener el mismo efecto, con
la misma rapidez, que un buen audiovisual.
Hoy, las imágenes de video se pueden almacenar en unidades digitales, pueden
servir de elemento atractivo en páginas de Internet y se pueden transmitir a
miles de destinos a través de los servicios electrónicos de correo.
Por eso, PACCA es una excelente opción para el documental empresarial,
comercial, educativo, promocional, institucional y para conservar de la mejor
manera la historia de una empresa o institución.